31 |
Evolución de la fatiga en madres y padres durante los dos primeros años tras el nacimiento de una hija o un hijoCano-Climent, Antoni 08 September 2017 (has links)
Antecedentes: La fatiga es un síntoma relevante que puede interferir en el proceso de transición a la maternidad y paternidad, vinculado al proceso de continua adaptación que se inicia en el embarazo y continúa los primeros años. Durante el embarazo la fatiga se relaciona con la depresión, la ansiedad y el miedo al parto. Además, se ha asociado con problemas en la lactancia y con el tipo de parto. En el postparto, se ha relacionado con la depresión, las alteraciones del sueño, y los problemas de relación con el niño/a. Además, durante los primeros años de crianza, se ha relacionado con la baja confianza de los padres, un mayor nivel de estrés parental y, en general, con prácticas parentales de menor calidad. La Fatigue Assessment Scale (FAS) es una herramienta que integra la información sobre aspectos físicos y psicológicos de la fatiga y aporta una única puntuación total de su intensidad. La FAS tiene buenas propiedades psicométricas, es breve, sencilla y con capacidad de discriminar diversos grupos poblacionales para los que se esperan diferencias en el nivel de fatiga. No existen versiones publicadas sobre la escala FAS en español. Objetivos: El objetivo general de la tesis es estudiar la evolución de la fatiga en madres y padres durante los dos primeros años tras el nacimiento de un hijo/a. Como objetivos específicos se plantea la validación lingüística de la versión original de la FAS en inglés al español; analizar sus propiedades psicométricas en mujeres gestantes y en padres y madres durante los primeros 24 meses del nacimiento de su hijo/a; describir la evolución de la fatiga en padres, madres y parejas durante los primeros 24 meses tras el nacimiento de su hijo/a; y aportar datos normativos de la escala FAS-E para padres y madres en el embarazo, antes del alta posparto y entre los 1 y 5, 6 y 11 y 12 y 24 meses posparto. Metodología: Estudio observacional longitudinal de carácter prospectivo realizado entre octubre de 2013 y marzo de 2016, que incluye una primera fase instrumental de validación de una escala de fatiga y una segunda fase de descripción de la evolución de la fatiga durante los dos primeros años tras el nacimiento de una hija/o en una muestra de madres y padres españoles. Se realizó un proceso de validación lingüística mediante un método de traducción-retrotraducción para obtener la versión española de la escala (FAS-E). Para la validación de la escala y la descripción de los datos de fatiga se incluyó una muestra de 2004 madres y otra de 1721 padres, que fueron seguidas tras el nacimiento de un hijo o hija. Se incluyeron mujeres y sus parejas que podían leer y escribir español, con un recién nacido único, a término, que habían tenido un embarazo y parto de riesgo bajo o medio y fueron atendidas en el parto en uno de los 16 hospitales del sudeste español participantes en el estudio. Adicionalmente, se incluyó una muestra de conveniencia de 373 gestantes con una edad gestacional superior a 28 semanas, que también fue incluida en el seguimiento posparto del estudio. Se obtuvo información sobre variables sociodemográficas: País de origen, nivel de estudios, ingresos económicos y convivencia con la pareja; variables relacionadas con la salud mental: Escala COOP-WONCA de calidad de vida, cuestionario de ansiedad estado-rasgo (STAI), Cambridge Worry Scale (CWS), Escala de autoeficacia del afrontamiento al estrés en el embarazo (EAEAE), escala Atenas de insomnio (EAI), escala de satisfacción con la vida (ESV), escala de depresión postparto de Edimburgo (EDPE), escala de bienestar mental Warwick-Edimburgo (WEMWBS); variables relacionadas con el parto: Childbirth experience questionarie (CEQ), ítems ad hoc valorados mediante una escala visual analógica para estimar la intensidad del dolor las 24 horas previas al alta y para estimar los problemas de salud y su intensidad en el postparto y sobre la percepción del padre de sentirse apoyados en el parto y de haber ayudado en el parto a su pareja, mediante una escala tipo Likert; variables relacionadas con la lactancia y el niño/a: Breastfeeding self-efficacy scale short form (BSES-SF), Infant characteristics questionarie (ICQ), ítems ad hoc, valorados mediante escala visual analógica de 0 a 100, para estimar las complicaciones médicas del niño/a, la satisfacción con la lactancia materna en las 24h previas y la percepción materna de leche insuficiente si se ofrecía lactancia; Variables relacionadas con crianza y el trabajo remunerado: satisfacción global con la crianza, momento, modalidad y dificultad para la crianza por la incorporación al trabajo tras el parto, Parental Stress Scale (PSS), Escala de Ajuste Diádico (EAD), Parental Alliance Inventory (PAI), Survey Work Home Interaction Nijmegen (SWING), ítem criterial para estimar apoyo social. Se establecieron cinco fases para la de recogida de datos: T0 (durante la gestación), T1 (al alta hospitalaria tras parto/cesárea), T2 (entre 1-5 meses), T3 (entre el día 6 y 12) y T4 (entre los 13-24 meses). Se obtuvieron datos sobre la escala FAS-E en todas las fases. En T0 las madres de la submuestra de embarazo completaron una batería de cuestionarios autocumplimentados en los Centros de Salud y en la consulta de “hospital de día” del hospital. SE obtuvo información sobre: ESV, COOP/WONCA, STAI, EAEAE, EAI, y CWS. En T1 las madres y sus parejas completaron otro formulario autocumplimentado el día del alta postparto. Los datos clínicos referidos al parto y puerperio precoz se obtuvieron de la historia clínica al alta posparto. En T1 las madres completaron datos sobre variables Sociodemográficas, BSES-SF, Dolor parto y alimentación del lactante. En T1, los padres cumplimentaron datos sobre variables Sociodemográficas, ESV, COOP/WONCA, STAI, EAEAE, EAI y EAD. En T2 se realizó un seguimiento online y postal para padres y madres, para obtener información, en madres y padres, sobre ítems de atención al parto, ICQ, PSS, EPDS y EAI. Adicionalmente, en T2 en las madres se obtuvo información sobre problemas médicos y alimentación infantil. En T2, T3 y T4, el seguimiento se realizó mediante cuestionarios online. Se obtuvo información sobre la incorporación al trabajo, PSS, SWING, EAD, PAI, EIA, EPDS, ESV, COOP/WONCA, WEMWBS. Se calculó la media y la desviación típica de la puntuación de cada ítem, en los periodos temporales de medida de T0, T1, T2, T3 yT4, tanto para madres como para padres. Con el propósito de poder analizar el efecto techo y suelo se determinó la proporción de respondedores con la puntuación más baja y más alta posible. Se calculó los valores perdidos para cada ítem para analizar la aceptabilidad. Se calcularon los percentiles de puntación total de la escala FAS en T0, T1, T2, T3 Y T4 para las madres y padres. La validez estructural de la escala FAS-E se analizó mediante un Análisis Factorial Confirmatorio en cada momento de medida. Además, se obtuvieron datos de validez de criterio concurrente, sensibilidad al cambio, y grupos conocidos. La fiabilidad de la FAS-E se analizó para madres en T0, T1, T2, T3y T4 y para padres en T1, T2, T3 y T4 mediante los siguientes criterios: Coeficiente Alfa de Cronbach, correlación ajustada ítem-total y la estimación de alfa cuando un ítem era eliminado de la escala. Para los contrastes de hipótesis se emplearon test paramétricos (test de Student, correlación de Pearson) y no paramétricos (U de Mann-Whitney, correlación de Spearman) dependiendo de la distribución de las variables. Para el estudio de las diferencias entre los miembros de una misma pareja (padres y madres) se realizó el test de Wilcoxon en cada momento de medida. Para describir la evolución de la fatiga en hombres y mujeres y valorar si había diferencias significativas entre los diferentes momentos de medida se realizó un análisis de varianza de medidas repetidas para cada uno de los sexos. Para valorar la relevancia clínica de los cambios en la fatiga entre los diferentes momentos, se calculó la magnitud de las diferencias entre momentos tanto en padres como en madres. Resultados: El alfa de Cronbach fue >0.80 en todos los momentos, excepto en T1 padres que fue de 0,77. Los índices de ajuste del análisis factorial confirmatorio en todos los momentos de medición, tanto para padres como para madres fueron buenos. Respecto a la validez de constructo, en los análisis transversales para cada uno de los momentos de seguimiento, las puntuaciones de la escala FAS-E correlacionaron de forma significativa (rs entre 0.15 y 0.58) para las escalas ESV, COOP-WONCA, STAI-rasgo, STAI-estado, EAEAE, EAI y CWS. En T1, para madres, las puntuaciones de la escala FAS-E correlacionaron de forma significativa (rs entre 0.12 y 0.27) para las escalas CEQ, BSES-SF, dolor durante el parto y dificultades para la lactancia. En T1 para padres, las puntuaciones de la escala FAS-E correlacionaron de forma significativa (rs entre 0,31 y 0,67) para las escalas ESV, COOP/WONCA, STAI, EAEAE, EAI y EAD. En T2 para madres las puntuaciones de la escala FAS-E correlacionó de forma significativa (rs entre 0.12 y 0.53) para las escalas ICQ, PSS, EPDS y EAI y las puntuaciones sobre intensidad de problemas médicos y de lactancia. En T2 para padres las puntuaciones de la escala FAS-E correlacionó de forma significativa (rs entre 0.24 y 0.54) para las escalas ICQ, PSS, EPDS y EAI. En T2, T3 y T4 para madres las puntuaciones de la escala FAS-E correlacionó de forma significativa (rs entre 0.12 y 0.62) para las escalas PSS, SWING , EAD, PAI, EIA, EPDS, ESV, COOP/WONCA, WEMWBS.. En T2, T3 y T4 para padres las puntuaciones de la escala FAS-E correlaciona de forma significativa (rs entre 0.20 y 0.67) para las escalas PSS, SWING, EAD, PAI, EIA, EPDS, ESV, COOP/WONCA, WEMWBS. Adicionalmente, se aportaron pruebas de validez discriminante (grupos conocidos) de la escala FAS-E para madres y padres en todos los momentos del seguimiento. El análisis de varianza de medidas repetidas mostró que la fatiga aumentaba de forma constante hasta el 2º año posparto. Las diferencias intrapareja fueron significativas en cada momento, con valores más altos en las mujeres. El tamaño del efecto para cada momento para madres fue T1-T2 (0.17), T2-T3 (0.13), T3-T4 (0.04) y T2-T4 (0.18) y para padres fue T1-T2 (0.40), T2-T3 (0.22), T3-T4 (0.12) y T2-T4 (0.34). Las puntuaciones del percentil 75 de la escala FAS estuvieron, en madres, entre 23 y 25 y, en padres, entre 19 y 24. Las puntuaciones del percentil 25 de la escala FAS estuvieron, en madres, entre 14 y 15 y, en padres, entre 13 y 15. Conclusiones: La versión española de la escala FAS presenta una estructura unidimensional y unos resultados de fiabilidad y validez adecuados, tanto en madres como en padres. Estos resultados son estables a lo largo de los dos primeros años tras el nacimiento de una hija o un hijo. En las parejas, las madres presentan un mayor nivel de fatiga que los padres en todos los puntos de medida durante un seguimiento de dos años. Tras el nacimiento de una hija o hijo la fatiga aumenta desde el alta posparto hasta el final del segundo año. Este incremento de los niveles de fatiga es mayor en padres. Se presentan datos normativos para la escala FAS-E para madres durante el tercer trimestre de gestación, y para madres y padres al alta posparto y entre 1 y 5 meses, 6 y 11 meses, y 12 y 24 meses tras el nacimiento de una hija o hijo.
|
32 |
Síndrome de Burnout mediante la aplicación del cuestionario“Maslach Burnout Inventory”en internos de Obstetricia del Instituto Nacional Materno Perinatal y Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” - junio 2016Arpita Rojas, Andrea Mirella January 2016 (has links)
Determina el Síndrome de Burnout mediante la aplicación del cuestionario “Maslach Burnout Inventory” en los internos de Obstetricia del Instituto Nacional Materno Perinatal y el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé - junio 2016. La investigación fue de tipo descriptivo, de corte transversal realizado a internos de Obstetricia (n=61) del Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” y el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el mes de junio del 2016. La presencia del Síndrome de Burnout fue medido mediante “Maslach Burnout Inventory”, en su versión validada al español, mediante una encuesta autoadministrativa anónima. Se realizó el análisis descriptivo sobre las tres dimensiones del Síndrome de Burnout (Agotamiento Emocional, Despersonalización y Realización Personal). / Tesis
|
33 |
Modelado de grieta y estimación de vida en Fretting Fatiga mediante el Método de los Elementos Finitos Extendido X-FEMSabsabi ., Mohamad 20 April 2010 (has links)
El Método de los Elementos Finitos (MEF) ha sido y es uno de los métodos numéricos más utilizados para la estimación de parámetros caracterizantes en Mecánica de la Fractura. En el caso de la Mecánica de la Fractura Elástico-Lineal (MFEL), existe una gran cantidad de métodos que permiten estimar el factor de intensidad de tensiones K (o equivalentemente, la tasa de liberación de energía G) a partir de un análisis de elementos finitos (EF). Este tipo de análisis ha permitido estudiar la propagación de grieta en fase II y la estimación de vida.
En los últimos años la aplicación del método de elementos finitos (X-FEM) ha demostrado ser una herramienta muy eficaz para el modelado numérico de grietas en MFEL, donde proporciona beneficios significativos en la elaboración de modelos numéricos de propagación de grietas. Las principales ventajas son que la malla
de elementos finitos no necesita ajustarse a los límites de la grieta para modelar la discontinuidad geométrica, y, además, la regeneración de la malla no es necesaria en las simulaciones de crecimiento de la grieta. Por lo tanto, una única malla, que a menudo se genera con facilidad, puede ser utilizada para cualquier
longitud de grieta y orientación.
Las aportaciones realizadas en esta Tesis están relacionadas con tres aspectos: el modelado del contacto con fricción de caras de grieta con X-FEM, el modelado de la orientación de propagación en fretting fatiga en casos de contacto completo y la estimación de vida, también en contacto completo. En estos dos últimos casos se
ha realizado una correlación con los resultados obtenidos mediante ensayos experimentales.
En ciertos problemas de fatiga se pueden presentar situaciones de contacto entre caras de grieta a lo largo del ciclo, y por tanto, las grietas experimentan procesos de cierre con contacto entre sus caras. En esta Tesis se utiliza una formulación integral para establecer el contacto entre los segmentos de caras de grieta
dentro de cada elemento. / Sabsabi ., M. (2010). Modelado de grieta y estimación de vida en Fretting Fatiga mediante el Método de los Elementos Finitos Extendido X-FEM [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7521
|
34 |
Estudio del estado de fatiga en corredores de fondo a partir de patrones biomecánicos. Monitorización mediante sistemas integrados en el calzadoMedina Ripoll, Enrique José 26 November 2018 (has links)
Cada vez son más las personas que deciden iniciarse en la práctica de la carrera de fondo debido a los numerosos beneficios para la salud que supone la práctica de este deporte. No obstante, este aumento de aficionados también está suponiendo un incremento en la incidencia de lesiones, asociadas a sobreesfuerzos, errores de entrenamiento o a la elección de material deportivo inadecuado.
Por este motivo, el mercado de calzado deportivo está explorando nuevos conceptos de calzado inteligente, en el que se incorporan dispositivos capaces de monitorizar variables biomecánicas o fisiológicas capaces de identificar situaciones de riesgo, que cubren aspectos como la fatiga, patrones de movimiento de riesgo, impactos, etc.
Sin embargo, la simple monitorización de variables biomecánicas no asegura la eficacia de tales sistemas, si la tecnología no va acompañada de criterios objetivos y contrastados que permitan relacionar tales variables con el rendimiento o la prevención de lesiones.
Uno de los aspectos más importantes en el rendimiento deportivo es la cuantificación del nivel de fatiga del atleta. En este sentido, mediante el uso de un calzado deportivo inteligente el deportista puede recibir información acerca de su estado, siendo posible ajustar el plan de entrenamiento.
En este contexto, el objetivo principal de tesis fue la generación de criterios biomecánicos para la detección, en tiempo real, del estado de fatiga en corredores de fondo y desarrollar un sistema portable capaz de monitorizar el estado de fatiga, mediante el análisis de señales biomecánicas obtenidas por medio de un sensor inercial (IMUs) integrado en la media suela del calzado deportivo.
Con este fin se ha puesto a punto y validado un sistema de medida basado en sensores inerciales integrados en el calzado. Los resultados obtenidos en la validación del sistema han mostrado su idoneidad para la medición de la orientación del pie durante la carrera.
Adicionalmente, se ha realizado un estudio exploratorio con el fin de analizar las relaciones entre la cinemática del miembro inferior y la orientación del pie. Obteniéndose un modelo capaz de estimar las curvas de tobillo, rodilla y cadera a partir de la orientación del pie. Una vez validado el sistema, se ha caracterizado los patrones de movimiento durante la carrera mediante el calzado instrumentado y técnicas de análisis de datos funcionales en una muestra de 38 corredores.
Finalmente, los resultados obtenidos indican que mediante la metodología empleada es posible detectar, predecir y monitorizar el estado de fatiga del corredor a partir, de las medidas obtenidas mediante IMUs sin alterar las propiedades del calzado ni interferir en la práctica del deporte. / Cada vegada són més les persones que decideixen iniciar-se en la pràctica de la carrera de fons a causa dels nombrosos beneficis per a la salut que suposa la pràctica d'aquest esport. No obstant això, aquest augment d'aficionats també està suposant un increment en la incidència de lesions, associades a sobreesforços, errors d'entrenament o a l'elecció de material esportiu inadequat.
Per aquest motiu, el mercat de calçat esportiu està explorant nous conceptes de calçat intel·ligent, en què s'incorporen dispositius capaços de monitoritzar variables biomecàniques o fisiològiques capaços d'identificar situacions de risc, que cobreixen aspectes com la fatiga, patrons de moviment de risc, impactes, etc.
No obstant això, la simple monitorització de variables biomecàniques no assegura l'eficàcia d'aquests sistemes, si la tecnologia no va acompanyada de criteris objectius i contrastats que permetin relacionar aquestes variables amb el rendiment o la prevenció de lesions.
Un dels aspectes més importants en el rendiment esportiu és la quantificació del nivell de fatiga de l'atleta. En aquest sentit, mitjançant l'ús d'un calçat esportiu intel·ligent l'esportista pot rebre informació sobre el seu estat, sent possible ajustar el pla d'entrenament.
En aquest context, l'objectiu principal de tesi va ser la generació de criteris biomecànics per a la detecció, en temps real, de l'estat de fatiga en corredors de fons i desenvolupar un sistema portable capaç de monitoritzar l'estat de fatiga, mitjançant l'anàlisi de senyals biomecàniques obtingudes per mitjà d'un sensor inercial (IMUs) integrat a la mitja sola del calçat esportiu.
Amb aquesta finalitat s'ha posat a punt i validat un sistema de mesura basat en sensors inercials integrats en el calçat. Els resultats obtinguts en la validació del sistema han mostrat la seva idoneïtat per al mesurament de l'orientació del peu durant la carrera.
Addicionalment, s'ha realitzat un estudi exploratori per tal d'analitzar les relacions entre la cinemàtica del membre inferior i l'orientació del peu. Obtenint-se un model capaç d'estimar les corbes de turmell, genoll i maluc a partir de l'orientació del peu. Un cop validat el sistema, s'ha caracteritzat els patrons de moviment durant l'carrera mitjançant el calçat instrumentat i tècniques d'anàlisi de dades funcionals en una mostra de 38 corredors.
Finalment, els resultats obtinguts indiquen que mitjançant la metodologia emprada és possible detectar, predir i monitoritzar l'estat de fatiga del corredor a partir, de les mesures obtingudes mitjançant Imus sense alterar les propietats del calçat ni interferir en la pràctica de l'esport. / More and more people decide to start to practice long distance race because of the health benefits that this sport provides. However, the increase of runners is also increasing the incidence of injuries associated with overexertion, training errors or the choice of inappropriate sports equipment.
For this reason, the sports footwear market is exploring new concepts of smart footwear that incorporates devices capable of monitoring biomechanical or physiological variables. These variables can help to identify risk of injuries related to fatigue, movement patterns or impacts among others.
However, the simple monitoring of biomechanical variables does not ensure the effectiveness of such systems. Technology needs objective and contrasted criteria that allow relating such variables with the performance or prevention of injuries.
One of the most important aspects in sports performance is the quantification of the level of fatigue of the athlete. Smart footwear can provide real-time information of the level of fatigue of the athlete, which can be used to adjust the training plan.
In this context, the main objectives of this thesis were the generation of biomechanical criteria for the real-time detection of the level of fatigue in long-distance runners and the development of a portable system capable of monitoring the fatigue state, by analyzing biomechanical signals obtained by means of an inertial sensor (IMUs) integrated into the midsole of sports shoes.
To this end, a non-invasive measurement system based on IMUs integrated in footwear was developed and validated. The results show the suitability of this instrumented footwear for measuring foot motion during running. Additionally, an exploratory study was conducted to analyze the relationships between lower limb kinematics and the foot motion during running. We obtained a model capable of estimating the ankle, knee and hip curves from the foot motion. Moreover, motion patterns during running were characterized by instrumented footwear and functional data analysis techniques in a sample of 38 runners.
Finally, the results obtained show that the methodology proposed makes it possible to detect, predict and monitor the level of fatigue of the runner from IMUs measurements, which can be integrated into a running footwear without altering the properties of the footwear nor interfering in the sports practice. / Programa Marco de la Unión Europea por la financiación del proyecto europeo Runsafer (FP7-SME-2011-1) / Medina Ripoll, EJ. (2018). Estudio del estado de fatiga en corredores de fondo a partir de patrones biomecánicos. Monitorización mediante sistemas integrados en el calzado [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/113078
|
35 |
La geogrilla de Fibra de vidrio, en el marco de la mecánica de materiales, como alternativa para la reparación de pavimentosRamírez Guitiérrez, Mijail Alexis January 2013 (has links)
3. - PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Uno de los tipos de fallas más comunes que sufre un pavimento es el agrietamiento por fatiga o reflexión, el cual es producido generalmente por la carga del tráfico, el endurecimiento por vejez ó los ciclos de cambio de temperatura. Esto se materializa en grietas que son visibles en la superficie, y éstas, no son más que la imagen reflejada de las fisuras o juntas de dilatación que subyacen en la carpeta de rodadura.
4. - OBJETIVOS
4.1. - OBJETIVO GENERAL
Mostrar una nueva alternativa para la reparación de pavimentos en el Perú, en cuanto a la aparición de grietas reflejadas en la superficie del pavimento, cuya falla está relacionada con la fatiga del material.
4.2. - OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los beneficios ingenieriles-estructurales de la geogrilla de fibra de vidrio, con respecto a otros sistemas que se utilizan con el mismo fin.
5. - HIPOTESIS
La geogrilla de fibra de vidrio es un material compuesto por hilos de fibra de vidrio cubierto de un polímero elastomérico, que crea una estructura en forma de malla. Cada hilo tiene una resistencia a la tensión extremadamente alta y un alto módulo de elasticidad; esto es particularmente importante ya que el concreto asfáltico generalmente se agrieta a pequeñas deformaciones. Cuando el sistema GlasGrid se instala formando un “sándwich” entre las capas de nivelación y rodadura en una sobrecarpeta convencional, se convierte en la resistencia oculta de la carretera, diseñada para propagar horizontalmente los esfuerzos verticales de las grietas y disiparlos efectivamente.
6. - METODOLOGÍA
Aunque en la clasificación del método científico no hay un consenso universal, pues estos se entremezclan muchas veces, es posible determinar un método a seguir dentro de la clasificación mencionada.
En esta Tesis se utilizará el método de la observación científica, el más usado en las ciencias naturales, que es parte del método empírico analítico, además de métodos cuantitativos-cualitativos, que no forman parte dentro de la clasificación del método científico, pero sin embargo son utilizados como herramientas de investigación.
Se utilizarán estos métodos debido a que esta Tesis tendrá su apoyo principal en experimentos de laboratorio, acompañados por ciertos análisis estadísticos, sobre todo en el caso de plantear los beneficios económicos.
Los ensayos de laboratorio que se realizarán serán: ensayos de carga cíclica, que simularán el paso del tránsito y que mostrarán que las grietas en la probeta con el material propuesto aparecerán a mayor número de ciclos que en los que no se haya colocado el material, además de tener longitudes mucho menores; ensayos de tracción directa, que mostrarán que las deformaciones últimas ocurrirán para mayores cargas en las probetas con el material propuesto, en comparación con las probetas sin el material.
La información requerida está basada en ensayos de la tecnología propuesta en la Tesis, los mismos que han sido elaborados en las universidades más prestigiosas del mundo, como la Universidad de Texas A&M, Universidad de Nottingham y universidad de Delft. También fue probado en la pista de pruebas de pavimento del Centro Nacional de Tecnología del asfalto, en los Estados Unidos de América.
Además la naturaleza de la información se apoyará en experiencias realizadas en el vecino país de Chile.
7. – RESULTADOS
• El incremento de carga para que fallaran las vigas reforzadas con respecto a las no reforzadas fue de 75%.
• Los niveles de carga que causan la falla en las vigas reforzadas son del orden de 1400 Kg, en contraste con las vigas no reforzadas, que fallan con una carga promedio de 500 Kg.
• De los dos sistemas que retardan la reflexión de fisuras en la superficie, la más efectiva resulto ser la geogrilla de fibra de vidrio, con una efectividad 228% superior al mortero asfáltico.
• Es posible medir la efectividad con un porcentaje exacto para el caso de la geogrilla de fibra de vidrio respecto del mortero asfáltico, esto porque los dos fallan para un mismo nivel de carga: 1400 Kg. Sin embargo, medir la efectividad en porcentaje, de éstas respecto de las no reforzadas es más complicado puesto que las que no tienen ningún refuerzo fallan para diferentes niveles de carga. Para este último caso es mejor observar en las gráficas, que demuestran dilatadamente los beneficios de reforzar una carpeta.
8. – CONCLUSIONES
• Tanto la viga con geogrilla de fibra de vidrio, como la viga reforzada con mortero asfáltico, retardan en gran medida la aparición de grietas en la superficie.
• De entre las muchas grietas que aparecen, las grietas que llegan a la superficie lo hace partiendo de la grieta generada, o de una vecindad próxima a esa grieta, del orden de 3 cm a cada lado de la grieta generada.
• Una vez iniciada la falla, los incrementos de las longitudes de grietas se dan de forma súbita.
• La viga C-1, reforzada con geogrilla de fibra de vidrio, no presentó ninguna grieta reflejada. Sólo presento una grieta aislada, la cual se tomó para hacer las comparaciones necesarias. Sin embargo no puede sentenciarse que esta grieta no haya sido influenciada por los esfuerzos y deformaciones que ocurren en la grieta generada, puesto que se necesitarían investigaciones más profundas para llegar a esta conclusión.
• La viga A-1 fue la única que presentó más de una grieta reflejada y lo hizo para un orden de carga de 600 Kg, en cambio la primera grieta lo hizo para una carga de 400 Kg. Es de suponerse que la segunda grieta ya estaba produciéndose en el interior de la viga, puesto que aparece después de sólo 28 ciclos de incrementada la carga.
|
36 |
Simulation of delamination in composites under quasi-static and fatigue loading using cohesive zone modelsTuron Travesa, Albert 18 December 2006 (has links)
Es desenvolupa una eina de disseny per l'anàlisi de la tolerància al dany en composites. L'eina pot predir el inici i la propagació de fisures interlaminars. També pot ser utilitzada per avaluar i planificar la necessitat de reparar o reemplaçar components durant la seva vida útil. El model desenvolupat pot ser utilitzat tan per simular càrregues estàtiques com de fatiga.El model proposat és un model de dany termodinàmicament consistent que permet simular la delaminació en composites sota càrregues variables. El model es formula dins el context de la Mecànica del Dany, fent ús dels models de zona cohesiva. Es presenta un metodologia per determinar els paràmetres del model constitutiu que permet utilitzar malles d'elements finits més bastes de les que es poden usar típicament. Finalment, el model és també capaç de simular la delaminació produïda per càrregues de fatiga. / A design tool for the analysis of delamination in laminated composites was developed. The design tool is developed using the damage-tolerance concept to predict both delamination initiation and growth. Therefore, the model developed can be used to perform either strength or damage-tolerance verification of new components, and can be used to assess the necessity to repair or replace in-service components. The model developed can be used either to simulate quasi-static or fatigue loading.A thermodinamically consistent damage model is proposed for the simulation of delamination in composite materials under variable-mode loading. The model is formulated in the context of Damage Mechanics by means of the Cohesive Zone Model concept. Moreover, a methodology to determine the parameters of the constitutive model is proposed. The methodology presented allows the use of coarser meshes that is usually admissible. Finally, the model has been enhanced to simulate high cycle fatigue.
|
37 |
Anàlisi termo-mecànica d'estructures micromecanitzades per a sensors de gasPuigcorbé Punzano, Jordi 16 October 2003 (has links)
En aquest treball s'ha establert una metodologia d'anàlisi i caracterització del comportament tèrmic, mecànic i termomecànic d'estructures micromecanitzades per a sensors de gas a través de la combinació de simulacions numèriques i tècniques de caracterització de microsistemes (mesures electro-tèrmiques, termografia, nanoindentació, AFM, XRD, microscopia confocal, Auger).L'estudi del comportament tèrmic de les estructures micromecanitzades ha permès obtenir les característiques bàsiques que controlaran el comportament del sensor, com són el consum en potència, la distribució de temperatura i el temps de resposta del substrat. L'anàlisi termomecànic ha consistit en determinar els esforços residuals en cada estructura així com l'estudi de la deformació dels diferents dissenys per a diferents temperatures de treball. S'han identificat diferents mecanismes de degradació en els materials que formen els sensors i s'ha obtingut el comportament termomecànic fins la ruptura del sensor. Tant en l'estudi tèrmic com en el termomecànic, la interacció entre la capa sensora i el substrat micromecanitzat així com l'influencia del material sensor en el comportament global del dispositiu han estat aspectes investigats.El treball inclou, a més, la caracterització termomecànica del Pt-Ti emprat en estructures micromecanitzades a través de la utilització de mètodes de Nanoindentació, Microscopia de Forces Atòmiques (AFM), Difracció de Raigs X (XRD) i espectroscopia Auger. També inclou el desenvolupament d'una metodologia per predir la fatiga tèrmica en microsistemes basada en la combinació dels models elasto-plàstics de metalls en capa prima (Alumini, Pt-Ti) amb simulacions numèriques. Finalment, de la metodologia d'anàlisi electro-termo-mecànic que s'ha dut a terme, es poden obtenir regles de disseny per la implementació de microsistemes que treballin en diferents règims de temperatura i en concret, directament aplicables al disseny i fabricació d'estructures micromecanitzades per a sensors de gas / This work presents a complete thermomechanical study of different micromachined gas sensor substrates based on closed and suspended membrane microstructures. The work has been carried out combining coupled electro-thermo-mechanical three-dimensional finite element method simulations with different experimental techniques such as those used in Microsystems characterization (thermo-electrical, thermography, AFM, XRD, confocal microscopy, Auger..). The performances predicted by simulations, such as the power consumption, the temperature distribution, the time response, the membrane deflection during operation and the preferential failure sites in the micromachined substrates have been confirmed by experience. The work includes the thermo-mechanical characterization of Pt-Ti thin films used in the structures using Nanoindentation, AFM, XRD and Auger spectroscopy. Additionally, a methodology to predict the thermal fatigue in microsystems, which combines experimental thin metal elasto-plastic models (Al, Pt-Ti) and coupled thermo-mechanical FEM simulations, has been developed.The good agreement between simulations and experimental results validates the numerical models, and allows us to consider the adaptability of the analyzed designs as micromachined substrates for integrated gas sensors.Keywords: MEMS, Microsystems, gas sensors, thermal fatigue, Al, Pt-Ti, FEM. / En este trabajo se ha establecido una metodología de análisis y caracterización térmica y termomecánica de estructuras micromecanizadas en silicio para aplicaciones en sensores de gas. Esta investigación ha combinado simulaciones numéricas mediante el método de los elementos finitos con técnicas experimentales de caracterización utilizadas en el campo de los microsistemas (medidas electro-térmicas, termografía, AFM, XRD, microscopia confocal, Auger).El estudio térmico de dichas estructuras ha permitido obtener su consumo en potencia, la distribución de temperaturas, la dinámica térmica, así como ha permitido fijar con precisión las propiedades térmicas de los materiales típicamente utilizados en la tecnología de los microsistemas. El estudio mecánico ha permitido obtener los esfuerzos residuales inducidos por los procesos de fabricación. Además, se ha obtenido la deformación de las estructuras a diferentes temperaturas de trabajo hasta la ruptura total de las membranas. Durante las altas temperaturas de trabajo se han detectado y analizado diferentes mecanismos de degradación en los materiales. El trabajo incluye además, la caracterización termo-mecánica del Pt-Ti depositado por sputtering, ampliamente utilizado en microsensores de gas, mediante el empleo de técnicas de Nanoindentación, Microscopia AFM, Difracción de Rayos X (XRD) y espectrocopia Auger. También presenta el desarrollo de una metodología para la predicción de la fatiga térmica en microsistemas, que se basa en la combinación de modelos elasto-plásticos para metales en capa delgada con simulaciones numéricas.Finalmente, de la metodología de análisis termo-mecánico que se ha llevado a cabo, se pueden obtener reglas de diseño para microsistemas que trabajen a diferentes temperaturas, y en concreto directamente aplicables al diseño y fabricación de estructuras micromecanizadas para sensores de gas. Palabras clave: MEMS, microsistemas, sensores de gas, fatiga térmica, Al, Pt-Ti, MEF.
|
38 |
Efectos de un Programa de Intervención Físico Rehabilitadora Estandarizada (IFRE) en pacientes diagnosticados de Fibromialgia (FM). Repercusión en la percepción del dolor, fatiga, capacidad aeróbica, sintomatología depresiva e impacto global de la enfermedad.Acosta Gallego, Agustín 18 January 2013 (has links)
Objectiu de l’estudi: dissenyar un programa d'intervenció física rehabilitadora estandarditzada (IFRE) dirigit a pacients amb fibromiàlgia amb un grau d'afectació lleu moderada (FIQ <70) i valorar la repercussió d'aquesta intervenció sobre les manifestacions clíniques i l'impacte global de la malaltia, tant en medi aquàtic com en sec.
Pacients i mètode: es va realitzar un estudi quasi-experimental, sense grup control, en pacients diagnosticats de FM segons els criteris del Col•legi Americà de Reumatologia. L’estudi es va iniciar amb 90 dones, que es van assignar de forma aleatòria a dos grups d'intervenció. Un grup va realitzar la IFRE en medi aquàtic (IFREA, n = 37) i un altre en medi sec (IFRES, n = 36). Les dimensions d'estudi van ser el dolor autopercebut (Escala Visual Analògica (EVA)), la fatiga percebuda (EVA), la capacitat aeròbica (Test dels 6 minuts (6MW)), la simptomatologia depressiva (Escala de depressió de Hamilton (HAM- D) i l'impacte global de la malaltia (Qüestionari d'Impacte de Fibromiàlgia (FIQ)). Les avaluacions es van realitzar en la línia base i en finalitzar les 20 setmanes d'intervenció.
Resultats: la mitjana d’edat de la població va ser de 48,15 anys, amb un IMC de 27,67. A les 20 setmanes d'intervenció, en el grup IFREA es van obtenir diferències significatives (p <0,05), observant millores en el post-test respecte al pre-test, en el dolor (p <0,012), la fatiga (p <0,040), la simptomatologia depressiva (p <0,001) i l'impacte global de la malaltia (p <047). En el grup IFRES es van obtenir diferències significatives, observant millores en el post-test respecte al pre-test, en la capacitat aeròbica (p <0,42) i la simptomatologia depressiva (p <0,002), així com un augment en l'impacte global de la malaltia (p <016).
Conclusions: La realització d'un programa de IFRE, durant 20 setmanes, comporta una millora en les manifestacions clíniques i la capacitat aeròbica en pacients amb FM amb afectació lleu moderada, mostrant millors resultats si la intervenció d'aquest programa es realitza en medi aquàtic vs. medi sec / Objetivo del estudio: diseñar un programa de intervención físico rehabilitadora estandarizada (IFRE) dirigido a pacientes con fibromialgia con un grado de afectación leve moderada (FIQ<70) y valorar la repercusión del mismo sobre las manifestaciones clínicas y el impacto global de la enfermedad, tanto en medio acuático como en seco.
Pacientes y método: se realizó un estudio quasi-experimental, sin grupo control, en pacientes diagnosticados de FM según los criterios del Colegio Americano de Reumatología. 90 Mujeres iniciaron el estudio, que se asignaron de forma aleatoria a dos grupos de intervención, uno que realizó la IFRE en medio acuático (IFREA, n=37) y otro en medio seco (IFRES, n=36). Las dimensiones de estudio fueron el dolor autopercibido (Escala Visual Analógica (EVA)), la fatiga percibida (EVA), la capacidad aeróbica (Test de los 6 minutos (6MW)), la sintomatología depresiva (Escala de depresión de Hamilton (HAM-D) y el impacto global de la enfermedad (Cuestionario de Impacto de Fibromialgia (FIQ)). Las evaluaciones se realizaron en la línea base y al finalizar las 20 semanas de intervención
Resultados: la media de edad de la población fue de 48,15 años, con un IMC de 27,67. A las 20 semanas de intervención, en el grupo IFREA se obtuvieron diferencias significativas (p<0,05), observándose mejoras en el post test respecto al pre test, en el dolor (p<0,012), la fatiga (p<0,040), , la sintomatología depresiva (p<0,001) y el impacto global de la enfermedad (p<047). En el grupo IFRES se obtuvieron diferencias significativas, observándose mejoras en el post test respecto al pre test, en la capacidad aeróbica (p<0,42) y la sintomatología depresiva (p<0,002), así como un aumento en el impacto global de la enfermedad (p<016).
Conclusiones: la realización de un programa de IFRE, durante 20 semanas, conlleva una mejoría en las manifestaciones clínicas y en la capacidad aeróbica en pacientes con FM con afectación leve moderada, mostrando mejores resultados si la intervención de dicho programa se realiza en medio acuático vs. medio seco. / Aim of the study: was to design a standardized physical rehabilitation program (IFRE) for patients with FMS with a mild degree of the disease (FIQ<70) and to measure its impact on the clinical manifestations and on the global impact of the disease, in both land-based (LE) and pool-based (PE) environments.
Patients and method: A quasi-experimental study was carried out with patients diagnosed with FMS according to the criteria of the American College of Rheumatology. The study group was composed by 90 women who were divided into two subgroups: on the one hand, the women receiving the pool-based program (IFREA, n=37) and, on the other hand, the ones receiving the land-based program (IFRES, n=36). The aspects analysed in the research were pain (Visual Analogue Scale, VAS), fatigue (Rating of Perceived of Exertion Scales, RPE), aerobic capacity (6-Minute Walk Test, 6WT), depression symptoms (Hamilton Depression Rating Scale, HAM-D) and the overall impact of the disease (Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ). The assessment was conducted at the baseline and at the end of a 20-week period.
Results: The average age of the group was 48,15 years with a BMI of 27.67. After 20 weeks of intervention, significant differences arose in the IFREA group (p<0,05), showing improvements in the post-test compared to pre-test, in pain (p <0.012), fatigue (p <0.040), depressive symptoms (p <0.001) and the overall impact of the disease (p <047). In the IFRES group, significant differences appear and improvements were observed in the post-test compared to pre-test in aerobic capacity (p <0.42) and depressive symptoms (p <0.002), and an increase in the overall impact of disease (p <016).
Conclusions: The completion of the IFRE program for 20 weeks involves an improvement in the clinical manifestations and aerobic capacity in patients with moderate FMS, showing better results if the implementation of the program takes place in a pool-based environment vs. land-based
|
39 |
Verificación experimental de uniones mediante lazos de armadura y su aplicación en la construcción evolutiva de puentesContreras López, Catalina del Pilar 23 March 2012 (has links)
The box-girder is currently the solution for large prestressed concrete bridges, being most used today in steel and mixed structures. Their widespread use is due to the strength characteristics and versatility, using various construction processes depending on the conditions of the work. However, it has the great disadvantage that the concrete should be done in phases. Because of the advantages of this section is really important develop new techniques to improve the performance, and reduce construction times.
The construction of the top slab involves extension straight joints. It has been observed that this kind of joint requires additional measures during execution, either from the point of view of the danger to operators or remove the inside formwork. As a result, it is needed propose a new type of joint, by loops, reducing risks, minimizing the construction times and making easier the work on site.
To understand the behaviour of a structure with this loop joint, are built concrete sections with representative dimensions of a railway bridge, with a concrete joint, reproducing, as far as possible, what happens in reality. These sections will be tested experimentally. In a previous study has been analysed the performance in a simple bending test. For this reason, in this study is checked the response in pure bending.
Dynamic and static campaigns are done, using for this a total of 8 slabs, existing three types of union based on European codes:
- Reference Slab (LR) with a continuous reinforcement
- DIN Slab (LD) with a loop joint according to DIN 1045
- Experimental Slab (LE) with the proposed loop joint
With these results it is possible to know the performance until failure, under static and dynamics loads with a number of cycles of 2 x 10^6.
In static load campaign are tested 3 slabs, representatives of the different types of continuity. With these results is possible to make a comparison between the behaviour of the slabs associated with: longitudinal and transverse strain, deflections and concrete joint opening.
In dynamic load campaign are tested 5 slabs, three of them with the same type of reinforcement and the other two representatives of the others types. In each of these tests are applied different load ranges, depending on the objectives, defining 5 tests:
1. LR: ¿s=150 MPa --> Q_max=141 kN y Q_min=50 kN
2. LD: ¿s=150 MPa --> Q_max=141 kN y Q_min=50 kN
3. LE_2: ¿s=150 MPa --> Q_max=141 kN y Q_min=50 kN
4. LE_3: ¿s=150 MPa --> Q_max=210 kN y Q_min=119 kN
5. LE_4: ¿s=127 MPa --> Q_max=125 kN y Q_min=47 kN
Based on the test load levels, are made comparisons between these results and the results obtained for an experimental slab under simple bending (L.F.S.), associated to: dynamic deflection, concrete joint opening, longitudinal and transverse strain, and failure loads after finished dynamic tests.
Finally, are proposed futures research works, in order to increase the knowledge associated with a loop joint reinforcement under another type of efforts.
|
40 |
Nivel de agotamiento en los cuidadores familiares del paciente con enfermedad renal crónica de la Clínica de Hemodiálisis “Centro de Diálisis Nefro - Continente” Lima – Perú 2017Alvarado Flores, Diana Carolina January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de agotamiento en los cuidadores familiares del paciente con enfermedad renal crónica de la Clínica de Hemodiálisis “Centro de Diálisis Nefro-Continente”. Desarrolla un estudio de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra fue obtenida mediante el muestreo de población infinita conformada por 70 cuidadores familiares. La técnica fue la entrevista y el instrumento la escala de zarit validado modificado. Los datos fueron sometidos al programa de Excel, con la finalidad de determinar sus dimensiones expresadas en niveles (no sobrecarga, sobre carga leve, sobrecarga intensa). Encuentra que del 100% (70), 53% (37) tienen sobrecarga leve, 44% (31) no sobrecarga y 3% (02) sobrecarga intensa. En la dimensión física existe 52%(36) sobrecarga leve, 30%(21) no sobrecarga y 18%(13) sobrecarga intensa. En la dimensión psicológica 50%(35) tienen sobrecarga leve, 40%(28) sobrecarga intensa; 10%(07) no sobrecarga y en la dimensión social 50%(35) sobrecarga leve, 25%(18) no sobrecarga, 25%(17) sobrecarga intensa. Concluye que los cuidadores familiares del paciente con enfermedad renal crónica de la Clínica de Hemodiálisis “Centro de Diálisis Nefro-Continente”, presentan en mayor porcentaje una sobrecarga leve, en los ítems de inseguridad por tener que cuidar, angustia por el futuro y sensación de verguenza. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0513 seconds