• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 159
  • 12
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 175
  • 175
  • 62
  • 34
  • 31
  • 29
  • 28
  • 27
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 24
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Una mirada microeconómica a la calidad de la educación en Chile

Castro Flores, Pamela January 2003 (has links)
No description available.
102

Impacto a corto plazo del absentismo docente en el desempeño escolar chileno

Aron Winkler, Andreas, Carril Rubio, Álvaro 23 January 2015 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Analizamos el absentismo docente y el impacto que tiene en el desempeño de los estudiantes, medido como puntaje en la prueba SIMCE. Este es el primer estudio en Chile en analizar de forma sistemática el absentismo docente como una variable relevante para determinar desempeño, lo que aporta nuevo conocimiento a la literatura relacionada. Usando una base de datos de elaboración propia encontramos que el absentismo docente en Chile, ligeramente subreportado en el cuestionario SIMCE, es alrededor del 5% y por tanto cercano al de países desarrollados. Además, encontramos que el efecto del absentismo es negativo y significativo bajo distintas especificaciones, aunque el coeficiente es pequeño.
103

Rendimiento académico y estilos y estrategias de afrontamiento — Un estudio descriptivo relacional cuantitativo con complemento cualitativo en estudiantes de cuarto año de enseñanza media

Paz González, Susana Mercedes January 2009 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Educación, mención Curriculum y Comunidad Educativa
104

Análisis de los Resultados Generados por el Sistema de Evaluación de Competencias Docentes, Diseñado por la Fundación Chile

Alderete Troche, Nathalie Elizabeth January 2010 (has links)
El presente estudio se basa en el reconocimiento de que el desarrollo de las competencias profesionales de los profesores es una variable significativa que influye en los resultados y aprendizajes que alcanzan sus alumnos. Por ello, este estudio intenta analizar de manera exploratoria el funcionamiento del Sistema de Evaluación de Competencias Docentes, diseñado por el Programa de Gestión Escolar de la Fundación Chile. La aplicación de las herramientas del Sistema permite la identificación de competencias, y su nivel de desarrollo en los docentes, así como la realización de planes de acción para su fortalecimiento. El estudio de caso se orientó a responder las siguientes preguntas: ¿Por qué se considera importante la evaluación de las competencias de los profesores?; ¿Cómo está funcionando actualmente el Sistema de Evaluación de Competencias Docentes diseñado por la Fundación Chile?; ¿De qué manera influye la aplicación de este Sistema en los establecimientos educativos?. Para dar respuestas a estas preguntas, el estudio se desarrolló con una metodología cualitativa y con un enfoque analítico y descriptivo, contemplando una revisión bibliográfica pertinente. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a Directores, Profesores y Jefes de Unidad Técnica Pedagógica, de una muestra de establecimientos que participan del Sistema de Evaluación de Competencias. Los hallazgos del estudio indican que tanto en los establecimientos particulares pagados, como particulares subvencionados, se reconoce la necesidad de evaluar las competencias docentes, a fin de detectar aquellas competencias funcionales o conductuales menos fortalecidas, y a partir de ello generar planes de acción que contribuyan al desarrollo de la labor pedagógica. Los actores valoran como útil y práctico, que el Sistema cuente con una herramienta online, ya que facilita adecuar los tiempos de los diversos actores al momento de completar los cuestionarios. También se detectó la importancia de evaluar a los profesores a fin de no dejar sin acompañamiento su labor, teniendo en cuenta que la gestión de los directivos de establecimientos, busca acompañar la labor de los maestros. La investigación concluye que, tanto los establecimientos particulares pagados y subvencionados demuestran interés por evaluar las competencias profesionales de sus profesores; que las herramientas del Sistema diseñadas por el Programa de Gestión Escolar de la Fundación Chile cuenta con fortalezas y debilidades; y, que es un instrumento útil de gestión para los directivos, ya que contribuye a la tarea de seguimiento y acompañamiento de la labor docente. El estudio también muestra que el desarrollo de las potencialidades de los profesores repercute indirectamente en el aprendizaje de los alumnos, siendo muy valorado por los actores entrevistados, la definición de perfiles docentes, y la existencia de la distinción entre competencias conductuales y competencias funcionales. Por otra parte, atendiendo al desafío de contar con políticas para la formación continua de profesores en Chile, que contemplen la formulación de planes de desarrollo profesional de los docentes, se evidenció en las entrevistas, que los resultados que arroja el Sistema de Evaluación de Competencias Docentes, son significativos para orientar medidas de mejoramientos en los establecimientos educativos, a través del desarrollo de competencias profesionales, lo cual se considera pertinente para analizar el diseño e implementación de una política pública, que facilite el desarrollo y ejecución de éste tipo de programas de evaluación, especialmente en colegios particulares subvencionados y particulares pagados, atendiendo que en el sector de colegios municipales, existe actualmente un proceso de evaluación de desempeño docente.
105

El campo de las universidades en Chile a la luz del sistema de aseguramiento de la calidad

Mercado Silva, Edgar A. January 2008 (has links)
No description available.
106

Concepciones de aprendizaje en niños y niñas de 1° año básico en escuelas con dependencias: municipal, particular subvencionado y particular pagado de la Región Metropolitana

Contador Van Der Werf, Javiera Paz, Herrera Barraza, Minka Romina January 2011 (has links)
Este estudio buscó explorar las concepciones de aprendizaje de niños y niñas de primer año de enseñanza básica, en distintas dependencias educativas y niveles socioeconómicos, ubicándose dentro de un campo incipiente de conocimiento sobre la metacognición infantil. A través de esta investigación cualitativa se estudió a 58 niños y niñas, en distintas fases de recolección de datos, mediante representaciones icónico-gráficas (dibujo). Posteriormente se realizaron entrevistas en profundidad a una sub-muestra de 20 niños y niñas, en las cuales se profundizó a cerca del cómo, cuándo, dónde, para qué aprender y cómo les gustaría aprender. La interpretación de datos permitió conocer las distintas concepciones de aprendizaje de tipo superficial o profunda, las cuales revelaron una mayor o menor influencia de la escolarización vivida en el primer año de educación básica sobre los significados que niños elaboran a cerca de los procesos de aprendizaje. Éstas se ven manifestadas en las creencias y reflexiones en torno a los componentes cognitivos, atributivos y afectivos del aprendizaje. Las concepciones de aprendizaje en este estudio revelaron una relación con los niveles socioeconómicos de los niños y niñas, en desmedro del tipo de dependencia escolar del que provienen, en donde la metacognición alcanza mayores niveles en las escuelas con alto nivel socioeconómico y menores niveles de metacognición en aquellos colegios con bajo nivel socioeconómico.
107

Procesos didácticos de las áreas de personal social y tutoría para la mejora de la practica pedagógica de los docentes y la mejora de aprendizajes en los estudiantes de la I.E. 15033 “José Antonio Encinas Franco” negritos: plan de acción

Aguinaga Severino, Elena Mercedes January 2018 (has links)
El presente trabajo nace para atender el problema priorizado de la I.E. N°15033 José Antonio Encinas Franco: “Inadecuada aplicación de procesos didácticos en las áreas Personal Social y Tutoría por docentes del nivel primario”, siendo las causas: El escaso conocimiento de procesos didácticos y del enfoque de las áreas de personal social y tutoría, La escasa práctica colegiada sobre procesos didácticos de las mismas áreas, Trato violento entre los estudiantes y Escaso monitoreo a la práctica docente en las áreas en mención. Teniendo como objetivo general: “Mejorar la práctica pedagógica de las áreas de personal social y tutoría en los docentes de la I.E. 15033 “José A. Encinas Franco”, y como objetivos específicos: Fortalecer la aplicación de los procesos didácticos de las áreas de personal social y tutoría, Fortalecer la práctica colegiada, Sensibilizar a la comunidad educativa para la mejora de la convivencia democrática y Planificar el monitoreo priorizando las áreas de personal social y tutoría. Uno de los aportes teóricos que respalda esta propuesta lo encontramos en la revista REICE, Mitchell y Sackney (2000) citado por Gabriela J. Krichesky y F. Javier Murillo Torrecilla (2011, p.67) menciona que es necesario repensar ciertas condiciones organizativas y por sobre todo, culturales de las escuelas, de modo que los centros puedan constituirse en espacios en los que impere la reflexión, la indagación, la colaboración y la colegialidad. Este trabajo aplica la Técnica de Entrevista a profundidad y Grupo de Discusión y su instrumento Guía de entrevista y Guía de grupo de discusión. Queda demostrado que el docente empoderado del manejo del Enfoque y Procesos Didácticos de las áreas de Personal Social y Tutoría junto a una práctica colegiada y partícipe de un monitoreo y acompañamiento frecuente, / Trabajo académico
108

Evaluación integral del impacto de la metodología basada en desafíos profesionales y empresariales en la catedra marketing III

Olivares Valenzuela, Patricio, Rodríguez Alfaro, Andrés, Salguero Ipinza, Emil January 2011 (has links)
Los cambios metodológicos en la educación superior surgen como respuesta al complejo panorama actual. Los cambios tecnológicos, sociales, económicos y culturales, entre otros, han forzado a las instituciones educacionales a generar nuevas instancias de aprendizaje para los estudiantes, con el propósito de prepararlos de mejor manera para el mundo laboral. En este sentido, en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, se ha desarrollado en la cátedra Marketing III, una innovación metodológica incorporando el uso de clínicas empresariales. Estas clínicas consisten en asesorías efectuadas por los estudiantes, en empresas reales. El objetivo de esta nueva forma de aprendizaje, es acercar la teoría adquirida a lo largo de los años de estudio y vincularla a problemáticas reales. Este trabajo de investigación, se centra en analizar los efectos de estas clínicas empresariales, tanto para los alumnos (reflejado en su propia percepción de aprendizaje), los empresarios (evaluando sus grados de satisfacción), y los trabajos (midiendo la calidad técnica). A continuación se presentan cada uno de estos focos de análisis, desarrollados en tres capítulos, en los cuales se plantean las distintas conclusiones parciales. Finalmente se presenta una conclusión consolidada, que reúne el análisis integral de los focos utilizados. Las principales conclusiones obtenidas son que, en general, las clínicas efectivamente tienen un impacto positivo en el aprendizaje, pero con ciertos puntos débiles en el proceso y en las características profesionales de los estudiantes. Adicionalmente, se realizan algunas recomendaciones para incrementar los beneficios percibidos de todas las partes, así como mejorar el desarrollo de esta metodología.
109

Buena Gestión en Educación Municipal ¿Un Desafío Posible?

Leal Zamorano, Eduardo Gabriel January 2010 (has links)
Este estudio analiza el rol de la gestión en educación municipal en Chile y en algunas de sus comunas, y pretende contribuir a mejorar la calidad de su oferta pública en educación primaria y secundaria. En la primera parte se expone el rol que la normativa legal asignó a los municipios, el ambiente de la gestión pública en Chile y modelos eficaces de gestión en educación. Luego se presenta una caracterización de los Departamentos de Educación de las comunas San Miguel, La Cisterna, La Florida y Peñalolén, construida a base de entrevistas sostenidas con sus jefaturas en noviembre de 2009. Finalmente el foco se dirige a la comuna de San Miguel, abordando la gestión en el ámbito curricular, realizada por el Departamento de Educación y por sus establecimientos dependientes, mediante el análisis de los Planes Anuales de Desarrollo de Educación Municipal (PADEM) de los años 2007 al 2010 y de los resultados del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación SIMCE desde 2006 al 2008. La investigación reveló una confusión sobre el rol de gestión que le corresponde al nivel municipal en educación. Los Departamentos de Educación visitados carecían de una definición explícita, respecto de la gestión curricular, de elementos tales como procesos, objetivos, metas e indicadores; omisiones que limitan la evaluación de su gestión. En el caso del Departamento de Educación de San Miguel, se advirtieron debilidades y falta de precisión en definiciones estratégicas, centros de responsabilidad, metas e indicadores; que atentan contra una buena gestión. Aunque los planes anuales de esta comuna declararon reiteradamente el propósito de mejorar los aprendizajes, no hubo avances sustantivos: establecimientos con buenos y malos resultados en 2006 los mantuvieron en 2007 y 2008. El estudio propone recomendaciones específicas para el Departamento de Educación de San Miguel y para la Corporación Municipal de la cual depende, entre ellas: adoptar las definiciones estratégicas ausentes, asumir el desafío de liderar con sentido de urgencia la mejora de los aprendizajes y desarrollar un rol más activo en el monitoreo y rendición de cuentas del sistema. Además se sugieren medidas para el Ministerio de Educación, que pretenden impactar al conjunto de las unidades municipales del país que están a cargo de la educación: incorporación de nuevos elementos en su evaluación a los PADEM y la estandarización de los procesos de planificación y supervisión.
110

Diseño y Aplicación de un Modelo para la Estimación de la Dotación Mínima de Supervisores del Ministerio de Educación

Lagos Barrios, René Alonso January 2010 (has links)
A partir de la implementación de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), el Sistema de Supervisión del Ministerio de Educación ha experimentado un aumento en su carga de trabajo, por lo que se encargó al memorista la confección de un modelo que permita estimar la dotación mínima de supervisores.Para lograr este objetivo primero se realizó un trabajo de recopilación y sistematización de información acerca del proceso y las prácticas de supervisión. El análisis se hizo desde una óptica de demanda y oferta, enfoque que permitió identificar los factores que inciden en la necesidad de personal. Se encontró que la redefinición de las prioridades de supervisión debido a la implementación de la SEP, así como el deseo de los establecimientos de recibir mayor frecuencia de visitas de los supervisores, han generado un aumento en la necesidad de personal. Mientras que del análisis del proceso y las prácticas de supervisión se obtuvo que la falta de autonomía y competencias para la gestión de los equipos provinciales constituyen las principales limitantes para una realización eficiente de la supervisión. Posteriormente se confeccionó el modelo para la estimación de la dotación mínima usando los métodos de ratios de dotación y regresiones lineales, el que luego se sensibilizó a los contextos educacionales de grupos de departamentos provinciales generados para este estudio. A partir de este modelo y utilizando escenarios de la evolución de los establecimientos con SEP se estimó la dotación necesaria para el periodo 2010-2012. Se obtuvo que la dotación mínima es de 906 supervisores a nivel nacional, un 17% superior a la dotación actual, y que los departamentos provinciales que actualmente cuentan con una dotación mínima alcanzan el 26%. Los principales déficits de personal se concentran en los departamentos de Santiago, donde se requiere aumentar la planta de supervisores en un 57%. Estos resultados servirán para alimentar el indicador de seguimiento del proceso de gestión de la supervisión y generar las estrategias de reclutamiento y selección necesarias. Se concluye que el Ministerio debe, además de realizar las contrataciones necesarias para cubrir las brechas de personal, realizar acciones para corregir las prácticas existentes que están produciendo pérdidas de productividad. En este sentido, se recomienda incorporar en los equipos provinciales una mayor proporción de profesionales con competencias de gestión, definir un tiempo mínimo de trabajo en terreno y el desarrollo de una Estrategia de Gestión de la Calidad de la Supervisión. También es necesario mejorar los sistemas de información y seguimiento de la supervisión, además de realizar un estudio sobre el uso del tiempo de los supervisores con el fin mejorar los parámetros del modelo y facilitar la construcción de los indicadores de control de gestión de la supervisión.

Page generated in 0.1146 seconds