• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 741
  • 7
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 757
  • 352
  • 300
  • 278
  • 267
  • 97
  • 77
  • 61
  • 54
  • 51
  • 51
  • 51
  • 48
  • 46
  • 43
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
671

Frecuencia de cefalea postpunción dural en pacientes de sexo femenino de cirugía general electiva de un hospital de segundo nivel

Cornejo Ramirez, Cinthia Milagros, Saavedra Paredes, Leslie January 2021 (has links)
Objetivo: Describir la frecuencia de cefalea postpunción dural en pacientes del sexo femenino en cirugía general electiva bajo anestesia neuroaxial. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal, que incluyó a 60 pacientes de sexo femenino no gestantes entre las edades de 18 a 50 años del servicio de hospitalización de cirugía general. El seguimiento de la sintomatología abarcó un periodo de 5 días por paciente, contándose con una Lista de cotejo y una Ficha de información para la recolección de datos de las historias clínicas. Resultados: El total de pacientes que presentaron CPPD fueron 12, de las cuales 8 tuvieron intensidad leve, 2 moderada y 2 severa. El inicio de la clínica se dio a las 24h en 6 pacientes, a las 48h en 2 pacientes y ≥72h en 4 pacientes. Entre otros síntomas manifestados por las pacientes se encontró que 10 de ellas tuvieron náuseas/vómitos, 9 presentaron sensación de rigidez cervical y 7 fotofobia. Conclusiones: La cefalea post punción dural es una complicación que se presenta con relativa frecuencia en nuestro medio.
672

Revisión crítica: espirometría incentivada reduce complicaciones respiratorias en el paciente postoperado de cirugía mayor

Muñoz Samame, Lilibeth Katherine January 2015 (has links)
La presente revisión crítica titulada: Espirometría Incentivada reduce complicaciones respiratorias en el paciente postoperado de cirugía mayor, tuvo como objetivo principal: determinar si la espirometría incentivada reduce complicaciones respiratorias en el paciente postoperado de cirugía mayor. El estudio se justificó en la importancia de que se ayude a los pacientes postoperados a mantener pulmones saludables después de una cirugía mayor, para evitar el riesgo de complicaciones respiratorias y sea un beneficio para él mismo como para el hospital, pues no se utilizaría mayores costos en la recuperación y hospitalización del paciente. La metodología utilizada fue EBE, que se basó en cinco fases: formulación de la pregunta, búsqueda bibliográfica, evaluar validez y utilidad de los hallazgos, implementación de evidencias en la práctica, evaluar consecuencias de la aplicación de intervenciones elegidas. La pregunta clínica que se generó fue: ¿La espirometría incentivada reduce complicaciones respiratorias en el paciente postoperado de cirugía mayor? La búsqueda de información se realizó en las bases de datos de Scielo, Cochrane, Pudmed, Elsevier, entre otros. La síntesis de la evidencia encontrada se llevó a cabo a través de la guía de validez de Gálvez Toro. Por otro lado también se aplicó la Guía PRISMA, para la realización del comentario crítico y la respuesta a la pregunta clínica: La espirometría incentivada reduce complicaciones respiratorias en pacientes postoperados de cirugía mayor, cuando se asocia con otros tipos de fisioterapia respiratorias.
673

Evaluación de la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio y otro a base de silicato tricálcico en piezas dentarias uniradiculares

Llanos Carazas, Mónica Yizely January 2019 (has links)
Evalúa la interfase de microfiltración utilizando dos cementos selladores, uno a base de hidróxido de calcio “Sealer 26” y otro a base de silicato tricálcico “BioRoot RCS” en piezas dentarias uniradiculares, para lo cual fueron seleccionados 21 piezas dentarias cuyas coronas fueron removidas permaneciendo las raíces a 15 mm de longitud, la muestra fue distribuida de forma no aleatoria de acuerdo al tipo de cemento sellador empleado para la obturación del sistema de conductos bajo la técnica de condensación lateral: Grupo A: Sealer 26 (n=10), Grupo B: BioRoot RCS (n=10), Grupo C: Grupo Control (n=1). Todas las muestras fueron preparadas con el sistema MTWO hasta la lima 40/04 y obturados con el cono del mismo calibre, se irrigó con hipoclorito de sodio al 5.25% y activado a con el dispositivo Easy Clean 30/04. Después de la obturación de los canales radiculares los especímenes se dejaron fraguar durante 24 horas y fueron almacenadas en incubadora al 100% de humedad a 37 ℃ durante 28 días, y posteriormente seccionadas transversalmente en tres niveles: apical, medio y cervical, para luego ser liofilizadas y metalizadas y posteriormente observadas bajo microscopia electrónica de barrido a 250x y 1000X de aumento, fueron medidos 4 puntos equidistantes en la Interfase del material obturador y la dentina, donde se obtuvieron microfotografías de la interfase de filtración de ambos materiales. Los datos fueron analizados por el test ANOVA para medidas repetidas para la comparación de la Interfase de microfiltración según los tres tercios radiculares y la corrección de Bonferroni para la comparación por pares en el análisis Post-Hoc, se aplicó la prueba T de Student para muestras independientes al comparar los dos tipos de cementos selladores en los tercios radiculares: cervical, medio y apical. Se observó que el promedio de la Interfase de microfiltración del cemento sellador “Sealer 26” va en aumento apicalmente, teniendo en el tercio cervical 6,77 ± 0,97 μ, tercio medio 9,44 ± 1,53 μ y en el tercio apical 10,56 ± 0,97 μ. y que el promedio de la interfase de microfiltración del cemento sellador “Bioroot RCS” no varía en sus tres tercios, teniendo en el tercio cervical 7,66 ± 1,13 μ, tercio medio 8,25 ± 1,03 μ y en el tercio apical 7,01 ± 1,26 μ. Se concluye que existen diferencias estadísticamente significativas de la interfase de microfiltración a nivel del tercio apical al comparar ambos cementos, siendo el cemento “BioRoot RCS” el que presenta menor interfase de microfiltración con la técnica de obturación condensación lateral. / Tesis
674

Diagnóstico y tratamiento de la displasia fibrosa craneofacial

Amasifuen Choquecahuana, Ronald January 2019 (has links)
Trata de una displasia fibrosa craneofacial (DFCF), la cual involucra todos los huesos del cráneo y el macizo facial, excepto la mandíbula, esta característica la torna excepcional. Dentro de los principales síntomas que refiere el paciente, se encuentran la deformidad facial, la dificultad para alimentarse y también que le dificulta realizar labores como el buceo. También nos refiere que hace algunos años fue intervenido de una cirugía facial. Dentro de los hallazgos clínicos el paciente presentó aumento de volumen en la región labial, orbitaria derecha, desplazamiento de las fosas nasales, hipertelorismo, desplazamiento con movilidad de la pieza dentaria 2.1, aumento de volumen en vestíbulo con consistencia dura. Se realizaron interconsultas a otros servicios como oftalmología y otorrinolaringología, se realizaron exámenes imagenológicos como la radiografía panorámica y tomografía, las cuales guiaron el diagnóstico. Por último, se realizó una biopsia, la cual nos dio el resultado de displasia fibrosa y por la ubicación de los huesos afectados se llegó al diagnóstico definitivo de DFCF. De acuerdo al motivo de consulta y evaluación de la patología, se programó realizar un remodelado óseo de la zona que generaba mayores molestias. Tras el control en 30 días, el paciente refirió mejoría en la función masticatoria, así como la mejora de la asimetría facial y ya puede realizar la actividad de buceo. Como conclusión obtenida de este caso se tiene que, al ser una lesión benigna, se debe tratar preferentemente con un remodelado óseo con un manejo multidisciplinario para obtener un mejor resultado en el paciente mejorando su calidad de vida. / Trabajo académico
675

Análisis de los senos frontales por medios imagenológicos y su relación con la identificación forense en personas naturales

Castro Campos, Henry Antono Benito January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Analiza los resultados obtenidos de estudios referentes a los senos frontales y su utilidad en la identificación. En referencia al desarrollo metodológico, la investigación fue descriptiva comparativo simples y estudios descriptivos correlaciónales. Para la búsqueda de la bibliografía se emplearon los buscadores bibliográficos electrónicos Google Académico, PubMed, PMC, FSIjournal y ScienceDirect. Lo que permitió obtener los resultados del presente estudio. Luego del análisis respectivo de las investigaciones relacionadas con el tema y de los resúmenes que presentaron cuadros estadísticos, se obtuvo los siguientes resultados que el 80% de las investigaciones recuperadas presentaron eficacia empleando los senos frontales en identificación humana. Concluyendo que el método utilizado en el estudio es eficaz para emplearse en procesos de identificación de cadáveres NN o personas indocumentadas. / Trabajo académico
676

Calidad del registro simplificado estandarizado de enfermería de sala de operaciones de una clínica privada de Lima Metropolitana 2016

Huaman Parhuay, Carina Edith January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la calidad del registro simplificado estandarizado de enfermería de sala de operaciones. Con el propósito de proporcionar información actualizada a las autoridades y personal profesional de enfermería, que permita a partir de la reflexión de los hallazgos promover en el personal la elaboración de protocolos y/o guías de procedimientos destinadas a mejorar la calidad de los registros de enfermería en sala de operaciones, contribuyendo a mejorar la calidad y continuidad de los cuidados de enfermería en el paciente post-operado. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo y retrospectivo. La población está conformada por 123 historias clínicas de pacientes intervenidos quirúrgicamente en sala de operaciones. La técnica es el análisis documental y el instrumento una hoja de registro aplicado previa autorización de la institución. / Trabajo académico
677

Concordancia entre el método funcional de la deglución y el método craneométrico de Knebelman en la determinación de la dimensión vertical oclusal en desdentados totales

Huamani Cantoral, Juan Eduardo January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la concordancia de la dimensión vertical oclusal obtenida por el método fisiológico de la deglución con el método craneométrico de Knebelman en desdentados totales. Realiza un estudio de tipo observacional, transversal, prospectivo, descriptivo, con diseño para concordar pruebas diagnósticas considerando como gold estándar el método craneométrico de Knebelman y como prueba diagnóstica el método fisiológico de la deglución. Se seleccionó 32 pacientes edéntulos totales por muestreo no probabilístico por conveniencia. Previo consentimiento informado se aplicó la técnica observacional y/o examen clínico; para las mediciones longitudinales se utilizó el craneómetro de Knebelman las mismas que fueron convertidas en milímetros por un calibrador digital. El procesamiento se realizó en el paquete estadístico IBM SPSS Statictics versión 22 y para el análisis se utilizó la prueba estadística coeficiente de correlación intraclase, coeficiente de correlación concordancia; complementado con el análisis individual de Bland y Altman y correlación concordancia de Lin. Encuentra que la dimensión vertical oclusal media con el método fisiológico de la deglución fue 65,64 +/- 4,2 mm y con el método craneométrico de Knebelman 65,67 +/- 4,3 mm; con una diferencia de medias con ligera tendencia negativa -0,0297 +/- 1,6 mm IC95%= [- 0,59; 0,53]. Al análisis de la concordancia se encontró un coeficiente de correlación intraclase=0,928 IC95% [0,859; 0,964]. Concluye que existe buena concordancia entre el método fisiológico de la deglución y el método craneométrico de Knebelman en la determinación de la dimensión vertical oclusal de los pacientes edéntulos. / Tesis
678

Relación entretipo [i.e. entre tipo] de nutrición enteral y recuento total de linfocitos preoperatorios con complicación postoperatoria en pacientes con cáncer gastrointestinal : Hospital Nacional Hipólito Unanue

Uribe Salas, Arturo Alejandro January 2014 (has links)
INTRODUCCIÓN: El cáncer gastrointestinal, como el gástrico y de colon, genera un deterioro de la calidad de vida porque conlleva a un estrés catabólico o caquexia; y así el paciente se expone a una alta morbimortalidad. Investigaciones refieren que la administración de dietas inmunomoduladoras en el preoperatorio provee mejores beneficios que otras dietas en el periodo postoperatorio. Estudios contradicen la relación entre recuento total de linfocitos en el periodo preoperatorio con complicación postoperatoria. OBJETIVO: Determinar la relación entre tipo de nutrición enteral y recuento total de linfocitos preoperatorios con complicación postoperatoria en pacientes con cáncer gastrointestinal. DISEÑO: Observacional, descriptivo de asociación cruzada y retrospectivo. LUGAR: Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU), MINSA, Lima, Perú. INTERVENCIONES: Se revisaron historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cáncer gastrointestinal que fueron intervenidos quirúrgicamente en el servicio de Cirugía General del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) entre los años 2010 y junio del 2014. El instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADOS: Relación entre tipo de nutrición enteral y recuento total de linfocitos preoperatorios con complicación postoperatoria en pacientes con cáncer gastrointestinal. RESULTADOS: 35 historias clínicas conformaron el estudio. Del total de casos el 65,7% (23 de 35) fueron pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico; y el 34,3% (12 de 35) fueron de cáncer de colon. 16 (45,7%) pacientes fueron del sexo femenino. El promedio de edad fue de 58,6 años ± 8,2. El análisis entre el tipo de nutrición enteral preoperatoria recibida con la presencia de una complicación postoperatoria al inicio del periodo mediato dio como resultado un p=0,020. El análisis entre recuento total de linfocitos preoperatorio con la presencia de una complicación postoperatoria en la recuperación hospitalaria dio como resultado un p=0,877. CONCLUSIÓN: Una nutrición enteral con fórmula inmunomoduladora aplicada por un mínimo de 7 días previo a la cirugía en la población de estudio (n=35) se relacionó estadísticamente significativa con menor incidencia de complicaciones postoperatorias al inicio del periodo mediato. / Tesis
679

Evaluación del programa de segunda especialización en cirugía pediátrica de la UNMSM

Gonzales Mego, Iván Orlando January 2010 (has links)
Objetivo: Evaluar el Programa de Segunda Especialización en Cirugía Pediátrica de la UNMSM. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal entre el 2008 al 2009. Se revisó los documentos de gestión del Programa de Cirugía Pediátrica, con la “Guía de Evaluación del Programa de Segunda Especialización en Cirugía Pediátrica de la UNMSM” y se entrevistó a docentes, residentes, egresados y personal administrativo. Resultados: El Programa se organiza en base a un Plan Estratégico del CONAREME y un Plan Curricular con disposiciones y/o direcciones de la Sección de Segunda Especialización y la Unidad de Post grado. Según el Grado de Cumplimiento, algunas variables se cumplen satisfactoriamente (4, 6, 15 y 21), cumplen aceptablemente (3, 5, 16, 18 y 24), cumple inaceptablemente (1, 2, 14 y 17) y algunas variables no se cumplen en forma aceptable (7-13, 19, 20, 22, 23 y 25). Conclusiones: Según la evaluación realizada por la “Guía de Evaluación del Programa de Segunda Especialización en Cirugía Pediátrica de la UNMSM” el Programa cumple inaceptablemente los estándares de calidad. / Objective: To evaluate the Program of Second Specialization in Pediatric Surgery of the UNMSM. Materials and Methods: Study observational, descriptive and traverse carried the 2008 at 2009. It was revised the documents of administration of the Program of Pediatric Surgery, with the "Guide of Evaluation of the Program of Second Specialization in Pediatric Surgery of the UNMSM" and we were interviewed to professor, residents, graduates and administrative personnel. Results: The Program is organized based on a Strategic Plan of the CONAREME and a Curricular Plan with dispositions of the Section of Second Specialization and the Unit of Post grade. According to the Grade of Execution, some variables are completed satisfactorily (4, 6, 15 and 21), other they are completed acceptably (3, 5, 16, 18 and 24), other variables are completed unacceptably (1, 2, 14 and 17) and some variables are not completed in acceptable form (7-13, 19, 20, 22, 23 and 25). Conclusions: According to the evaluation carried out by the "Guide of Evaluation of the Program of Second Specialization in Pediatric Surgery of the UNMSM" the Program completes the standards of quality unacceptably. / Tesis
680

Eficacia del aprendizaje basado en problemas en el logro de aprendizajes significativos en Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad I y IIUniversidad Alas Peruanas. Año 2011

Cabrera Yañez, Marian Yazmín January 2017 (has links)
Determina si la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es eficaz en el logro de aprendizajes significativos en estudiantes de Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad I y II en la Universidad Alas Peruanas en el año 2011. La muestra está constituida por 150 estudiantes divididos en dos grupos: uno con la aplicación de ABP y otro, sin la aplicación de ABP. El diseño de la investigación es descriptivo y transversal. Se realizan tres tipos de evaluaciones por igual para cada grupo: una primera sobre adquisición de nuevos conocimientos, otra segunda de la comprensión de conocimientos y, la tercera sobre la aplicación de éstos en la solución de nuevas situaciones. En el análisis de la información se utiliza la estadística descriptiva y no paramétrica: frecuencias, pruebas de normalidad, prueba de U de Mann-Whitney. Los resultados generales mostraron que el grupo con ABP obtuvo puntajes más altos en su promedio de evaluaciones (lograron puntajes aprobatorios mayores a catorce) en comparación al grupo sin ABP cuya mayoría alcanzó puntajes por debajo de diez y, sólo algunos, notas aprobatorias mínimas como once o doce. Concluye que el Aprendizaje Basado en Problemas resulta eficaz en el logro de aprendizajes significativos en estudiantes de la asignatura de Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad I y II de la Universidad Alas Peruanas en el 2011. / Tesis

Page generated in 0.0357 seconds