141 |
Estudios moleculares del metabolismo del nitrato en Haloferax mediterraneiLledó Bosch, Belén 23 September 2005 (has links)
No description available.
|
142 |
Mejora del diseño del módulo termo-mecánico de un termociclador para uso en biología molecularHuarcaya Victoria, Natalya Mercedes 01 June 2015 (has links)
Un termociclador es un equipo utilizado en biología molecular para amplificar
fragmentos del ADN, a través del proceso de Reacción en Cadena de la Polimerasa
(PCR). El desarrollo de la presente tesis comprende la mejora del diseño de un prototipo
previamente desarrollado, de los componentes del sistema termo-mecánico de un
termociclador, entre los que cabe mencionar: bandeja portamuestras, células peltier,
disipador, ventilador, carcasa y tapa. Para el diseño de los componentes, se tendrán en
cuenta los estudios previos con el objetivo general de realizar las mejoras del diseño del
sistema termo-mecánico de un termociclador, para especificar un modelo integral de
buen funcionamiento. La metodología seguida consta de cuatro etapas importantes,
siendo la primera la identificación de las necesidades del equipo para lograr el proceso.
Seguidamente se identificó los posibles parámetros de mejora con respecto al prototipo
desarrollado, en donde lo más resaltante fue el nuevo concepto de una tapa y una
carcasa con una serie de características que satisfagan las necesidades identificadas,
para lo cual se realizaron cálculos analíticos del nuevo diseño. Además para esta etapa
se verificó que los componentes previamente diseñados puedan ser reutilizados para la
elaboración de un nuevo prototipo mediante cálculos analíticos, encontrando que la
mayoría de componentes ya analizados, a excepción del disipador, satisface las
necesidades actuales. En la tercera etapa, mediante la ayuda de herramientas de
simulación se corroboró los cálculos analíticos desarrollados en la etapa previa y se
corroboró que el modelo de diseño mejorado propuesto satisface las necesidades.
Finalmente se elaboraron planos del diseño mejorado propuesto para establecer una lista de materiales y estimar el costo de fabricación del mismo, así como las
recomendaciones para su fabricación y posterior ensamblaje
|
143 |
DETECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA DE VIROIDES DE CÍTRICOS. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Y BIOLOGÍCA DE VARIANTES DEL VIROIDE DEL ENANISMO DE LOS CÍTRICOS CDVdMurcia Riaño, Nubia 04 November 2009 (has links)
Los cítricos son huéspedes naturales de diferentes especies de viroides, todos pertenecientes a la familia Pospiviroidae. Estudios preliminares para detectar viroides en especies y variedades comerciales dieron resultados erráticos, excepto cuando se utilizaba la especie indicadora cidro Etrog como huésped bioamplificador. Para evitar el uso de este huésped en los ensayos de detección, se desarrolló un método basado en la hibridación northern. El protocolo desarrollado consistía en: (i) extracción de ácidos nucleicos de muestras de corteza recolectadas en diferentes épocas y/o almacenadas en distintas condiciones; (ii) separación de los RNAs en 5% PAGE o 1% agarosa y transferencia a membranas; (iii) hibridación con sondas de DNA marcadas con digoxigenina (DIG) específicas para cada viroide, detección con un anticuerpo anti-DIG conjugado con fosfatasa alcalina y revelado con un substrato quimioluminiscente (CSPD). Con este método se pueden detectar viroides en todas las especies de cítricos ensayadas. La técnica es extremadamente sensible, y acorta el tiempo necesario para la detección fiable de los viroides de cítricos conocidos hasta el momento.
La aplicación de esta técnica ha permitido realizar prospecciones en árboles cultivados en distintas regiones citrícolas de Colombia, Perú y Brasil. En limas Tahití de Colombia se han identificado infecciones múltiples con HSVd y CDVd o con CEVd, HSVd y CDVd. Las muestras procedentes del Banco de Germoplasma de Palmira estaban libres de viroides, excepto una fuente de cidro Etrog que estaba infectada con CEVd y CDVd. / Murcia Riaño, N. (2009). DETECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA DE VIROIDES DE CÍTRICOS. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Y BIOLOGÍCA DE VARIANTES DEL VIROIDE DEL ENANISMO DE LOS CÍTRICOS CDVd [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6343
|
144 |
Aplicación de la hibridación somática a la mejora de la citricultura españolaPensabene Bellavia, Giovanni 09 November 2009 (has links)
La hibridación somática, o fusión de protoplastos, es una herramienta biotecnológica aplicable a la mejora de los cítricos. La utilización de esta técnica permite abordar objetivos que sería imposible plantear mediante la hibridación sexual u otras técnicas de mejora, tanto a nivel de mejora de variedades y patrones ya existentes, como para la obtención de nuevos genotipos de interés. El objetivo principal de esta tesis ha sido la aplicación de la hibridación somática a necesidades específicas de la citricultura española. Además se han realizado estudios sobre aspectos técnicos relacionados con la hibridación somática, con el objetivo de facilitar el trabajo de mejora que se realiza aplicando esta técnica. La tesis ha sido dividida en cuatro capítulos y dos apéndices que se describen a continuación.
El primer capitulo está dirigido hacia la obtención de nuevos patrones de interés utilizando genotipos con características complementarias. Para ello se escogieron los genotipos citrange "Carrizo" y Citrus macrophylla que son dos de los patrones más utilizados en el cultivo de los agrios. Se compararon directamente la eficacia de los tres métodos de fusión de protoplastos disponibles para cítricos, aplicándolos paralelamente a un mismo cruzamiento.
En el segundo capítulo se muestra la caracterización genética exhaustiva de las plantas obtenidas, tanto a nivel nuclear como a nivel citoplasmático. Los resultados de esta caracterización mostraron que los híbridos somáticos no siempre son la suma perfecta de los dos parentales y que puede haber cambios a nivel cromosómico, subcromosómico o citoplasmático.
El tercer capítulo muestra el estudio llevado a cabo del efecto de la radiación con luz UV sobre la integridad del genoma de los protoplastos de cítricos. El interés en la aplicación de este tipo de radiación reside en la posibilidad de obtener híbridos somáticos asimétricos. / Pensabene Bellavia, G. (2009). Aplicación de la hibridación somática a la mejora de la citricultura española [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6361
|
145 |
Análisis del cuajado y desarrollo partenocárpico del fruto en solanáceas: identificación de genes implicadosPascual Bañuls, Laura 24 May 2010 (has links)
El cuajado del fruto es uno de los procesos más importantes del desarrollo vegetal, de él dependen la reproducción y propagación de la planta, cuando se trata de especies silvestres, y la producción en el caso de las especies cultivadas. El estudio de los genes regulados durante este proceso es crucial para comprender mejor los mecanismos implicados y mejorar el cuajado, especialmente en condiciones ambientales adversas. El objetivo general de esta tesis es estudiar el desarrollo del carpelo y el cuajado partenocárpico en tomate, lo que servirá de base para la mejora del cuajado. Para ello se empleó la técnica de sustracción de genotecas y los datos de expresión génica de la especie modelo Arabidopsis. Además, se realizó un estudio de conservación entre ambas especies y se encontró un alto grado de correlación, superior al 75%. Para seguir profundizando en el estudio de los genes implicados en el cuajado del fruto, se realizó un análisis transcriptómico del desarrollo, cuajado normal (variedad UC82) y partenocárpico (línea RP75/59) en tomate. El estudio detallado de los genes diferencialmente expresados ha permitido determinar que en la línea RP75/59 la alta concentración de GAs en el carpelo se debe a la sobre-expresión de la GA20-oxidasa 3. Por último, en esta tesis el análisis de la generación F2 desarrollada a partir de RP75/59 y UC82 ha permitido clarificar la partenocarpia de estos materiales y desarrollar una población segregante que servirá de base para realizar el cartografiado e identificación de genes implicados en el control de este carácter. / Pascual Bañuls, L. (2010). Análisis del cuajado y desarrollo partenocárpico del fruto en solanáceas: identificación de genes implicados [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8330
|
146 |
RESPUESTAS DEL SISTEMA DE ABSORCIÓN DE HIERRO EN LAS RAÍCES DE LOS CÍTRICOS ANTE DIFERENTES CONDICIONES CLOROSANTES DEL MEDIOMARTÍNEZ CUENCA, MARY - RUS 29 November 2012 (has links)
La clorosis férrica es uno de los estreses abióticos más importantes para las plantas, y como tal, resulta un problema agrícola muy extendido especialmente para aquellos cultivos que se desarrollan en terrenos calizos, como es el caso de los cítricos en la comunidad Valenciana.
El objetivo der este trabajo fue caracterizar el sistema de absorción de hierro en los cítricos y su respuesta ante distintas situaciones clorosantes que comprometen la disponibilidad del elemtento, provocanto la deficiencia de Fe en la planta. Los componentes del sistema de absorción del Fe -acidificación del medio, reducción del Fe(III), transporte a través de la membrana y alteración de la síntesis de ácidos orgánicos-, se analizaron a nivel fisiológico, bioquímico y molecular, en condiciones de ausencia de Fe externo, presencia de bicarbonato (HCO3) y de otros micronutrientes como zinc (Zn) y manganeso (Mn).
Para la consecución de estos objetivos se utilizaron diversos genotipos de cítricos con diferente tolerancia a la clorosis férrica y se simularon diferentes condiciones clorosantes en el medio de cultivo, ya fuera eliminando el Fe o adicionando iones HCO3-, Zn2+ o Mn2+. En los distintos experimentos se evaluó, según cada caso, el crecimiento vegetativo de las plantas, el contenido de Fe total en los distintos órganos y en el apoplasto de la raíz, así como el estado del aparato fotosintético de las hojas tras la inducción de la clorosis. Así mismo, se determinó la capacidad de reducción y acidificación de las raíces, mediante el análisis de las actividades de los principales enzimas involucrados, como son la Quelato Férrico Reductasa (FC-R), la Protón-ATPasa (H+-ATPasa), la Fosfoenol Piruvato Carboxilasa (PEPCasa) y otros enzimas que intervienen en la biosíntesis de ácidos orgánicos, como la malato deshidrogenasa (MDH), la piruvato kinasa (PK), el enzima málico (ME), la citrato sintasa (CS), la aconitasa (ACO) y la fumarasa (FUM). Adicionalmente, se identificaron en el genoma de los cí / Martínez Cuenca, M-R. (2012). RESPUESTAS DEL SISTEMA DE ABSORCIÓN DE HIERRO EN LAS RAÍCES DE LOS CÍTRICOS ANTE DIFERENTES CONDICIONES CLOROSANTES DEL MEDIO [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17979
|
147 |
RCY1: proteína nuclear relacionada con el estrés salinoAmoros Seller, Bartolome 04 July 2008 (has links)
La mayor parte de la pérdida de producción vegetal en el planeta es debida principalmente a la salinidad y a la sequía, junto con la aparición de temperaturas extremas (Epstein et al., 1980; Yancey et al., 1982). Este factor, entre otros, provoca que el estudio de los procesos de tolerancia a estos estreses sea de vital importancia, no sólo desde el punto de vista biológico, donde existen plantas capaces de tolerar concentraciones extremas de sales y periodos enormes de tiempo sin agua, sino que desde el punto de vista humano, el estudio de estos procesos beneficia sin duda el aspecto económico de la agricultura. Este beneficio humano obtenido, podría, siendo muy optimistas, resolver los problemas de hambruna de vastos territorios desertificados o salinizados, aunque siendo más realistas, podría permitir en un futuro no muy lejano utilizar agua de mar poco tratada para el riego de cultivos.
Siguiendo este planteamiento y utilizando datos previos del "screening" funcional de genes de Arabidopsis thaliana en levadura (Forment et al., 2002), se inició esta Tesis doctoral tomando al gen RCY1 como protagonista.
Este gen implicado presuntamente en procesamiento de mRNA fue sometido a estudio, siguiendo el dogma de su relación con la tolerancia a estrés salino en levadura.
Así, se realizaron una serie de estudios en Arabidopsis thaliana, encaminados a comprobar si en esta planta, de donde procede el gen, también interviene en procesos de tolerancia a sal, así como encaminados a discernir parte del mecanismo de acción del gen con o sin sal.
En primer lugar se comprobó que la expresión de dicho gen en esta planta se dispara en situaciones de estrés salino (NaCl y LiCl), hídrico (ausencia de riego) y osmótico (sorbitol). Es decir, a partir de una expresión basal muy baja y sometiendo a la planta a dichos estreses, los niveles de mRNA de RCY1 aumentan significativamente.
También se ha comprobado que de forma silvestre y en ausencia de sal, este gen no tiene una expresión i / Amoros Seller, B. (2008). RCY1: proteína nuclear relacionada con el estrés salino [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2501
|
148 |
Estudio de subfracciones de lipoproteínas de densidad intermedia (IDL) y muy baja (VLDL) y su relación con distintos factores de riesgo cardiovascularCalle Luna, Gabriel 25 January 2016 (has links)
La primera causa de muerte en nuestro país está constituida por las denominadas enfermedades cardiovasculares. Se estima que en 2030 morirán cerca de 23,3 millones de personas por enfermedades cardiovasculares y se prevé que siga siendo la principal causa de muerte en todo el mundo. Se determinaron las distintas subfracciones de lipoproteínas mediante el sistema Lipoprint (Quantimetrix Corporation) en una población constituida por 166 pacientes pertenecientes a un centro de salud de la Región de Murcia. Nos planteamos los objetivos enunciados a continuación: Objetivo 1: Evaluar el método Lipoprint (Quantimetrix Corporation) para la cuantificación y separación por tamaño de las principales fracciones y subfracciones de lipoproteínas. Objetivo 2: Comparar las concentraciones y tamaños de las fracciones lipoproteícas en distintos grupos de estudio con riesgo cardiovascular (RCV) y correlacionarlos con marcadores de RCV clásicos. Objetivo 3: Valorar la utilidad de la concentración y el tamaño de las lipoproteínas VLDL e IDL para clasificar pacientes con distinto RCV. Se obtienen las siguientes conclusiones: Conclusión 1: Los valores del diámetro medio de partícula LDL son inferiores en hombres frente a mujeres sugiriendo un predominio de partículas LDL pequeñas y densas en éstos, con un mayor RCV asociado. El diámetro medio de partícula LDL se correlacionan con los niveles de triglicéridos y Apo B positivamente y de forma negativa con los niveles del colesterol HDL. El sistema de determinación de subfracciones de lipoproteínas Lipoprint es un método adecuado para su utilización en la práctica clínica habitual. Conclusión 2: La presencia de obesidad, diabetes tipo 1 e hipertensión arterial no se asocian con ningún perfil lipídico concreto. La diabetes tipo 2 presenta una asociación positiva e independiente de la presencia de otras situaciones clínicas con los niveles del colesterol VLDL, el diámetro medio de partícula IDL y el RCV. La presencia de síndrome metabólico en la población se encuentra asociado a unos mayores niveles de colesterol VLDL. Conclusión 3: El diámetro medio de partícula IDL ha demostrado ser útil en el despistaje de RCV, según tablas de riesgo SCORE, empleando el punto de corte de 309 Å con un VPN de 78,8%. Además este VPN aumenta hasta el 84,6% cuando la población que se evalúa no presenta síndrome metabólico. El diámetro medio de partícula IDL ha demostrado ser útil en el despistaje de RCV, según tablas de riesgo Framingham, empleando el punto de corte de 310 Å con un VPN de 87,7%. Además este VPN aumenta hasta el 89,6% cuando la población que se evalúa no presenta síndrome metabólico. / The first cause of death in our country is due to the so-called cardiovascular diseases. It is estimated that in 2030 will die about 23.3 million people due to cardiovascular diseases and is expected to remain the leading cause of death worldwide. The different lipoproteins subfractions were determined with Lipoprint system (Quantimetrix Corporation) in a population of 166 patients of a health centre in the Region of Murcia. We consider the objectives sketch out below: Objective 1: To assess Lipoprint method (Quantimetrix Corporation) for quantifying and separation by size of lipoprotein subfractions. Objective 2: Compare the concentrations and sizes of fractions lipoprotein in different groups of study with cardiovascular risk (CVR) and correlate them with classic markers of CVR. Objective 3: Rating the usefulness of the IDL and VLDL lipoproteins concentration and size to classify patients with different CVR. The following conclusions were obtained: Conclusion 1: The average LDL particle diameter values are lower in men front women suggesting a small and dense LDL particles prevalence and a greater CVR associated. The average LDL particle diameter is positively correlated with triglycerides and Apo B levels and negatively with HDL cholesterol levels. Determination of lipoproteins subfractions with Lipoprint system is suitable for use in routine clinical practice. Conclusion 2: Obesity, type 1 diabetes and arterial hypertension presence are not associated with any particular lipid profile. Type 2 diabetes presents a positive and independent of the presence of other clinical situations association with VLDL cholesterol levels, the average IDL particle diameter and CVR. The metabolic syndrome presence in the population is associated with increased VLDL cholesterol levels. Conclusion 3: The average IDL particle diameter has proved useful in screening CVR, according to SCORE risk tables, using the cut-off point of 309 Å with a NPV from 78.8%. In addition this NPV increases up to 84.6% in metabolic syndrome absent people. The average IDL particle diameter has proved useful in screening CVR, according to Framingham risk tables, using the cut-off point of 310 Å with a NPV of 87.7%. In addition, this NPV increases to 89.6% in metabolic syndrome absent people.
|
149 |
Oftalmopatía fabry : nuevos marcadores pronósticos para una enfermedad sistémica= Fabry ophthalmopathy: new prognostic markers for a systemic diseaseSan Román Monserrat, Irene 15 January 2016 (has links)
INTRODUCCIÓN: La enfermedad de Fabry es un raro error innato del metabolismo de los glicoesfingolípidos perteneciente al grupo más numeroso de las enfermedades por depósito lisosomal, las lipidosis. Se estima una prevalencia de 1/40000 varones. Sigue un patrón de herencia dominante ligado a X y se origina por mutaciones en el gen GLA (Xq221). Estas mutaciones resultan en una enzima lisosomal α-galactosidasa-A (AGA) con actividad deficiente. El depósito ubícuo de moléculas glicolipídicas (globotriaosilceramida-GB3-, galabiosilceramida y Lyso-GB3) no metabolizadas, determina el carácter sistémico de la enfermedad. La afectación es particularmente importante a nivel cardiovascular, renal, neurológico, dermatológico y oftalmológico, aunque los síntomas gastrointestinales, pulmonares y del aparato locomotor son frecuentes. Los signos oftalmológicos son también frecuentes y de aparición temprana y pueden ser determinantes para un diagnóstico precoz. A diferencia de otras enfermedades raras, desde 2001 disponemos de tratamiento específico en forma de dos enzimas recombinantes para tratamiento sustitutivo intravenoso: α ó β-Galactosidasa-A. El tratamiento enzimático ha demostrado eficacia en el control de determinados síntomas y en la estabilización ó mejoría de ciertas alteraciones, en especial a nivel cardiovascular, y más variable a nivel renal/neurológico. OBJETIVOS: 1. Descripción clínica exhaustiva de una familia de gran tamaño con enfermedad de Fabry por mutación no previamente descrita en GLA (p.M187R /g7219 T>G). 2. Estudio del valor de la evaluación oftalmológica exhaustiva en la enfermedad de Fabry en portadores de la nueva mutación p.M187R. 2.1. Hallazgos de la exploración del segmento anterior ocular y su correlación con el diagnostico y severidad de la enfermedad de Fabry. 2.2. Hallazgos de la exploración del segmento posterior ocular y su correlación con el diagnostico y severidad de la enfermedad de Fabry. 3. Comparación de los hallazgos sistémicos/oftalmológicos de los portadores de la nueva mutación p.M187R con los portadores de otras variantes de GLA de una serie local (p.G80D, p.D313Y y p.E358Del) MATERIAL Y MÉTODOS Objetivo1. Anamnesis-exploración física orientada a Fabry. Analítica completa, actividad enzimática AGA (plasma-linfocitos). Estudio genético GLA. Evaluación multidisciplinar casos confirmados (cardiológica, renal, oftalmológica, otorrinolaringológica, dermatológica, neurológica). Índice de Severidad de Mainz (MSSI). Objetivo2. Anamnesis oftalmológica completa y: 2.1. Anamnesis dirigida. Prescripciones previas (exclusión toxicidad corneal). Medición automatizada presión intraocular, agudeza visual y refractometría. Biomicroscopía: Examen lámpara de hendidura. Método Michaud (evaluación tortuosidad vasos palpebrales). 2.2. Anamnesis dirigida retinopatía. Retinografía centrada en mácula. Tomografía de Coherencia Óptica. Evaluación cualitativa de retinografía. Evaluación cuantitativa tortuosidad vasos retinianos asistida por ordenador. 3 parámetros: Suma de ángulos métricos, Producto ángulo distancia e Índice Triangular. Objetivo3. Examen retrospectivo historias clínicas casos diagnosticados previamente (2008: 1 caso-E358Del+, 2 casos p.D313Y+; 2014: 1caso p.G80D+). Medición cualitativa/cuantitativa asistida por ordenador de tortuosidad de los vasos retinianos (casos 2008). Análisis estadístico de resultados cuantitativos de tortuosidad de los vasos retinianos para todos los portadores (p.M187R, p.E358Del y p.D313Y). Variables continuas: media±desviación-estándar. Frecuencias: porcentaje. Comparación entre variables continuas varones vs. mujeres: Kruskall-Wallis. Correlación entre índice de Severidad de Mainz y parámetros de tortousidad de los vasos retinianos: Pearson. Correlación lineal para la identificación de predictores de MSSI. Se empleó SPSS (versión15.0-SPSS-Inc, Chicago,IL). Valor de p para significación estadística: 0’05. CONCLUSIONES: 1) La nueva mutación en GLA c.7219T>G/p.M187R se asocia con un fenotipo cardiaco y oftalmológico particularmente severo por encima de 40años tanto para varones como para mujeres. Se describen por vez primera ondas delta asociadas a PR corto en electrocardiograma. 2) Se revalida la cuantificación de la tortuosidad de los vasos retinianos como una herramienta fiable para la comparación de hallazgos oftalmológicos entre pacientes Fabry portadores de la misma/diferentes mutaciones en GLA. 3) Se observa una correlación directa entre la tortuosidad de los vasos retinianos y la edad/severidad, sugiriendo un papel para la tortusidad retiniana como marcador de severidad sistémica. Por tanto, 4) La retinografía periódica de los pacientes Fabry, de manera similar a como sucede para la retinopatía hipertensiva/diabetica, puede tener un papel esencial en la estratificación pronóstica de los pacientes Fabry y la asistencia por ordenador puede aumentar su rendimiento. / INTRODUCTION: Fabry disease is a rare inherited metabolic disease. It belongs to the most common group of lysosomal storage disorders: the lipidosis. A 1/40000 male prevalence is estimated. It has a dominant X-linked hereditary pattern. It is caused by mutations in GLA gene (Xq221). GLA mutations associate a deficient activity of the lysosomal enzyme α-galactosidase-A (AGA). The storage of not-catabolised glycolipidic moieties (Globotriaosylceramide-GB3-, Galabiosylceramide and Lyso-GB3) is related to systemic signs and symptoms: cardiovascular, renal, neurological, dermatological and ophthalmological involvement is particularly important. Nevertheless gastrointestinal, pneumological and lokomotor symptoms are described. Ophthalmological signs are also early and common signs. They may be crucial for early diagnosis. As opposite to other rare diseases we have an specific treatement for Fabry disease since 2001: Periodic intravenous infusion of recombinant α or β-galactosidase. Enzyme Replacement Therapy has shown efficacy in the control of symptoms and in the stabilization or improvement of certain organic abnormalities, particularly cardiovascular involvement and with variable results for renal and neurological involvement. OBJECTIVES: 1. Comprehensive clinical description of a large family with diagnosis of Fabry disease caused by a novel mutation in GLA gene (p.M187R). 2. To study the value of exhaustive ophthalmological evaluation and its correlation with systemic involvement of Faby disease in carriers of GLA p.M187R mutation. Identification of ophthalmologic markers of systemic severity. 2.1. To explore anterior ocular segment findings and to assess their correlation with the diagnosis and the disease severity 2.2. To explore posterior ocular segment findings and to assess their correlation with the diagnosis and the disease severity. 3. To compare systemic and opthalmological findings of carriers of GLA p.M187R with carriers of other GLA variants from a local series (p.G80D, p.D313Y and p.E358Del) MATERIAL AND METHODS Objetive1. Fabry oriented Anamnesis & physical exam. Complete biochemistries, AGA enzymatic-activity (plasm-leukocytes).GLA genetic study. Multidisciplinary evaluation of confirmed cases (cardiological, renal, ophtahlmological, Ear-Nose-Throat, dermatological and neurological). Mainz Severity Score Index (MSSI). Objetive2. Anamnesis oftalmológica completa y: 2.1. Anamnesis-Previous prescriptions (exclude corneal toxicity). Automatized intraocular pressure, visual acuity and refractometry measurements. Biomicroscopy: Slit-lamp exam. Michaud method (upper-lid vessels tortousity evaluation). 2.2. Anamnesis-retinopathy. Retinography centered on macula. Optic Coherence Tomography. Tomografía de Coherencia Óptica. Retinography cualitative evaluation. Computer-assisted retinal vessels tortuosity evaluation. 3 parameters: Sum of angle metrics, Product Angle-Distance and Triangular Index. Objetive3. Retrospective review of previously diagnosed clinical-records. (2008:1case-E358Del+, 2cases-p.D313Y+; 2014:1case-p.G80D+). Cualitative/Computer-assisted evaluation of retinal vessels tortuosity (2008-cases). Cuantitative analysis of retinal vessel tortuosity results for every carrier (p.M187R, p.E358Del y p.D313Y). Continuous variables: mean ± standard deviation. Frequencies: percentages. Continuous variables males vs. Females comparisons: Kruskall-Wallis. Correlation between MSSI and tortuosity indexes: Pearson. Identification of predictors of MSSI: Lineal correlation. SPSS (15.0; SPSS Inc, Chicago, IL) was used. for. P value 0.05 was defined for significance. CONCLUSIONS: 1) The novel GLA mutation c.7219T>G/p.M187R is associated with a particularly malignant Fabry phenotype for both males and females over 40 years regarding both cardiological and ophthalmological features. Delta waves associated to short PR interval in electrocardiogram were identified for the first time. 2) Our study revalidates retinal vessel tortuosity measurement as a reliable tool for quanitative comparison between ophthalmological findings of Fabry patients carrying the same or different GLA mutations. 3) Periodic retinography of Fabry patients, as rutinarily performed to hypertensive or diabetic retinopathy patients, may have an essential role in prognostic stratification. Computer assistance may enhance the yield of periodic retinography exams.
|
150 |
Evaluación integrada de vertidos urbanos, industriales y portuarios a estuarios y zonas costeras mediante análisis químicos y medidas de efectos biológicos (una propuesta para la Directiva Marco del Agua). Assessment of urban, industrial and harbour discharges into estuarine and marine environments using integrated chemical analyses and biological effect measurements (a proposal for the Water Framework Directive)Ríos Gutiérrez, Ana de los 21 January 2016 (has links)
El objetivo general de esta tesis doctoral es determinar la utilidad de los biomarcadores en la evaluación del estado de masas de agua costeras y de transición afectadas por vertidos dentro del ámbito de la Directiva Marco del Agua. Para ello, se realizaron trasplantes con mejillones en zonas afectadas por diferentes fuentes (difusas y puntuales) y tipos de contaminación (urbana, industrial y portuaria). Se cuantificaron concentraciones de contaminantes en muestras de agua, sedimentos y mejillones. Así mismo, se recogieron mejillones para el análisis de una batería de biomarcadores de efecto y de exposición. Además, se estudió la estructura de la comunidad de invertebrados bentónicos en algunos lugares de estudio. Los biomarcadores indicaron que los mejillones estuvieron expuestos a metales, disruptores endocrinos estrogénicos, compuestos genotóxicos y contaminantes orgánicos en algunos sitios de estudio. Además, los resultados sobre biomarcadores mostraron correlaciones significativas con las concentraciones de contaminantes en el agua y con las comunidades bentónicas. Por lo tanto, el análisis de biomarcadores se propone como un estadio intermedio en la evaluación de los estados químico y ecológico exigidos por la Directiva Marco del Agua. / The general objective of this PhD thesis is to determine the usefulness of the biomarker approach as a complementary tool for the assessment of the effects of a broad range of discharges for the evaluation of the status of coastal and transitional water bodies within the scope of the Water Framework Directive. For this purpose, mussels were transplanted to areas affected by different types of diffuse and point source discharges. Chemical analyses of contaminants were performed in water, sediments and mussel samples. A battery of effect and exposure biomarkers were also performed on mussels. Besides, the structure of the community of benthic invertebrates was analysed in certain study sites. Results on biomarkers indicated that mussels were exposed to metals, estrogenic endocrine disruptors, genotoxic compounds and organic pollutants in some study sites. Besides, results on biomarkers showed significant correlations with concentrations of contaminants in water and with results on benthic communities. Thus, the analysis of biomarkers is proposed as a link between chemical and ecological statuses demanded by Water Framework Directive.
|
Page generated in 0.0604 seconds