1 |
Enfermedades del período de transición posparto y sus efectos en la producción de leche y la fertilidad en un sistema productivo de lecheBeñaldo Fuentes, Felipe Augusto January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / El período de transición posparto es una etapa decisiva en el futuro productivo de las vacas lecheras. Entre las patologías más frecuentes del período de transición posparto se encuentran: desplazamiento del abomaso a la izquierda, cetosis clínica, hipocalcemia clínica, mastitis clínica, retención de membranas fetales, metritis puerperal y endometritis clínica.
Dentro de las prácticas de manejo modernas, las vacas son sometidas durante sus primeros 10 días de lactancia a exámenes orientados a detectar signos clínicos de enfermedades posparto, que en algunos casos son fácilmente observables. Sin embargo, otras tienen signos clínicos menos evidentes, por lo que se requiere de un examen clínico dirigido o el uso de otros indicadores. La reducción o mantención de la producción lechera durante 3 días seguidos, dentro de los primeros 21 días posparto, orientaría al diagnóstico temprano de estas patologías. Consecuentemente, el objetivo de este estudio es relacionar la presentación de enfermedades del período de transición posparto, diagnosticadas con la ayuda de este parámetro, con la producción de leche y la fertilidad posteriores.
Se recolectó la información de 336 vacas en una lechería Holstein de alta producción de la Región Metropolitana. Para determinar el efecto de las enfermedades del período de transición posparto sobre la producción de leche a los 100 días de lactancia, se utilizó un análisis de varianza, el cual señaló efectos significativos en la presencia de: desplazamiento del abomaso a la izquierda (p=0,006), mastitis clínica (p<0,0001), número ordinal del parto (NOP) (p<0,0001), además de la interacción de NOP con la mastitis clínica (p=0,007). No se observaron efectos significativos en las presencias de: enfermedades metabólicas (p=0,14), distocia (p=0,32), enfermedades reproductivas (p=0,57), así como tampoco en las interacciones de NOP con: desplazamiento del abomaso a la izquierda (p=0,4), enfermedades metabólicas (p=0,48), distocia (p=0,15) y enfermedades reproductivas (p=0,55).
Para determinar el efecto de las enfermedades del período de transición posparto sobre la ocurrencia de no preñez dentro de los 200 días en lactancia, se utilizaron tablas de contingencia, las que indicaron odds ratios (OR). Hubo efectos significativos de: la presencia de alguna de las enfermedades en el total de vacas (OR: 2,18; p=0,009) y en vacas multíparas (OR=2,72; p= 0,008); la presencia de enfermedades digestivas y metabólicas en el total de vacas (OR=4,86; p=0,0008) y en vacas multíparas (OR=5,96; p=0,002), y, la presencia de mastitis clínica en el total de vacas (OR=2,7; p=0,03). Se observó una tendencia a la significancia en la presencia de: mastitis clínica en vacas multíparas (OR=2,71; p=0,06); enfermedades reproductivas y distocias en el total de vacas (OR=1,77; p=0,07) y en vacas multíparas (OR=2,2; p=0,06); No se observó significancia de: alguna de las enfermedades en vacas primíparas (OR= 1,45; p=0,5); y enfermedades reproductivas y distocias en vacas primíparas (OR=1,41; p=0,5).
Para determinar el efecto de las enfermedades del período de transición posparto sobre la ocurrencia de gestación dentro de los 200 días de lactancia, se utilizó el método de curvas de sobrevida de Kaplan-Meier. Dentro del total de las vacas y vacas multíparas, aquellas que sufrieron alguna de las enfermedades consideradas iniciaron su gestación más tarde (p=0,02 y p=0,02; respectivamente). El mismo efecto adverso ejerció la presencia de enfermedades digestivas y metabólicas, tanto en el total de vacas (p=0,008) como en vacas multíparas (p=0,02). Se observó una tendencia a un aumento en los días a la preñez causados por mastitis clínica en el total de vacas (p=0,1) y en vacas multíparas (p=0,1), y por las enfermedades reproductivas y distocias en el total de vacas (p=0,1) y en vacas multíparas (p=0,09). No se observó efecto significativo en la presencia de alguna de las enfermedades sobre los días a la preñez en vacas primíparas (p=0,5), y la presencia de enfermedades reproductivas y distocias en vacas primíparas (p=0,5).
El análisis de las variaciones en la producción de leche en los 21 días posparto es una herramienta importante para el diagnóstico de las enfermedades estudiadas. El desplazamiento del abomaso a la izquierda y la mastitis clínica afectaron negativamente la producción de leche. Por otra parte, las enfermedades digestivas y metabólicas disminuyeron los parámetros de fertilidad estudiados
|
2 |
Indicadores de fertilidad y su relación con factores productivos y de manejo en lecherías de la zona centro sur de ChileSalazar Linfati, Javier Nicolás January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La fertilidad es un factor de gran relevancia económica dentro un sistema de producción de leche y depende de una gran cantidad de variables. Durante las últimas décadas de aumento en la producción de leche se ha observado una aparente disminución del rendimiento reproductivo de los rebaños lecheros. El objetivo de este trabajo es determinar la fertilidad de 31 rebaños lecheros de la zona centro-sur de Chile mediante indicadores objetivos e identificar los factores vinculados al manejo de los animales que tienen un efecto significativo sobre ellos. El rendimiento reproductivo fue medido usando promedios anuales de Tasas de Inseminación (TI), de Concepción (TC) y de Preñez (TP). Se evaluaron 17 factores vinculados al manejo de los animales, infraestructura predial y producción de leche, con un posible efecto sobre el rendimiento reproductivo de los predios. Estas variables fueron evaluadas mediante un modelo de regresión lineal múltiple, considerando información recopilada de aproximadamente 28.000 lactancias. Los 31 predios registraron TI, TC y TP promedios de 48,5, 37,7, y 17,7%, respectivamente. Las variables asociadas de forma significativa con la Tasa de Inseminación fueron la producción de leche a los 305 días, salud mamaria, número de vacas en ordeña, precisión en la detección de celo, días entre la inseminación y diagnóstico de preñez y el espacio lineal de comedero en corral de preparto. Las variables asociadas de forma significativa a la Tasa de Concepción fueron los días entre la inseminación y el diagnóstico de preñez, el número de cambios de corral entre el secado y los 60 días postparto y la intensidad en el uso de protocolos de resincronización de celo. Por último, las variables asociadas de forma significativa con la Tasa de Preñez fueron la salud mamaria, los días entre la inseminación al diagnóstico de preñez y precisión en la detección de celo. En general, las lecherías de mayor producción mostraron mejor fertilidad. Lograr altos niveles de producción y de fertilidad simultáneamente se asocia a la adopción de buenas prácticas de manejo reproductivo, tales como el diagnóstico precoz de la gestación, aumentar el número de inseminaciones sobre la población de vacas elegibles y también otras prácticas de manejo, como el manejo de la salud mamaria y brindar adecuado espacio en los comederos. / Fertility is a factor of the main economic importance within a milk production system and depends on a large number of variables. During the last decades of increase in milk production, an apparent decrease in the reproductive performance of dairy herds has been observed. The objective of this study was to determine the fertility of 31 dairy herds of the Central-South zone of Chile through objective indicators, and to identify factors related to animal management that have a significant effect on them. The reproductive performance was measured using annual averages of Insemination Rate (IT), Conception Rate (CT) and Pregnancy Rate (PR). Seventeen factors related to animal management, farm infrastructure and milk production were evaluated, which could have an effect on farms´ reproductive performance. These variables were evaluated using a multiple linear regression model, considering information collected from approximately 28,000 lactations. The 31 dairies registered average IR, CR and TR of 48.5, 37.7, and 17.7% respectively. Variables significantly associated with Insemination Rate were: milk production at 305 days, mammary health score, number of milking cows, precision in estrus detection, days between insemination and pregnancy diagnosis, and feeding space in the close-up pen. Variables significantly associated with Conception Rate were: days between insemination and pregnancy diagnosis, number of pen changes between drying off and 60 days postpartum and the intensity in the use of protocols for estrus resynchronization. Finally, the variables significantly associated with pregnancy rate were: udder health, days between insemination and pregnancy diagnosis, and accuracy in estrus detection. In general, dairies with higher milk production showed better fertility. Achieving high levels of production and fertility simultaneously is associated with the adoption of good reproductive management practices, such as the early diagnosis of gestation, increasing the number of inseminations of eligible cows, and also other management practices, such as the management of udder health and providing adequate feeding space.
|
3 |
Evaluación en terreno de la calidad del calostro en vacas de lecherías de alta producción, medido a través de dos métodosMatamala Capponi, Natalia January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La utilización de calostros de alta calidad en los terneros neonatos es fundamental para lograr una adecuada inmunidad pasiva y una buena protección durante las primeras semanas de vida. Existen diferentes métodos para evaluar la calidad calostral y los utilizados a nivel de terreno son el calostrómetro y el refractómetro grados Brix. El objetivo de este estudio es evaluar en terreno la calidad del calostro de vacas de lecherías de alta producción a través de estos dos métodos. Además, evaluar la correlación entre la calidad obtenida con ambos métodos y el número de lactancia de las vacas en estudio, y la concordancia entre los resultados obtenidos con ambos instrumentos.
Se recolectaron 294 muestras de calostro de 4 lecherías de alta producción de la zona central de Chile. El estudio concluyó que el 75,5% y el 72,5% de la muestras analizadas, a través del calostrómetro y refractómetros grados Brix respectivamente, fueron de buena calidad (>50 mg/ml IgG). No se observó una correlación estadísticamente significativa entre el número de lactancia y la calidad del calostro con ambos métodos (calostrómetro: R2:0,0051; refractómetro: R2:0,0034). El 71% de los calostros producidos por vacas de primer parto, medidos a través de los dos métodos, fueron de buena calidad (>50 mg/ml IgG). Los calostros de buena calidad de vacas de 2 ó más lactancias, medidos a través de calostrómetro y refractómetro grados Brix, fueron de 76,9% y 72,9% respectivamente. Por lo tanto, el calostro de vacas de primera lactancia puede ser considerado una importante fuente de inmunidad para el ternero recién nacido. Se observó una concordancia moderada a través del coeficiente de Kappa de Cohen (k=0,4) entre los instrumentos para clasificar calostros con <50 mg/ml y >50 mg/ml de IgG, lo que genera una interrogante sobre qué método utilizar para evaluar eficientemente la calidad del calostro bajo estas condiciones.
Como conclusión, ambos instrumentos permiten evaluar la calidad del calostro, pero la facilidad de utilización, la precisión y el efecto de factores externos, son factores a considerar en la elección de un método adecuado para estimar la calidad del calostro en planteles lecheros.
|
4 |
Evaluación de un sistema de identificación en base a bolos ruminales (Rumita ®) en vaquillas de reemplazo en un predio lechero de la comuna de LampaSchlageter Tello, Andrés January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Médico Veterinario / El estudio se realizó en un predio lechero de crianza intensiva en la comuna de Lampa, Región Metropolitana, Chile. El grupo experimental fue de 98 vaquillas de reemplazo de lechería. A cada animal se le aplicó un bolo ruminal y un crotal convencional. Se realizaron 8 lecturas en un lapso de 6 meses. En cada lectura se tomaron datos para el posterior cálculo del porcentaje de lectura, porcentaje de pérdida y tiempo de lectura. Además se calcularon los costos de implementación con cuatro diferentes tipos de identificadores en un lapso de 10 años
El porcentaje de lectura de los bolos ruminales fue de 99,9%, significativamente superior al observado en los crotales convencionales (92,8%) (p ≤ 0,05).
No se presentaron pérdidas de bolos ruminales lo que se compara favorablemente con el porcentaje de pérdidas obtenido de los crotales convencionales (4,14%) (p ≤ 0,05).
El tiempo de lectura para los bolos ruminales (1,6 ± 0,8 seg) fue significativamente inferior, al de los crotales convencionales (4,6 ± 3,2 seg) (p ≤ 0,05).
En una evaluación económica se demostró que los costos de sistemas de identificación por radio frecuencia pasiva son superiores a los sistemas de identificación tradicionales basados en crotales de identificación visual, aunque de deben considerar las ventajas comparativas de los dispositivos electrónicos para una correcta decisión.
Los mayores costos de los sistemas electrónicos son los equipos y para los sistemas convencionales, los dispositivos y su reemplazo a lo largo del tiempo y la mano de obra
|
5 |
Aplicabilidad del protocolo Welfare Quality® de medición de bienestar animal en vacas en lactancia de lecherías nacionalesUrrutia Cruz, Natalie Louise January 2009 (has links)
Memora para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En este estudio, se evaluó la aplicabilidad del protocolo de medición de bienestar animal para vacas en lactancia, diseñado por una comisión de expertos del proyecto europeo Welfare Quality®. Este proyecto busca integrar el bienestar animal en la cadena de producción pecuaria, retroalimentando al productor con los resultados de la evaluación en terreno. El potocolo mide el bienestar animal a través de un formulario de registro de recursos prediales, una encuesta de manejo al productor y una serie de registros basados en los animales. Este protocolo fue aplicado en trece lecherías del país, considerando diferentes tamaños de rebaño, sistemas de manejo, tipos de alojamiento y zonas geográficas. Se determinó la pertinencia o no, de cada sección del formulario de registro de recursos prediales y de la encuesta de manejo, según si la lechería posee o no lo que se busca medir. La aplicabilidad de las pruebas basadas en los animales se evaluó según cinco criterios: la factibilidad de evaluar al rebaño en el tiempo propuesto, el sistema de manejo, la infraestructura, el clima, la geografía y topografía presente.
Los resultados obtenidos indican que el protocolo se adapta mejor a sistemas que mantienen a las vacas con confinamiento que a sistemas pastoriles, por lo que se requieren adaptaciones para que sea factible su aplicación en todos los sistemas. La limitante que se presentó en la mayoría de las lecherías, fue el elevado tamaño de rebaño. En consecuencia, para las pruebas basadas en los animales, se propone ajustar el número de vacas a evaluar a 100 rebaños con más de 150 vacas en lactancia.
Considerando las características observadas en las lecherías visitadas, se propone incluir la medición de algunas conductas, tales como actos de lamer, chupar o masticar partes de la infraestructura de los corrales. Además se sugiere incluir el registro de algunos aspectos de la infraestructura, como por ejemplo, la distancia y calidad del camino a recorrer desde el corral de alojamiento a la sala de ordeña, que en sistemas pastoriles es muy variable, presentándose casos en que es evidente la repercusión de este factor en la salud y bienestar por la mayor incidencia de cojeras en el rebaño. Finalmente, se debe agregar el registro de algunos manejos no contemplados en la encuesta al productor, tales como los métodos de arreo y marcaje utilizados. / FOOD-CT-506508, 2007-2010 y Proyecto RUE-32 CONICYT-PBCT, 2008-2010
|
6 |
Condición corporal al parto y su relación con el estado de salud de vacas lecheras en el período de transición post partoMorales Muñoz, Pabla Alejandra January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Con la evolución de los sistemas de producción de leche, el desafío metabólico enfrentado por las vacas se ha incrementado en los últimos años, especialmente durante el periodo de transición. Después del parto, la vaca puede presentar una serie de alteraciones que afectan su rendimiento posterior. La condición corporal (CC) al parto es un factor que puede estar relacionado con la presentación de algunos de estos cuadros; sin embargo, a nivel nacional no se encontraron estudios que aborden la relación de la CC al momento del parto, con el estado de salud de las vacas lecheras en el periodo de transición post parto. Debido a ello, se diseño esta memoria de título con el objetivo de estudiar la relación entre la CC al parto y la frecuencia de las enfermedades que afectan a las vacas lecheras durante el periodo de transición post parto.
Se analizaron los datos de 337 vacas; 133 primíparas y 204 multíparas, pertenecientes a una lechería ubicada en la zona central de Chile, con aproximadamente 900 vacas Holstein en ordeña y una producción diaria de 34,5 l/vaca. Se evaluó la CC al parto basándose en una escala del 1 al 5 con divisiones de 0,25 puntos. Se registraron las enfermedades a través de examen clínico individual durante los primeros 10 días post parto. Adicionalmente, dos veces por semana se realizaron exámenes clínicos a las vacas que: i) disminuían o no aumentaban su producción láctea durante los últimos 3 días; ii) mantenían una producción láctea menor al promedio del predio; iii) poseían una CC ≥ 3,75, y iv) habían disminuido 0,75 puntos o más su CC en el período de transición post parto. Se crearon 3 estratos de CC: baja (≤ 2,75; n=21), moderada (3,0 – 3,5; n=279) y alta (≥ 3,75; n=37). Se determinó las incidencias de enfermedades en cada grupo de CC y se compararon a través de pruebas de chi cuadrado. La relación entre CC y presentación de enfermedades se analizó para el total de vacas del rebaño y considerando su número ordinal de parto (primíparas y multíparas); considerando la incidencia total de enfermedades, de grupos de enfermedades (reproductivas [ER], y metabólicas y digestivas [EMD]) y de enfermedades por separado (distocia, retención de membranas fetales [RMF], hipocalcemia, cetosis, DAI, metritis, endometritis, mastitis y mastitis grave).
Se encontró una relación significativa entre la CC y la incidencia total de enfermedades, en el total de las vacas y en las multíparas (p≤0,05); en ambos casos los estratos de CC extremos fueron los más afectados. En el total de las vacas y en las primíparas, la frecuencia de distocia fue mayor en el grupo de vacas con baja CC (p≤0,05). La incidencia de ER no se asoció con la CC. Sin embargo, se determinó una relación estadísticamente significativa entre la CC y la RMF, en el total de las vacas y en las multíparas, siendo el estrato de baja CC el más afectado (p≤0,05). Se detectó una relación estadísticamente significativa entre la CC y la frecuencia de EMD, sólo en el análisis realizado para el total de vacas (p≤0,05); habiendo mayor frecuencia de EMD en los animales de CC extremas. La relación entre la CC y la frecuencia de DAI fue estadísticamente significativa en el total de las vacas y en las multíparas; siendo el grupo más afectado el de baja CC (p≤0,05). En cambio, la frecuencia de cetosis en el total de vacas fue mayor en el grupo de alta CC (p≤0,05). La frecuencia de mastitis en el total de las vacas tendió a aumentar en los grupos extremos de CC, pero la relación entre ambas variables no fue estadísticamente significativa (p≤0,08).
En general, de los resultados se concluye que en las vacas de primer parto, con excepción de la distocia, la CC no afectaría la incidencia de enfermedades, aunque los análisis realizados en las primíparas se vieron limitados por el número de observaciones. En cambio, en las vacas de mayor edad las CC extremas (alta y baja CC) aumentarían significativamente la incidencia de algunas enfermedades en el periodo de transición post parto. Por lo tanto, el manejo nutricional debería procurar que las vacas lleguen al parto con una CC moderada
|
7 |
Efecto de la distocia sobre el rendimiento productivo de vacas lecheras de la zona central de ChileKrasniansky Cáceres, Karol January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Los partos distócicos en vacas lecheras se asocian a un deterioro en la producción de leche fertilidad, morbilidad y mortalidad de terneros y madres, generando un importante impacto
económico. Internacionalmente se reportan incidencias variables desde un 5% hasta un
50%; en Chile no existen datos sobre incidencia y efectos de la distocia, principalmente
debido a la falta de registros prediales sobre su ocurrencia.
Los objetivos de esta memoria fueron determinar la incidencia de distocia en vacas lecheras
de alta producción y evaluar las consecuencias productivas de su presentación,
evidenciadascomo riesgo de eliminación, incidencia de enfermedades del post-parto,
producción de leche y fertilidad. Para esto se utilizó información de 4.935 partos, ocurridos
en un periodo de 28 meses, en 3 lecherías de vacas de raza Holstein, ubicadas en las
regiones de Valparaíso y Metropolitana, con producciones promedio estandarizadas, de
10.500 a 12.000 litros por lactancia. El tipo de parto fue registrado como normal, con ayuda
leve o con ayuda intensa. La información fue analizada utilizando el programa estadístico
SAS, versión 9.2.
Se registraron 969 partos distócicos, correspondientes a un 19,7% del total, variando de un
9% a un 19% entre predios, observándose además la mayor incidencia en vacas primíparas
(30%). Estas incidencias son en general mayores a las reportadas en literatura internacional,
donde se describen incidencias de un 2% a un 14% (Mee, 2008). Hubo una mayor
(p≤0,003) velocidad de eliminación dentro de los primeros 100 días post-parto en vacas que
sufrieron distocia que en vacas de parto normal, lo cual coincide con lo mostrado en la
literatura.
La incidencia de enfermedades del post-parto aumentó significativamente en los casos de
distocia (p≤0,0001). La ayuda leve en el parto fue un factor de riesgo para la presentación
de endometritis (OR=1,3), mientras que los partos con ayuda intensa se asociaron con un
mayor riesgo para la presentación de retención de membranas fetales (RMF), metritis y
endometritis (OR=2,3; 2,6; y 2,1, respectivamente). Esto es consistente con lo reportado en
otros estudios. La producción de leche acumulada a los 100 días en leche (DEL) para vacas
con parto normal fue de 3564±18 litros, y de 3421±28 litros en vacas con parto con ayuda
intensa (p=0,1). La presencia de distocia aumentó el riesgo de no obtención de preñez a los
150 días post-parto en un 69% (p=0,0006).
En general, la presencia de distocia se asocia a una disminución en el rendimiento
productivo y reproductivo de las madres, así como a un aumento de la eliminación. Todo
esto puede redundar en un importante impacto económico. Estos resultados en general
coinciden con los observados en lecherías del mismo tipo en otros países. Se recomienda
incorporar el registro de la dificultad del parto y la implementación de medidas para la
prevención y control de este problema.
|
8 |
Evaluación de las características morfológicas de pezones, en vacas lecheras de los principales genotipos y sistemas productivos utilizados en ChileSoto Opazo, Daniela de los Angeles January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Con el fin de evaluar la morfología de los pezones de vacas lecheras de los genotipos
(GEN) Holstein Friesian (H), Frisón Negro (FN), Frisón Rojo (FR), cruzas de razas rojas
lecheras con FR (FR x RRL), y Jersey y sus cruzas (Jc), en los principales sistemas
productivos chilenos (SP), se estudiaron 30 rebaños (REB), desde la IV a la X Región
(REG). Las características de tamaño se determinaron mediante un instrumento graduado
en cm para la longitud del pezón (LPE), y en mm para el diámetro en la base (DPE B) y la
mitad del pezón (DPE 1/2). La forma de la punta del pezón (FPU), forma del pezón (FPE) y
dirección de los pezones anteriores (DPEA), se clasificaron respectivamente en: plana,
redonda y puntiaguda; pera, cilindro y cono; afuera, abajo y adentro.
Se describió estadísticamente la LPE, el DPE B y DPE 1/2 del total de REB, considerando
como unidad de análisis el pezón (N = 9.528) y la vaca (N = 2.382); estudiándose sus
relaciones mediante análisis de correlación simple, para el total de pezones y según su
posición (POP): pezones anteriores y posteriores. Se describieron las frecuencias de FPE,
FPU y DPEA, respecto al total de pezones y vacas; incluyendo y excluyendo las categorías
No Clasificables (NC). Los efectos sobre las características morfológicas cuantitativas se
estudiaron mediante análisis de varianza, donde las unidades de análisis fueron el pezón
(Modelo 1) y la vaca (Modelo 2); incluyéndose en el Modelo 1 los factores REB, GEN,
POP, FPE y FPU, y en el Modelo 2 los factores GEN, FPE, FPU, REG, SP, número ordinal
de parto (NOP), días en lactancia (DEL) y DPEA. Utilizando la prueba de Chi Cuadrado, se
determinaron las asociaciones entre FPU, FPE y DPEA, y las asociaciones de dichas
variables con los factores GEN y NOP, y de la FPU y FPE con la POP. Mediante análisis
de varianza, se determinó el efecto sobre el recuento de células somáticas (LnRCS), de las
características DPEA, DPE B, LPE y DPE 1/2, y los factores GEN, NOP, DEL, producción
diaria de leche (PDL) y SP, excluyéndose la FPE y FPU por no afectar el LnRCS según
análisis bivariados. Del mismo modo, se estudió el efecto del DPE B, DPE 1/2, LPE, FPE y
FPU, y de los factores GEN, NOP, DEL, LnRCS y SP sobre la PDL, sin considerar la
DPEA, por no afectar la PDL según análisis bivariados.
Los promedios de LPE, DPE B y DPE 1/2 del total de REB alcanzaron el mismo valor, en
los análisis por pezón y por vaca: 4,95; 2,91 y 2,57 cm, respectivamente; observándose una
variabilidad menor de estas características en el segundo análisis. Los análisis de
correlación con el total de pezones, mostraron los siguientes resultados: DPE B y DPE 1/2
(r = 0,77; P < 0,0001), LPE y DPE B (r = 0,60; P < 0,0001), y LPE y DPE 1/2 (r = 0,51; P
< 0,0001); obteniéndose valores similares al estudiar estas relaciones según la POP y en los
análisis con los promedios de LPE, DPE B y DPE 1/2 por vaca. Al utilizar el pezón como
unidad de análisis, se obtuvieron las siguientes frecuencias de FPE: cilindro (63,0%), pera
(28,1%) y cono (8,9%); FPU: plana (47,9%), redondeada (37,8%) y puntiaguda (14,3%);
DPEA: abajo (66,1%), afuera (21,2%) y adentro (12,7%). El análisis por vaca mostró el
mismo ordenamiento de frecuencias para cada una de estas características.
El Modelo 1 de análisis de la LPE fue significativo (P < 0,0001; r2 = 0,40); comprobándose
un efecto de todos los factores analizados (P < 0,0001). El Modelo 2 también fue
significativo (P < 0,0001; r2 = 0,19). Exceptuando la DPEA, los factores incluidos en el
13
modelo afectaron la LPE, con igual significancia (P < 0,0001), salvo el factor REG (P =
0,0067). La LPE (cm) correspondiente a los pezones anteriores y posteriores alcanzó a
5,73a y 4,56b. El Modelo 1 mostró las siguientes medias, para los GEN Jc (4,91a), H
(5,14b), FR (5,26c), FRxRRL (5,37cd) y FN (5,43d). De acuerdo al mismo modelo, la LPE
correspondiente a las FPE cilindro, pera y cono, fue 4,93a; 5,18b y 5,37c, respectivamente;
alcanzando para las FPU plana, redondeada, NC y puntiaguda 4,87a; 5,17b; 5,17b y 5,42c,
respectivamente. La LPE en los SP confinamiento, pastoreo y mixto fue 4,83a; 4,96b y
5,17c, respectivamente; alcanzando a 4,68a; 4,94b y 5,16c, en vacas de NOP 1, 2 y ≥ 3,
respectivamente, y a 4,8a; 4,98b y 5,02b, en vacas con ≤ 100, 101 – 200 y ≥ 200 DEL,
respectivamente. El Modelo 1 de DPE B fue significativo (P < 0,0001; r2 = 0,25),
resultando éste afectado por todos los factores (P < 0,0001). El Modelo 2 también fue
significativo (P < 0,0001; r2 = 0,28), siendo el DPE B afectado por los factores GEN, FPE,
SP y NOP (P < 0,0001), DPEA (P = 0,0006), FPU (P = 0,0023) y REG (P = 0,0210), pero
no por DEL. El DPE B (cm) para los pezones anteriores y posteriores fue 3,15b y 2,90a. El
Modelo 1 arrojó las siguientes medias de DPE B, para los GEN Jc (2,71a), H (3,07b), FR
(3,09bc), FRxRRL (3,13c) y FN (3,30d). Según el mismo modelo, el DPE B de las FPE
cilíndrica, pera y cono, fue 2,85a; 3,0b y 3,27c; alcanzando a 2,97a; 3,04b; 3,05b y 3,06b,
para las FPU plana, redondeada, puntiaguda y NC, y a 2,86a; 2,89ab; 2,95bc y 2,98c, en las
vacas con DPEA hacia adentro, abajo, NC y afuera, respectivamente. El DPE B
correspondiente a los SP pastoreo, confinamiento y mixto, fue 2,88a; 2,94a y 3,16b;
alcanzando respectivamente a 2,80a; 2,88b y 3,04c, en vacas de NOP 1, 2 y ≥ 3. Según el
Modelo 1 del DPE 1/2 (P < 0,0001; r2 = 0,26), éste fue afectado por todos los factores
analizados (P < 0,0001). El modelo 2 también fue significativo (P < 0,0001; r2 = 0,35),
demostrando efectos de los factores GEN, FPE, SP, NOP y REG (P < 0,0001), FPU (P =
0,0004) y DEL (P = 0,0154), pero no de la DPEA. El DPE 1/2 (cm) para los pezones
anteriores y posteriores fue 2,69a y 2,58b. De acuerdo al Modelo 1, las medias de DPE 1/2
por GEN, fueron: Jc (2,40a), FR (2,61b), FRxRRL (2,67c), H (2,68c) y FN (2,87d). Según
el mismo modelo, el DPE 1/2 alcanzó a 2,54a; 2,69b y 2,70b, para las FPE cilindro, pera y
cono, y a 2,59a; 2,64b; 2,65b y 2,68c, para las FPU plana, redondeada, puntiaguda y NC,
respectivamente. El DPE 1/2 correspondiente a los SP pastoreo, confinamiento y mixto, fue
2,54a; 2,65b y 2,83c; alcanzando respectivamente en vacas de NOP 1, 2 y ≥ 3, a 2,49a;
2,57b y 2,69c, y a 2,58a; 2,63b y 2,57a, en vacas con ≤ 100, 101 – 200 y ≥ 200 DEL. Se
determinó una asociación entre FPE y FPU (P < 0,0001), pero no de la DPEA con la FPE,
ni con la FPU. La POP mostró una asociación con la FPE (P < 0,0001) y la FPU (P =
0,0002). También se observaron asociaciones del factor GEN con la FPE (P < 0,0001),
FPU (P < 0,0001) y DPEA (P < 0,0001); así como del NOP con la FPU (P = 0,0002) y
DPEA (P = 0,01), pero no de dicho factor con la FPE.
El LnRCS fue afectado por la DPEA (P = 0,002) y el DPE B (P = 0,003), pero no por el
LPE y DPE 1/2, siendo afectado también por los factores GEN, NOP, DEL, PDL y SP (P <
0,0001). Las vacas con DPEA hacia adentro tuvieron un LnRCS mayor, respecto a las
vacas con otras DPEA; incrementándose el LnRCS con el aumento del DPE B. La PDL fue
afectada por las características DPE B y DPE 1/2 (P < 0,0001), LPE (P = 0,01), FPE (P =
0,0002) y FPU (P < 0,0001), y los factores GEN, NOP, DEL, LnRCS y SP (P < 0,0001). La
PDL aumentó al incrementarse el DPE B, DPE 1/2 y la LPE. La PDL de las vacas con FPE
pera superó a la de las vacas con las demás FPE y fue menor en las vacas con FPU plana en
comparación a vacas con otras FPU / DeLaval S.A.
|
9 |
Identificación de los problemas de bienestar animal de vacas lecheras en sistemas de producción intensivos en la zona central de ChileCarmona Flores, Lorena Fernanda January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de la presente investigación fue identificar los problemas de bienestar animal que afectan a las vacas lecheras de la zona central de Chile mediante la información obtenida utilizando el protocolo de Welfare Quality®. También se evalúo el efecto del sistema de alojamiento (cubículo o californiano) sobre el bienestar de las vacas. Se seleccionaron diecinueve granjas lecheras (10 con sistema californiano y 9 con sistema de cubículos). Las causas principales de un bajo nivel de bienestar fueron condiciones que afectan a la salud del animal, principalmente las alteraciones en la piel (zonas de alopecia) y problemas de cojera, y condiciones que se relacionan con el alojamiento de los animales, como la limpieza de ubres, flancos y piernas. Los sistemas tipo cubículo presentaron una mayor prevalencia de vacas con descarga nasal y ocular y de “peleas por hora”, probablemente por la mayor densidad de animales que presentan estos sistemas, mientras que los sistemas californianos presentaron una mayor prevalencia de vacas caídas y vacas con descarga vulvar sin encontrarse una causa significativa que explique la situación
|
10 |
Efecto de un bolo intraruminal de liberación lenta de monensina sódica sobre los niveles de β-hidroxibutirato postparto, incidencia de enfermedades postparto y producción de leche en vacas lecheras en transiciónArévalo Maturana, Alejandra Luisa January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / Durante el periodo de transición en la vaca lechera se produce una serie de alteraciones metabólicas que tienen un alto impacto en el rendimiento posterior. La administración de aditivos como la monensina podría contribuir a disminuir la magnitud de estas alteraciones. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de la administración intraruminal de una cápsula de monensina de liberación lenta en vacas lecheras sobre indicadores de salud y producción al inicio de la lactancia. El estudio se realizó en una lechería ubicada en Codigua, comuna Melipilla (Región Metropolitana). Para ello, se seleccionaron 77 vacas multíparas preñadas, que a los 21 días antes de la fecha esperada de parto fueron asignadas al azar a un grupo tratado (n=37) o control (n=40). El grupo tratado recibió oralmente una cápsula de monensina que libera 335 mg/d por aproximadamente 95 días. Las vacas se examinaron clínicamente después del parto y en los días siguientes. Se registró la presencia de fiebre (t°≥39,5°C) y enfermedades del postparto, las concentraciones de βHBA en sangre semanalmente, y la condición corporal desde los 21 días preparto hasta los 21 días post-parto. También se registró y comparó la producción y composición de leche y los recuentos de células somáticas (RCS) en la leche durante los primeros 100 días de lactancia.
Las concentraciones de βHBA en sangre fueron similares entre los grupos (0,6 mmol/L para ambos; p>0,05). Tampoco se detectaron diferencias en la incidencia de cetosis (βHBA >1,0 mmol/L), fiebre, metritis puerperal, retención de membranas fetales, endometritis y del total de enfermedades en cada grupo. La monensina no mejoró significativamente la producción de leche, y no se encontraron observaron significativas en el contenido de proteína, grasa y RCS en leche. Vacas tratadas con monensina ganaron más condición corporal (p<0,05) entre el secado y parto y tuvieron una menor pérdida de condición corporal (p<0,05) entre el parto y los 21 días post parto, que vacas controles.
En el presente estudio la administración de un bolo de monensina no se asoció a un mejoramiento de las variables productivas y sanitarias medidas al inicio de la lactancia. El buen confort y manejo general del predio, que incluye la incorporación de precursores de glucosa en el preparto y postparto temprano, podrían contribuir a que los potenciales efectos beneficiosos de la suplementación con monensina no se evidenciaran. / During the transition period of the dairy cow there are metabolic alterations that have a high impact on their subsequent performance. The administration of additives such as monensin might contribute to diminish the magnitude of these alterations. The objective of this study was to determine the effects of intraruminal administration of a slow-release monensin capsule in dairy cows on health and production indicators at the beginning of lactation. The study was carried out in a dairy located in Codigua, Melipilla (Metropolitan Region). For this purpose, 77 pregnant cows were selected, which at 21 days before the expected date of calving were randomly assigned to a treated (n = 37) or control (n = 40) group. The treated group received orally a monensin capsule releasing 335 mg / d for about 95 days. Cows were examined clinically after calving and on subsequent days. The presence of fever (t ° ≥39.5 ° C) and postpartum diseases, weekly blood βHBA concentrations, and body condition from 21 days prepartum to 21 days postpartum were recorded. Milk production and composition and somatic cell counts (SCC) in milk during the first 100 days of lactation were also recorded and compared.
Blood BHBA concentrations were similar between groups (0.6 mmol / L for both, p> 0.05). There were also no differences in the incidence of ketosis (βHBA> 1.0 mmol / L), fever, puerperal metritis, retention of fetal membranes, endometritis and total cases of disease in each group. Monensin did not significantly improve milk production, and no significant differences in protein, fat and SCC content in milk were observed. Cows treated with monensin gained more body condition (p <0.05) between dry-off and parturition and had a lower body condition loss (p <0.05) between calving and 21 days postpartum than control cows.
In the present study the administration of a monensin bolus was not associated with any improvement in the productive and sanitary variables measured at the beginning of lactation. The good comfort and general management of the farm, which includes the administration of precursors of glucose in the late prepartum and early postpartum periods, could contribute to the fact that the potential beneficial effects of monensin supplementation were not evident.
|
Page generated in 0.0871 seconds