• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 180
  • 51
  • 5
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 244
  • 91
  • 87
  • 87
  • 87
  • 87
  • 87
  • 62
  • 59
  • 39
  • 37
  • 35
  • 34
  • 33
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

El actuar frente a la emergencia: orientaciones y recursos del Ministerio de Cultura en la implementación del mecanismo de apoyo económico para el patrimonio cultural inmaterial frente a la pandemia por covid-19

Hernández Macedo, Miguel Angel 06 June 2021 (has links)
En mayo de 2020, luego de alrededor de dos meses de establecido el estado de emergencia debido a la pandemia por COVID-19, el Ministerio de Cultura puso en marcha dos mecanismos de amortiguamiento para la afectación en el sector cultura. Uno de estos mecanismos consistió en el otorgamiento de apoyos económicos a personas y colectivos culturales portadores de patrimonio inmaterial siendo esta la primera vez que el Estado peruano brindaba financiamiento a propuestas presentadas desde los colectivos reconocidos con esta categoría La implementación de este mecanismo forma parte de una perspectiva sobre la gestión patrimonial que se ha consolidado en los últimos años y que ha sido influenciada, por la puesta en marcha de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Unesco, así como por el enfoque de desarrollo que privilegia el fortalecimiento de los derechos culturales relacionados a la identidad cultural y a la gestión participativa. A pesar de su aparente consistencia, esta acción del Estado no está exenta, de disonancias y narrativas diversas y, tanto en su formulación como en su implementación, ya sea de parte de los actores dentro del Ministerio de Cultura, como de los actores no gubernamentales. Este informe profesional, analiza el mecanismo de apoyo económico para el patrimonio cultural inmaterial como resultado de la complejidad del accionar del Estado, que, a la par de cumplir con sus mandatos establecidos, debe responder a las exigencias e imputaciones ejercidas por la ciudadanía, movilizando recursos y capitales diversos y procurando legitimar sus acciones y consolidar sus enfoques conceptuales y gerenciales. En el informe también se evidencia la vigencia del poder simbólico del Estado, en tanto legitima discursos y miradas, que son apropiadas por los grupos culturales y personas como parte de estrategias de posicionamiento y que son negociadas constantemente. Si bien este mecanismo superó las expectativas de múltiples grupos culturales y personas afectadas que recibieron apoyo financiero directo del Estado para subsistir y para continuar con sus prácticas, en diversas etapas de su implementación también contribuyó al refuerzo de ciertas desigualdades estructurales que se habían acentuado en el contexto de la emergencia por COVID-19.
142

Problemas en la aplicación de la entrevista única en Cámara Gesell para víctimas de violencia sexual : análisis del funcionamiento empírico del mecanismo

Palomino Pinedo, María Teresa 28 August 2019 (has links)
La Entrevista Única en Cámara Gesell, es un procedimiento de atención a víctimas de violencia sexual que busca recoger la declaración en una sola ocasión y de esta forma, evitar la revictimización. El estudio busca conocer el proceso de implementación de la Entrevista Única, contrastando la ruta de atención formal y práctica, así como las dificultades presentes en el servicio. Para ello se ha recurrido a operadores fiscales, psicólogos y médicos de una sede del Ministerio Público en Lima, a través de entrevistas semi estructuradas. Se encontró diferencias en la aplicación práctica y aquella propuesta en los documentos normativos, así como también, dificultades relacionadas al tiempo de espera para la toma de declaración, ausencia de capacitación especializada e intervención de operadores ajenos al Ministerio Público durante el proceso de Entrevista Única. El estudio muestra un inventario de problemas en la aplicación práctica de la entrevista única, los que indican que no se evita la revictimización de los sujetos, y afecta el proceso de investigación penal. / The Single Interview in Gesell Chamber is a procedure of attention for victims of sexual violence, which focuses on collecting a one-time statement in order to avoid re-victimization. The study seeks to know about the process of implementation of the Single Interview in Gesell Chamber, contrasting the formal and practical route and the problems operators cope in the service. Then methodology used for the study consists of semi-structured interviews conducted to public prosecutors and forensic operators from a Lima headquarter of the Public Ministry. The study found differences between the practical and the formal application of the procedures, as well as difficulties such as, the waiting time for the entry of statements, the absence of specialized training, and the intervention of external operators to Public Ministry during the Single Interview process. Also, the study reveals, among others, problems in its implementation which not avoid re-victimization and affect the criminal investigation process. / Trabajo de investigación
143

Factores que posibilitaron la creación del Programa de Ciencia y Tecnología

Bernal Pérez, Pedro Martin 27 July 2020 (has links)
El presente estudio de caso propone identificar, a partir de metodologías cualitativas, los factores que posibilitaron la creación del Programa de Ciencia y Tecnología creado el año 2006 mediante contrato de préstamo entre el gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Esta metodología implicó la definición de un marco analítico para el análisis de los procesos decisionales de política pública, la entrevista a actores gubernamentales y no gubernamentales que formaron parte del proceso de creación del programa, así como la revisión de fuentes secundarias relacionada a los aspectos administrativos y legales de su creación. Posteriormente se procedió a reconstruir el proceso decisional de creación del Programa de Ciencia y Tecnología, analizar a los actores que formaron parte poniendo énfasis en sus objetivos, intereses, recursos y roles, analizar las interacciones y estrategias utilizadas y describir el contexto decisional que enmarcó el accionar de los involucrados. Los resultados permiten evidenciar que la creación del Programa de Ciencia y Tecnología resultó estar lejos de ser un proceso puramente técnico, en el que, los actores involucrados definían de la manera más racional posible, los contenidos del programa, por el contrario, se evidencia que su creación y definición de contenidos estuvo delimitada por las interacciones y estrategias motivadas por los intereses de los actores involucrados. Estas interacciones y empleo de estrategias se dieron en dos etapas, la primera comprendió el periodo 1994 - 2000, y la segunda, el periodo 2001 - 2006. Se destaca además la participación del BID que, por medio de recursos cognitivos y económicos y asumiendo el rol de promotor, aliado y experto técnico, dependiendo de la etapa del proceso decisional, contribuyó notablemente con la creación del programa. Así mismo, se evidencia que un contexto económico de crecimiento y una situación de superávit fue favorable para que se tomará la decisión de aprobar la creación del Programa de Ciencia y Tecnología. / The present case study aims to identify the factors that led to the creation of the Science and Technology Program created by the loan agreement between the Government of Peru and the IDB the year 2006, on the basis of qualitative methodologies. This methodology involved the definition of an analytical framework for the analysis of decision-making processes of public policy, the interview with governmental and non-governmental actors who formed part of the process of creation of the program, as well as the review of secondary sources related to the administrative and legal aspects. It was subsequently proceeded to reconstruct the process of creation of the Science and Technology Program, analyse the actors who formed part with an emphasis on their objectives, interests, resources and roles, analyse the interactions and strategies used, and describe the decision context that framed the actions of those involved. The results allow us to demonstrate that the creation of the Science and Technology Program turned out to be far from being a purely technical process in which the actors involved defining, in the most rational way possible, the contents of the Program, on the contrary, there is evidence that its creation and definition of its content was delimited by the interactions and strategies driven by the interests of the actors involved. These interactions and employment of strategies occurred in two stages. The first covered the period 1994 - 2000, and the second the period 2001 - 2006. Further stresses the participation of the IDB, through cognitive resources and funding, and assuming the role of promoter, who is an ally and technical expert, depending on the stage of the decision-making process, contributed significantly to the creation of the program. At the same time, there is evidence that an economic context of growth and a surplus, was favorable for the decision to approve the creation of the Program.
144

La gestión comunal del servicio de agua potable y la asistencia técnica municipal: El caso de tres localidades rurales y la municipalidad de San Marcos (provincia de Huari, departamento de Áncash) 2006 – 2009

Escate Cavero, Juan Raúl January 2013 (has links)
La tesis aborda el tema de la gestión comunal del servicio de agua potable en zonas rurales tomando como base un estudio realizado en tres localidades del distrito de San Marcos (provincia de Huari, departamento de Ancash) durante los años 2006 - 2009. El estudio desarrollado plantea que la asistencia técnica especializada que brinda la municipalidad distrital a las organizaciones comunales prestadoras del servicio de agua potable, propicia que estas tengan mayores posibilidades de sostenibilidad y gestión adecuada, porque refuerza la dinámica de gestión local, legitima a las autoridades vigentes y promueve una mayor identificación de la población con su organización. Palabras claves: San Marcos, agua potable, organización comunal, gestión comunal. / This thesis addresses communal management of potable water services in rural areas. A thorough study of three rural communities located in the district of San Marcos (a province of Huari, department of Ancash) during the 2006 – 2009 period acts as the foundation of this paper. The study suggests that the technical and specialized assistance from the municipality to the communal organizations enhances the sustainability of potable water services as it reinforces the dynamism of local management, legitimizes local authorities and fosters communal membership of the populous with their own organization. Keywords: San Marcos, potable water, communal organization, communal management.
145

La inviolabilidad de las comunicaciones con el abogado defensor como garantía del derecho de defensa

López Yagües, Verónica 01 March 2001 (has links)
No description available.
146

Análisis de las expresiones de la autonomía de las mujeres a partir de la intervención de un programa de transferencias condicionadas: el caso de las usuarias del Programa Juntos

Vargas Valente, Rosana Isabel 13 April 2018 (has links)
La presente investigación analiza diferentes expresiones de la autonomía de las mujeres rurales –económica, física, sociocultural y en el ámbito de la toma de decisiones– a partir de la implementación del programa de transferencias condicionadas Juntos, considerando la evidencia generada en el país en la última década. Se parte del supuesto de que si bien el programa no está diseñado con el objetivo explícito de promover una mayor igualdad de género, su implementación genera un conjunto de efectos indirectos y no esperados que tienen el potencial de contribuir a dicha igualdad, o vulnerarla. El estudio se centra en cómo el programa –a partir de características como la entrega de la transferencia monetaria a las mujeres, la participación en nuevos espacios de socialización, la promoción del ahorro y la relación que se establece con las beneficiarias, afecta su autonomía. Se encuentra que si bien Juntos tiene efectos positivos sobre algunas de las expresiones de ésta última, como la capacidad de negociación y toma de decisiones, existe un amplio espacio de intervención en aspectos como la prevención de la violencia, el cuestionamiento de patrones tradicionales de género, y los términos de la relación con el programa y los servicios del Estado. / Tesis
147

Nuevas formas de vulnerabilidad y estrategias implementadas por las mujeres a partir de un derrame de petróleo : el caso de la comunidad nativa de Cuninico

Martínez Zavala, Vania Edith 11 September 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar el surgimiento de nuevas formas de vulnerabilidad en las mujeres de la comunidad nativa de Cuninico (Loreto), ocasionadas por un derrame de petróleo ocurrido en junio del 2014, así como las estrategias de adaptación que ellas han elaborado para poder mitigar y sobrellevar sus impactos. Para lograr dicho objetivo, se ha buscado i) describir el suceso del derrame acontecido en la comunidad, así como las respuestas de los organismos estatales y la empresa Petroperú; ii) analizar las consecuencias en la economía, salud, alimentación y relaciones de pareja dentro de la familia; asimismo, a raíz de las consecuencias iii) analizar el surgimiento de nuevas formas de vulnerabilidad en las mujeres de Cuninico; y finalmente iv) analizar las estrategias de adaptación que han surgido para mitigar el impacto. Los métodos de investigación utilizados para lograr dicho objetivo fueron la elaboración de entrevistas semiestructuradas, historias de vida, grupos focales, observación participante y conversaciones informales que fueron anotadas en un cuaderno de campo. Estos métodos se desarrollaron durante tres estadías realizadas en la comunidad de Cuninico. La primera estadía fue en octubre del 2016; la segunda en febrero del 2017, y la última en octubre del 2017. Asimismo, se recurrió a una revisión de fuentes primarias, como artículos periodísticos, documentos, informes, cartas y resoluciones de organismos estatales, así como una revisión de fuentes secundarias, tales como libros y artículos académicos. Los principales hallazgos de la investigación son los siguientes: i) Existe una descoordinación en las respuestas por parte de los organismos estatales para abordar los impactos generados por el derrame de petróleo, así como una falta de reconocimiento por parte de la empresa Petroperú con respecto a los daños en la flora, fauna y salud de los pobladores. ii) El derrame de petróleo afectó a la comunidad de Cuninico en diferentes ámbitos: económico, mediante una inflación de precios en los productos de subsistencia; alimentación, al haber escasez de pescado y poca fertilidad en los suelos; salud, por medio del surgimiento de nuevas enfermedades; y en las relaciones de pareja dentro de la familia, al haber una ruptura del sistema anterior de solidaridad y apoyo mutuo que organizaba la familia, producto de las largas temporadas en que el hombre se ausenta del hogar. iv) A raíz de las consecuencias han surgido nuevas formas de vulnerabilidad en las mujeres como una sobrecarga de tareas; el enfrentamiento diario con las enfermedades que presentan ellas y sus hijos; complicaciones en los embarazos y abortos que han surgido como producto de la contaminación, así como el debilitamiento de organizaciones lideradas por ellas debido a la escasez de agua que atraviesa la comunidad. Finalmente, se identificaron estrategias en el ámbito doméstico y público por parte de las mujeres ante el surgimiento de nuevas formas de vulnerabilidad. v) Respecto al ámbito doméstico, hay una mayor participación en actividades económicas; existe una mayor inversión del tiempo diario, por parte de las mujeres, en la recolección de agua limpia para evitar enfermedades en sus hijos, así como para llevarlos a la posta de salud; por otra parte, en el ámbito público han surgido dos nuevas organizaciones de mujeres, las cuales tienen como objetivo recaudar fondos para sobrellevar los gastos en alimentación, salud y educación de sus hijos / Tesis
148

Cicatrização de úlceras por pressão em pacientes na atenção domiciliar / Pressure ulcer healing in home care patients / Cicatrización de úlceras por presión en pacientes en la atención domiciliaria

Machado, Diani de Oliveira January 2016 (has links)
modo especial úlceras por pressão (UP), é um achado recente na literatura e observado na prática clínica dos serviços de atenção domiciliar (SADs) brasileiros. Entretanto, pouco se sabe sobre a cicatrização das mesmas durante o acompanhamento domiciliar. Objetivo: Avaliar a cicatrização de UPs em pacientes na AD. Métodos: Estudo longitudinal observacional com amostra intencional de 38 adultos com UP acompanhados pelo Programa de Atenção Domiciliar do Grupo Hospitalar Conceição (PAD/GHC). Os pacientes que preencheram os critérios de inclusão foram inseridos sequencialmente no estudo após sua admissão no PAD/GHC. Foram coletados dados sociodemográficos, clínicos e características do acompanhamento em AD. A cicatrização foi avaliada pelo instrumento Pressure Ulcer Scale for Healing (PUSH) e pela mensuração da área das UPs (planimetria e profundidade). A coleta de dados ocorreu através do prontuário dos pacientes e por meio de visitas domiciliares na admissão no PAD/GHC e após quatro e seis semanas. As análises descritivas e inferenciais foram realizadas pelo programa estatístico SPSS 18.0. O estudo foi aprovado Comitê de Ética em Pesquisa da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (965.082). Resultados: Cinquenta por cento dos 38 pacientes que compuseram a amostra eram do sexo feminino, houve maior prevalência de idosos (60,5%) e a média de idade foi de 61,58 anos (± 21,34). A hipertensão arterial foi a comorbidade mais prevalente. Quanto ao diagnóstico médico que justificou o acompanhamento no PAD/GHC, o acidente vascular encefálico foi o mais comum (28,9%). A mediana de UPs por paciente foi 2 (Percentis 25-75: 1-3), perfazendo um total de 87 feridas. As categorias de UP predominantes foram a categoria II (48,3%) e a III (35,6%). Aproximadamente 50% das feridas cicatrizaram completamente num período de três semanas. O escore do PUSH e a mensuração das UPs variaram significativamente em quatro e seis semanas (p<0,05). A probabilidade de cicatrização aumentou com o passar do tempo, tendo uma mediana de cicatrização estimada em 44 dias. Conclusões: Houve evolução favorável na cicatrização das UPs de acordo com os três métodos de mensuração utilizados, o que sugere as potencialidades da AD como serviço de atenção aos pacientes com feridas. / pressure ulcers (PUs), is a recent finding in the literature and observed in the clinical practice of Brazilian HC. However, little is known about the healing of these ulcers during home care follow-up. Objective: To assess PU healing in patients followed by a HC. Methods: Followup and observational study with anintentional sample of 38 adult patients with PU followed by the HC of Grupo Hospitalar Conceição (HC/GHC). The patients who met inclusion criteria were sequentially inserted into the study after being admitted in the HC/CHG. Sociodemographic, clinical, and HC follow-up data were collected. Healing was assessed based on the instrument Pressure Ulcer Scale for Healing (PUSH) and on the measurement of PUs (planimetry and depth). Data were obtained from patients’records and during home visits on admission to the HCP/CHG and after four and six weeks. Descriptive and inferential analyses were performed using SPSS 18.0. The study was approved by the Research Ethics Committee of Universidade Federal do Rio Grande do Sul (no. 965.082). Results: Fifty percent of the 38 patients included in the sample were female, there was a higher prevalence of elderly (60.5%), and mean age was 61.58 years (± 21.34). Systemic arterial hypertension was the most prevalent comorbidity. Stroke was the most common medical diagnosis to justify follow-up in the HC/CHG (28.9%). The median number of PUs per patient was 2 (25- 75 percentiles: 1-3), totaling 87 wounds. The predominant categories of PU were II (48.3%) and III (35.6%). Nearly 50% of wounds healed completely within three weeks. PUSH scores and measurements of PUs varied significantly within four and six weeks (p<0.05). The likelihood of healing increased with time, having an estimated average healing in 44 days. Conclusions: There was an improvement in PU healing according to the three measures used in the study, suggesting the AD potentialities of HC as a health care service to patients with wounds. / Introducción: La alta prevalencia de heridas en pacientes con atención domiciliaria (AD), de modo especial úlceras por presión (UPs) es un hallazgo reciente en la literatura y observado en la práctica clínica de los servicios de atención domiciliaria (SAD) brasileños. Sin embargo, poco se sabe sobre la cicatrización de estas úlceras durante el acompañamiento domiciliario. Objetivo: Evaluar la cicatrización de UPs en pacientes acompañados en la AD Métodos: Estudio de longitudinal observacional con muestra intencional de 38 adultos con UP acompañados por el Programa de Atención Domiciliaria del Grupo Hospitalar Conceição (PAD/GHC). Los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión fueron insertados secuencialmente en el estudio tras su admisión en el PAD/GHC. Se colectaron datos sociodemográficos, clínicos y características del acompañamiento en AD. Se evaluó la cicatrización por el instrumento Pressure Ulcer Scale for Healing (PUSH) y por la mensuración de las UPs (planimetría y profundidad). La recolección de datos ocurrió a través del registro médico de los pacientes y por medio de visitas domiciliarias en la admisión en el PAD/GHC y después de cuatro y seis semanas. Los análisis descriptivos e inferenciales fueron realizados con SPSS 18.0. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (no. 965.082). Resultados: El 50% de los 38 pacientes que compusieron la muestra eran del sexo masculino, hubo mayor prevalencia de ancianos (60,5%), e el promedio de edad fue de 61,58 (± 21,34) años. La hipertensión arterial sistémica fue la comorbilidad más prevalente. En cuanto al diagnóstico médico que justificó el acompañamiento en el PAD/GHC, el accidente cerebrovascular encefálico fue el más común (28,9%). La mediana de UPs por paciente fue 2 (percentiles 25- 75: 1-3), sumando un total de 87 heridas. Las categorías de UP predominantes fueron las categorías II (48,3%) y III (35,6%). Aproximadamente el 50% de las heridas cicatrizaron completamente en un período de tres semanas. El puntaje de la PUSH y las mensuraciones de las UPs variaron significativamente en cuatro y seis semanas (p<0,05). La probabilidad de cicatrización aumentó con el tiempo, con una cicatrización mediana estimada en 44 días Conclusiones: Hubo mejora en la cicatrización de las UPs de acuerdo con las tres medidas utilizadas, permitiendo observar las potencialidades de la AD como servicio de atención a los pacientes con heridas.
149

Narrativas de cuidado de “usuários de drogas” : um estudo etnográfico na rua e suas territorialidades / The street : narratives of care for "drug users" : an ethnographic study on the street and its territorialities / Narrativas de cuidado de "usuarios de drogas" : un estudio etnográfico en la calle y sus territorialidades

Silva, Aline Basso da January 2018 (has links)
Este estudo tem por objetivo analisar como o usuário de drogas vivencia a rua enquanto um território de cuidado. A partir da Etnografia, a pesquisa mostra a saída para às ruas, buscando uma aproximação com as realidades e modos de vida das pessoas em situação de rua. Para tal, houve o apoio do Movimento Nacional da População de rua (MNPR), em que se considera uma análise macrossocial das observações participantes desse coletivo (MNPR) e a participação de alguns de seus apoiadores. E uma análise microssocial com a ajuda das histórias de vida e trajetórias pessoais dos interlocutores privilegiados com experiência no tema das drogas. Nesses percursos, encontros, escuta e diálogo construídos com os experientes da rua foi possível identificar uma cultura da rua, em que a droga aparece enquanto estilo de vida, formação de uma identidade de resistência aos estigmas, sofrimentos e construção de relações no território. Percebeu-se também que as histórias de vida nos revelam o sofrimento social, a exclusão e a não adaptação ao sistema convencional e formal, demonstrando que a área da saúde não entende essas experiências de vida/saúde/doença em seus modelos de cuidado. Observa-se que o cuidado não é só realizado pelas redes formais, como é também realizado nas redes sociais de cuidado na rua, a partir das relações com o grupo, nas aldeias, no envolvimento com MNPR, nas praças e viadutos. Assim, a rua é um território com potência para o cuidado em saúde mental ao usuário de drogas. É nesses espaços sociais que as pessoas vivem suas histórias de vida, redes sociais de cuidado, cultura e identidades. As territorialidades de cuidado apontam para a necessidade de uma atenção em saúde pensada em um modelo dialógico e sociocultural, junto às diversidades territoriais e formas de vida, entendendo o território como espaço para produção de saúde. / This study aims to analyze how the drug user experiences the streets as care territory. From the Ethnography, the research shows this environment activity, seeking an approximation with the realities and ways of life of homeless people. Therefore, there has been support from the Movimento Nacional da População de Rua (MNPR), which considers a macrosocial analysis from the observations of the participants in this group (MNPR) and some of its supporters' participation as well. Also, a microsocial analysis with life histories and personal trajectories from privileged interlocutors that have had experience in the drug's field. On these routes, encounters, listening and dialogues that were built with the experts from the street, it was possible to identify a street culture in which drugs appear as a way of life, forming an identity of resistance to stigma, sorrows and building relationships in the territory. It was also realized that life histories reveal social suffering, exclusion and non-adaptation to the conventional and formal society system, demonstrating that the health area does not understand these life / health / illness experiences in their models of care. In addition, it was observed that care is not only carried out by the formal networks, but also in the social networks on the street care, from the relations with the group, in the villages, in the involvement with MNPR, in the town squares and overpasses. Thus, the street is a territory with power to the mental health care for drug users. In these social spaces, people live their life histories, social care networks, culture and identities. The territorialities of care point out to the necessity of health care thought in a dialogical and sociocultural model, together with the territorial diversities and life forms, understanding the territory as space for health production. / Este estudio tiene por objetivo analizar como el usuario de drogas vivencia la calle como un territorio de cuidado. Desde la Etnografía, la investigación muestra la salida a las calles, buscando una aproximación con las realidades y formas de vida de las personas en situación vulnerable en la calle Para eso, hubo el apoyo del Movimiento Nacional de la Populación de calle (MNPR), en que se considera un análisis macrosocial de las observaciones participantes de ese colectivo (MNPR) y la participación de algunos de sus apoyadores. Y un análisis micro social con la ayuda de las historias de vida y trayectorias personales de los interlocutores privilegiados con experiencia en el tema de las drogas. En esos recorridos, encuentros, escucha y diálogo construidos con los expertos de la calle fue posible identificar una cultura de la calle, en que la droga aparece como estilo de vida, formación de una identidad de resistencia a los estigmas, sufrimientos y construcción de relaciones en el territorio. Se pudo notar también que las historias de vida nos revelan el sufrimiento social, la exclusión y la no adaptación al sistema convencional y formal, demonstrando que el área de la salud no entiende esas experiencias de vida/salud/enfermedad en sus modelos de cuidado Se observa que el cuidado no es solamente realizado por las redes formales, como es también realizado en las redes sociales de cuidado en la calle, a partir de las relaciones con el grupo, en las aldeas, en la participación con el MNPR, en las plazas y viaductos. Así, la calle es un territorio con potencia para el cuidado en salud mental al usuario de drogas. Es en esos espacios sociales que las personas viven sus historias de vida, redes sociales de cuidado, cultura e identidades. Las territorialidades de cuidado señalan para la necesidad de una atención en salud pensada en un modelo de diálogo y un modelo sociocultural, junto a las diversidades territoriales y formas de vida, entendiendo el territorio como espacio para producción de salud.
150

Eficacia del control de la calidad del otorgamiento de prestaciones asistenciales en centros asistenciales del Seguro Social de Salud

Achata Salas, Tulio Américo January 2009 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina la eficacia del control de la calidad del otorgamiento de las prestaciones asistenciales en centros asistenciales del Seguro Social de Salud. Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal aplicado a una muestra de prestaciones asistenciales otorgadas en los servicios de obstetricia, urgencia y emergencia de tres centros asistenciales del Seguro Social de Salud, durante los 2000- 2002. La calidad del otorgamiento de las prestaciones asistenciales se midió mediante: encuestas de satisfacción del usuario externo en 88 pacientes, la auditoría médica en 599 historias clínicas y la identificación de complicaciones intrahospitalarias en 2939 atenciones. Se valoró la eficacia de los controles realizados según la concordancia de los resultados obtenidos con los indicadores institucionales. Encuentra que la satisfacción general del usuario externo por las prestaciones recibidas en el servicio de obstetricia fue de un 80% y de un 63.7% en el servicio de emergencia. Los registros de las historias clínicas en los servicios de obstetricia, emergencia y urgencia, estuvieron completos en un 72%, 16% y 42%, respectivamente. Se presentaron 8 (11,9%) complicaciones puerperales en las atenciones obstétricas, 12 (0.6%) complicaciones quirúrgicas en las atenciones de emergencia y 9 (0.9%) reingresos en las atenciones de urgencia. Concluye que la encuesta de satisfacción del usuario externo, la auditoria médica y la identificación de complicaciones intrahospitalarias permiten cuantificar la calidad del otorgamiento de las prestaciones asistenciales. / Tesis

Page generated in 0.0824 seconds