1 |
Adaptación a la sequía en el caserío Tucaque, ubicado en el distrito de Frías-PiuraCórdova Rengifo, Javier 22 October 2015 (has links)
El cambio climático va a promover la intensificación de periodos húmedos y secos. En esta tesis se ha optado por estudiar la forma de lidiar contra las épocas sin lluvia en el caserío Tucaque. La sequía representa un grave limitante tanto para el desarrollo económico como humano de cualquier población y más aún, debido a los obstáculos que disminuyen la capacidad adaptativa para este evento. Estas barreras implican a la escasez de recursos económicos; y a los factores sociales e institucionales. Estas últimas se reflejan en el caserío Tucaque en donde el individualismo reinante en el centro poblado, la débil gobernanza del lugar y la relación superficial con la Municipalidad Distrital de Frías no permiten un adecuado manejo de los años secos. Los periodos con escasez de agua van a seguir ocurriendo por lo que no basta con solo notificar cuáles son las trabas que impiden hacer frente a la sequía adecuadamente sino también; conocer las oportunidades que ella nos presenta. Es así que se tiene al Canal El Bronce, el cual está aminorando los efectos de la sequía; a la Ronda campesina de Tucaque, la cuál a pesar de las dificultades es una institución respetada y organizada en el caserío; a los conocimientos etnoclimáticos que pueden volver a ser revalorados frente a la carencia de estaciones meteorológicas; y al cultivo de la pitaya, la cual no requiere de mucha agua para su desarrollo y es un producto con grandes posibilidades económicas. Siendo la agricultura una actividad muy sensible a modificaciones en la variabilidad climática, las acciones que se tomen contra la sequía, van a encajar perfectamente en las medidas de adaptación al cambio climático. / Climate change is going to promote the dry and wet cycle’s intensification. This document tends to study the way how people deal with dry seasons in the community of Tucaque. Droughts limit the economic and human development. Even more if there are obstacles that retain the adaptative capacity to this event. These barriers are the economic resources scarcity and; social and institutional factors. The latter two are seen in Tucaque where individualism dominates its social life, where there is weak governance, and weak connections with Frías Municipality do not allow the right management of dry seasons. Droughts will continue happening so it is not enough to just point the hindrances of confronting them but it is a good idea to search the opportunities that can be used in order to take advantage of them as the Canal El Bronce, that is reducing drought effects; the Ronda Campesina de Tucaque, despite its difficulties it is a very respected and organized institution in the community; ethnoclimatic knowledge, that can be revalorated and; the pitaya farming, which does not consume much water for its growth and it is a product with big economic possibilities. Being the agriculture a very sensitive activity to modifications of climate variability, actions taken against droughts will perfectly fit in adaptation measures to climate change. / Tesis
|
2 |
Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el Fundo Violeta. (Distrito de Tahuamanu-Madre de Dios)López Valenzuela, Germán Carlos Arturo 30 April 2015 (has links)
La presente tesis “Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono
en el fundo Violeta (distrito de Tahuamanu – Madre de Dios)” se desarrolló en la
llanura amazónica del Suroriente peruano, en la zona biogeográfica Bosque Húmedo
Tropical. Se planteó la comparación acerca de las capacidades como sumideros de
carbono entre dos fundos: (i) un primer fundo con bosque primario (fundo Violeta) y (ii)
un fundo con actividad agrícola (fundo vecino).
Para ello, se utilizó la “Guía para la determinación de carbono en pequeñas
propiedades rurales”; metodología desarrollada por el ICRAF. Esta incluye seis (06)
etapas, dentro de las cuales se encuentran dos (02) trabajos de campo, los cuales se
realizaron entre los años 2013 y 2014. El primero fue para realizar el cálculo de las
parcelas a instalar según los depósitos de carbono seleccionados; y, el segundo, para
la propia toma de muestras en los depósitos de carbono seleccionados.
Los principales resultados del trabajo indican que existe una gran diferencia del aporte
de entre la biomasa viva sobre el suelo (vegetación arbórea y vegetación no arbórea) y
la biomasa muerta (detritos y hojarasca), siendo la biomasa viva sobre el suelo, mayor.
También, se demostró que el stock de carbono capturado difiere para cada depósito
de carbono seleccionado, siendo su capacidad, de mayor a menor, como sigue: en la
vegetación arbórea, en la vegetación no arbórea y en la hojarasca.
Sobre la base de ello, se puede concluir que el mejor sumidero de carbono está
representado por la vegetación arbórea, lo que indica hacia dónde deberían estar
dirigidos los esfuerzos de conservación en la llanura amazónica del Suroriente
peruano.
Finalmente, el aporte de la presente investigación es tanto académico como social,
debido a que no se presentan estudios a pequeña escala en el área mencionada.
Adicionalmente, se espera que esta investigación sea complementada por estudios
posteriores en el distrito en cuestión que permitan tomar las mejores decisiones en
aras del desarrollo sostenible y la conservación de los bosques. / Tesis
|
3 |
Tierra agua y sol : diseño de audiovisual educativo filosofía y técnicas de permacultura y su impacto en el medio ambiente : caso de estudio : familia chilena en la Quinta Región y su experiencia de vida con el medio ambienteNarváez Bravo, Javier January 2012 (has links)
Diseñador Gráfico / Este proyecto busca ser una alternativa en la temática medioambiental dentro del contexto de la Educación Social y Permacultural de la Quinta Región, basado en los conceptos de armonía y convivencia del ser humano y su medioambiente. Además, tiene la intención de ser una herramienta de uso popular, que complemente talleres teóricos y trabajos prácticos sobre Permacultura y convivencia con el entorno, como una muestra del vivir en equilibrio con el ambiente. Para esto, se tratan, durante su desarrollo, una serie de técnicas y conceptos compartidos y enseñados por una familia de profesores de la Quinta Región que abren su propio hogar para realizar talleres de cómo relacionar el diario vivir en armonía con el medio que nos rodea.
|
4 |
Impacto del cambio de topografía y cobertura de superficie sobre precipitación y temperatura superficial del aire en la zona central del PerúSaavedra Huanca, Miguel January 2019 (has links)
Estudia la representación de la precipitación y la temperatura superficial del aire mediante el modelamiento numérico con el modelo Weather Research and Forecasting Model (WRF) en la zona central del Perú (entre 10 y 14◦S, alrededor de la cuenca del río Mantaro). El periodo de estudio considera cinco meses de enero, desde el año 2004 hasta el 2008. Para este periodo se cuenta con datos observados de precipitación diaria, temperatura máxima y mínima de 57 estaciones meteorológicas, así como temperatura del aire y precipitación horaria de 7 estaciones automáticas. También tiene en cuenta tres experimentos o simulaciones que usan diferentes fuentes de datos de topografía y uso de suelos (land-use): (1) topografía y land-use de la base de datos de United States Geological Survey (USGS); (2) topografía de la misión Shuttle Radar topography Mission (SRTM) y land-use de USGS, y (3) topografía SRTM y land-use obtenido de Eva et al. (2004). Se encuentra que las dos bases de datos de topografía pueden presentar diferencias por encima de 500 m. Esto se da principalmente en la parte este de la cuenca del Mantaro, y en la región de transición Andes-Amazonía. Sin embargo, como en trabajos previos realizados en otras partes del mundo, el producto SRTM representa mejor las altitudes reales de las estaciones meteorológicas. Así, en la zona de estudio, la tasa de modificación de la temperatura mínima y máxima al cambiar de base de datos topográfico es de -5.7 y -6.6 ◦C.km−1, respectivamente. / Tesis
|
5 |
Percepción y estrategias de adaptación al cambio climático de dos comunidades en la selva del PerúPérez Briceño, César Herbert 29 January 2019 (has links)
La tesis “Percepción y estrategias de adaptación al cambio climático de dos comunidades en la selva del Perú” busca conocer cómo es que dos poblaciones de historia y culturas diferentes, una nativa y la otra una colonia extranjera de origen europeo, localizadas en un ámbito geográfico similar, la selva alta en el centro del Perú, hacen frente a un problema en común: el cambio climático.
Además la presente tesis busca conocer cuál es la percepción ambiental de los pobladores de la comunidad nativa de Tsachopen y de los pobladores de la colonia austro – alemana de Prusia, ambos asentados en la provincia de Oxapampa. Además de buscar conocer y analizar cuáles son las estrategias ancestrales de adaptación climática, y qué tecnologías modernas han implementado para hacer frente a dicho problema en común.
Para ello la metodología aplicada fue el de la geografía de la percepción, cuyo objetivo es contrastar el espacio objetivo (el espacio geográfico) y el espacio subjetivo (el de los habitantes de dicha área geográfica). Esta metodología tuvo dos análisis: el cuantitativo y el cualitativo. El primero consistió en la obtención de los datos climatológicos de las áreas de estudios y el segundo en la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los pobladores mayores de 15 años y a las autoridades de ambas poblaciones.
En cuanto a lo observado a nivel climático, en las encuestas se puede observar que es válida la hipótesis secundaria de que los habitantes de ambas comunidades son conscientes del cambio climático, del aumento de la temperatura (traducido en calor) y en las precipitaciones en sus respectivas zonas de vida. El 59% de los pobladores de Prusia y el 76% de los pobladores de Tsachopen han observado incrementos en la temperatura y en la intensidad de las precipitaciones en épocas de lluvias. Dichas percepciones se ven corroboradas con el análisis de las variaciones climatologícas observadas en el SENAMHI, que concluye que la temperatura en la zona de Pozuzo (distrito al que pertenece el centro poblado de Prusia) se ha incrementado en 0.5% y en el distrito de Oxapampa (distrito al que está más cerca la ccnn de Tsachopen) la temperatura se ha incrementado en 0.6%. Los mismo sucede con las precipitaciones, la temporada de sequía es más extensas pero en épocas de lluvias, estas son más intensas, habiéndose incrementado en Pozuzo en 5.36mm y en Oxapampa en 3.8mm.
También se concluye que si bien en ambas comunidades, se ha escuchado hablar sobre el cambio climático y se reconoce la existencia de factores que están alterando el clima local, se hizo poco o nada por adaptarse a ello entre los años 2000 y 2015, entre ello, tampoco revalorar y rescatar sus costumbres ancestrales respecto a la adaptación al cambio climático. A esto se suma la marcada indiferencia por parte de sus autoridades que no presentan actividades durante el año dirigidos a la adaptación de sus localidades al cambio climático.
Al final los habitantes de esta dos comunidades viven en un ensueño, del que parecen algunos empezar a despertar (muy pocos aun) pues al disponer de tantos dones que la naturaleza que los rodea les otorga en abundancia y sin recelos, pareciera que el cambio climático no es con ellos, y si se presentase algún día en sus vidas, ya verán en su momento como afrontarlo.
Por lo tanto la hipótesis central queda rechazada, si bien reconocen la variación climática en sus zonas de vida no hacen uso de tecnologías modernas ni tradicionales de adaptación al cambio climático. Quedando como pendiente en futuras investigaciones la recuperación de saberes tradicionales sobretodo dirigido a los aspectos medio ambientales en comunidades originarias e introducidas. / Tesis
|
6 |
Impacto de los pasivos ambientales mineros en el recurso hídrico de la microcuenca Quebrada Parac, distrito de San Mateo de Huanchor, LimaCorzo Remigio, Amelia 13 July 2015 (has links)
Los pasivos ambientales mineros constituyen una de las principales fuentes de
contaminación del recurso hídrico porque exponen al ambiente los sulfuros y, como
resultado, estos producen drenaje ácido de mina. Estas aguas ácidas liberan los metales
y metaloides (Pb, Cd, Cu, Mn, Zn y As) los cuales son transportados por los cursos de
agua y pueden llegar hasta el hombre por medio de la bioacumulación en la cadena
trófica. Este es el caso de los relaves de la antigua Compañía Minera Millotingo ubicados
en el cauce del río Aruri en la parte alta de la microcuenca quebrada Párac, distrito de
San Mateo de Huanchor, donde, aguas abajo, las comunidades de San José de Párac y
San Antonio utilizan este recurso para regar sus cultivos de papa y alfalfa en época de
estiaje.
Sin duda, el caso de estudio presentado resulta complejo, por ello fue necesario
abordarlo bajo un enfoque multidisciplinario. De esta manera, se han utilizado métodos
físicos y químicos, como la microscopía y espectrometría, para verificar la existencia de
sulfuros y medir la calidad de agua de los ríos Aruri y Rímac. Asimismo, se ha adecuado
el enfoque ecosistémico para levantar información socioeconómica de las comunidades
estudiadas. Finalmente, mediante la evaluación social multicriterio se ha identificado a los
diferentes actores y sus discursos frente a la problemática de los pasivos de la
microcuenca quebrada Párac.
Se encontró que los relaves contienen sulfuros, que aportan con elementos tóxicos a los
ríos Aruri y Rímac. Estos superan los límites permisibles del estándar del Estado de
Oregón, Estados Unidos que son más estrictos que el criterio peruano, sobre todo con el
arsénico que es altamente tóxico. Asimismo, se observó que ambas comunidades riegan
papa y alfalfa, cultivos caracterizados por bioacumular metales y metaloides. No
obstante, resulta necesaria la comprensión del proceso toxicológico de estos elementos y
su translocación en los cultivos a condiciones ambientales de la quebrada Párac, para
conocer el riesgo al que se exponen las comunidades. Sobre la remediación de los
relaves, pese a que están catalogados como riesgo muy alto para el ambiente el Estado
está impedido de remediarlo. Las razones son que otorgó derechos para su
reaprovechamiento a la empresa Proemina S.A.C y el pleito judicial que mantiene esta
empresa en el Tribunal Constitucional. / Tesis
|
7 |
Percepción ambiental y prácticas en el espacio geográfico de los niños y niñas de 7 a 12 años del Asentamiento Humano de Pueblo Libre, distrito de Belén, provincia de Maynas, departamento de Loreto-PerúTavera Palomino, Mario 18 December 2015 (has links)
El Asentamiento Humano (A.A.H.H) de Pueblo Libre (P.L) se encuentra en una situación ambiental
crítica debido, principalmente, a los comportamientos degradadores que la población que lo habita
lleva a cabo cotidianamente. Su ubicación en la zona inundable del distrito de Belén, en la ciudad
de Iquitos, complejiza la situación antes mencionada al modificar la forma y las características que
la contaminación presenta a lo largo del año durante las distintas etapas producidas por el
fenómeno fluvial: estiaje, creciente, inundación y merma. En este contexto, el grupo poblacional de
mayor afectación es el de los infantes (OMS, 2010), quienes, además de contaminar el espacio
que habitan, realizan actividades cotidianas que los exponen a enfermedades infecciosas
relacionadas al agua.
La tesis “Percepción ambiental y prácticas en el espacio geográfico de los niños y niñas de 7 a 12
años del asentamiento humano de Pueblo Libre” busca comprender la compleja relación que los
menores mantienen con el espacio que habitan, aquella que orienta prácticas que degradan el
espacio geográfico y al mismo tiempo ponen en riesgo su salud. Por este motivo, hace énfasis en
la relación con los elementos asociados a la contaminación que integran el espacio geográfico, su
representación y sus efectos en la salud. Para ello, la metodología aplicada se basa en los
planteamientos de la Geografía de la Percepción y el Comportamiento y en la caracterización
ambiental del medio físico.
Esta investigación es primordialmente cualitativa, estando direccionada por un proceso inductivo y
siendo complementada por métodos mixtos y cuantitativos. Respecto al análisis cualitativo, se
aplicaron talleres de percepción ambiental y entrevistas semiestructuradas in situ en niños, además
de grupos focales dirigidos a las madres de familia. Asimismo, estas técnicas fueron
complementadas con la observación participante y la lectura del espacio geográfico a través de los
sentidos. El análisis mixto consistió en la aplicación de encuestas a pobladores mayores de 18
años, mientras que el cuantitativo en el estudio de calidad de agua superficial durante época de
inundación.
En base al análisis realizado, es posible señalar que la hipótesis, de que los niños tienen una
representación del espacio geográfico (dimensión percibida e imaginada) que no concuerda con la
realidad objetiva (dimensión voluntaria y aplicada) durante las etapas de estiaje e inundación, es
válida. En este sentido, los niños no representan el espacio habitado como un espacio
contaminado. Los elementos asociados a la contaminación son poco relevantes por ser
representados de manera primaria en la imagen mental, teniendo consecuencias sobre el
comportamiento cotidiano.
Los factores que participan de la elaboración de esta imagen mental que no integra los elementos
asociados a la contaminación han sido identificados. El primero de ellos es la experiencia directa
con estos elementos y la variación que sufre su estimulación en las distintas etapas del año: mayor
XIII
durante la creciente y merma, provocando la adaptación sensorial en las etapas de estiaje e
inundación y teniendo como consecuencias que dichos elementos sean poco atendidos, y por tanto
menos legibles. Además, los niños rechazan la experiencia desagradable al contacto con la
contaminación influyendo en la negación de esta problemática.
Como segundo factor está la influencia del colectivo social, en particular la del grupo modelo
compuesto por los adultos, quienes priorizan la problemática económica sobre la ambiental,
dejando de atender la segunda, que se considera también de gran relevancia para la calidad de
vida. Por último, la dinámica natural, ya sean las lluvias esporádicas o la corriente fluvial durante el
estiaje y la inundación respectivamente, tiene un efecto de arrastre sobre los residuos sólidos, por
lo que tanto niños como adultos le atribuyen la propiedad de descontaminar el espacio geográfico.
El análisis mediante la Geografía de la Percepción y el Comportamiento permite explorar y conocer
la perspectiva que la población tiene del espacio que habita, pudiendo de esta manera comprender
la situación ambiental actual y las prácticas que la producen. Por tanto, la información obtenida es
considerada de gran valor para diseñar estrategias e intervenciones que promuevan la
modificación de la situación actual a partir del desarrollo de una imagen mental consciente e
innovadora que fomente el cambio de actitudes y comportamientos cotidianos. / Tesis
|
8 |
Análisis de normativa ambiental e identificación de territorios afectos a restricciones de uso con fines de protección ambiental en la cuenca alta del Río Mapocho, comuna de Lo BarnecheaSepúlveda Pavéz, Andrea Francisca January 2012 (has links)
El medio ambiente en Chile, como en el mundo, se encuentra bajo una fuerte y constante
explotación de recursos que han llevado a una alarmante situación de degradación de los
ecosistemas y que plantea la urgencia de formular un marco regulatorio ambiental que sea
capaz de resguardar efectivamente dichos recursos.
En este trabajo se hizo una recopilación de la normativa ambiental existente en Chile
y que principalmente se refiera a restricciones generales aplicables a cualquier área de
alto valor ecológico, que no se encuentre bajo la protección del Sistema Nacional de
Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que haya sido declarado Santuario de
la Naturaleza o Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad, entre otros. Se
identificaron restricciones generales aplicables a cualquier área de interés natural que no se
encuentren ya normadas. Estas áreas son las que corresponden a bosque nativo, riberas
de cauces, áreas de fuerte pendiente con presencia de bosque nativo, entre otras.
Se realizó una interpretación cartográfica de cada restricción mediante Sistemas de
Información Geográfica y se estimó finalmente cual es el área que se encuentra regulada
por la norma aplicada y así, se estableció la superficie total de la Comuna de Lo Barnechea
afecta a esta normativa. Finalmente, se realizó una revisión de los planes de manejo de la
comuna de Lo Barnechea, lo que dio como resultado que no siempre existe cumplimiento
de los planes de reforestación.
|
9 |
Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el Fundo Violeta. (Distrito de Tahuamanu-Madre de Dios)López Valenzuela, Germán Carlos Arturo 30 April 2015 (has links)
La presente tesis “Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono
en el fundo Violeta (distrito de Tahuamanu – Madre de Dios)” se desarrolló en la
llanura amazónica del Suroriente peruano, en la zona biogeográfica Bosque Húmedo
Tropical. Se planteó la comparación acerca de las capacidades como sumideros de
carbono entre dos fundos: (i) un primer fundo con bosque primario (fundo Violeta) y (ii)
un fundo con actividad agrícola (fundo vecino).
Para ello, se utilizó la “Guía para la determinación de carbono en pequeñas
propiedades rurales”; metodología desarrollada por el ICRAF. Esta incluye seis (06)
etapas, dentro de las cuales se encuentran dos (02) trabajos de campo, los cuales se
realizaron entre los años 2013 y 2014. El primero fue para realizar el cálculo de las
parcelas a instalar según los depósitos de carbono seleccionados; y, el segundo, para
la propia toma de muestras en los depósitos de carbono seleccionados.
Los principales resultados del trabajo indican que existe una gran diferencia del aporte
de entre la biomasa viva sobre el suelo (vegetación arbórea y vegetación no arbórea) y
la biomasa muerta (detritos y hojarasca), siendo la biomasa viva sobre el suelo, mayor.
También, se demostró que el stock de carbono capturado difiere para cada depósito
de carbono seleccionado, siendo su capacidad, de mayor a menor, como sigue: en la
vegetación arbórea, en la vegetación no arbórea y en la hojarasca.
Sobre la base de ello, se puede concluir que el mejor sumidero de carbono está
representado por la vegetación arbórea, lo que indica hacia dónde deberían estar
dirigidos los esfuerzos de conservación en la llanura amazónica del Suroriente
peruano.
Finalmente, el aporte de la presente investigación es tanto académico como social,
debido a que no se presentan estudios a pequeña escala en el área mencionada.
Adicionalmente, se espera que esta investigación sea complementada por estudios
posteriores en el distrito en cuestión que permitan tomar las mejores decisiones en
aras del desarrollo sostenible y la conservación de los bosques.
|
10 |
Percepción y estrategias de adaptación al cambio climático de dos comunidades en la selva del PerúPérez Briceño, César Herbert 29 January 2019 (has links)
La tesis “Percepción y estrategias de adaptación al cambio climático de dos comunidades en la selva del Perú” busca conocer cómo es que dos poblaciones de historia y culturas diferentes, una nativa y la otra una colonia extranjera de origen europeo, localizadas en un ámbito geográfico similar, la selva alta en el centro del Perú, hacen frente a un problema en común: el cambio climático.
Además la presente tesis busca conocer cuál es la percepción ambiental de los pobladores de la comunidad nativa de Tsachopen y de los pobladores de la colonia austro – alemana de Prusia, ambos asentados en la provincia de Oxapampa. Además de buscar conocer y analizar cuáles son las estrategias ancestrales de adaptación climática, y qué tecnologías modernas han implementado para hacer frente a dicho problema en común.
Para ello la metodología aplicada fue el de la geografía de la percepción, cuyo objetivo es contrastar el espacio objetivo (el espacio geográfico) y el espacio subjetivo (el de los habitantes de dicha área geográfica). Esta metodología tuvo dos análisis: el cuantitativo y el cualitativo. El primero consistió en la obtención de los datos climatológicos de las áreas de estudios y el segundo en la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los pobladores mayores de 15 años y a las autoridades de ambas poblaciones.
En cuanto a lo observado a nivel climático, en las encuestas se puede observar que es válida la hipótesis secundaria de que los habitantes de ambas comunidades son conscientes del cambio climático, del aumento de la temperatura (traducido en calor) y en las precipitaciones en sus respectivas zonas de vida. El 59% de los pobladores de Prusia y el 76% de los pobladores de Tsachopen han observado incrementos en la temperatura y en la intensidad de las precipitaciones en épocas de lluvias. Dichas percepciones se ven corroboradas con el análisis de las variaciones climatologícas observadas en el SENAMHI, que concluye que la temperatura en la zona de Pozuzo (distrito al que pertenece el centro poblado de Prusia) se ha incrementado en 0.5% y en el distrito de Oxapampa (distrito al que está más cerca la ccnn de Tsachopen) la temperatura se ha incrementado en 0.6%. Los mismo sucede con las precipitaciones, la temporada de sequía es más extensas pero en épocas de lluvias, estas son más intensas, habiéndose incrementado en Pozuzo en 5.36mm y en Oxapampa en 3.8mm.
También se concluye que si bien en ambas comunidades, se ha escuchado hablar sobre el cambio climático y se reconoce la existencia de factores que están alterando el clima local, se hizo poco o nada por adaptarse a ello entre los años 2000 y 2015, entre ello, tampoco revalorar y rescatar sus costumbres ancestrales respecto a la adaptación al cambio climático. A esto se suma la marcada indiferencia por parte de sus autoridades que no presentan actividades durante el año dirigidos a la adaptación de sus localidades al cambio climático.
Al final los habitantes de esta dos comunidades viven en un ensueño, del que parecen algunos empezar a despertar (muy pocos aun) pues al disponer de tantos dones que la naturaleza que los rodea les otorga en abundancia y sin recelos, pareciera que el cambio climático no es con ellos, y si se presentase algún día en sus vidas, ya verán en su momento como afrontarlo.
Por lo tanto la hipótesis central queda rechazada, si bien reconocen la variación climática en sus zonas de vida no hacen uso de tecnologías modernas ni tradicionales de adaptación al cambio climático. Quedando como pendiente en futuras investigaciones la recuperación de saberes tradicionales sobretodo dirigido a los aspectos medio ambientales en comunidades originarias e introducidas.
|
Page generated in 0.121 seconds