• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Dentro de la "tierra del Hombre Nuevo" : la Federación de mujeres y el discurso de la Nueva Mujer en la revista cubana Mujeres /

Fleites-Lear, Marisela, January 2006 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Washington, 2006. / Vita. Includes bibliographical references (leaves 318-346).
2

Presencia y función de la traducción en la revista cubana Orígenes: (1944-1956)

Popea, Marina January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / En la presente investigación, se analizan las traducciones publicadas por la revista Orígenes a lo largo de su existencia (entre los años 1944 y 1956), entendiéndolas en el marco de las luchas propias del campo literario cubano y de las dinámicas del cambio cultural. Se establece en un primer tiempo un inventario del material traducido, que es luego estudiado en su conjunto. En base a lo anterior, se distinguen dos líneas principales en la política de traducciones de Orígenes, correspondiendo a dos momentos del postvanguardismo latinoamericano: el primero, fundacional, vinculado al origenismo lezamiano y vitieriano, se sustenta en las tradiciones greco-latina, hispana y francesa (lo cual se evidencia en sus traducciones, desde el francés, de poetas simbolistas y puristas, y de críticos católicos); el segundo, antifundacional, propone una concepción más irreverente del hecho poético y prefigura las corrientes conversacionales que florecen posteriormente a la Revolución. Esta línea alternativa, impulsada por José Rodríguez Feo y Virgilio Piñera, no prospera en Orígenes, pero alcanzaría más protagonismo en Ciclón, y sobre todo en los años 1960, e incluye en sus traducciones sectores del surrealismo y del existencialismo, y sobre todo el coloquialismo norteamericano. En un segundo tiempo, se examina la relación de las mujeres traductoras, muy minoritarias en nuestro corpus, con dicha tensión entre ambas líneas, planteando que su labor, articulada desde el margen del campo, introduce diversas perspectivas alternativas al origenismo hegemónico. Vemos, de esta manera, cómo el estudio de la traducción permite evidenciar las dinámicas que sustentan la evolución de los campos culturales latinoamericanos.

Page generated in 0.0375 seconds