Spelling suggestions: "subject:"correspondiente El nio""
1 |
Cincuenta años de uso y mal-uso de El NiñoCaviedes, César N. 10 April 2018 (has links)
El Niño de 1957-58 fue el evento que puso a este fenómeno bajo la atención del mundo científico. El fenómeno no sólo coincidió con la celebración del Año Geofísico Internacional sino también con la publicación de un importante artículo de H.P. Berlage en el cual se hace referencia a la existencia y a los efectos de la Oscilación del Sur (Southern Oscillation) en el Océano Pacífico. Los efectos de El Niño 1957-58 provocaron el interés por este fenómeno por parte de climatólogos tan eminentes como Bjerknes, Flohn, y Namías, quienes empezaron a notar la existencia de "teleconexiones" más allá de América del Sur y del Pacífico tropical. Sin embargo, El Niño 1972-73 fue el evento que reveló más claramente los efectos mundiales del fenómeno y atrajo la atención de nuevos geofísicos, oceanógrafos, ecólogos, geógrafos y politólogos. Las repeticiones de este fenómeno en 1976-77, 1982-83, 1992-94, lo convirtieron en un concepto de conocimiento general que también está llevando a un ulterior "uso" y "abuso" como son los casos de "La Niña" y "El Viejo".
|
2 |
La reconstrucción del norte pos fenómeno El Niño Costero: una mirada a la implementación del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios en los locales escolares del distrito de Tambogrande en el período 2017-2019Varas Huapaya, Paula Estefanía 27 January 2021 (has links)
El presente trabajo investigación busca explicar la dilatada reconstrucción de
los locales escolares afectados por El Niño Costero del 2017 en el marco del
Plan Integral para la Reconstrucción Cambios en un periodo que va desde
septiembre de 2017 a febrero de 2019. Este es un tema aún pendiente en la
agenda del Estado peruano, el cual urge ser atendido. Para identificar los
factores que explicarían el lento proceso de reconstrucción, se toma como
caso de estudio al distrito de Tambogrande en la región Piura.
Tambogrande es la localidad que concentra la mayor cantidad de locales
escolares que necesitan ser reconstruidos, pero cuya reconstrucción no ha
avanzado. La presente investigación propone que son tres de factores los
cuales explicarían el motivo del lento avance de la reconstrucción de los
locales escolares en Tambogrande. Se propone que un primer factor es la
burocracia utilizada como un mecanismo de control en procedimientos
administrativos. Un segundo factor es la capacidad de los niveles de gobierno,
sobre todo del gobierno local. Un tercer factor es la inestabilidad política
entendida como los cambios de autoridades políticas y la dinámica de poder
que devinieron en una crisis política. Sin embargo, no se desestiman otros
factores como la corrupción.
Se trata de una investigación cualitativa, puesto que centra en un solo caso
de estudio, de manera que se busca estudiar a profundidad los factores que
explicarían la lenta reconstrucción de los locales escolares en Tambogrande.
Cabe resaltar que la investigación connota al distrito como un caso típico, ya
que dentro el periodo estudiado no hay un distrito considerado por el Plan que
haya avanzado en materia de reconstrucción de infraestructura educativa.
|
3 |
El impacto de el niño costero (2016/2017) en los suelos agrícolas de la parte baja del valle del río Huarmey, AncashButrich Cisneros, Mariana 28 September 2018 (has links)
A inicios del año 2017, la costa peruana fue escenario de El Niño Costero, presentando lluvias
excepcionales que causaron el incremento del caudal de los ríos, provocando desbordes y
consecuentemente, inundaciones. La provincia de Huarmey fue fuertemente impactada, siendo el sector
agrícola uno de los más afectados. Ante esta problemática, el objetivo de esta investigación es evaluar los
impactos de dicho evento en términos de las características de suelo y la extensión de áreas agrícolas. La
metodología utilizada consiste en el reconocimiento y delimitación del área de estudio para definir
transectos en los que se levantó el perfil topográfico y se recolectaron muestras de suelo para analizar
posteriormente las propiedades físicas y químicas en el laboratorio. Se hizo un análisis espacial-temporal
con métodos de teledetección, cartografía e información de campo para calcular la extensión de áreas
agrícolas afectadas, identificar estructuras y cambios en la dinámica fluvial. Los resultados de las
características de suelo fueron heterogéneos. No fue posible calcular el impacto sobre estos debido a la
ausencia de información previa al evento y tampoco se pudo distinguir un patrón determinado entre áreas
afectadas y no afectadas. En términos de extensión, la pérdida de tierras agrícolas fue de 155 hectáreas
ubicadas principalmente en los márgenes del río. Se concluye que los impactos de las crecidas durante El
Niño Costero se manifiestan principalmente en la geomorfología, con pérdidas de tierras agrícolas, una
dinámica de canales entrelazados reordenados y unidades geomorfológicas (barras y terrazas) como
resultado. Pese a que no se pudo estimar el impacto en la calidad de los suelos agrícolas, la información
obtenida queda como base para futuras comparaciones temporales y/o espaciales. / Tesis
|
4 |
La cobertura periodística del fenómeno del Niño de 1925-1926 en el diario El Comercio de LimaChang Huayanca, Antonio José 03 October 2014 (has links)
Entre los años 1925 y 1926 se registró en el Perú uno de los más intensos Fenómeno El Niño de todo el siglo XX. Su gran magnitud es únicamente equiparable a la de los eventos ocurridos en 1982-1983 y 1997-1998. Las grandes lluvias e inundaciones ocasionaron cuantiosas pérdidas humanas, materiales y económicas que debilitaron al Oncenio de Augusto B. Leguía. El objetivo de la presente investigación es identificar cuáles fueron las características principales de la cobertura periodística del Fenómeno El Niño de 1925-1926 del diario El Comercio de Lima. Existen tres aspectos de la cobertura periodística que serán objeto de especial estudio. En primer lugar, las fuentes de información del diario limeño para elaborar sus artículos periodísticos. Las fuentes son la trascripción de los artículos pertenecientes a la prensa de provincias, los telegramas y radiogramas, las emisiones radiales, las llamadas telefónicas, las cartas recibidas por la oficina de redacción del diario y demás correspondencia postal, los documentos oficiales emitidos por el Estado o las empresas afectadas, los enviados especiales y las entrevistas. En segundo lugar, las demandas planteadas por la población del Perú a las autoridades políticas para el manejo de la crisis. Las demandas son el socorro inmediato a las familias damnificadas, el aseguramiento del suministro de los alimentos de primera necesidad a precios asequibles, la reconstrucción de la infraestructura urbana y rural dañada por las aguas, medidas de control y previsión de las plagas y epidemias que afectan directamente a la población o las actividades agrícolas o ganaderas. En tercer lugar, las explicaciones del origen o causas de las intensas lluvias e inundaciones, de acuerdo al conocimiento científico disponible en aquellos años. Las explicaciones científicas trataban de vincular las causas del fenómeno acuoso a las manchas solares u otras muestras del aumento en la actividad solar, al cambio en el movimiento de los vientos y las corrientes marítimas, y transformaciones en la corteza terrestre / Tesis
|
5 |
La respuesta del voluntariado corporativo en la emergencia de El Niño costero 2017 en Lima, PerúRamirez Farias, Carmen Adriana 09 September 2019 (has links)
La comunicación estratégica acerca nuevas entradas de análisis para incrementar el valor del
voluntariado corporativo en la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD). La memoria profesional
propone analizar la respuesta del voluntariado corporativo en la emergencia de El Niño Costero
suscitado en el año 2017 en Lima, Perú; evento del cual la autora fue partícipe dentro de su
ejercicio profesional en Voluntarios ONU Perú. La metodología empleada propone un estudio
de caso y subraya 3 momentos de análisis: antes, durante y después de la emergencia. Incluye
entrevistas y grupos focales aplicados a gestoras de voluntariado corporativo de Empresas que
Inspiran: red de empresas peruanas que promueven voluntariado corporativo para el desarrollo
sostenible, así como a especialistas en GRD. Reflexiona sobre el posicionamiento del
voluntariado corporativo de cara a los actores responsables de la respuesta establecidos en el
Plan Nacional de GRD, así como la importancia del auto reconocimiento de capacidades del
voluntariado corporativo para dar soporte oportuno y eficiente a la respuesta en contextos de
emergencia y en otras etapas de la GRD. Analiza la influencia que el voluntariado corporativo
genera en grupos de interés priorizados, que, a su vez, puede repercutir en factores
reputacionales. El estudio se torna relevante pues pone de manifiesto el valor agregado de las
profesionales en comunicación para el desarrollo para establecer, sobre la base de evidencia,
estrategias para hacer más visibles, articuladas y de impacto las intervenciones en voluntariado
corporativo en contextos de emergencia y en la promoción de comunidades más resilientes.
|
6 |
Diseño de un proceso computacional basado en técnicas de minería de datos para el análisis del fenómeno de "El Niño"Díaz Barriga, Oscar Antonio 19 January 2018 (has links)
El Perú es afectado recurrentemente por el fenómeno El Niño, el cual es un fenómeno climático que consiste en el aumento de la temperatura del mar en el Pacifico Ecuatorial. Este a su vez forma parte del ENSO (El Niño - Oscilación del Sur) que tiene un periodo de actuación de 2 a 7 años, con una fase cálida conocida como El Niño y una fase fría, La Niña. En la actualidad mediante un juicio experto se analizan las diversas fuentes de datos heterogéneas para poder encontrar posibles correlaciones útiles entre ellos. En el presente trabajo se propone un proceso computacional basado en técnicas de minería de datos que permita determinar la existencia de correlaciones espacio-temporales en relación a la temperatura superficial del mar y las variables meteorológicas pertenecientes a las regiones de la costa norte del Perú, en el periodo 2015 al 2016, último intervalo de tiempo en el que se presentó El Nino. Para esto se utiliza una metodología basada en KDD (Knowledge Discovery in Database), la cual está conformada por una serie de pasos como: la recolección de diferentes fuentes de datos, la integración en una base de datos explotable, limpieza y pretratamiento de los datos, creación de escenarios que permitan validar las posibles correlaciones, extracción de patrones mediante la librería SPMF y finalmente una propuesta de visualización, de los patrones encontrados, que permita comprender mejor el fenómeno. Los resultados obtenidos muestran la existencia de correlaciones espaciotemporales en las regiones del norte del Perú principalmente entre la temperatura de la superficie del mar y el caudal de los ríos de la costa, siendo estas correlaciones validadas por un experto miembro del IGP. / Tesis
|
7 |
El impacto de el niño costero (2016/2017) en los suelos agrícolas de la parte baja del valle del río Huarmey, AncashButrich Cisneros, Mariana 28 September 2018 (has links)
A inicios del año 2017, la costa peruana fue escenario de El Niño Costero, presentando lluvias
excepcionales que causaron el incremento del caudal de los ríos, provocando desbordes y
consecuentemente, inundaciones. La provincia de Huarmey fue fuertemente impactada, siendo el sector
agrícola uno de los más afectados. Ante esta problemática, el objetivo de esta investigación es evaluar los
impactos de dicho evento en términos de las características de suelo y la extensión de áreas agrícolas. La
metodología utilizada consiste en el reconocimiento y delimitación del área de estudio para definir
transectos en los que se levantó el perfil topográfico y se recolectaron muestras de suelo para analizar
posteriormente las propiedades físicas y químicas en el laboratorio. Se hizo un análisis espacial-temporal
con métodos de teledetección, cartografía e información de campo para calcular la extensión de áreas
agrícolas afectadas, identificar estructuras y cambios en la dinámica fluvial. Los resultados de las
características de suelo fueron heterogéneos. No fue posible calcular el impacto sobre estos debido a la
ausencia de información previa al evento y tampoco se pudo distinguir un patrón determinado entre áreas
afectadas y no afectadas. En términos de extensión, la pérdida de tierras agrícolas fue de 155 hectáreas
ubicadas principalmente en los márgenes del río. Se concluye que los impactos de las crecidas durante El
Niño Costero se manifiestan principalmente en la geomorfología, con pérdidas de tierras agrícolas, una
dinámica de canales entrelazados reordenados y unidades geomorfológicas (barras y terrazas) como
resultado. Pese a que no se pudo estimar el impacto en la calidad de los suelos agrícolas, la información
obtenida queda como base para futuras comparaciones temporales y/o espaciales.
|
8 |
Investigación en los tipos del fenómeno el niño, sus impactos en el Perú y el efecto del cambio climáticoTakahashi Guevara, Ken 16 March 2021 (has links)
El Niño (EN) es un evento climático que se presenta en forma irregular como un calentamiento
anómalo del mar peruano y cuyas manifestaciones en ocasiones pueden ser catastróficas en
el Perú. La esencia de la dinámica de El Niño es la interacción física entre el océano y la
atmósfera y es importante su entendimiento para poder mejorar la capacidad de predicción
de este fenómeno.
Como físico, mi actividad profesional ha sido fundamentalmente la investigación científica y
el foco principal de esta ha sido la física del sistema climático, particularmente sobre El Niño.
Este informe resume mis contribuciones científicas en lo que se refiere al conocimiento de El
Niño, así como sus impactos en el Perú y la influencia del cambio climático.
|
9 |
Territorios en doble temporalidad: El Fenómeno de El Niño como oportunidad para la adaptabilidad de los Valles Bajos en la Costa Norte Peruana. Caso: Cuenca Baja del Río PiuraHerrera Otero, Marinés, Concha Canales, Valeria Daniela 01 May 2025 (has links)
El Perú se encuentra continuamente
sometido a eventos de variabilidad
climática, siendo el Fenómeno El Niño
(FEN) el evento más recurrente y de
mayor impacto. El FEN afecta en mayor
medida a las regiones de la costa norte
y dentro de ellas a las cuencas bajas que
constituyen las áreas más susceptibles a
la inundación, exhibiendo las profundas
vulnerabilidades que decantan en
considerables pérdidas económicas y
humanas.
Históricamente, los mecanismos de
respuesta han estado centrados en la
resistencia y mitigación del peligro, a lo
cual se suma una gestión y planificación
estatal deficiente y escasa cultura de
prevención. Esto genera dos aspectos
clave; en primer lugar, la ejecución
fragmentada de proyectos, sin una
comprensión integral de la forma de
ocupar el territorio, dejando de lado la
atención de las vulnerabilidades de la
población frente al riesgo. En segundo
lugar, la planificación deficiente y/o
ausente, acentúa las condiciones de
exposición al riesgo, además de dificultar
la implementación de estrategias
adaptadas a las condiciones locales.
Este enfoque ha acrecentado el
impacto de los fenómenos climáticos
extremos, acrecentando las pérdidas
en los ámbitos económico, social y
ambiental; y obstaculizado el desarrollo
de capacidades para una respuesta
resiliente.
En ese sentido, la tesis aborda la transición
de la resistencia hacia la adaptabilidad,
teniendo como base un enfoque
multidimensional y multiescalar; donde el
paisaje se convierte en una infraestructura
fundamental para ello. El énfasis recae
en la construcción de sistemas capaces
de adaptarse y transformarse para
gestionar el riesgo de manera integral,
generando procesos que articulen de
manera sinérgica con el territorio. Esta
visión busca no sólo busca la eficiencia,
sino también la resiliencia, asegurando
que las comunidades puedan enfrentar
los retos climáticos de manera adaptativa
y sostenible.
|
10 |
El Niño costero 2017 en Perú: una oportunidad para analizar la influencia de los planes de mitigación de riesgos en la resiliencia localUrteaga Tirado, Juan Numan 25 November 2019 (has links)
La existencia de planes de mitigación de riesgos de calidad supone una contribución a la
resiliencia de las localidades. Sin embargo, esta relación ha sido poco analizada en la literatura
especializada. Esta investigación propone una metodología ex post para analizar la influencia
de los planes de mitigación de riesgos en los daños y la rapidez de recuperación, dos
elementos importantes en la definición de resiliencia. Para verificar su aplicabilidad, se analiza
el caso de lluvias intensas del evento El Niño costero 2017 en Perú.
La metodología consta de dos niveles de análisis. El primero, denominado análisis
extensivo, busca analizar cuantitativamente dicha influencia. Por ello mide la calidad de los
planes y el nivel de implementación de medidas de mitigación, y analiza el grado de
correlación con el nivel de daños y rapidez de recuperación, en una muestra de localidades
afectadas por un evento de desastre. El segundo nivel de análisis, denominado comprensivo,
busca un entendimiento más profundo de los fenómenos asociados a dicha influencia. Por ello,
se enfoca en una sub-muestra de las localidades seleccionadas, en las que aplica un conjunto
de técnicas, principalmente cualitativas y de enfoque territorial. Estas técnicas incluyen la
revisión documentaria, análisis espacial, verificación in situ y entrevistas a informantes clave.
Luego, al caso de estudio se aplicó la metodología. En el análisis extensivo, se identificó
que la calidad de los planes no tuvo influencia en la reducción de daños directos, a diferencia
de la implementación de medidas de mitigación, en las que se sugiere la existencia de
umbrales mínimos de inversión en este rubro. Sin embargo, se encontró que algunos aspectos
de los planes sí habrían influido en el aumento de la rapidez de recuperación, los cuales están
relacionados con la identificación de los responsables de implementación del plan, la
verificación de posibles fondos de financiación, la estimación de los costos de intervención, el
planteamiento de medidas de difusión del plan, la identificación de involucrados claves, así
como la consideración de otros tipos de planes contextuales. En el análisis comprensivo se
identificó que la dedicación a tiempo completo de los funcionarios responsables de la gestión
del riesgo de desastres, así como la baja rotación laboral en dichos puestos, también serían
factores influyentes en la resiliencia ante desastres de las localidades.
Si bien, se verificó la aplicabilidad de la metodología, se identificaron diversas
oportunidades para su mejora. Se recomienda optimizar el proceso de muestreo de localidades
en ambos niveles, así como el análisis de más tipos de peligro, con el fin de obtener
conclusiones más amplias y representativas. También, es importante profundizar el desarrollo
de los índices de las variables y adicionar un análisis comparativo con aquellas localidades que
no contaban con estos planes. / Tesis
|
Page generated in 0.1097 seconds