• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 16
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 18
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis experimental de cocinas anafe a gas licuado de petróleo y gas natural para alturas entre 2200 y 4200 m.s.n.m.

Ramos Gonzáles, Bryan Gonzalo 23 January 2018 (has links)
El gas licuado de petróleo se ha convertido en uno de los principales combustibles para las familias peruanas (Mercado de GLP OSINERGMIN, 2011). Por otro lado, en el gas natural se ha hallado un nuevo recurso para el sector residencial (OSINERGMIN, 2012). A pesar de la citada relevancia, no existe un estudio experimental de rendimiento térmico en cocinas anafe utilizando gas licuado de petróleo y gas natural considerando las ciudades cuya altitud es superior a la de la ciudad de Lima. Frente a esta necesidad, el presente trabajo abarca un estudio experimental de cuatro cocinas anafe comerciales y una cocina prototipo diseñada en la PUCP (Del Castillo Velarde, 2015) utilizando gas licuado de petróleo y gas natural para altitudes en el rango de 2200 y 4200 m s.n.m. el cual contribuye con dar a conocer la potencia, rendimiento térmico, emisiones y consumo de las cocinas anafe. Para el desarrollo de este estudio se estableció un procedimiento de ensayo según la norma de cocinas domésticas Nch927/1 (INN-CHILE, 2001) que ha permitido obtener los datos necesarios para los ensayos de rendimiento térmico y emisiones. El trabajo de campo fue realizado a través de un equipo que viajó a cinco ciudades cuyas alturas están en el rango de 2200 y 4200 m s.n.m. Matucana (2293), Tarma (2891), Huancayo (3126), La Oroya (3706) y Cerro Pasco (4155). En base a los datos obtenidos se realizaron los cálculos con el fin de obtener la potencia, rendimiento térmico, emisiones y consumo mensual de cada cocina en el rango de los 2200 a 4200 m s.n.m. Luego del análisis de los resultados, el trabajo de tesis concluye que la potencia de la cocina anafe disminuye 0.56% por cada 100 m de incremento de altura sobre el nivel del mar. Además, se concluye que un quemador atmosférico doméstico cumplirá satisfactoriamente referente a tiempo, ahorro y salud si tiene una potencia entre 1.4 kW y 2 kW, rendimiento térmico mayor a 50 % y emisiones por debajo de 0.15 %(co)n para una altitud por encima de los 2200 metros sobre el nivel del mar. / Tesis
2

Energía alternativa : reemplazo de la cocina de combustible fósil, por una cocina de energía solar

Nina, María José, Valencia, David January 2007 (has links)
Seminario Diseñador industrial / Todas las actividades que desarrollamos en nuestra vida diaria están relacionadas con la energía. Al ingerir alimentos o tomar un refresco cargamos nuestro cuerpo con energía la que será luego utilizada en una actividad física o intelectual. La cocina es el espacio primordial a la hora de practicar el arte culinario y demostrar las distintas expresiones del cocinar, las mismas que han sido creadas y perfeccionadas por los individuos a lo largo de su evolución, con la finalidad de alimentarse y poder recuperar la energía suficiente para la realización de sus distintas actividades. Desde sus inicios, los seres humanos han buscado los medios para aprovechar la energía para su propio beneficio. El descubrimiento del fuego en los albores de la civilización permitió disponer de calor, que trajo como consecuencia, la creación de distintas expresiones de cocinar y la innovación de tipo culinario.
3

Estudio de cocinas mejoradas empleando leña y bosta como combustible

Alvarez Pablo, Harold Javier 13 June 2011 (has links)
El presente trabajo de tipo teórico – experimental es el estudio del funcionamiento y rendimiento de las cocinas mejoradas domésticas localizadas en zonas rurales que emplean biomasa como combustible siendo principalmente la leña y en menor proporción la bosta de vaca. Se tiene el objetivo de desarrollar un modelo de cocina mejorada que sea energéticamente eficiente, socialmente aceptada y de una baja emisión de gases contaminantes. El trabajo realizado comprendió la construcción de 5 prototipos de cocinas mejoradas de adobe; la evaluación de rendimientos en los 5 prototipos de cocinas mejoradas mediante el Test Estándar de Ebullición de Agua obteniéndose resultados de: eficiencia térmica, potencia promedio y ahorro de combustible; la evaluación del nivel de contaminación de aire mediante el monitoreo de monóxido de carbono (ppm) presente en el ambiente interior donde se cocina durante la cocción. Después de una primera etapa de evaluación de los cinco prototipos iniciales se seleccionó uno en base a los índices de rendimientos obtenidos, posteriormente al prototipo seleccionado se le realizaron modificaciones en sus dimensiones con el objetivo de mejorar la transferencia de calor por radiación y convección esto se verificó en la segunda etapa de evaluación. Se logró un modelo de cocina mejorada que cumplió con los requerimientos establecidos en base a la encuesta realizada, alcanzando una eficiencia térmica de 30%, una potencia promedio de 2.93 kW y un ahorro de combustible de 42% respecto a una cocina tradicional. Además se logró reducir el nivel de contaminación de aire interior a un valor promedio de emisión de monóxido de carbono de 3.9 ppm. El modelo seleccionado se compone de una cámara de combustión tipo Rocket o “L”, tiene una distancia entre el lecho de combustible – base de la olla principal de 220 mm y una distancia radial olla – pared interior de la cocina de 10 mm esto tanto para la olla principal y secundaria. El balance final de energía del modelo seleccionado mostró una gran pérdida de energía a través de las paredes interiores de la cocina y a través de los gases calientes que escapan por la chimenea, representando aproximadamente el 40.6 % (4.03 kW) y el 29.4% (2.90 kW) de la energía entregada por la llama respectivamente. Se deja para un estudio posterior la influencia de los rendimientos de la cocina mejorada a causa del aislamiento de la cámara de combustión además de adecuar sistemas de aprovechamiento de la energía de los gases calientes que escapan por la chimenea. / Tesis
4

Bateria de cocina modular: — especialización de medios de cocción y optimización del espacio

Lifschitz, Cristóbal January 2012 (has links)
Al desarrollar un nuevo producto, las empresas tienden a buscar en tendencias globales las propuestas que tengan mayores posibilidades de inserción en distintos mercados. Este fenómeno se da principalmente en las empresas que producen bienes de consumo, que usan como referente los modelos de países que generan sus productos buscando satisfacer necesidades presentes en diversos países y no solo en el mercado Chileno o en el país de origen del producto. El presente proyecto surge del encargo realizado por la empresa Miele de desarrollar una línea de utensilios de cocción que incorpore mejoras en su uso, almacenamiento y lavado pero que, con el fin de evitar acudir a otros fabricantes, pueda ser manufacturada con la infraestructura actual que la empresa posee y así disminuir el costo que esta línea de productos implica Para este encargo se necesita desarrollar una batería de cocina mejorada en su uso, almacenamiento y limpieza, para formar parte de la nueva gama de productos y reemplazar la línea « All Steel » que compone la actual gama de utensilios de la empresa Miele.
5

Cocina artefacto para habitantes de departamentos pequeños

Pino, Francisca January 2007 (has links)
No description available.
6

Diseño, construcción y pruebas de termococinas a leña y bosta para sectores rurales y urbano-marginales

Mendoza Ruiz, Carlos Jordán 25 November 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación busca satisfacer la demanda de agua caliente para uso domestico de las poblaciones de sectores rurales y urbano marginales de nuestro país. El equipo a diseñar permitirá calcular el agua aprovechando exclusivamente la energía calorífica que se pierde en el proceso de cocción de los alimentos en cocinas de leña o bosta. sin tener costos adicionales por dicho beneficio. El agua caliente que produce el equipo podrá ser utilizada por el poblador en su aseo personal, así mismo en la limpieza de artículos de cocina, prendas de vestir y otros artículos de uso diario. Para realizar el diseño se analizaron varias propuestas eligiendo a la mas eficiente, usando el método generalizado de diseño. Luego se realizaron los cálculos (le transferencia de calor para obtener las medidas óptimas del intercambiador de calor y los espesores del aislante del tanque de almacenamiento. Después se construyó un prototipo que fue instalado en las instalaciones del de Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde se comprobó que el sistema funcione adecuadamente, sobre este prototipo se realizaron diversa pruebas donde se incluyeron algunas mejoras posteriores. Luego de realizar la investigación y estudio sobre este proceso, el equipo es capaz de calentar aproximadamente 75 litros de agua al día desde los 23°C hasta los 55 °C, aprovechando solamente la energía calorífica perdida en el proceso de cocción en cocinas a leña o bosta tradicionales, se aprovechó el fenómeno de termosifón para la elevación del agua caliente hacia un tanque ubicado en la parte superior de la cocinar El prototipo instalado cumplió con las exigencias planteadas al inicio, siendo un equipo de bajo costo, capaz de ser construido por personas de escasos recursos, de fácil fabricación y los materiales usados se encuentran disponibles en el mercado nacional. / Tesis
7

Análisis experimental de cocinas anafe a gas licuado de petróleo y gas natural para alturas entre 2200 y 4200 m.s.n.m.

Ramos Gonzáles, Bryan Gonzalo 23 January 2018 (has links)
El gas licuado de petróleo se ha convertido en uno de los principales combustibles para las familias peruanas (Mercado de GLP OSINERGMIN, 2011). Por otro lado, en el gas natural se ha hallado un nuevo recurso para el sector residencial (OSINERGMIN, 2012). A pesar de la citada relevancia, no existe un estudio experimental de rendimiento térmico en cocinas anafe utilizando gas licuado de petróleo y gas natural considerando las ciudades cuya altitud es superior a la de la ciudad de Lima. Frente a esta necesidad, el presente trabajo abarca un estudio experimental de cuatro cocinas anafe comerciales y una cocina prototipo diseñada en la PUCP (Del Castillo Velarde, 2015) utilizando gas licuado de petróleo y gas natural para altitudes en el rango de 2200 y 4200 m s.n.m. el cual contribuye con dar a conocer la potencia, rendimiento térmico, emisiones y consumo de las cocinas anafe. Para el desarrollo de este estudio se estableció un procedimiento de ensayo según la norma de cocinas domésticas Nch927/1 (INN-CHILE, 2001) que ha permitido obtener los datos necesarios para los ensayos de rendimiento térmico y emisiones. El trabajo de campo fue realizado a través de un equipo que viajó a cinco ciudades cuyas alturas están en el rango de 2200 y 4200 m s.n.m. Matucana (2293), Tarma (2891), Huancayo (3126), La Oroya (3706) y Cerro Pasco (4155). En base a los datos obtenidos se realizaron los cálculos con el fin de obtener la potencia, rendimiento térmico, emisiones y consumo mensual de cada cocina en el rango de los 2200 a 4200 m s.n.m. Luego del análisis de los resultados, el trabajo de tesis concluye que la potencia de la cocina anafe disminuye 0.56% por cada 100 m de incremento de altura sobre el nivel del mar. Además, se concluye que un quemador atmosférico doméstico cumplirá satisfactoriamente referente a tiempo, ahorro y salud si tiene una potencia entre 1.4 kW y 2 kW, rendimiento térmico mayor a 50 % y emisiones por debajo de 0.15 %(co)n para una altitud por encima de los 2200 metros sobre el nivel del mar.
8

Análisis de los parámetros geométricos de diseño de una cocina a gas que influyen en la eficiencia térmica y emisiones

Napan Dominguez, Luis Eduardo 03 February 2021 (has links)
En la actualidad peruana, el mercado referente a las cocinas domesticas presenta una ineficiencia debido a que las que se ofrecen son de baja eficiencia térmica. Esta se encuentra alrededor de 40%. Existen diversos factores que afectan directamente a la baja eficiencia que presentan, tales como la combustión inadecuada debido a un mal diseño. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar investigaciones desarrolladas acerca de cómo los parámetros geométricos de un quemador influyen de manera directa en la eficiencia térmica y emisión de gases. Se analizaron ocho investigaciones, cuatro referidos a la eficiencia térmica y cuatro referidos a la emisión de gases, analizando cuales son los que concuerdan entre los distintos autores y de esta manera hallar cuales son los más influyentes en el incremento significativo y los que reducen la emisión de gases. Del análisis se obtuvo que tres de los factores que más influyen en el aumento significativo de la eficiencia son la inclinación de los puertos externos, el número de puertos externos y la altura de carga. Ya que para la inclinación se obtuvo un aumento de hasta un 13%, la variación del número de puertos externos generó un incremento de 7% y la altura de carga genera una variación en la que se genera un punto de máxima eficiencia cuando la altura es ligeramente inferior a la punta de la llama. Por otro lado, para el caso de las emisiones producidas, se tuvo que están relacionados directamente con los de eficiencia térmica ya que un quemador más eficiente genera una menor emisión y una reducción en la cantidad de suministro requerido para la combustión. Se tuvo además que la variación de la altura de carga reduce significativamente las emisiones de CO y NOx producidos en la combustión.
9

Diseño y evaluación experimental de mezcladores aire-gas combustible para un quemador de premezcla doméstico de 1.7 KW

Álvarez Olivares, José Alexis 23 April 2019 (has links)
El trabajo desarrollado presenta el diseño energético y la evaluación experimental de once mezcladores de aire-gas combustible para un quemador de premezcla doméstico de 1,7 kW, usando gas natural o gas licuado de petróleo (GLP) como combustible. Se busca contribuir con una investigación centrada en los diferentes modelos que puede poseer un mezclador para quemadores de pre-mezcla con gas inductor en una cocina a gas, así como en los efectos que pueden generarse debido a las disimilitudes en sus diseños. Para lo cual se realizaron ensayos con los mezcladores propuestos en un módulo de pruebas, siguiendo lo establecido por la norma técnica chilena NCh927/1, variando la distancia entre el inyector y el mezclador, así como la correspondiente a la hornilla del quemador respecto al recipiente de pruebas (olla con agua). Por lo tanto, la elaboración del presente trabajo se fundamenta en su aporte experimental al reconocimiento de las consecuencias que diversos cambios en las características de los mezcladores pueden provocar, centrándose solo en el rendimiento térmico y las emisiones de monóxido de carbono (CO) como producto de la combustión exenta de aire y vapor de agua (combustión neutra), denominado como monóxido de carbono neutro (CO)N. Para esto se requirió reconocer cuáles son las condiciones de trabajo en las que las cocinas domésticas suelen operar en Lima, así como las características físico-químicas de los combustibles a utilizar, lo que permitió determinar las dimensiones de los mezcladores. Posteriormente, se prosiguió con la fabricación de los mezcladores planteados. De este modo, como resultado, se obtuvieron once diferentes modelos de mezcladores; siendo cinco de ellos diseñados para su uso solo con gas licuado de petróleo, otros cinco solo para gas natural y el último para ambos gases combustibles. Finalmente, se prosiguió con las pruebas experimentales correspondientes, cuyos resultados permitieron la elaboración de los respectivos gráficos para los diferentes mezcladores propuestos, permitiendo evaluar las condiciones que ofrecen los mejores resultados, para luego compararlos con los límites establecidos por la norma NCh927/1. Según lo observado, un aspecto influyente en el arrastre de aire es la distancia que existe entre el inyector y el mezclador; de manera que al alejar el inyector, la cantidad de aire en la mezcla se incrementó; permitiendo una reducción del porcentaje de monóxido de carbono neutro (CO)N. Además, se tiene que los mezcladores desarrollados para gas natural permiten obtener mayores rendimientos térmicos y menores valores de monóxido de carbono neutro, a comparación de los fabricados para gas licuado de petróleo, cumpliendo con los límites establecidos por la norma NCh927/1 en algunos casos. De tal forma que el mezclador GN-5 es el único que permite cumplir los requerimientos de rendimiento y emisiones.
10

Análisis de los principales factores que influyeron en la disminución de importaciones de cocinas a gas en los años 2014 y 2015 / Analysis of the main factors that influenced the decrease of gas cookers imports during 2014 and 2015

Aliaga Salazar, Hans Jared, Yachachin Villavicencio, Ebony Geraldine 16 February 2019 (has links)
La presente tesis analiza los factores que influyeron en la disminución de importaciones de cocinas a gas en los años 2014 y 2015. El primer capítulo brinda información y definiciones de los procesos de importaciones y de la industria de electrodomésticos, se describe como están definidos los productos y cómo están agrupados, por ejemplo: línea blanca, línea marrón. Por otro lado, se explica el panorama mundial del sector de electrodomésticos, el panorama regional de la industria (Latinoamérica) y el panorama nacional de la industria de electrodomésticos; finalmente se analiza los factores planteados para la investigación, los cuales son: nivel de consumo y demanda, producción (principal proveedor), competencia nacional y el boom inmobiliario. En el segundo capítulo, se desarrolla la metodología de investigación de orientación cualitativa, del tipo descriptiva, por la cual, podremos explicar y validar nuestra hipótesis, utilizando herramientas como entrevistas semiestructurada, realizadas a los tres segmentos o grupos de interés identificados: importadores, productores nacionales y principales comercializadores de cocinas. También, se detallarán el proceso de recolección y clasificación de datos. En el tercer capítulo, se analizan los datos recolectados que nos llevaron a obtener los resultados por segmento y categoría. En el cuarto capítulo, se desarrollan los resultados de las entrevistas y la discusión de resultados por segmento y categoría, para identificar los factores que influyeron para la disminución de importaciones de cocinas a gas en los años 2014 y 2015, incluyendo los hallazgos, barreras y brechas de investigación, y, por último, se detalla las conclusiones y recomendaciones. / This thesis reviews the factors that influenced the decrease of gas cookers imports during 2014 and 2015. The first chapter provides the information and definitions of the home appliances industry and the importing processes, it depicts the definition of the products and how they are classified, for instance: white goods and brown goods. On the other hand, it explains the global outlook, the regional outlook (Latin America) and the national outlook of the home appliances industry; finally, it analyzes the factors proposed for investigation: the level of consumption and demand, manufacturing (main supplier), national competition and the real estate boom. The second chapter develops the quality research methodology, descriptive in nature, which will be used to explain and validate the hypothesis, by ways of semi structured interviews performed in the three identified segments or groups of interest: importers, domestic manufacturers and main retailers. The process of data collection and classification will also be detailed in this chapter. The third chapter analyzes the collected data, which led to the segment and category results. The fourth chapter builds on the outcome of the interviews and the debate of the segment and category results in order to identify the factors that influenced the decrease of gas cookers imports during 2014 and 2015, including the findings, obstacles and gaps during the research; and lastly, this chapter elaborates on the conclusions and recommendations. / Tesis

Page generated in 0.0348 seconds