• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 558
  • 340
  • 65
  • 38
  • 12
  • 6
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1025
  • 1025
  • 1025
  • 1025
  • 145
  • 119
  • 108
  • 103
  • 99
  • 91
  • 81
  • 81
  • 76
  • 68
  • 68
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

La planificación territorial en el Estado español a la luz de las políticas territoriales europeas. De la retórica a la praxis

Elorrieta Sanz, Berezi 10 January 2014 (has links)
La presente tesis doctoral trata de valorar la huella que ha dejado hasta el momento la dimensión europea de ordenación en la planificación territorial del Estado español. Bajo este objetivo general, la investigación consta de diferentes etapas que se corresponden con distintas escalas de análisis. En primer lugar, se toma como ámbito de estudio la escala europea, especialmente la Unión Europea como entidad política, que si bien no posee competencias en ordenación territorial, ha difundido y publicado una serie de orientaciones y documentos específicos en la materia. Además, la trayectoria seguida por la política territorial de la Unión muestra que está cobrando relevancia entre sus objetivos políticos y que su influencia en las escalas administrativas inferiores es cada vez mayor. En el contexto europeo, también se analizan las orientaciones de ordenación derivadas del Consejo de Europa, cuya producción científica puede considerarse íntimamente ligada a la actividad de la Unión. Del estudio de este contexto se concluye que existen una serie de documentos europeos de referencia cuyas determinaciones han establecido un marco de ordenación territorial común para los Estados miembros y las regiones europeas, entre los cuáles destacan la Estrategia Territorial Europea, los Principios Directores para el Desarrollo Territorial Sostenible, el Convenio Europeo del Paisaje y la Agenda Territorial de la Unión Europea. En segundo lugar, el ámbito de estudio se traslada al Estado español, centrándose concretamente en las Comunidades Autónomas, puesto que son las que poseen las competencias exclusivas en ordenación del territorio. En esta fase de la investigación, se trata de evaluar el grado en que las distintas Comunidades Autónomas han integrado en sus respectivos planes territoriales las orientaciones de ordenación establecidas por los documentos europeos de referencia (teniendo en cuenta que éstos no tienen carácter regulador ni imperativo), de manera que se realiza un estudio comparado entre los planes territoriales autonómicos aprobados con posterioridad a la aparición de los mencionados documentos. Por último, la investigación trata de desarrollar una valoración argumentada en torno a la influencia de la escala europea de ordenación más allá de la retórica plasmada en los planes territoriales: por un lado, sobre el propio territorio, mediante la implementación real de las determinaciones europeas integradas en los planes autonómicos; y por otro lado, sobre el sistema administrativo de ordenación territorial, mediante la asunción de los principios relacionados con la gobernanza territorial. Para ello, se toman tres casos de estudio de Comunidades Autónomas (Navarra, Andalucía y Cantabria) que, de acuerdo con los resultados de la anterior etapa de la investigación, han integrado en sus planes las orientaciones europeas. En estos tres casos de estudio, la información se obtiene principalmente por medio de trabajo de campo y entrevistas en profundidad, de manera que se recogen las opiniones y explicaciones de diferentes expertos/as sobre la implementación de las orientaciones europeas en su Comunidad Autónoma. / This doctoral thesis, titled “Spatial planning in Spain in light of European territorial policies. From rhetoric to practice” aims to assess the impact to date of the European dimension on spatial planning in Spain. Under this general objective, the research consists of different stages which correspond to the different levels of analysis. Firstly, the European level is studied, in particular the European Union as a political entity, which, though lacking specific competencies for spatial planning, has published a number of guidances and documents addressing this topic. Furthermore, the trajectory of spatial policy in the Union shows that this is gaining in relevance among its political objectives, and that its influence in lower administrative levels is growing. In the European context, the planning guidances of the European Council are also analyzed, as its scientific output is intimately linked to the activity of the Union. From the analysis of this context, this thesis concludes that there are a series of European reference documents whose guidances have established a framework for spatial planning common to all member states and European regions, foremost among which are: the European Spatial Development Perspective, the Guiding Principles for Sustainable Spatial Development of the European Continent, the European Landscape Convention and the Territorial Agenda of the European Union. Secondly, the focus of this study turns to Spain, examining the autonomous communities, which possess exclusive competencies in spatial planning. In this section, this thesis attempts to evaluate the degree to which the various autonomous communities have integrated into their spatial plans the planning guidances established by the European reference documents (considering that these are not of a regulatory or binding nature), by conducting a comparative study of the regional territorial plans approved after the publication of the aforementioned documents. Finally, this thesis evaluates the influence of the European planning level beyond the rhetoric of territorial plans: firstly, on the physical territory, through the actual implementation of the European guidances integrated into regional plans; and secondly, on the administrative system of spatial planning, through the incorporation of principles related to territorial governance. Three case studies of autonomous communities (Navarra, Andalucía and Cantabria) are conducted, which, according to the results of the previous research stage, have integrated into their plans the European guidances. In these case studies, evidence is collected primarily through field work and in-depth interviews, obtaining the opinion of various experts on the implementation of European guidances in their autonomous communities.
22

F(r)icciones con lo real: las cajas chinas

Carreño, Montse, 1970- 08 February 2016 (has links)
La investigación que desarrolla esta tesis doctoral trata de fakes, del uso de archivos y del museo, tres elementos clave unidos por el contexto generado entorno al proyecto artístico titulado Las cajas chinas. Un relato que se desdobla como una matrioska, albergando en su interior las capas subyacentes y los vínculos que al cruzarse desencadenan un acontecimiento. La trayectoria que desplegamos origina un diálogo expandido entre dos emplazamientos –China y Expaña–, un viaje transversal y diacrónico dirigido a generar una narrativa ficticia a la vez que verosímil en torno a la copia y lo falso. El relato enlaza un episodio de nuestra historia reciente –la destrucción y desaparición del patrimonio artístico durante la Guerra Civil–, encadenándolo con el presente. Nos trasladamos a Dafen, un suburbio de Shenzhen (China) dedicado actualmente a la reproducción de obras de arte y conocido como Oil Painting Village. Las cajas chinas circulan por un escenario que asocia la macro-factoría de copias chinas con las grandes fábricas de la memoria; la producción masiva de réplicas de pinturas célebres elaboradas manualmente al óleo por la vasta comunidad de la ciudad de los pintores, transforma la noción de valor simbólico del patrimonio que configura el museo. El dispositivo museístico descontextualizó los objetos artísticos, convirtiéndolos en signos susceptibles de recombinación, y creó valor material de los bienes culturales. En el reverso del sistema artístico –como la cara opuesta de una moneda– situamos al gran aparato de la reproductibilidad china, que genera el beneficio del desarraigo de esos signos –perpetuamente disponibles para el reciclaje– y los pone a circular de nuevo. Nuestro objetivo concluye al introducir las copias chinas en el museo camufladas como “originales”, resultado de una maniobra de re- significación de la estructura de relaciones que enlaza el patrimonio cultural y los consumos globales.
23

Reterritorialising the Caribbean: Marching alongside Earl Lovelace

Grau Perejoan, Maria 15 May 2015 (has links)
This study revolves around the figure of Caribbean writer Earl Lovelace. The thesis demonstrates that the emphasis on the deterritorialisation of the Caribbean region and the focus on transnationalism has meant that what is produced within its geographical boundaries is sidelined in favour of what is produced beyond them. The study argues that even though Western academia holds transnationalism as the most appropriate and encompassing approach to deal with Caribbean literature, its applicability is limited to those writings produced in metropolitan spaces. In fact, due to the transnational nature of the Caribbean region itself, it is possible to see the Caribbean as both an intercultural and transcultural space and to recognise that the nation-state is a reality. The figure of Trinidadian writer Earl Lovelace serves to reclaim the importance of Caribbean-based narratives. Lovelace’s alternative journey distinguishes him from the majority of West Indian writers. To start with, he has made the extremely political choice of staying in Trinidad and has thus rejected the pull towards migrating, which is still a staple for the West Indian artist. However, his choice is not without consequences. Because of his decision to stay in the region he has been labelled a regional and national writer, since his work is not tailored for a Western readership and offers context-based narratives in which Creole language is present. As a result, his writings have been excluded from the mainstream postcolonial literary field. This thesis foregrounds Lovelace’s writings as an extremely important intervention in the Caribbean, as they prove that the Caribbean nation is also a place where people can build a life. In his writings Lovelace contests the representations which establish the perceived impossibility of residing in the Caribbean and the pervading idea of the region as a non-place populated by non-people who have created nothing – a construct which ultimately contributes to maintaining the region dependant on Western approval and tutelage. Like many other West Indian creative writers, Lovelace has theorised on Caribbean culture and literature. Aware of the historic roots of the ills of the region but optimistic about the possibilities of constructing a new culture, he has emphasised that the heterogeneity of the region is its most enriching characteristic and one that allows for the creation of a new future together. Lovelace has argued that the diverse and heterogeneous nature of the region, as its real heritage, not only needs to be valued, but it needs to be seen as a precondition which allows for the creation of a New World. While the Trinidadian author argues that the construction of a New World for the region can only be accomplished through the collective involvement of the different communities, this study argues that in order to reverse the trend that sidelines non-diasporic Caribbean writing, a similar collective endeavour is needed. This collective endeavour includes a variety of cultural agents: writers, intellectuals, activists, publishers, critics, scholars and translators alike. Indeed, ethically and politically motivated translations of West Indian literary texts can also participate in the critical network that contributes to the collective dimension of social struggles. Through their artistic renditions of a source text, literary translators can help spread these narratives’ symbolic force. / Aquesta tesi doctoral explora la figura de l’escriptor de Trinidad i Tobago Earl Lovelace. Actualment el món de la literatura postcolonial està dominat, en gran mesura, per obres literàries que s’estudien des de teories transnacionals i post-nacionals. L’estudi subratlla la necessitat de recuperar narratives caribenyes situades al Carib i escrites per autors no diaspòrics; autors que són definits com a locals o nacionals des d’un punt de vista hegemònic, i als que no se’ls dóna cabuda en el panorama literari mundial. De fet, els textos de Lovelace són de gran importància en el context de les lletres caribenyes perquè no només se situen sempre a l’illa de Trinidad, microcosmos del Carib, sinó que a més el Carib es presenta com un lloc amb una rica cultura pròpia i on és possible construir-hi una vida. És a dir, els textos de Lovelace ofereixen una visió del Carib que pretén contrarestar construccions freqüentment utilitzades per referir-se a la regió i que en última instància contribueixen a mantenir la regió sota tutela del món occidental. Així com Lovelace manté que la construcció d’un nou inici per al Carib – New World – només és possible amb la participació col·lectiva de les diferents comunitats de la regió, aquesta tesi defensa que per tal de revertir la tendència actual que menysté els textos d’autors no diaspòrics, és necessària una implicació col·lectiva d’escriptors, editors, crítics, acadèmics i traductors. D’aquesta manera, l’estudi posa en relleu la figura del traductor literari com un agent amb la capacitat de contribuir, amb les seves traduccions de textos literaris caribenys, a oferir una visió del Carib més plural i rica que no menystingui autors com Earl Lovelace.
24

Mercat primari de l’art contemporani a Catalunya

Causadias Domingo, Isabel 29 January 2017 (has links)
Mercat primari de l'art contemporani a Catalunya és un treball d'investigació sobre les galeries d'art i els intermediaris que centra el seu estudi empíric a Catalunya. En la dissertació s'efectua una revisió històrica del mercat de l'art i l'origen de les estructures comercials que han marcat el naixement de les galeries com a mediadors en el sistema de l'art. Mitjançant l'exploració dels intermediaris a través d'entrevistes s'explica quines són les estratègies de funcionament del mercat, quin és el paper que tenen les galeries, i com s'estableixen les relacions entre artistes, galeries i col•leccionistes. Més específicament, l'estudi centra l'atenció sobre la funció de la confiança en el mercat de l'art com a mecanisme de reducció de riscos i costos de transacció.
25

El buen hacer. El respeto al oficio desde los valores tradicionales como propuesta metodológica para una práctica fotográfica actual

Martín Fernández, Diego 28 January 2016 (has links)
La ruta propuesta en esta investigación comienza con una introducción en la que se analiza la idea básica del “buen hacer” en la praxis del fotógrafo. Para ello, se empieza con una breve panorámica sobre el interés que ofrece el tema en la actualidad fotográfica, acercándose a otras disciplinas o estadios de conocimiento con los que posicionarse. Tras ello, se justifican las aportaciones que se ofrecen del tema, su viabilidad y el sentido que tiene tratarlo. Una vez aquí, se ha definido la intencionalidad de la tesis enumerando una serie de objetivos, desde los más genéricos a los específicos, bajo la premisa de dar respuesta a lo que se pretende demostrar y para qué. En la metodología se ha realizado una descripción que explica cómo se han dividido y organizado los procesos de los cuatro tipos de análisis seguidos en esta tesis. En concreto, se han utilizado tres métodos de recopilación de datos cualitativos –una revisión bibliográfica, varias conversaciones con expertos del sector y la técnica de los grupos nominales- y el cuantitativo –análisis estadístico-descriptivo, de relaciones y multivariante de datos-. El marco teórico se ha centrado en fundamentar el proyecto desde distintas aportaciones paralelas, ideologías, líneas de pensamiento, postulados, referencias teóricas y visuales, ideas afines y contrarias al tema, influencias de distinta índole y estadios de conocimiento ya existentes, pero que contextualizan esta investigación. En concreto, las teorías procedentes de las Ciencias Culturales, como son el Estructuralismo y el Constructivismo aportan el marco diacrónico en la evolución tecnológico fotográfica, en situaciones históricas extrapolables a la actualidad digital y en los textos de fotógrafos que escribieron sobre el oficio. El sentido de la ortodoxia y la heterodoxia en la fotografía, y su vínculo con la Retórica, la teoría sobre los afectos, el Realismo, así como el concepto de realidad, han servido para posicionar el “buen y saber hacer” fotográfico, basándose en parámetros tales como la mecanicidad de la cámara, la voluntad de controlarlo hacia una visión personal, la influencia de la época y el hábito en la cultura fotográfica. Por último, la importancia de conceptos afines a la investigación, como: la técnica; tecnología; el método; el concepto de funcionario; el automatismo; la diferencia entre profesionalización, afición e intrusismo; la idiosincrasia para la fotografía; la definición sobre el “buen hacer” fotográfico, y la noción diferenciable de obra fotográfica y mera fotografía según la Ley de Propiedad Intelectual. Para concluir el bloque, ha sido primordial realizar un repaso histórico que acomodara cada avance mecánico de la fotográfica en su tiempo, según las fases eotécnica, paleotécnica y neotécnica, en busca de situaciones extrapolables a la actual de transición de un sistema a otro. Una vez se estuvo en disposición de formular una hipótesis de la investigación, se buscó la manera de especificar claramente el gran objetivo a seguir. Partiendo del proceso lógico de trabajo planteado en la metodología y de las bases conceptuales iniciales incluidas en el marco teórico, el cuerpo de la investigación se ha centrado en elaborar un recorrido en el que se analizan los contenidos elaborados en los distintos métodos seguidos. De modo que se han podido asentar las bases definitorias, analizando los datos que se han ido obteniendo, las referencias o contrastando con otras teorías. Por otro lado, se han unido los resultados de las conversaciones con expertos y los grupos nominales, puesto que las respuestas coincidían en un alto porcentaje. Paralelamente, se han analizado los resultados de la encuesta difundida, comenzando por una descripción de los datos recopilados en la muestra nacional hasta un análisis multivariante de datos. Por último, en el análisis jurídico, se reflexiona sobre la protección legal que se le da a la fotografía, usando la propia Ley de Propiedad Intelectual y distintas sentencias. Para finalizar, se han establecido cuatro conclusiones y se ha reseñado un listado de libros y materiales usados en la bibliografía. Se adjuntan varios anexos con las transcripciones de las conversaciones con varios expertos de la especialidad, las tablas, gráficas e ilustraciones elaboradas para el análisis estadístico y la documentación gráfica obtenida en las sesiones con los grupos nominales, entre otra información de interés.
26

La escultura matriz de Louise Bourgeois, un espacio para la revuelta

Sans Massó, Alexandra 27 January 2016 (has links)
A causa dels drets d'autor he hagut d’eliminar totes les imatges de la tesi doctoral abans de publicar-la en línia. Tot i això, es pot llegir la informació sobre les imatges en el peu del requadre on es trobaven, inclosa la referència bibliogràfica d’on les vaig extreure. Si algú vol consultar la tesi original, si us plau, escriviu-me a sansmasso@yahoo.es / Debido a los derechos de autor he tenido que eliminar todas las imágenes de mi tesis doctoral antes de su publicación en línea. Sin embargo, se puede encontrar toda la información de las imágenes en el pie del cuadro que las contenía, incluida la referencia bibliográfica de donde las extraje. Si alguna persona desea consultar la tesis original, por favor, pónganse en contacto conmigo escribiendo a sansmasso@yahoo.es / As a result of the author’s copyright, I have had to get rid of all the images from my doctoral thesis for its online publication. However, you can find all the information about the images at the foot of the frame in which they were originally found, including the bibliographical reference of where they came from. If anyone wants to consult the original thesis, please get in contact with me at sansmasso@yahoo.es / Louise Bourgeois se está convirtiendo en una de las artistas modernas más conocidas en occidente, su fama es casi una parodia del anonimato en el que vivió durante la mayor parte de su vida artística. En el último cuarto de siglo se ha escrito una cantidad abrumadora de literatura sobre su trabajo, siendo su obra mostrada en grandes exposiciones internacionales itinerantes y convirtiéndose en el centro de estudio de críticos, académicos y estudiantes. ¿Qué es lo que aún queda por decir sobre esta artista tan ampliamente estudiada? Este fue una de las grandes interrogantes que se me plantearon al iniciar mi trabajo de tesis en 2010. Por un lado es muy difícil aportar algo diferente cuando hay equipos de personas en los grandes museos que junto con especialistas externos redactan catálogos para sus exposiciones, pero por el otro, tantos profesionales han arrojado luz sobre su obra que es posible profundizar en ella desde numerosos campos de conocimiento distintos. La clave está en la obra de Bourgeois, un cuerpo de obra que se extiende durante la mayor parte del siglo XX e inicios del XXI, que es capaz de reinventar los términos de su expresión artística pero que es coherente con sus temas durante todo el re- corrido. Una obra enigmática, asombrosa y muy personal que es capaz de abrazar innumerables interpretaciones. Para mí no ha sido un camino fácil ni directo. Cuando empecé la tesis quise abordar el trabajo a partir de la idea de “la habitación propia de Virginia Woolf”, leyendo el trabajo de Bourgeois como la construcción progresiva de un espacio literal y metafórico donde ser y devenir mujer y artista. Seguidamente me concentré en el concepto de celda, con la ambición de elaborar una genealogía de este concepto a partir de la vida y la obra de diferentes mujeres desde el siglo XV. Finalmente, mi investigación y mi experiencia vital durante la escritura de la tesis me llevaron a la propuesta actual, el análisis de la escultura en Bourgeois como un espacio matricial, donde es posible la revuelta interior. Mi trabajo ha consistido en relacionar la obra de Bourgeois con la teoría de los géneros de Christopher Bollas, el concepto de revuelta de Julia Kristeva y el estudio de la subjetividad de Nick Mansfeld. En la primera parte de la tesis se propone una introducción a la vida y obra de Louise Bourgeois exponiendo los factores que propiciaron que su trabajo fuera considerado contemporáneo durante más de siete décadas. El segundo capítulo se centra en su emblemática serie Cells y se describe como una estructura generativa y matricial. El tercer capítulo recorre la propuesta de Bourgeois a partir del concepto de revuelta y del protagonismo de la subjetividad en el trabajo de la artista. Durante la redacción de esta tesis he usado intermitentemente la primera persona. Podría parecer no procedente desde una perspectiva académica más tradicional. He creído oportuno hacerlo porque este trabajo me ha ocupado durante un largo periodo de mi vida y me he comprometido con él; este estudio ha influido en mi vida y mi vida ha dado forma a esta investigación. En segundo lugar porque uno de los temas centrales de la tesis es la subjetividad en el trabajo de Bourgeois, una subjetividad que nace a través de su experiencia vivencial y que se manifiesta a lo largo de todo su arte. Espero que la estructura del índice de esta tesis, así como las relaciones conceptuales y visuales que en ella se han establecido, permitan acercarse al trabajo de Louise Bourgeois desde un nuevo prisma, y sean de utilidad para el futuro estudio de la artista.
27

Estructuras mandálicas. Diagramas del saber y su aplicación en las pedagogías y procesos de la creación

Álvarez Font, Mónica 22 January 2016 (has links)
Esta investigación es consecuencia de dos intereses complementarios; el ejercicio de la creatividad a través de la práctica artística y la sensibilización con la urgente necesidad del desarrollo integral del ser humano. Todo ello confluye en el mándala; una imagen surgida de la creación y para la creación, una imagen estética a la vez totalizadora la cual organiza un determinado saber en torno a un núcleo fundamental. El mándala en su uso actual no tradicional puede tener, en primera instancia, fines lúdicos así como de procurar estados de introspección y relajación, lo que favorece a otro nivel, el autoconocimiento, con la consecuente concienciación transpersonal, ya que la operatividad mandálica puede ofrecer un lugar de encuentro y aumento de la dimensión espiritual imprescindible en el enfoque holístico. La investigación toma las estructuras mandálicas como objeto de estudio, indagando el origen y la fenomenología derivadas del mándala cultural indo tibetano. Se atiende también a las manifestaciones mandálicas de otras tradiciones como imagen portadora de orden y consecuente saber, poniendo en evidencia la naturaleza transcultural y atemporal del mándala. También se exploran inevitablemente las estructuras y patrones mandálicos tan presentes en la naturaleza en los cuales podemos encontrar el mismo modelo de orden que sostiene la gran variedad de mándalas culturales. Por otra parte se aborda el uso contemporáneo de las estructuras mandálicas con funciones psicoanalíticas al tratarse de una imagen integradora de los diferentes fragmentos de la interioridad humana; ya sea de tipo emocional, intelectual y espiritual, con su consecuente función sanadora. Finalmente se contemplan diferentes manifestaciones mandálicas significativas dentro del ámbito de la creación artística. Todo ello con la finalidad de reevaluar la operatividad de estas estructuras, dilucidando sus principios activos implicados tanto a nivel geométrico como simbólico, con la intención de extraer conclusiones de sentido para su aplicación en las diferentes pedagogías, especialmente la de los procesos creativos, la cual estimo a su vez un medio de autoconocimiento y terapia. La investigación está respaldada avivadamente por el trabajo de campo, el cual llevo a cabo cotidianamente en el ámbito de la pedagogía de las artes plásticas, por extensión pedagogía de la interioridad del educando, aplicando la versatilidad de la estructura y operatividad mandálica para facilitar los procesos creativos. Las aplicaciones pedagógicas con estructura mandálica que presento surgen dentro del ámbito de las Bellas Artes pero son adaptables y extensibles a otras disciplinas, puesto que la creatividad y el autoconocimiento son componentes transversales a todas ellas. Estas propuestas didácticas son fruto del estudio de la estructura mandálica en sus diferentes ámbitos; indo budista, psicoanalítico, natural, diagramas del saber proto-científico, con la finalidad de promover la integración y la armonía del individuo desde su temprana infancia hasta la vida adulta, activando el reconocimiento de su propia interioridad a través de la práctica de la pintura mandálica, la cual considero un valioso recurso dentro del marco de la pedagogía holística ya que su versatilidad alcanza todas las áreas de la constitución humana. En todo este trabajo subyace la convicción de; que el cambio y mejora de una sociedad primero pasa por el individuo, que las pedagogías y la educación son factores transformadores que moldean la sociedad, según el enfoque de éstas se obtendrán un tipo de sociedad más escindida o más íntegra, que en la estructura y operatividad mandálica encontramos un modelo de orden valioso para vehiculizar la pedagogía holística o integral. / This research is the result of two complementary interests; The exercise of creativity through artistic practice and awareness of the urgent need of comprehensive development of the human being. All this comes together in the mandala; a picture emerged from creation and to create a totalizing aesthetic image which organizes a certain knowledge around a fundamental nucleus. The mandala in its nontraditional contemporary use may, in the first instance, have,ludic states as well as introspection and relaxation purposes, which favors in another level the self-knowledge, with the consequent transpersonal awareness, since the mandalic operability can offer a meeting point and an increase in the essential spiritual dimension in the holistic approach. The research takes mandalic structures as objects of study, investigating the origin and phenomenology derived from cultural Indo-Tibetan mandala. It also serves the mandalic manifestations of other traditions as image conveyor of order and consistent knowledge, highlighting the transcultural and timeless nature of the mandala. Inevitably they explore mandalic patterns and structures so present in nature in which we can find the same model of order that holds many cultural mandalas. Moreover, the contemporary use of psychoanalytic structures with mandalic functions to be an inclusive picture of the different fragments of human interiority is delt with, either emotional, intellectual and spiritual type, with its consequent healing function. Finally different mandalic significant events within the field of artistic creation are considered. All this in order to assess the operation of these structures, elucidating its active ingredients involved both at geometric and symbolic level, with the intention of drawing meaningful conclusions for application in different pedagogies, especially that of the creative process, which in turn I consider a means of self therapy. The research is supported by the fieldwork, which I carry out every day in the field of visual arts education, by extension pedagogy of interiority of the student, using the versatility of the structure and mandalic operatinal capacity to facilitate creative processes. Pedagogical applications with mandalic structures that I present, arise within the scope of the Fine Arts but are adaptable and extensible to other disciplines, since creativity and self-knowledge are transversal to all components. These educational proposals are the result of the study of the mandalic structure in different areas; Buddhist, psychoanalytic, natural, diagrams proto-scientific knowledge, in order to promote integration and harmony of the individual from early childhood to adulthood, enabling the recognition of their own interiority through the practice of mandalic painting, which I consider a valuable resource within the framework of holistic education as their versatility reaches all areas of the human constitution. The underlying conviction in all this work that change and improvement of a society come first through the individual, that pedagogies and education are transforming factors that shape society , according to such an approach a more divided or more close kind of society will be reached,then in the structure and mandalic operation we find a valuable model to convey a holistic pedagogy or an integral education.
28

Marginación Socio-Espacial. Programas de rehabilitación de patologías estructurales en el polígono de viviendas del barrio Besòs de Barcelona

Cañas López, Jorge Eduardo 29 September 2015 (has links)
Los planes de rehabilitación en el barrio El Besòs (Barcelona) fueron aplicados y aceptados básicamente de manera lineal: bajo un condicionamiento restringido -patrón simple entre la administración municipal y la asociación “oficial” de vecinos- sobre una relación de dependencia que imposibilita una dinámica favorable a procesos comunes (interrelaciones e interdependencias) como redes de organización comunitaria y consolidación del capital social para un continuo mejoramiento del hábitat y su correspondiente movilidad social. Esta situación conduce a dos cuestiones reconocibles en relación al valor real de espacio construido frente al valor estimado del suelo; la primera, es la pérdida del precio de mercado (proceso de devaluación) que se refiere directamente a las patologías estructurales por la calidad del suelo y al deterioro de los inmuebles por el uso de cemento aluminoso; y el segundo, las deficiencias habitacionales permiten concentrar y consolidar niveles socio-económicos que genera gran estabilidad en el tipo de residente (rentas bajas). Analizar comparativamente las propuestas institucionales de desarrollo urbano (rehabilitación) para el Besòs, es exponer la contradicción entre las afectaciones sociales y acciones institucionales por el reconocimiento de la pobreza crónica, deterioro de edificios frente a la ubicación adecuada (Banco de suelo urbanizado) hace que el concepto de rehabilitación un "eufemismo" para sus objetivos inmobiliarios. Respecto a las propuestas institucionales de rehabilitación explica además, la incapacidad de una dinámica transformación comunitaria del hábitat. En lo metodológico se busca privilegiar la acción-participación sobre lo documental-analítico, usar un enfoque crítico en la revisión de las referencias percibidas desde el espacio social. / The plans of rehabilitation in the neighborhood the Besòs (Barcelona) were applied and accepted essentially in a linear way: under a restricted conditioning -simple pattern between the municipal administration and the neighborhood 'official' association- about a relationship of dependency that obstruct a favorable dynamics a “the common” processes (interrelations and interdependencies) such as networks of community organization and consolidation of social capital for a continuous improvement of the habitat and its corresponding social mobility. This situation leads to affirm two questions in the neighborhood in relation to the real value of built space in front of the estimated land value; the first is the loss of market value (process of devaluation) refers directly to the structural conditions for soil quality and the deterioration of the properties by the use of aluminous cement; and second, housing class allow to concentrate and consolidate socio-economic levels generated only-one type of resident (low income). Comparatively examine the institutional proposals of urban development (rehabilitation) for the Besòs, it is to expose contradiction between social affectations and institutional actions by the recognition of chronic poverty, deteriorating buildings as opposed to the proper location (urban land bank) makes the concept of rehabilitation a "euphemism" for their real estate goals. The compared to the institutional proposals of rehabilitation further explains the inability of a community dynamic transformation of their habitat. Methodological seeks to privilege the action-participation in opposition the documentary-analytical, using a critical approach in the review of the references received from the social space.
29

Invisible structures = Estructures invisibles

Milne, Joanne Leonie 14 January 2016 (has links)
This thesis is an investigation into the visualization of cosmological propositions associated with string theory. Research into the work of contemporary theoretical physics led to the question, how does one visualize what cannot be seen? The imperceptible nature of the hypothetical propositions of string theory opened up an exploration into what forms in the past have been given to invisible structures and what kinds of methods have been used to visualize them? My artistic research looks at some of the methodologies and methods used by artists and scientists to visualize structures that can't be seen by the naked eye. I present a series of examples that reflect some of the direct and indirect methods used to instantiate invisible structures in the arts and the sciences. These examples configure an eclectic atlas of visualizations that evidence the use of drawing, indexing and simulation to reveal imperceptible structures that are physical, temporal, recorded and invented. It considers some of the visual shifts in the interpretations of other cosmological models and the impact technological advances have had on the visualization of the micro-cosmos. It traces some of the connections linking visualization practices in the arts and sciences and highlights the importance of inference and imagination in the visualization of what can't be seen. My conclusion indicates that there are many ways to visualize what lies beyond the naked eye but that all involve human agency. The findings point to the role tacit knowledge and context play in the fabrication of visualizations of invisible structures. It highlights the historical specificity of visualization practices and the importance aesthetics play in both the arts and sciences. I conclude that to visualize invisible structures is to weave an intricate web of fact and fiction. But the elaboration of these visualizations can facilitate understanding and offer insights into otherwise imperceptible phenomena. / Este proyecto investiga la visualización de las propuestas cosmológicas relacionadas con la teoría de cuerdas. Esta consideración del trabajo teórico de la física contemporánea me llevó a cuestionar cómo se visualiza lo que no se puede ver. La naturaleza imperceptible de las propuestas hipotéticas alrededor de la teoría de las cuerdas me condujo a una exploración sobre las formas en que se han visualizado las estructuras invisibles en el pasado, y los métodos usados para crear estas visualizaciones. En esta investigación artística se analizan algunos de los métodos utilizados por artistas y científicos para visualizar las estructuras que son imperceptibles a simple vista. Para ello, se presentan una serie de ejemplos que reflejan los métodos directos e indirectos utilizados para mostrar las estructuras invisibles en las ciencias y las artes. Estos ejemplos configuran un atlas ecléctico de visualizaciones que evidencian el uso del dibujo, de los sistemas de impresión y de la simulación, como medios para revelar estructuras imperceptibles, ya sean físicas, temporales, registradas o inventadas. Se han considerado también las transiciones en los patrones cosmológicos y el impacto que han tenido los avances tecnológicos en la visualización del microcosmos. Se trata de trazar las conexiones entre las prácticas de visualización de las artes y las ciencias, subrayando la importancia de la inferencia y la imaginación en la visualización de aquello que no se puede ver. Hay muchas maneras de visualizar lo que subyace más allá de lo que el ojo humano es capaz de ver, pero la intervención humana está implícita en todas. Se constata el papel del conocimiento tácito y el contexto en la fabricación de las visualizaciones de las estructuras invisibles. Se remarcan los estilos históricamente concretos de las visualizaciones, así como la importancia de la estética, tanto en las artes, como en las ciencias. En conclusión, visualizar las estructuras invisibles es como tejer un tejido intrincado entre la realidad y la ficción. No obstante, su desarrollo puede transformar nuestra comprensión y llevar a nuevos conocimientos sobre elementos y fuerzas hasta la fecha imperceptibles.
30

Representing Heroic Figures and/of Resistance: Reading Women’s Bodies of Violence in Contemporary Dystopic Literatures

Ruthven, Andrea 26 June 2015 (has links)
This thesis analyses heroic women in contemporary popular culture, specifically within dystopic texts. Relying on the use of feminist theory to interrogate the texts of the corpus, a clear distinction will be drawn in the introduction between postfeminist discourse and rhetoric and Third Wave feminist intervention. The heroines of the novels Pride and Prejudice and Zombies (2009), Sense and Sensibility and Sea Monsters (2009), Jane Slayre (2010), The Life and Times of Martha Washington in the Twenty-First Century (1990-2007), and The Hunger Games trilogy (2008, 2009, 2010), will serve as the focus for an itnerrogation of female heroism, violence, and posthumanity. Each of the three chapters dedicated to textual analysis considers how the various heroines’ violence is mobilised, and how its representation works to reinscribe or resist patriarchal discourse. My argument is that the discourse which constructs violent women works as a form of violence in and of itself, to which the heroic female body is subjected. The focus on dystopic texts written between 1990 and 2010 serves as the basis for an analysis that seeks to consider how the heroine is a construction of the contemporary moment, and how popular culture and media are driving forces in the way in which postfeminism occupies a central role in the narrative surrounding strong, violent heroines. The range of sub-genres, contemporary Gothic, comic books, and young adult fiction, offer a broad field for interrogating this ubiquitous figure. Chapter one, ‘Spectres of Feminism: Postfeminism and the Zombie Apocalypse’ considers how the integration of posthuman monsters (zombies primarily but also vampires, sea monsters, and the she-wolf) manipulates the potential for agentic heroines such that their violence is reinscribed within heteronormative and Humanist frameworks. The matrimony plot so prevalent in the texts highlights how the active heroine’s violence is only permissible within the bounds of heteronormativity. Chapter two, ‘Violent Heroines, Comic Books and Systemic Violence’ considers the construction of the super heroine of the comic book genre and considers the way in which a racialised female body disrupts the norm and yet is still subjected to patriarchal strategies for containing representations of heroic women’s bodies and violence. The introduction of the cyborg as the posthuman enemy further emphasises how violence is mobilised in the postfeminist heroine as a means of sustaining patriarchal culture and anthropocentric normativity. The analysis in Chapter three, ‘Katniss Everdeen and The Hunger Games: Dystopia and Resistance to Neoliberal Demands,’ brings to light the potential for a heroine that disrupts the postfeminist model seen in the previous two chapters. Through an interrogation of the way in which the novels are critical of spectator culture and the romance plot, a space for resistance is opened up. The representation of a heroine who eschews the individualist notions of postfeminist heroism by privileging the formation of affective bonds, as well as embracing the posthuman condition rather than fighting against it, offers the potential for a Third Wave feminist protagonist. Considering, in the conclusion, the way in which heroines and viragos are represented in contemporary texts, whether they be fighting zombies, enemies of the state or the state itself, it is clear that the way in which women’s violence is often offered as a postfeminist depiction of women’s equality and power serves to reinscribe women within a patriarchal framework. For the late-capitalist, globalised culture, it is imperative to represent a postfeminist vision of women as powerful, independent and equal without actually challenging the socio-political structure. This dissertation identifies the ways in which postfeminist versions of heroic women are constructed and offer a possible alternative, one which coincides with a Third Wave feminist understanding of the heroine’s role in contemporary society. / Esta tesis toma como punto de partida el análisis de las mujeres heroicas en la cultura popular contemporánea, específicamente en los textos distópicos. Aplicando las teorías feministas al análisis de los textos, se hará una distinción clara entre el discurso postfeminista y la intervención del feminismo de Tercera Ola. Me centraré en las heroínas de las novelas Pride and Prejudice and Zombies (2009), Sense and Sensibility and Sea Monsters (2009), Jane Slayre (2010), The Life and Times of Martha Washington in the Twenty-First Century (1990-2007), y la trilogía de The Hunger Games (2008, 2009, 2010) para analizar la violencia y el heroísmo femeninos, así como el posthumanismo. Cada uno de los tres capítulos dedicados al análisis textual reflexiona sobre el modo en que se concibe la violencia de las distintas heroínas, y cómo su representación intenta reinscribir o resistir el discurso patriarcal. Mi argumento es que el discurso que construye a las mujeres violentas funciona como una forma de violencia en y por sí misma, a la que se somete el cuerpo heroico femenino. El estudio de textos distópicos escritos entre 1990 y 2010 sirve de base para un análisis que busca interrogar no sólo a la heroína como construcción del momento actual, sino también el modo en que la cultura popular y los medios constituyen agentes clave en el predominio que el postfeminismo ha conseguido dentro de la narrativa de heroínas fuertes y violentas. La variedad de sub-géneros (Gótico contemporáneo, cómics, y ficción juvenil) ofrece un campo amplio para el análisis de esta figura ubicua. Al considerar el modo en que las heroínas y viragos se representan en los textos contemporáneos queda claro que el modo en que la violencia de las mujeres se ofrece como instancia postfeminista de igualdad y empoderamiento de las mujeres funciona en realidad como re-inscripción de las mujeres dentro de un marco patriarcal. Esta tesis identifica las maneras en que se construyen las versiones postfeministas de las mujeres y ofrecer una posible alternativa, una que coincide con la visión del feminismo de Tercera Ola, acerca del papel de la heroína en la sociedad contemporánea.

Page generated in 0.4652 seconds