• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Middle-class Spanish of the city of Bucaramanga, Colombia / Middle class Spanish of the city of Bucaramanga, Colombia / Bucaramanga Spanish

Rincon, Luz January 2004 (has links)
There is no abstract available for this dissertation. / Department of English
2

Análisis y estrategias de mejoramiento del turismo de salud y bienestar en Bucaramanga y su zona metropolitana

Diaz Soto, Carlos Manuel 10 June 2022 (has links)
El turismo de salud y bienestar en una tipología turística que se ha desarrollado de una manera importante durante el siglo XX en diferentes países y regiones del mundo. Este desarrollo se ha generado gracias a una medicina de calidad presente en países en vías de desarrollo donde la realización de diferentes tratamientos puede llegar a ser mayor al 50% en comparación a países como Estados Unidos o los ubicados en Europa. Uno de estos países es Colombia, quien aparece en la lista realizada por Ostela School of Tourism and Hospitality como uno de los 20 mejores países para el turismo de salud y bienestar gracias a la alta calidad medica de sus instalaciones, médicos y procedimientos. Se resaltan ciudades principales como lo son Medellín y Bogotá, pero existen otras ciudades con un fuerte potencial en esta tipología de turismo como Bucaramanga, donde sus instalaciones médicas categorizadas de alta calidad por la Join Comission International pueden ser importantes para el turismo de salud y bienestar llegando a posicionar a la ciudad como una de las ciudades colombianas importantes en esta tipología y por lo tanto pueda generar una afectación positiva a la ciudad y su zona de influencia. Por tal razón, teniendo presente como objetivo de esta tesis realizar un análisis de la historia, evolución y futuro de la industria de turismo de salud en la ciudad de Bucaramanga y su zona de influencia, se realizó una investigación de carácter cualitativo y cuantitativo donde se realizaron entrevistas semiestructuradas a los diferentes actores de la ciudad que tiene relación con la tipología (principales hoteles, participantes del Clúster de salud, Decanos de medicina, secretario de turismo y cultura de Bucaramanga) y encuestas a los turistas de salud internacionales para conocer sus principales motivaciones para es coger la ciudad para sus tratamientos. Con estos resultados, se identificaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del turismo de salud y bienestar en la ciudad dando como resultado la propuesta de los siguientes planes de mejora con el objetivo de potenciar la tipología de turismo en la ciudad y que llegue a ser reconocida a nivel país, región e internacional. Los planes propuestos son: crear un plan para incrementar y promover un mejor nivel de bilingüismo (enfocado en idioma ingles) entre los actores de la cadena de valor del turismo de salud y bienestar, creación de un portal web enfocado en la promoción del turismo de la ciudad donde el turismo de salud tenga un espacio destinado a su promoción y venta y creación de una entidad semiprivada que se encargue de la promoción y venta de la ciudad en la tipología a nivel nacional e internacional.
3

La formación del Área Metropolitana de Bucaramanga: el papel de la vivienda del Instituto de Crédito Territorial como elemento clave de su configuración

Rueda Gómez, Néstor José 17 April 2012 (has links)
La tesis demuestra, que la vivienda de promoción pública impulsada por el Estado a través de los programas del Instituto de Crédito Territorial ICT, fue un factor clave en el proceso de formación del área Metropolitana de Bucaramanga; así mismo, que sus proyectos tuvieron un gran impacto sobre la ciudad central e impulsaron la colonización de suelos agrícolas sobre sus periferias, en donde propiciaron la incorporación de nuevos suelos urbanos. Para su comprensión se hizo necesaria la interpretación del territorio y la forma como fue históricamente construido. La metodología empleada nos remitió a una lectura simultánea del territorio, las políticas, los planes de ordenación, las fases y proyectos del I.C.T. y su materialización en el ámbito urbano. La importancia de esta apuesta ha permitido rastrear históricamente, la coherencia entre las políticas centrales, el planeamiento y la incidencia directa de los proyectos en la construcción del tejido urbano. Los programas y proyectos se corresponden a los lineamientos generales que sobre ellos se definieron desde la política nacional y fueron ejecutados a nivel local. El análisis de estos factores fue un elemento clave en la lectura de la forma como se dieron las operaciones y los procesos de ocupación de la periferia suburbana. Este proceso es de profunda trascendencia, dado que las actuaciones públicas incidieron de forma notable en la conurbación entre Bucaramanga y Floridablanca que sirvió para impulsar proyectos privados, y gestar nuevas centralidades. Los desarrollos tanto de Girón al Oeste, como de Piedecuesta al Sur, serán incorporados al área Metropolitana como espacios funcionales. Así, Girón fue el territorio en el que se desarrollaron los corredores industriales y con pocas actuaciones de vivienda públicas; en tanto que Piedecuesta, más distante, se convirtió en la reserva de suelo privilegiado para los grandes proyectos de vivienda de baja densidad y alto coste, y que a partir del aprovechamiento de sus condiciones paisajísticas privilegiadas, se vislumbra como el escenario por excelencia de los desarrollos futuros del área metropolitana. El marco explicativo que orienta esta tesis, tiene un claro matiz espacial. Importa en esencia, determinar la forma como se desarrollan los tejidos urbanos a partir de estas intervenciones, indagar sobre la correspondencia entre actuaciones urbanísticas e instrumentos de planeamiento y ordenación. En sentido estricto, este ejercicio académico busca llenar un vacío que durante décadas esperaba la ciudad de Bucaramanga y su ámbito metropolitano. / Rueda Gómez, NJ. (2012). La formación del Área Metropolitana de Bucaramanga: el papel de la vivienda del Instituto de Crédito Territorial como elemento clave de su configuración [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/15190 / Palancia

Page generated in 0.0591 seconds