• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 452
  • 22
  • 5
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 488
  • 189
  • 118
  • 118
  • 110
  • 99
  • 89
  • 74
  • 73
  • 61
  • 54
  • 49
  • 49
  • 43
  • 42
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Un análisis empírico de los determinantes del embarazo adolescente en Chile

Olmedo Cortés, Patricia Daniela January 2008 (has links)
Seminario Para Optar al Título de Ingeniero Comercial, Mención Economía. / Mediante la estimación de un modelo de probabilidad Probit este estudio investiga los determinantes de la probabilidad de embarazo juvenil en Chile, para lo cual se revisa la literatura nacional e internacional referente al tema para obtener una primera aproximación hacia los factores que determinan este fenómeno. Para estimar el efecto de estos factores sobre la probabilidad de embarazo juvenil se utilizan los datos provenientes de la Encuesta de Protección Social 2002 y 2004. Los resultados indican que variables como estar soltera, una menor educaci ón del padre y tener una situación económica baja aumentan la probabilidad de ser madre adolescente, mientras que haber recibido educación sexual y que la adolescente cuente con un mayor nivel de educación la disminuyen. / This investigation estimates a regression using a Probit model to assess the main variables that a ect the probability of teenage pregnancy in Chile. An initial bibliographical evaluation is undertaken to identify the recurring factors mentioned by investigations, both local and international, as the main determinants of teenage pregnancy. The investigation utilizes data from the 2002 and 2004 Social Protection Survey (EPS) to estimate the e ect that these factors have over the probability of incidence of the aforementioned phenomenon. The results obtained indicate that being single, having a father with low educational level, and having a low income level increase a teenager’s probability of becoming pregnant. Having undergone a sexual education course and an increase in the teenager’s level of instruction seem to diminish these probabilities.
52

Factores de Riesgo Asociados y Características Clínicas del Embarazo Ectópico en el Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna Entre el 2007 al 2011

Coloma Quispe, César Wilfredo 20 September 2013 (has links)
El embarazo ectópico (EE) se produce cuando el blastocisto se implanta en un sitio distinto al endometrio de la cavidad uterina, siendo el sitio más frecuente las trompas de Falopio. Objetivo: Establecer los factores de riesgo asociados y las características clínicas del embarazo ectópico .Material y métodos: Estudio retrospectivo de tipo casos y controles. Se comparó mujeres con embarazo ectópico (casos) con mujeres puérperas del mismo lapso (controles). Resultados: La incidencia de embarazo ectópico fue de 3,5 por mil embarazos.Las variables que incrementan significativamente el riesgo fueron: La edad entre 31-40 años (OR=2,58), multigestas (OR=3,05), aborto (OR=4,2), inicio de relación sexual antes de los 15 años (OR=3,15), enfermedad pélvica inflamatoria(OR=11,17), cirugía ginecológica (OR=8,71), sin método anticonceptivo (OR=4,44). El síntoma clínico más frecuente fue el dolor (98,9%), seguido de ginecorragia (67,8%). Conclusiones: Los factores de riesgo de embarazo ectópico identificados podrán ser usados para prevenir casos posteriores de esta enfermedad y para identificar a aquellas pacientes con mayor riesgo de padecerla.
53

Relación de la preeclampsia en adolescentes embarazadas en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño

Squizzato Bullón, Carlos January 2003 (has links)
No description available.
54

Valor predictivo del sistema de calificación de Stamilio modificado para identificar preeclampsia - Instituto Nacional Materno Perinatal, 2006

Bejar Alvarez, Susana, Benites Domínguez, Jane January 2007 (has links)
Objetivo: Determinar el valor predictivo del sistema de calificación de Stamilio modificado para identificar Preeclampsia. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo en 53 puérperas seleccionadas por conveniencia con diagnóstico médico de Preeclampsia y mínimo con cuatro Controles Prenatales, realizado en el servicio de hospitalización en puérperas del Instituto Nacional Materno Perinatal entre los meses de octubre - noviembre 2006. Se analizó con estadística descriptiva e inferencial y para determinación del valor predictivo a través de la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo en cada semana de atención prenatal con el sistema de calificación. Resultados: La edad gestacional mínima al momento del diagnóstico de Preeclampsia fue 32 semanas. El 60.4% fueron primigestas. Las puérperas con diagnóstico de Preeclampsia obtuvieron presión arterial media >106 mmHg en los controles prenatales: 3ro, 4to, 5to, 7mo, 8vo; sin embargo, la media en ningún control prenatal fue >106 mmHg. En el sistema de calificación de Preeclampsia el 68% de las puérperas obtuvieron un puntaje ≥8. De estas los factores de riesgo estadísticamente significativas fueron edad materna, sobrepeso, y antecedentes familiares de Preeclampsia. El sistema fue válido a las 29 semanas que en el estudio correspondió al cuarto Control Prenatal con una sensibilidad (Se) del 50%, especificidad (Esp) 21%, valor predictivo positivo (VPP) 5% y valor predictivo negativo (VPN) 83%. Conclusión: El sistema de calificación de Preeclampsia tiene valor predictivo a las 29 semanas de gestación (Se: 50%, Esp: 21%, VPP: 5% y VPN: 83%). Palabras Claves: Valor Predictivo, Preeclampsia, Puérperas.
55

Relación entre el funcionamiento familiar y el embarazo de las adolescentes usuarias del Hospital San Juan de Lurigancho

Urreta Palacios, Marissa Elsa January 2008 (has links)
El presente estudio titulado: “Relación entre el Funcionamiento Familiar y el Embarazo de las Adolescentes usuarias del Hospital San Juan de Lurigancho”, tuvo como objetivos determinar la relación entre funcionamiento familiar y el embarazo de las adolescentes; e identificar las áreas principales. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por todas las adolescentes embarazadas usuarias del HSJL. La muestra fue seleccionada por el muestreo probabilístico aleatorio simple conformada por 78. La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Los resultados fueron que de 78 (100%), 40 (51.3%) poseen un funcionamiento familiar funcional y 38 (48.7%) disfuncional. Respecto al área estructura de 78 (100%), 41 (52.6%) tiene una estructura familiar funcional y 37 (47.4%) disfuncional. Acerca del área solución de conflictos de 78 (100%), 41 (52.6%) tiene una capacidad de solución de conflictos funcional y 37 (47.4%) disfuncional. / The present qualified study: “Relation between the Family Functioning and the Pregnancy of the Adolescent users Hospital San Juan de Lurigancho”, have like objectives determine the relation between the functioning family and the pregnant of the teenagers; and identify key areas. The study is level application, quantitative, cross sectional method. The population was composed of all pregnant teenagers HSJL users. The sample was selected by simple random probability sampling consisted of 78. The technique that was used was the survey instrument and a questionnaire. The results were that of 78 (100%), 40 (51.3%) have a functioning family functional and 38 (48.7%) dysfunctional. Regarding the area structure 78 (100%), 41 (52.6%) had a family structure functional and 37 (47.4%) dysfunctional.
56

Manejo expectante de preeclampsia severa en el embarazo pretérmino en el Hospital Nacional Docente Madre Niño "San Bartolomé" del 01 de enero 2002 al 31 de diciembre 2006

Porras Poma, Rayda January 2007 (has links)
Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar los resultados del manejo expectante de la preeclampsia severa en embarazos menores de 34 semanas. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal con 79 gestantes preeclámpticas severas entre las 23 – 34 semanas que recibieron manejo expectante durante el período comprendido entre el 01 de enero del 2002 y el 31 de diciembre de 2006,llevado a cabo en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”,el análisis estadístico se realizó con el programa 14.0. Resultados: El antecedente personal más frecuente fue la preeclampsia (22,8%), mientras que el antecedente familiar más importante fue la hipertensión arterial (58,2%). Las complicaciones maternas más frecuentes en fueron la falla renal aguda (16,5%) y el síndrome HELLP (13,9%). La restricción de crecimiento intrauterino (81%) y la muerte intraparto (6,3%) fueron las principales complicaciones fetales, mientras que la asfixia neonatal (7,6%) fue la complicación neonatal más frecuente. Las indicación más frecuente para terminar el embarazo fue la preeclampsia refractaria al tratamiento (26,6%). En el 57% de casos el tiempo de prolongación del embarazo con el manejo expectante fue de 1 – 3 días. La vía del parto en el 89,9% fue por cesárea y el peso promedio de los recién nacidos estuvo comprendido entre los 1000 – 1499 gramos en el 31,6% de casos y en el 30,4% entre los 1500 – 1999 gramos.Resultados: Se concluyó que el manejo expectante de la preeclampsia severa entre las 23 – 34 semanas de gestación fue factible, debiendo realizarse en forma selectiva y en instituciones que garanticen una estricta vigilancia materno – fetal. Palabras Clave: Preeclampsia severa, manejo expectante, embarazo pretérmino.
57

Características de mujeres con embarazo no deseado por abandono de métodos anticonceptivos-Instituto Especializado Materno Perinatal-2005

Fernández Castillo, Layla Maritza January 2006 (has links)
No description available.
58

Características de las mujeres con diagnóstico de aborto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, enero-junio del 2003

Manrique Morán, Isabel Margarita January 2004 (has links)
El objetivo del presente trabajo fue determinar algunas características de las mujeres con diagnóstico de aborto. Es un estudio de tipo descriptivo, transversal, prospectivo realizado en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, entre el 1º de Enero y el 30 de Junio del 2003. Nuestra muestra corresponde a 484 casos de abortos. Se analizaron características demográficas, antecedentes somáticos, las características al momento del ingreso, la técnica utilizada como tratamiento y las características al momento del alta. También se analizaron las características del aborto. Los datos fueron procesados en el programa EPI-INFO2000 y MICROSOFT EXCEL, mediante tablas de frecuencia, promedios y asociaciones de OR IC95% Resultados: La edad media encontrada es de 27.3 años, el 63% es menor de 30 años. El grado de instrucción secundaria se presentó en el 68.3% y el estado civil de convivencia en el 53.9%. El promedio de hijos por mujer es de 2.4 hijos. El 14.5% ha culminado su embarazo anterior en aborto. El 35. 8% de nuestra población presentó algún grado de anemia al momento del ingreso. La edad gestacional promedio es de 9.8 semanas, el 80.3% corresponde a los abortos incompletos no complicados, el 3.3% a los abortos infectados. Sólo el 5% de las mujeres fueron hospitalizadas, de los cuales el 56% corresponde a los abortos infectados. El 72.3% recibió algún método anticonceptivo al momento del alta. Las mujeres con grado de instrucción primaria o ningún grado de instrucción tienen mayor riesgo de tener un aborto infectado (OR = 5.34 IC95% 1.64-16.9), del mismo modo que las mujeres solteras (OR = 3.46 IC95% 1.5-10.41). Se halló la relación de 1.5 abortos por cada 10 partos y la misma relación de abortos por cada recién nacido vivo. Conclusiones: Las características principales de nuestra población son mujeres jóvenes en edad fértil, mujeres solteras o en estado de convivencia, y con grado de instrucción secundaria, existe mayor riesgo de aborto infectado en las mujeres solteras y aquellas con grado de instrucción primaria o analfabetas. Existe una relación de 15 abortos por cada 100 partos.
59

Relación de ciertos factores asociados y el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el IEMP durante el período agosto-noviembre del 2003

Quispe Salas, Cris Leydi January 2004 (has links)
Se trata de un estudio caso control , el cual tuvo como objetivo el determinar la relación que pudiera existir entre la infección urinaria ,el broncoespasmo y el intervalo intergenésico con el desarrollo de preeclampsia .Este estudio se realizó en el Instituto Especializado Materno Perinatal, entre los meses de agosto y noviembre del 2003, en donde se comparó 75 puérperas que tuvieron preeclampsia con 75 puérperas que no tuvieron la enfermedad, pareadas con respecto a la edad materna. Se analizó los factores potenciales asociados a preeclampsia usando la prueba de asociación Odd Ratio (OR), pruebas de diferencias de proporciones Chi cuadrada y pruebas de diferencia de medias “t student” . Resultados: La preeclampsia estuvo asociada a infección urinaria durante el embarazo con un OR : 5.4 (IC 95% 1.7 – 17.4) , constituyendo el principal factor asociado. La infección vaginal mostró también asociación a preeclampsia : OR: 4.6 (IC 95 % 1.3-14.0) . El intergenésico largo (>48 meses) estuvo asociado a preeclampsia con un OR: 4.6 (IC 95 % 1.4-15.3) . Conclusiones: El intervalo intergenésico largo y las infecciones ( urinaria y vaginal ) constituyen factores de riesgo para el desarrollo de preeclampsia. Las mujeres que tienen alguno de estos factores poseen un riesgo incrementado para que su embarazo sea complicado con preeclampsia. Palabras Claves: Preeclampsia / Hipertensión / Embarazo
60

Relación entre uso de métodos anticonceptivos y el embarazo no planificado en adolescentes-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004

Bazán Rojas, Mónica Viviana, Villanueva Martínez, Karen January 2005 (has links)
OBJETIVO: Analizar la relación entre los factores asociados al uso de Métodos Anticonceptivos (MAC) con los embarazos no planificados de las adolescentes atendidas en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante el año 2004. MATERIAL Y MÉTODOS: Realizó un estudio retrospectivo, transversal, de casos y controles en donde se entrevistó a 26 adolescentes con embarazo no planificado (casos); y a 26 adultas con embarazo no planificado (controles). El instrumento utilizado fue una entrevista semi – estructurada. Para el análisis de datos se utilizaron: distribución de la frecuencia Chi-cuadrado y el T-student (significativos a un nivel de p< 0.05); para la determinación de las asociaciones se utilizó la razón de productos cruzados (OR) con sus intervalos de confianza al 95 %. RESULTADOS: Los factores de riesgo fueron: conocimientos de MAC, barreras al acceso de los anticonceptivos, comunicación con los padres, comunicación con la pareja. El 73.7% de adolescentes tienen conocimiento inadecuado sobre MAC (OR: 4.9). El 42.3 % de casos presentan barreras reales (OR: 1.1). La comunicación con los padres fue inadecuada en un 65.4% en las adolescentes (OR: 1.6). Un 57.7% de adolescentes respondieron tener comunicación inadecuada con la pareja. (OR: 1.8). El 100% de adolescentes presentaron barreras percibidas (OR: 19.07). CONCLUSIÓN: Se puede concluir que los factores que estan relacionados al uso de MAC en adolescentes con embarazo no planificado fueron: desconocimiento sobre MAC y barreras percibidas al acceso de anticonceptivos.

Page generated in 0.0558 seconds