• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 165
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 171
  • 112
  • 73
  • 39
  • 36
  • 36
  • 36
  • 36
  • 36
  • 34
  • 31
  • 30
  • 28
  • 27
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Efectos de la heterogeneidad ambiental sobre el espectro de tamaño de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos en tres ríos de Chile central

Chávez Callupe, Reif Jorge January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El presente estudio considera tres cuencas de la zona central de Chile (Choapa, Maipo y Maule) muestreados a tres altitudes diferentes. Son evaluadas la estructura y composición de los macroinvertebrados bentónicos, enfocadosen la densidad relativa, la distribución de tallas y un análisis comunitario de los grupos funcionales tale como trituradores, consumidores basales no trituradores y depredadores. Los resultados muestran que las comunidades cambian sus relaciones de espectro de tamaño cuando se comparan diferentes altitudes dentro de cada río, indicando pérdida de grupos en zonas bajas. Cuando la comparación es realizada entre ríos, la cuenca del Maipo muestra mayor pendiente negativa en el espectro de tamaño, sugiriendo pérdida relativa de depredadores dentro de la estructura trófica. Además, los resultados indican que el uso del espectro de tamaño es una herramienta sensible para evaluar el efecto de la variabilidad ambiental sobre las comunidades naturales. / Tesis
152

Concentración de la propiedad sobre derechos de aprovechamiento de aguas en cuencas de los ríos Baker y Pascua.Impactos en el ejercicio de derechos fundamentales de los usuarios ribereños

Álvarez Hernández, Daniela Vanessa January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene como objetivo identificar los impactos de la concentración de la propiedad en las cuencas Baker y Pascua en el ejercicio de derechos fundamentales de los usuarios ribereños. Para ello, analizamos en primer lugar el conflicto por las aguas que enfrenta a usuarios y grandes empresas hidroeléctricas en dichas cuencas. Enseguida, se identifican las normas que permiten la concentración de derechos de aprovechamiento, los instrumentos jurídicos que protegen el ejercicio de derechos sobre las aguas de usuarios ribereños y las debilidades de la institucionalidad en la gestión del recurso hídrico. Luego, se revisa la situación actual de la propiedad sobre las aguas de las cuencas, para evidenciar la concentración monopólica de derechos por parte de empresas hidroeléctricas y la manera en que este hecho impacta en los usuarios ribereños. También se analiza cómo la autoridad hídrica ha ejercido en la práctica las facultades regulatorias establecidas en la legislación vigente, para finalizar con una síntesis de la jurisprudencia aplicable al caso. Lo anterior permitió concluir que existe una concentración de derechos de aprovechamiento de aguas de carácter no consuntivo en las cuencas de los ríos Baker y Pascua de propiedad de empresas hidroeléctricas controladas por capitales extranjeros, que ha significado una restricción para otros usos de las aguas, en vulneración de derechos fundamentales garantizados en la Constitución de usuarios ribereños
153

Caracterização temporal e espacial da temperatura do ar e da evapotranspiração de referência na Bolívia / Caracterización temporal y espacial de la temperatura del aire y la evapotranspiración de referencia en Bolivia

Choque Conde, Esteban [UNESP] 14 June 2017 (has links)
Submitted by ESTEBAN CHOQUE CONDE null (condesteban@fca.unesp.br) on 2017-06-30T15:14:51Z No. of bitstreams: 1 Esteban-Choque-Conde.pdf: 12634736 bytes, checksum: d8da7485161968cf5d5723a8b589c057 (MD5) / Rejected by Luiz Galeffi (luizgaleffi@gmail.com), reason: Solicitamos que realize uma nova submissão seguindo as orientações abaixo: No campo “Versão a ser disponibilizada online imediatamente” foi informado que seria disponibilizado o texto completo porém no campo “Data para a disponibilização do texto completo” foi informado que o texto completo deverá ser disponibilizado apenas 6 meses após a defesa. Caso opte pela disponibilização do texto completo apenas 6 meses após a defesa selecione no campo “Versão a ser disponibilizada online imediatamente” a opção “Texto parcial”. Esta opção é utilizada caso você tenha planos de publicar seu trabalho em periódicos científicos ou em formato de livro, por exemplo e fará com que apenas as páginas pré-textuais, introdução, considerações e referências sejam disponibilizadas. Se optar por disponibilizar o texto completo de seu trabalho imediatamente selecione no campo “Data para a disponibilização do texto completo” a opção “Não se aplica (texto completo)”. Isso fará com que seu trabalho seja disponibilizado na íntegra no Repositório Institucional UNESP. Por favor, corrija esta informação realizando uma nova submissão. Agradecemos a compreensão. on 2017-06-30T16:25:27Z (GMT) / Submitted by ESTEBAN CHOQUE CONDE null (condesteban@fca.unesp.br) on 2017-07-01T13:02:11Z No. of bitstreams: 1 Esteban-Choque-Conde.pdf: 12634736 bytes, checksum: d8da7485161968cf5d5723a8b589c057 (MD5) / Approved for entry into archive by Luiz Galeffi (luizgaleffi@gmail.com) on 2017-07-04T17:06:41Z (GMT) No. of bitstreams: 1 choqueconde_e_dr_bot.pdf: 12634736 bytes, checksum: d8da7485161968cf5d5723a8b589c057 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-07-04T17:06:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 choqueconde_e_dr_bot.pdf: 12634736 bytes, checksum: d8da7485161968cf5d5723a8b589c057 (MD5) Previous issue date: 2017-06-14 / Item merged in doublecheck by Luiz Galeffi (luizgaleffi@gmail.com) on 2017-07-18T17:58:20Z Item was identical to item(s): 151818, 151941 at handle(s): http://hdl.handle.net/11449/151034, http://hdl.handle.net/11449/151112 / Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AIUP) / O presente pesquisa teve por objetivo estudar a temperatura do ar e a evapotranspiração de referência (ETo) nas diferentes zonas agroecológicas da Bolívia (Lhanos, Vales e Andina) por meio de modelos estatísticos e geoestatísticos, com base de dados de temperatura do ar de 235 estações meteorológicas da Bolívia e 41 de países vizinhos. O estudo é apresentado em dois capítulos: O primeiro descreve a caracterização dos valores de temperatura média (Tmed) máxima (Tmax) e mínima (Tmin) do ar, mediante três distribuições espaciais: Departamentos, bacias hidrográficas e zonas agroecológicas, sendo esta última a melhor alternativa de análise. Uma análise de regressão linear permitiu a obtenção das equações de estimativa Tmed, Tmax e Tmin em função da altitude, com elevados coeficientes de determinação (R2). Os desvios resultantes das comparações entre os valores estimados das equações sazonais e mensais em relação à média anual sugerem, na maioria das altitudes, o uso das equações sazonais ou mensais, particularmente para Tmed e Tmin. Foram apresentados as variações espaciais da Tmed, Tmax e Tmin por meio de mapas isotérmicas. Os mapas comprovam a forte influência da altitude sobre valores de Tmed, Tmax e Tmin, colocando isotermas de valores mais altos na zona dos Lhanos (zonas baixas) e, de valores mais baixos na zona Andina (zonas altas). O segundo capítulo, descreve a caracterização da ETo nas três zonas agroecológicas da Bolívia, utilizando a temperatura como variável de entrada: McGuinness – Bordne, Hargreaves – Samani e Thornthwaite. Os três métodos, mostram que os aumentos da altitude e latitude determinam uma diminuição da ETo, no sentido da zona dos Lhanos para a zona Andina. O análise de regressão linear com os três métodos permitiu a obtenção das equações anuais de estimativas para a ETo em função da altitude, com melhor resultado para o modelo de McGuinness – Bordne, cujo R2 foi o mais elevado. Os desvios resultantes das comparações entre equações dos valores de ETo sazonais e mensais em relação à anual sugerem, na maioria das altitudes, o uso das equações sazonais ou mensais. As variações espaciais da ETo apresentadas por meio de mapas de isolinhas, corroboram a forte influência da altitude sobre valores de ETo, colocando isolinhas de valores mais altos na zona dos Lhanos, e de valores mais baixos nas zona Andina. / The objective of this research was to study air temperature and reference evapotranspiration (ETo) in the different agroecological zones of Bolivia (Plains, Valleys and Andean) using statistical and geostatistical models, with air temperature database of 235 meteorological stations in Bolivia and 41 of neighboring countries was used. The study is presented in two chapters: The first describes the characterization of the values of the medium (Tmed) maximum (Tmax) and minimum (Tmin) air temperature, through three spatial distributions: Departments, hydrographic basins and agroecological zones. Being the latter the best alternative of analysis. Linear regression analysis allowed to obtain the estimation equations for Tmed, Tmax and Tmin in function of altitude, with high determination coefficients (R2). The deviations resulting from comparisons between the seasonal and monthly equations estimated values in relation to the annual average suggest, in most altitudes, seasonal or monthly equations use, mainly for Tmed and Tmin. Were presented the spatial variations Tmed, Tmax and Tmin through isothermal maps. The maps show the strong influence of altitude on temperature values, placing higher isotherms in the Plains zone (lowlands) and lower in the Andean zone (highlands). The second chapter describes the characterization of ETo in the three agroecological zones of Bolivia, using temperature as the input variable: McGuinness - Bordne, Hargreaves - Samani and Thornthwaite. All three methods show that altitude and latitude increases determine an ETo decrease, in the direction of the Plains zone to the Andean zone. The three methods linear regression analysis helped obtaining the ETo annual estimation equations in function of altitude, with McGuinness - Bordne model showing the best result, as its R2 was the highest. The deviations resulting from comparisons between equations of seasonal and monthly ETo values in relation to the annual values suggest, at most altitudes, seasonal or monthly equations use. The ETo spatial variations are presented through isoline maps, corroborate the strong influence of altitude in ETo values by placing isolines of higher values in the Plains zone, and of lower values in the Andean zone. / La presente investigación tuvo por objetivo estudiar la temperatura del aire y la evapotranspiración de referencia (ETo) en las diferentes zonas agroecológicas de Bolivia (Llanos, Valles y Andina) a través de modelos estadísticos y geoestadísticos, con base de datos de temperaturas del aire de 235 estaciones meteorológicas de Bolivia y 41 de países vecinos. El estudio es presentado en dos capítulos: El primero describe la caracterización de valores de la temperatura media (Tmed) máxima (Tmax) y mínima (Tmin) del aire, mediante tres distribuciones espaciales: Departamentos, cuencas hidrográficas y zonas agroecológicas. Siendo esta última la mejor alternativa de análisis. Un análisis de regresión lineal logró obtener las ecuaciones anuales que estiman la Tmed, Tmax e Tmin en función de la altitud, con elevados coeficientes de determinación (R2). Las desviaciones resultantes de comparaciones entre las ecuaciones estacionales y mensuales en relación a la media anual sugieren, en la mayoría de las altitudes, el uso de ecuaciones estacionales o mensuales, particularmente para Tmed e Tmin. Fueron presentadas las variaciones espaciales de Tmed, Tmax e Tmin por medio de mapas isotérmicas, los mapas evidencian la fuerte influencia de la altitud sobre valores de Tmed, Tmax e Tmin, marcando isotermas de valores más altos en la zona de los Llanos (zonas bajas) y, de valores más bajos en la zona Andina (zonas altas). El segundo capítulo describe la caracterización de ETo en tres zonas agroecológicas de Bolivia, utilizando la temperatura del aire como variable de entrada: McGuinness - Bordne, Hargreaves - Samani y Thornthwaite. Los tres métodos demuestran que los aumentos de altitud y latitud determinan una disminución de ETo, en el sentido de la zona de los Llanos para la zona Andina. El análisis de regresión lineal con los tres métodos, facilitó la obtención de ecuaciones de ETo en función de la altitud, con mejor resultado para el método McGuinness - Bordne con R2 más alto. Las desviaciones resultantes de las comparaciones entre las ecuaciones de ETo estacionales y mensuales en relación a la anual sugieren, en la mayoría de las altitudes, el uso de ecuaciones estacionales o mensuales. Las variaciones espaciales de ETo presentados por medio de mapas de isolineas, corroboran la fuerte influencia de la altitud, colocando isolineas de valores más altos en la zona de los Llanos y, de valores más bajos en la zona Andina (zonas altas).
154

Análisis empírico del enfoque de desarrollo territorial: Caso Cuenca del Valle del Río Lurín, Lima 2014 a 2021

Zavala Lozano, José Antonio 28 April 2023 (has links)
La presente investigación analiza el estudio de caso del proyecto “Desarrollo territorial y generación de empleo en la Cuenca de Lurín” con el objetivo de encontrar los factores positivos y negativos que contribuyeron con el desarrollo territorial de la población del Valle de Lurín. Se realizó un análisis cualitativo a través de la revisión documentaria; así como, la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los beneficiarios del proyecto, autoridades locales de los distritos de la Cuenca del Valle de Lurín. Los resultados de la investigación revelan que el proyecto ha logrado cumplir con sus metas y mejorar la productividad, ingresos, y la participación de los actores locales. Si bien el logro resaltante ha sido la concertación para la inversión pública en fuentes hídricas para el riego agropecuario; es importante mencionar que la sostenibilidad de las acciones en la zona de intervención aún necesita acompañamiento a nivel de asistencia técnica para los productores. Las condiciones para el desarrollo territorial requieren de mayor tiempo de acompañamiento para la mejora de la calidad de la producción hacia los productores, concientizar a los actores de la Cuenca de cuán necesaria es la gestión de la sostenibilidad ambiental para que su entorno no esté amenazado, finalmente cuán importante es aplicar los enfoques de género y de participación hacia la gestión de desarrollo de servicios turísticos para atraer a más visitantes a la zona y generar un entorno más amigable con el visitante y valorado por los ciudadanos de Lima Metropolitana. / The current research analyzes the case study of the project "Territorial development and employment generation in the Lurín Basin". It searching for the positive and negative factors that contributed to the territorial development of the population of the Lurín Valley. A qualitative analysis was carried out through documentary review and the application of semi-structured interviews with the beneficiaries of the project, and local authorities of the districts of the Lurín Valley Basin. The research outcomes reveal that the project had managed to meet its goals and improve productivity, beneficiary farmers income, and the participation of local stakeholders. Although the most outstanding achievement has been the public investment agreement in water sources for agricultural irrigation; It is important to mention that the sustainability of the actions in the intervention area still needs support at the level of technical assistance to producers. The conditions for territorial development require more follow-up time to improve the quality of the producers' production, make the actors of the Basin aware of how necessary environmental sustainability management is so that their environment is not threatened, finally, how important it is to apply gender approaches and participation in the management of the development of tourist services to attract more visitors to the area and generate a friendlier environment for visitors and valued by the citizens of Metropolitan Lima.
155

Diseño preliminar de una mini central hidroeléctrica ubicada en la intercuenca Alto Apurímac en el distrito de Cotabambas – MCH Palcabamba

Llave García, Frank Isaí, Huang Hu, Chiyto 13 December 2021 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad realizar el diseño preliminar de una minicentral ubicada en la cuenca hidrográfica de Ucayali. Específicamente en la quebrada Palcabamba ubicada en la ciudad de Cotabambas en la inter cuenca Alta Apurímac. Se presentan todas las bases teóricas para el desarrollo de los estudios preliminares y posteriores diseños de las diferentes obras civiles que conforman la central hidroeléctrica Se describe brevemente la situación actual de la zona en estudio. Así mismo, se realiza un estudio del mercado eléctrico en la cual se establece una tarifa proyectada para la subasta RER de 60 dólares americanos por MWh. En paralelo, se realiza un estudio ambiental inicial como referencia para una declaración de impacto ambiental. Se realiza la estimación del caudal disponible de la quebrada Palcabamba a lo largo del año. Así mismo, se define un caudal disponible para la generación de energía que resulta en 0.16m3/s y una potencia nominal de 0.7 MW. Con los datos del estudio de potencial hidrológico y con un salto neto de 535 metros, se realiza el diseño hidráulico de las obras civiles de la MCH. Finalmente, se establece un presupuesto tentativo de la central, la cual es de US$ 1 200 000.00. Luego se define la factibilidad del proyecto MCH Palcabamba mediante un estudio de evaluación económica y financiera, en la cual se establece una rentabilidad de 30.02% y un valor actual neto de US$ 1 092 146.14.
156

Evaluación de la erosión y producción de sedimentos en la cuenca del río Jequetepeque bajo escenarios de cambio climático

Cabezas Nivin, Oscar Mateus 27 June 2023 (has links)
El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático. De entre los diversos efectos de este, se prevé un incremento sostenido en la erosión y producción de sedimentos a lo largo de la región Andina. Dicha proyección supondría el aceleramiento en la sedimentación de todos los reservorios del país. Por ello, la presente tesis aborda como los escenarios de cambio climático afectan la zona aguas arriba del reservorio de Gallito Ciego, y si la implementación de políticas verdes reducirá la tendencia esperada en comparación al escenario de tendencia o inacción (Business As Usual). Para ello, se analizaron las condiciones históricas (1981-2010) de la zona de estudio empleando el modelo SWAT, obteniendo que el caudal y concentración de sedimentos medio anual en la estación Yonán fue de 30 m3 /s y 1.0 gr/L respectivamente. A su vez, las tasas de erosión y producción de sedimentos se entimaron en 16.1 y 12.6 ton/ha/yr respectivamente, mientras que la tasa de sedimentación observada es de 3.72 hm3 /yr (1988-2017). Tras ello, se simularon los escenarios de cambio climático (SSP2-RCP4.5 y SSP5-RCP8.5), y usos de suelo y cobertura vegetal (3 escenarios con medidas verdes: preservación, conservación y recuperación, y 1 escenario de tendencia) para el periodo 2021-2080. Los resultados muestran que la proyección promedio del caudal medio anual no se ve afectada por la variabilidad de los escenarios de usos de suelo y cobertura vegetal, puesto que para los escenarios de tendencia y con medidas verdes el aumento promedio es del 43%. Sin embargo, ocurre lo opuesto para el resto de variables. Por un lado, para la concentración de sedimentos media anual, el escenario de tendencia estima un aumento promedio del 69%, mientras que, los escenarios con medidas verdes, un aumento promedio del 41%. Por otro lado, para las tasas de erosión y de producción de sedimentos, el escenario de tendencia estima un aumento promedio del 137% y 122% respectivamente, mientras que, para los escenarios con medidas verdes, un aumento promedio del 99% y 93% respectivamente. Por último, para la tasa de sedimentación del reservorio, el escenario de tendencia estima un aumento promedio del 40%, mientras que, los escenarios con medidas verdes, un aumento promedio del 24%. / Peru is one of the countries most vulnerable to climate change. Among the various effects of climate change, a sustained increase in erosion and sediment production throughout the Andean region is expected. This projection would mean an acceleration in the sedimentation of all the country's reservoirs. Therefore, this thesis addresses how climate change scenarios affect the area upstream of the Gallito Ciego reservoir, and whether the implementation of green policies will reduce the expected trend compared to the trend or inaction scenario (Business As Usual). For this purpose, the historical conditions (1981-2010) of the study area were analyzed using the SWAT model, obtaining that the mean annual flow and sediment concentration at the Yonán station was 30 m3 /s and 1.0 gr/L respectively. In turn, erosion and sediment production rates were estimated at 16.1 and 12.6 ton/ha/yr respectively, while the observed sedimentation rate is 3.72 hm3 /yr (1988-2017). After that, climate change scenarios (SSP2-RCP4.5 and SSP5-RCP8.5), and land use and vegetation cover (3 scenarios with green measures: preservation, conservation and recovery, and 1 trend scenario) were simulated for the period 2021-2080. The results show that the average annual mean flow projection is not affected by the variability of the land use and vegetation cover scenarios, since for the trend scenarios and scenarios with green measures the average increase is 43%. However, the opposite occurs for the rest of the variables. On the one hand, for the average annual sediment concentration, the trend scenario estimates an average increase of 69%, while the scenarios with green measures estimate an average increase of 41%. On the other hand, for erosion and sediment production rates, the trend scenario estimates an average increase of 137% and 122% respectively, while for the scenarios with green measures, an average increase of 99% and 93% respectively. Finally, for the reservoir sedimentation rate, the trend scenario estimates an average increase of 40%, while the green scenarios estimate an average increase of 24%,
157

Estimación de la carga de sedimentos en la cuenca del río Pitumarca mediante el uso del modelo Swat

Salas Quispe, Mario Kevin 17 August 2020 (has links)
El sector agropecuario representa alrededor de 7% de nuestro PBI, donde la mayor cantidad se concentra en la costa peruana. Por otro lado, en la sierra y selva se perciben menor crecimiento y menor desarrollo en este sector. Sin embargo, el distrito de Pitumarca, como muchas otras comunidades del interior del Perú, tienen como principales actividades económicas la agricultura, la ganadería y la silvicultura. Tan solo entre estos sectores se emplea alrededor del 70% de la PEA de todo el distrito de Pitumarca. Para sustentar la economía local, existen diferentes tipos de cultivos, pastizales, bosques y ganado, dentro de los 736 km2 de extensión de la cuenca. Actualmente los procesos erosivos merman la capacidad productiva del suelo, generando un impacto directo en la economía local. Las características de la cuenca, como la orografía accidentada y los factores climáticos anómalos, incrementan la producción de sedimentos dentro de la cuenca. Ello, sumado a otros factores como: una pobre cobertura vegetal, un suelo susceptible a la erosión y el uso inadecuado del suelo, pueden generar catástrofes ambientales y económicas. La generación de un modelo hidrológico, capaz de ubicar y medir el grado de erosión en la cuenca, mediante el uso de la herramienta SWAT, calculará el volumen de pérdida de suelo por hectárea y por año. La calibración y validación del modelo, mediante el uso de la herramienta SWAT-Cup, calculará la eficiencia del modelo, lográndose así generar un buen rendimiento en las simulaciones. Para la elaboración del modelo fue necesario el registro de datos climáticos e hidrológicos, para completar los datos climáticos faltantes, se usaron redes neuronales junto con el uso del producto PISCO. Luego se interpolaron valores, para obtener estaciones simuladas dentro de la cuenca, con los que se elaboró una base de datos climáticos, usando Microsoft Access, usada para el modelo hidrológico. Además es necesario, también, imágenes satelitales y el uso de algún sistema de información geográfico (SIG). Los DEM fueron extraídos de la página del USGS y se usó programa QGIS. Con el uso del modelo, se ubican las zonas con un alto grado de erosión y a partir de ello, se proponen medidas de mitigación según sea las características de las zonas, tales como: reforestación, estructuras hidráulicas, tecnificación de cultivos, etc. Estas medidas, contemplan, además, el fomento del desarrollo local, mejorando la competitividad y crecimiento del distrito.
158

Análisis de la actividad tectónica en la Cuenca de Moyobamba, durante el Cuaternario

Paucar Zuloaga, Juan José 01 July 2021 (has links)
La cuenca de Moyobamba se ubica en la región norte del frente subandino peruano, en el departamento de San Martín. Esta pertenece a un sistema de cuencas asociadas a la orogénesis de los andes y sujetas a diversos procesos de deformación que modifican la morfología de la amazonia. A lo largo de esta cuenca impera un sistema fluvial caracterizado por la presencia de terrazas fluviales. La presente tesis pretende analizar los aspectos geomorfológicos, las implicancias tectónicas y climáticas en la formación de las terrazas aluviales ubicadas en el sector noroccidental de la cuenca. La tesis se enfoca principalmente en los ríos Naranjos, Naranjillos y Soritor ubicados en el sector norte de la cuenca de Moyobamba. La investigación se desarrolla en base a la interpretación de modelos digitales de elevación de la zona estudiada. Igualmente, se utilizan datos topográficos mediante la técnica de medición del sistema de posicionamiento global(GPS). Además, se desarrollaron dataciones por Luminiscencia ópticamente estimulada (OSL). A partir de los datos obtenidos se generan mapas de terrazas para cada río, perfiles longitudinales y el cálculo de tasas de incisión. El estudio realizado en esta región pretende proveer nueva información acerca de la geología de la cuenca y establecer una serie de parámetros que determinan la geomorfología encontrada en esta a partir del cálculo de la tasas de incisión de los ríos, el encajamiento del río en diferentes sectores de la cuenca, la evolución morfológica de la cuenca y su deformación a través del tiempo. Finalmente, a partir de los datos recopilados, se analizará el estado de deformación de la cuenca, el cual, aparentemente, sufre un basculamiento que provoca una configuración de los ríos hacia el este y determina la disminución de niveles de terrazas hacia el sur.
159

Conflicto en torno al manejo de agua para riego en la microcuenca del río Payac

Pacheco Sarmiento, Rossana Marleni 28 February 2013 (has links)
La siguiente investigación se enfoca en el estudio de los conflictos sociales que surgen en torno al manejo de agua para riego en la microcuenca del Río Payac. A lo largo de los últimos años, debido a múltiples cambios, sobre todo climáticos, económicos, sociales y culturales; los conflictos por acceso y disponibilidad al agua de riego se han venido agudizando en esta zona, ante cuyos efectos los usuarios de riego, a través de su organización, han ido estableciendo normas consuetudinarias que les faciliten el manejo de sus sistemas de riego. / Tesis
160

La política pública de la cabecera de cuenca en el Perú y la aprobación de la Ley de Cabecera de Cuenca (Ley N° 30640) en el Congreso de la República para el control de los territorios hidrosociales

Chávez Ortiz, Jorge Jesús 15 July 2024 (has links)
Las cabeceras de cuenca son territorios hidrosociales cuyos aspectos sociales, económicos y ambientales están en constante dinámica y sinergia. La política pública sobre estos territorios surgió como respuesta a la política económica que prioriza la actividad minera. Esto estuvo acompañado de una serie de manifestaciones, como la formación de movimientos sociales, la búsqueda de protección de las cabeceras de cuenca mediante el uso de normas legales, y su incorporación en los planes de gobierno de los partidos políticos, entre otros. La construcción de la política pública sobre las cabeceras de cuenca no ha sido un proceso lineal, sino que se ha caracterizado por avances y retrocesos definidos por luchas de poder entre los actores involucrados. La presente tesis aborda como caso de estudio el proceso de definición de la política pública sobre la cabecera de cuenca y la elaboración de la Ley de Cabecera de Cuenca, así como su aprobación en el Congreso de la República en el periodo 2016-2017. Muestra la lucha por el control de la definición de estos territorios y describe cómo se inició este proceso a partir de una propuesta de ley construida participativamente, que consideraba este territorio como dinámico y sinérgico. Sin embargo, durante el proceso de negociación del proyecto de Ley sobre Cabeceras de Cuenca, en un Congreso conformado por partidos políticos y movimientos sociales débiles, el proceso se redujo a la lucha por el control técnico entre dos congresistas con posiciones opuestas. El poder se expresó aquí en la búsqueda de definir los territorios hidrosociales de cabecera de cuenca mediante controles político-técnicos y políticos normativos, que pretendían definir estos territorios de manera polarizada: ya sea como áreas intangibles o como territorios que priorizan la actividad económica, como la minería. Esta polarización excluye la gestión de estos territorios desde las actividades de las poblaciones locales y comunidades, que se encuentran en situación de vulnerabilidad debido al impacto del cambio climático. Por ello, es importante volver a poner en el centro un debate abierto sobre la política pública de las cabeceras de cuencas en el país. / The basin headwaters are hydrosocial territories whose social, economic and environmental aspects are in constant dynamics and synergy. Public policy on these territories emerged as a response to the economic policy that prioritizes mining activity. This was accompanied by a series of demonstrations, such as the formation of social movements, the search for protection of basin headwaters through the use of legal regulations, and their incorporation into the government plans of political parties, among others. The construction of public policy on basin headwaters has not been a linear process but has been characterized by advances and setbacks defined by power struggles between the actors involved. This thesis addresses as a case study the process of defining public policy on the basin headwaters and the preparation of the Basin Headwaters Law, as well as its approval in the Congress of the Republic in the period 2016-2017. It shows the fight for control of the definition of these territories and describes how this process began from a participatory proposed law, which considered this territory as dynamic and synergistic. However, during the negotiation process of the Bill on Cuenca Headwaters, in a Congress made up of weak political parties and social movements, the process was reduced to the fight for technical control between two congressmen with opposite positions. Power was expressed here in the search to define the hydrosocial territories of the basin head through political-technical and normative political controls, which sought to define these territories in a polarized manner: either as intangible areas or as territories that prioritize economic activity, such as mining. This polarization excludes the management of these territories from the activities of local populations and communities, which are in a vulnerable situation due to the impact of climate change. For this reason, it is important to put at the center an open debate once again on the public policy of the headwaters of basins in the country.

Page generated in 0.0639 seconds