Spelling suggestions: "subject:"cuadrado""
41 |
Plan estratégico de crecimiento para la empresa ecuatoriana de lácteos: Lactjubones 2016 - 2020Toledo Quizhpe, Luis Bolívar January 2016 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 30/3/2021. / Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo del presente trabajo de titulación, consiste en la formulación de un Plan Estratégico de crecimiento que guíe el accionar de la empresa ecuatoriana de lácteos Lactjubones en el periodo 2016-2020 y le permita alcanzar sus objetivos de negocio. Lactjubones es una compañía de economía mixta, fundada en el 2010; actualmente se encuentra en una fase de crecimiento, ya que durante los periodos 2011 y 2012 obtuvieron pérdidas del ejercicio; en el 2013 se logró sobre pasar apenas el punto de equilibrio, y ya en el 2014 se obtuvieron utilidades cercanas a los $ 400.000, por lo que la empresa requiere gestionar la oportunidad presente en el mercado.
Para definir que estrategias debe seguir la empresa, se utilizan dos modelos complementarios, por una parte el modelo de Administración estratégica de Thomas Wheelen y David Hunger, y la metodología de Michael Hitt, Duane Ireland y Robert Hoskisson. Cada estrategia debe contener una descripción de los programas, políticas y recursos necesarios para su ejecución; la fase de evaluación y control está sostenida en la metodología de Robert Kaplan y David Norton, en el diseño del Cuadro de mando integral BSC; finalmente se incluyó un plan de implementación con la categorización y calendarización de las actividades prioritarias de cada programa.
Las principales necesidades identificadas que enfrenta la empresa son la de contar con un programa de marketing orientado al mercado, la implementación de un sistema ERP que unifique los sistemas informáticos independientes que actualmente mantiene, ampliar su campo de acción, pasando de un alcance local a uno nacional; además se logró determinar que se debe atender a un nuevo segmento de mercado, el cual es mucho más atractivo conforme a los objetivos de negocio planteados.
Al ejecutar un análisis de la presente propuesta se obtienen resultados positivos para la empresa, como se puede observar en el capítulo de evaluación financiera, que con una tasa de descuento del 23%, ya ajustada con una prima por riesgo; se obtuvo un VAN positivo por un valor de $ 2.167.569,15 y una TIR de 34,67%. Adicional, se sometió la evaluación a dos escenarios menos favorables, en los cuales la TIR descendió en 5% y 7% respectivamente, sin embargo aún su valor es superior a la tasa mínima esperada. Por lo que se concluye que la presente propuesta es viable y rentable, puesto que aproxima a la empresa a la consecución de uno sus objetivos principales, alcanzar el liderazgo del segmento, considerando que el líder actual, mantiene una participación cercana al 25% y Lactjubones alcanzaría una participación cercana a un 27%
Finalmente, para que el Plan estratégico tenga mayores probabilidades de éxito, es necesario ejecutarlo siguiendo las directrices definidas, las más relevantes son: El desarrollo de proveedores como eje fundamental, pues esto le permitirá mantener su ventaja competitiva; el involucramiento de todas las personas en la organización en todas las fases del plan, ampliar los canales de distribución actuales, aumentar el nivel de capacidad instalada y la supervisión y monitoreo de todas las actividades relevantes a desarrollarse en el plan, para tomar correctivos oportunamente. Con todo lo anterior, la Junta directiva de Lactjubones dispondrá la ejecución del presente plan una vez que sea aprobada en la primera reunión general de accionistas de la empresa, siguiendo el orden y estructura definidos en el plan de implementación.
|
42 |
O território do tabaco no sul do Rio Grande do Sul diante da convenção quadro para o controle do tabacoHilsinger, Roni January 2016 (has links)
A cadeia produtiva do tabaco brasileiro restringe-se aos estados do Sul do Brasil responsáveis por aproximadamente 90% da produção brasileira. O cultivo é encontrado em aproximadamente 700 municípios, ocupa aproximadamente 376 mil hectares e integra 186 mil pequenos produtores. A organização da cadeia ocorreu no começo do século XX sob a liderança do capital industrial e coincidiu com o processo de industrialização do tabaco e a sua modificação na forma de consumo, priorizando o cigarro, as transformações promovidas pela modernização agrícola no contexto da revolução verde, a crise na agropecuária brasileira da década de 1980, etc. A perda de renda e dificuldades de comercialização da produção levou milhares de familiares a buscar alternativas. As condições oferecidas pela integração à agroindústria do tabaco centralizada em Santa Cruz do Sul, como por exemplo, oferecer uma elevada renda em pequenas áreas de exploração, a garantia de comercialização de toda a produção, a oferta de assistência técnica e financeira, etc. atraíram milhares de agricultores familiares. A indústria tabaqueira ampliou a oferta de matéria-prima para atender ao crescente mercado cigarreiro em expansão no Brasil até a primeira década de 2000 e ocupou espaços deixados por importantes players no mercado internacional. O Brasil tornou-se desde a década de 1990, um dos maiores produtores mundiais e o maior exportador de tabaco em folha, com a produção alcançando 712.750 toneladas na safra 2012/13. A expansão do mercado consumidor (interno e externo) expandiu o cultivo para diversas regiões do Sul do Brasil, periféricas ao núcleo agroindustrial. Na década de 1960, o cultivo do tabaco incluiu os municípios das Microrregiões de Pelotas/RS e Camaquã/RS que experimentaram uma forte expansão da produção no começo da década de 2000 elevando esses municípios ao patamar de maiores produtores nacionais. A importância econômica e social do tabaco para milhares de famílias no Sul do Brasil e para os territórios fumicultores não implica, entretanto, na ausência de críticas a este cultivo. A grande fragilidade reside no fato de que o tabaco é uma matéria-prima destinada quase que exclusivamente para a fabricação de cigarros. Historicamente o tabagismo nunca foi bem aceito, por isso alvo de grandes taxações. Recentemente a Organização Mundial da Saúde (OMS) vem articulando a implantação de acordos supranacionais que visam a redução do consumo, como por exemplo, a Convenção Quadro para o Controle do Consumo do Tabaco, que congrega mais de 170 países e visa regulamentar a atividade, sobretudo o consumo. As consequências diretas dessas medidas não são facilmente percebidas no Brasil devido ao posicionamento ambíguo do Governo Brasileiro com relação à implantação das medidas previstas pela Convenção e principalmente pela forte inserção da cadeia produtiva brasileira no mercado internacional, onde mais de 85% da produção é destinada à exportação, sobretudo para países com consumo em franca expansão. A incerteza promovida pela Convenção configura o grande desafio para a cadeia. Por outro lado, para os agricultores familiares vinculados à atividade, uma possível limitação ou proibição representaria um grave problema social, uma vez que a cultura da produção de tabaco está, em muitos casos, enraizada no modo de vida desses agricultores, portanto, está diretamente ligada à sua reprodução. / The productive chain of Brazilian tobacco is restricted to the southern states of Brazil accounted for approximately 90% of Brazilian production. Cultivation is found in approximately 700 municipalities, it occupies approximately 376,000 hectares and includes 186 000 small farmers. The organization of the chain occurred in the early twentieth century under the leadership of industrial capital and coincided with the tobacco industrialization process and its modification in the form of consumption, prioritizing the cigarette, the changes promoted by agricultural modernization in the context of the green revolution, the crisis in Brazilian agriculture in the 1980s, etc. The loss of income and difficulties marketing of the production took thousands of families to search alternatives. The conditions offered by the integration into the agricultural industry of tobacco centralized in Santa Cruz do Sul, as an example, offer a high income in small areas of exploration, the warranties of merchantability of all production, the supply of technical and financial assistance, etc.,it attracted thousands of family farmers. The tobacco industry has expanded the supply of raw materials to attend the growing of the tobacco market in expansion in Brazil until the beginning of 2000s and occupied spaces left by major players in the international market. Brazil has become since the 1990s, one of the largest producers and the largest exporter of tobacco leaf, with production reaching 712.750 tonnes in 2012/13 crop. The expansion of the consumer market (domestic and foreign) it expanded the farming to several regions of southern of Brazil, peripheral to the agro-industrial core. In the 1960s, tobacco cultivation included the municipalities of Microregions of Pelotas / RS and Camaquã / RS that have experienced a strong expansion of production in the early 2000s bringing these municipalities to the largest national producer level. The economic and social importance of tobacco for thousands of families in southern of Brazil and for tobacco growers territories does not imply, however, in the absence of criticism to this crop. The great fragility is in the fact that tobacco is a raw material used almost exclusively for the manufacture of cigarettes. Historically, smoking has never been well accepted, because of this it is target of great taxation. Recently the World Health Organization (WHO) is coordinating the implementation of supranational agreements aiming the reduction of the consumption, as an example, the Framework Convention on Tobacco Consumption Control, which brings together more than 170 countries and aims to regulate the activity, especially consumption. The direct consequences of these measures are not easily perceived in Brazil due to the ambiguous position of the Brazilian government regarding the implementation of the measures forseen by the Convention and mainly by the strong integration of the Brazilian productive chain in the international market, where more than 85% of production is destined for export, especially to countries with consumption booming. The uncertainty promoted by the Convention sets the big challenge to the chain. On the other hand, for family farmers linked to the activity, a possible limitation or prohibition would represent a serious social problem, because the tobacco crop production is, in many cases, rooted in the way of life of farmers, therefore, is directly linked to its reproduction. / La cadena productiva del tabaco brasilero se reduce a los estados del Sur de Brasil responsables aproximadamente 90 % de la producción brasilera. El cultivo es encontrado en aproximadamente 700 municipios, ocupa aproximadamente 376 mil hectarias e integra 186 mil pequeños productores. La organización de la cadena ocurrió en inicio del siglo XX con el liderazgo del capital industrial y coincidió con el proceso de industrialización del tabaco y a su modificación en la forma de consumo, dando prioridad al cigarrillo, las transformaciones promovidas por la modernización agrícola en el contexto de la revolución verde, la crisis en la agropecuaria brasilera de la década de 1980, etc. La pérdida de la renta y dificultades de comercialización de la producción llevó a millones de familias a buscar alternativas. Las condiciones ofrecidas por la integración a la agroindustria del tabaco centralizada en Santa Cruz do Sul, como por ejemplo, ofrece una elevada renta en pequeñas áreas de exploración, la garantía de comercialización de toda la producción, la oferta de asistencia técnica y financiera, etc, atrayeron millones de agricultores familiares. La industria tabaquera amplió la oferta de la materia prima para atender al creciente mercado cigarrero en expansión en Brasil hasta la primera década de 2000 y ocupó espacios dejados por importantes players en el mercado internacional. Brasil se volvió desde la década de 1990, uno de los mayores productores mundiales y el mayor exportador de producción alcanzando 712.750 toneladas en la cosecha 2012/13. La expansión del mercado consumidor (interno y externo) extendió el cultivo para diversas regiones del Sur de Brasil, periféricas al núcleo agroindustrial. En la década de 1960, el cultivo del tabaco incluyó los municipios de las microrregiones de Pelotas/RS y Camaquã/RS que experimentaron una fuerte expansión de la producción en el inicio de la década de 2000 elevando esos municipios al patamar de mayores productores nacionales. La importancia económica y social del tabaco para millares de familias en el Sur de Brasil y para los territorios fumicultores no implica, entre tanto, en la ausencia de críticas a este cultivo. La gran fragilidad reside en el hecho de que el tabaco es una materia prima destinada casi que exclusivamente para la fabricación de cigarrillos. Históricamente el tabaquismo nunca fue bien acepto, por eso albo de grandes tasaciones. Recientemente la organización Mundial de la Salud (OMS) viene articulando la implantación de acuerdos supranacionales que tienen por objetivo la reducción del consumo, como por ejemplo, la Convención Cuadro para el control del consumo del tabaco, que congrega más de 170 países e intenta reglamentar la actividad, principalmente el consumo. Las consecuencias directas de esas medidas no son fácilmente percibidas en Brasil debido al posicionamiento ambiguo del gobierno brasilero con relación a la implantación de las medidas calculadas por la Convención y principalmente por la fuerte inserción de la cadena productiva brasilera en el comercio internacional, donde más del 85 % de la producción es destinada a la exportación, sobre todo para países con consumo en gran expansión. La incertidumbre promovida por la Convención muestra el gran desafío para la cadena. Por otro lado, para los agricultores familiares vinculados a la actividad, una posible limitación o prohibición representaría un grave problema social, una vez que la cultura de la producción de tabaco está, en muchos casos, enraizada en el modo de vida de esos agricultores, por lo que, está directamente ligada a su reproducción.
|
43 |
Propuesta de cuadro de mando integral de tecnologías de la información en el Instituto Nacional de Estadística e Informática – ODEI LambayequeGuevara Matías, Luis Carlos, Sánchez Jaramillo, Daniel Ricardo, Naval Juárez, Robert January 2018 (has links)
Esta investigación tiene por objeto presentar un modelo de Cuadro de Mando Integral de tecnologías de la información o CMI –TI, como se le denominará en adelante, a fin de determinar la factibilidad de la aplicación de las perspectivas del CMI - TI (IT BSC) dentro de la organización gubernamental INEI – ODEI Lambayeque y proveer de herramientas que sirvan de apoyo a los directivos en la evaluación periódica de los objetivos establecidos y el análisis de la situación en tiempo real. Es importante señalar que esta tesis está fundamentada en el pilar medición del desempeño de las tecnologías de información que pertenecen al marco de gobierno de COBIT, siendo el CMI TI uno de estos pilares, que cuenta con cuatro perspectivas asignadas como la orientación al usuario, la contribución al negocio, la excelencia operacional y la orientación al futuro. El tipo de investigación que se realizó fue de carácter cuantitativo, siendo a su vez prospectiva, transversal y observacional; y desarrollada a un nivel descriptivo, por lo que no requirió de una contrastación de hipótesis, así mismo los métodos de recolección de datos considerados como cuestionarios, encuestas, checklist, reportes del sistema, entre otros, permitieron determinar la variable principal, que en adelante será denominada gestión estratégica de tecnologías de información. Gracias a las herramientas de procesamiento de información se realizaron tabulaciones con los principales descriptivos, gráficos estadísticos para la presentación de resultados, a fin de brindar una propuesta sólida de CMI – TI en el INEI ODEI Lambayeque. / Tesis
|
44 |
Propuesta de modelo de gestión estratégica e indicadores de gestión basados en la Balanced Scorecard en empresa agrícola productora de semillasFarías Soruco, Javier Joaquín January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Semillas Altue es una empresa fundada el año 2007, la cual se dedica a la prestación de servicios de multiplicación (o producción) de semillas certificadas para empresas que desarrollan sus propias variedades de hortalizas y que participan de mercados con altos estándares de calidad en vegetales. La empresa ha experimentado un rápido crecimiento, lo cual la ha forzado a adquirir una estructura organizacional funcional que se adapte a los servicios ofrecidos, y una estrategia de competencia que le permita crecer y ser sustentable en el tiempo. Sin embargo, las estrategias establecidas por las gerencias han carecido de una estructura de gestión y control, lo cual ha dificultado la generación de alineamientos entre las distintas áreas de la empresa, la medición del desempeño de la estrategia, y el uso efectivo de recursos para el mejoramiento de la operación.
El objeto de esta memoria es proponer un modelo de gestión estratégico e indicadores de gestión basados en la Balanced Scorecard, que permita traducir la estrategia existente de la empresa en objetivos medibles y que permita el alineamiento de iniciativas estratégicas para el mejoramiento de la operación. Objetivos específicos de esta memoria son la generación de propuestas de mejora a la estrategia, a través de la revisión de la misión y visión de la empresa, y del análisis del entorno externo de la industria e interno de la empresa; la definición de temas y objetivos estratégicos, usando la herramienta de mapas estratégicos; el levantamiento y propuesta de iniciativas estratégicas, y la elaboración de recomendaciones para la implementación del modelo de gestión propuesto.
Para la metodología de este trabajo se toman como referencia publicaciones y textos académicos relacionados a la teoría del Balanced Scorecard y la gestión estratégica de los autores Robert Kaplan y David Norton. Además se revisaron casos de implementación de dichos sistemas en empresas del rubro. Dichos casos son principalmente extranjeros.
Los principales resultados obtenidos se resumen en la definición de 18 objetivos estratégicos, con sus respectivos indicadores de gestión, los cuales, con la finalidad de facilitar su comunicación y análisis, se agrupan en 3 temas estratégicos. A partir del análisis de estos indicadores, se definen 15 iniciativas estratégicas orientadas a disminuir las brechas de desempeño existentes. Además, a partir de los análisis estratégicos, se generan propuestas de mejora para las declaraciones de misión, visión y estrategia. Finalmente se analiza la capacidad de la empresa para llevar a cabo la implementación del modelo propuesto, se identifican riesgos en la implementación, y se proponen medidas para minimizarlos. / 26/12/2021
|
45 |
Sistema de gestión interna, aplicado a la subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, del MINVUParedes Thompson, Julián Andrés January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Este estudio responde a la necesidad de potenciar la gestión interna de División de Administrativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (en adelante DIVAD), para dar cumplimiento a las definiciones contenidas en el Plan Estratégico 2014-2018. Se plantea como objetivo central la gestión interna del MINVU, se puede acoplar a las definiciones estratégicas, transformándola en resultados medibles. Para dar respuesta se plantea la construcción de un modelo de gestión basado en un Cuadro de Mando Integral, CMI según la teoría planteada por Davis Norton y Robert Kaplan.
Para el análisis del caso se utiliza el desarrollo un de sistema de gestión basado en el modelo del Cuadro de Mando Integral (Kaplan & Norton, 2002), se encuentra documentado desde principio de la década del 90. Inicialmente su aplicación se dio en empresas del sector privado y posteriormente fue adaptado al sector público (Kaplan, 1999). Una de sus principales características es poder complementar al proceso de planificación estratégica, facilitando su implementación, seguimiento y control; permitiendo que el esfuerzo de la organización esté centrado en alcanzar los lineamientos estratégicos; superando de esta forma la crítica de otros modelos de control de gestión se centran principalmente en los indicadores financieros.
Metodológicamente este estudio, corresponde a una investigación cualitativa, utilizando como estructura metodológica una revisión conceptual del Cuadro de Mando Integral y su aplicabilidad a organismos públicos; la revisión de la gestión interna en la División de Administración mediante el desarrollo de Análisis PEST y FODA, sumado a la caracterización de usuarios relevantes, además, se consideraron como insumo espacial los resultados la medición de riesgos psicosociales; un análisis de direccionamiento estratégico considerando del Plan Estratégico del MINVU 2014 2018 traducido a Desafíos DIVAD; para luego desarrollar formulación de indicadores, que permiten el seguimiento y control.
A partir del análisis realizado se concluye que es factible alinear la gestión interna a los lineamientos estratégicos, disponiendo métricas que apoyan a la toma de decisiones. A lo largo del desarrollo se observa una transición del enfoque de gestión de la DIVAD, que en un comienzo se encuentra orientado a los procesos, productos y al estricto cumplimiento normativo, pasando a un enfoque de consideración a los usuarios internos como externos, haciendo foco no sólo en los entregables, sino en cómo se entregan.
|
46 |
Sistema de planificación y control de gestión para la división política financiera del Banco Central de ChileBastías C., Ignacio 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN / El presente proyecto de grado, fue generado sobre la Unidad Estratégica de Negocios (UEN)
División Política Financiera del Banco Central de Chile, organismo autónomo, y sin fines de lucro,
que principalmente está orientado a velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento
de los sistemas de pagos internos y externos. La División Política Financiera, es la encargada
principal de desarrollar las propuestas de políticas, regulaciones y estudios en esta materia, y es
clave para los agentes económicos en la toma de decisiones.
La primera parte del proyecto muestra la formulación de la estrategia, donde fueron definidas las
declaraciones estratégicas de misión, visión y valores de la UEN. Posteriormente, se realizó un
análisis estratégico, para investigar sobre el entorno de negocios y estudio interno de la propia UEN.
Finalmente se determinó la propuesta de valor ofrecida a los diferentes clientes de la UEN,
considerando si las fortalezas y/o oportunidades existentes favorecen el cumplimiento de los
objetivos o en su defecto, si las amenazas y/o debilidades existentes obstaculizan el cumplimiento
de sus objetivos.
Posteriormente y como segunda etapa se presenta el desarrollo de la estrategia, correspondiente al
modelo de negocios de la División Política Financiera, que radica en una representación de la lógica
de negocio y proyecta las partes principales que se deben conocer para captar como la UEN puede
entregar valor a sus clientes de manera exitosa. A su vez elaboró el mapa estratégico de la UEN,
que integra las estrategias y actividades de todas las unidades que integran la organización. A
continuación, se elaboró el Cuadro de Mando Integral de la UEN, el que permite evaluar la ejecución
de la estrategia, atreves de indicadores financieros y no financieros. Finalmente en esta etapa, se
desarrollaron tableros de control para las unidades que integran la División Política Financiera con
el propósito de integrar la estrategia estas unidades y con la finalidad que la implementación de la
estrategia sea exitosa
Finalmente y como tercera etapa de este proyecto, se propuso un esquema de incentivos, para
influir en el comportamiento de los empleados, asociados a los tableros de control generados para
las gerencias que forman parte de UEN seleccionada, con el propósito de alinear a éstos en el logro
de los objetivos de la propuesta de valor. / 2020-06-30
|
47 |
Diseño de un sistema de control de gestión para la gerencia de operaciones y sistemas de viajes FalabellaRivera Bosa, Álvaro Miguel January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo del presente trabajo es desarrollar y evaluar una propuesta para un sistema de gestión que permita integrar la estrategia general del negocio con la ejecución operacional de la Gerencia de Operaciones y Sistemas de Viajes Falabella.
Para desarrollar el trabajo se analiza el medio interno y externo de la empresa, sus valores, cultura y definiciones actuales de misión y visión, buscando determinar la mejor propuesta de valor o foco estratégico para la gerencia dentro de tres modelos existentes: cercanía al cliente, excelencia operacional o innovación en productos, que permitan integrar la estrategia y la ejecución.
Una vez definida la mejor propuesta de valor, se pretende generar un mapa estratégico para la gerencia, que permita de forma clara desplegar la información a todas las áreas que la conforman y crear indicadores para cada objetivo propuesto, convirtiéndose en la base de un cuadro de mando, con el que se logre unificar la cantidad de información de todas las áreas, centrar la gestión del área y medir su desempeño de una manera rápida y confiable
Lo que se espera al finalizar este trabajo es que se desarrollen 1) Un sistema de gestión traducido en un mapa estratégico donde se vea de manera uniforme y coherente la estrategia de la gerencia en función de integrar su ejecución con la estrategia de la empresa y 2) Un cuadro de mando integral que sea capaz de proporcionar información de medición del desempeño con la que se puedan generar iniciativas de optimización de procesos, disminución de tiempos de respuesta y capacitaciones de colaboradores, que se reflejen en la disminución de los gastos operacionales de la gerencia.
|
48 |
Diseño de un Sistema de Control Estratégico de Gestión para una Empresa de Ingeniería de ProyectosSantana Guerra, Sebastián Marco Antonio January 2008 (has links)
No description available.
|
49 |
Implementación de un Cuadro de Mando Integral para la Gestión de la Superintendencia de Mantención Sulfuros de la Compañía Minera Doña Inés de CollahuasiMuñoz Ponce, Ricardo Javier January 2008 (has links)
No description available.
|
50 |
Diseño Cuadro de Mando Integral para el Área de Mantención Supermercados Santa Isabel en ChileLópez Durán, Ángela Liliana January 2008 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0419 seconds