11 |
Modelo económico para el análisis de rentabilidad de la inversión en mejoramiento genético de ganado bovino lechero: formulación y aplicación bajo ciertas condiciones chilenasCatalán Pino, Fernando January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Se construyó un modelo económico para estimar la rentabilidad de la inversión en mejoramiento genético en ganado bovino lechero, bajo ciertas condiciones productivas de rebaño en Chile. Para tal efecto, se elaboró un índice que expresa la rentabilidad de una dosis de semen de un toro, como el VAN al momento de la inseminación; dicho índice considera precio del semen, de la leche, grasa y proteína, tasa de interés real, mérito genético para características lecheras y de conformación, así como costos de producción y parámetros reproductivos.
Los objetivos específicos fueron: 1) validar el modelo elaborado, 2) conocer el efecto de la Interacción Genotipo Ambiental (IGA) sobre la rentabilidad de la inversión en semen, 3) determinar la relación entre VAN, precio del semen e indicadores de mérito genético bajo condiciones chilenas y 4) conocer la sensibilidad del VAN a cambios en la fertilidad del rebaño.
Se simuló el mejoramiento de 5 niveles productivos (NP) y una situación general a partir de datos reales provenientes de 24.588 primeras lactancias ajustadas a 305 días y 46 toros disponibles a la venta en Chile durante 2003.
Al comparar VAN con otros métodos como SU, las diferencias en el índice de correlación de los rankings de rentabilidad calculada por ambos métodos, con indicadores de mérito genético para producción de leche (PTAl, PTAg, PTAp, PTA%g y PTA%p), fluctuaron entre -0,05 y 0,02; para PTAc la diferencia fue de 0,2 y de 0,11 para TPI. Al comparar VAN y PV$ la diferencia en sus correlaciones con TPI fue de 0,04.
El VAN promedio de todos los toros evaluados, al incorporar los coeficientes de respuesta a la selección para simular el efecto IGA fue de $3.823 en el nivel general, con valores promedio extremos de $1.493 en NP1 y $26.663 en NP5. La correlación de ranking por VAN a nivel general fue de 0,89 comparado con el escenario de ausencia de IGA.
Bajo condiciones generales de rebaño, el VAN promedio en miles de pesos de los 5 valores más altos y los 5 más bajos de los rankings por distintos criterios de selección fue respectivamente: 0,0 y 7,2 en el caso de ser ordenados por ranking de precio del semen; 6,4 y 0,4 por PTAl; 3,3 y 6,1 por PTAg; 4,3 y 4,2 por PTAp; 2,2 y 3,9 por PTAc. Los VAN promedios en miles de pesos fueron de 0,7 y 5,5 en el primer y último grupo respectivamente, cuando el ranking se ordenó por TPI.
La correlación de ranking positiva más alta con VAN, la obtuvo el PTAl observándose un índice de 0,37. El índice negativo más alto se observó con precio del semen, cuyo valor fue de -0,66.
Al variar la fertilidad de un 20% a un 50% según porcentaje de preñez total, el VAN promedio en miles de pesos de todos los toros fluctuó entre -3,0 y 7,3
Los resultados del estudio indican que el factor más determinante en la rentabilidad es el precio del semen y el PTAl es el mejor estimador de rentabilidad dentro de los indicadores de mérito genético. Resultó rentable el mejoramiento por sólidos y la inversión en semen de alto precio sólo en aquellos niveles con coeficientes de respuesta a la selección más altos
|
12 |
Relación entre temperatura ambiental y tasa de concepción en vacas lecheras de la zona central de ChilePeña Frías, Sebastián January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La mayoría de los sistemas de producción de leche se localizan en zonas donde la temperatura ambiental frecuentemente sobrepasa la zona de confort térmico de la especie bovina, afectando negativamente la producción y la fertilidad. El objetivo de este estudio fue analizar la relación de la temperatura máxima ambiental de los días previos, el día de la inseminación artificial (IA) y los días posteriores a la IA con la tasa de concepción (TC), de vacas lecheras de la Zona Central de Chile. Además se estudió el efecto que podrían provocar otros factores productivos sobre la tasa de concepción.
El estudio se realizó en una lechería de la Región de Valparaíso, ubicada en el Valle de Aconcagua, con aproximadamente 700 vacas en ordeña y una producción de 10.900 litros por lactancia (madurez equivalente) con tres ordeñas diarias. Las vacas estaban en confinamiento permanente en patios de tierra con acceso parcial a sombra. Se analizó la información proveniente de 2.048 inseminaciones realizadas en vaquillas y vacas en un período de 2 años, entre los meses de septiembre y marzo. Se registró la temperatura máxima ambiental (ºC) para cada uno de los 10 días previos a la IA, el día de la IA y los 10 días posteriores a la IA y su resultado. La gestación se determinó por ultrasonografía transrectal 30 a 36 días después de la IA. La asociación entre el resultado de la IA y la temperatura máxima ambiental, se analizó a través de un modelo de regresión logística, utilizando el programa estadístico SAS®. Para cada IA se consideraron los efectos de la temperatura máxima ambiental, y de factores productivos como número ordinal de parto (0, 1, 2 y ≥3), producción de leche al día de la IA y los días en leche al momento de la IA.
En vacas, la temperatura elevada en cualquier día antes, en el día, y después de la IA, se relacionó significativamente a una disminución en la probabilidad de concepción. En vaquillas este efecto no fue significativo. En vacas, el efecto más significativo fue el de la temperatura máxima ambiental del mismo día de la IA. En general, por cada grado de aumento de la temperatura ambiental máxima, el riesgo de concepción disminuyó en 3,4%. Al agregar los factores productivos, el riesgo de concepción, disminuyó en un 3,7% por cada grado de aumento en la temperatura máxima ambiental del día de la IA. Ajustando por máxima temperatura ambiental, los “odds ratios” para preñez fueron 0,49; 0,39 y 0,32 en vacas con 1, 2 y ≥3 partos, comparadas con la observada en vaquillas. En vacas, al agrupar las IA dentro de rangos de temperatura máxima ambiental, la TC disminuyó progresivamente (≤18ºC: 37,6%; 18-23ºC: 34,3%; 23,1-28ºC: 29,1%; 28,1-32ºC: 28,4%; >32ºC: 25,6%). No se observó efecto significativo de la producción de leche y los días en leche el día de la IA por sí solos en la probabilidad de preñez.
En conclusión, la temperatura máxima ambiental elevada del día de la IA, pero también dentro de los días previos y posteriores, afectó negativamente la probabilidad de concepción. Este efecto fue menos evidente y no significativo en vaquillas y más detrimental en vacas de una o más lactancias. Por lo tanto, como recomendación en vacas lecheras de alta producción, se deben proveer las condiciones ambientales necesarias para disminuir los efectos del estrés calórico sobre la fertilidad
|
13 |
Consecuencias productivas de partos melliceros en vacas Holstein de las regiones Metropolitana y de ValparaísoApiolaza Ubierna, Viviana Natalia January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Generalmente se considera que el parto de mellizos en vacas lecheras de alta producción afecta negativamente la fertilidad, la vida productiva y se asocia a una mayor frecuencia de alteraciones al peri y post parto. Los objetivos de esta memoria fueron determinar la frecuencia de partos melliceros y su efecto sobre algunas variables reproductivas y productivas en vacas lecheras. Se utilizó información correspondiente a los primeros 120 días en lactancia, para un total de 3.059 partos registrados en tres predios de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, con una producción estandarizada de alrededor de 12.000 litros.
Las frecuencias de alteraciones del post parto en las vacas melliceras y de parto único se analizaron mediante la prueba de chi cuadrado. Asimismo, el riesgo de presentación de estas alteraciones en las melliceras fue analizado mediante una regresión logística. Para comparar la concepción a la primera inseminación y eliminación dentro de los primeros 120 días en lactancia se utilizó la prueba de chi cuadrado y se hizo un análisis de sobrevivencia para los días a la preñez y eliminación por tipo de parto. El riesgo y la significancia de las variables fueron calculadas mediante una regresión logística. La producción de leche acumulada a los 100 días de lactancia (DEL) se analizó mediante análisis de varianza, considerando los efectos del tipo de parto y otros factores, incluyendo sólo a las vacas que permanecieron en los rebaños durante dicho período.
Se registraron 156 partos melliceros, equivalentes a un 5,1% del total, variando de 4,4% a 5,7% entre predios (p>0,05), además de un aumento significativo de este tipo de parto a medida que se incrementaba el número de lactancia. El parto de mellizos fue un factor de riesgo para la presentación de distocia (OR=2,0; IC 95%=1,2–3,2; p=0,006), retención de membranas fetales (RMF) (OR=3,5; IC 95%=2,2–5,8; p<0,0001), metritis puerperal (OR=2,3; IC 95%=1,5–3,6; p=0,0002), endometritis clínica (OR=2,1; IC 95%=1,45–3,1; p=0,0001) y la presencia de una o más alteraciones al peri y post parto (OR=1,5; IC 95%=1,07–2,2; p=0,02).
El porcentaje de vacas preñadas dentro de los 120 DEL en las melliceras (52,9%) fue menor al de las de parto único (61,1%) (p=0,01). No hubo diferencias significativas en la fertilidad a la primera inseminación entre las vacas de parto único (39,8%) y las de partos melliceros (39,8%), no constituyendo el parto de mellizos un factor de riesgo para la no preñez. Se observaron además, diferencias en las curvas de sobrevida de días a la preñez entre ambos tipos de parto (p=0,00014). La frecuencia de eliminación dentro de los 120 días en leche fue mayor en las vacas melliceras que en las de parto único, con 17,3% y 9,1%, respectivamente (p=0,0001). Los primeros 30 DEL fueron críticos para las vacas de parto mellicero, presentando un 51,9% del total de las eliminaciones en este período comparadas con un 29,7% en las de parto único. Además las vacas melliceras presentaron un mayor riesgo de eliminación (OR=2,3; IC 95%=1,47–5,6; p=0,0002). Las melliceras tuvieron una media de producción de leche acumulada a los 100 DEL de 4.103 litros y las vacas de parto único 4.069 litros (p>0,05). Estos resultados indican que el parto mellicero se asocia a una mayor frecuencia de alteraciones al parto y postparto y un mayor riesgo de eliminación, por lo que un monitoreo y detección temprana de alteraciones al post parto en estas vacas resulta importante para su rendimiento futuro
|
14 |
Efecto de la sanidad mamaria sobre la fertilidad a la inseminación en vacas lecherasSilva Boloña, Pablo January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Las mastitis, en todas sus formas de presentación, es una enfermedad que generar numerosas pérdidas en la industria lechera. Estas pueden deberse a la menor cantidad de leche producida por parte de la vaca, la alteración en la calidad de ésta y los costos de tratamientos, eliminación y reemplazo de animales.
La fertilidad en lecherías de alta producción es un aspecto muy importante de los manejos que se deben realizar en los predios. Esto se debe principalmente a que luego de paridas, es importante preñar a las vacas lo antes posible (siempre considerando un tiempo de espera voluntario) para que de esta manera se aproveche de manera más eficiente la curva de la lactancia de las vacas. Dicho de otra manera, es importante tener preñadas a las vacas para que su lactancia no se alargue demasiado y de esta manera no tener animales con bajas producciones producto de lactancias muy largas.
Algunos autores han propuesto que la mastitis podría tener un efecto en la fertilidad de las vacas lecheras de alta producción. Esto sería válido para el cuadro clínico y subclínico de la enfermedad. Por lo tanto el presente estudio tuvo como propósito determinar el efecto de alteraciones en la sanidad mamaria (mastitis clínica o subclínica) en la fertilidad a la inseminación de vacas lecheras de alta producción.
Para este estudio se utilizaron los registros de más de 5000 inseminaciones provenientes de 2 predios lecheros ubicados en la región de Valparaíso. Para el caso de las mastitis clínicas se consideraron inseminaciones que estuvieran asociadas a un caso de mastitis entre 10 días previos a ésta y entre la IA y el diagnóstico de gestación. Se dividieron los datos de acuerdo al periodo en que se presentó el caso en relación a la IA en antes de la IA, durante la IA y después de la IA. También se analizó el efecto de la severidad del cuadro sobre la fertilidad a la IA.
Para analizar el efecto de la mastitis subclínica sobre la fertilidad se utilizó el puntaje lineal de células somáticas como indicador de mastitis subclínica (≥ 4,5) y se registró este puntaje en el control más cercano a la IA considerando que para ambos predios se realizaban muestreos periódicamente (cada 30 días aproximadamente).
Para analizar los datos se compararon las tasas de concepción de animales que presentaron la enfermedad (el cuadro clínico y subclínico por separado) con animales sanos mediante el método de chi cuadrado. Además se realizaron análisis de regresión logística para determinar si existía un efecto de la enfermedad en la probabilidad de preñez comparado con animales sanos.
Para el caso de la mastitis clínica los resultados mostraron que cuando se consideraba a las inseminaciones asociadas a mastitis en un período 10 días antes de la IA hasta el diagnóstico de gestación no se presentaron diferencias significativas en la tasa de concepción (TC) de animales sanos comparado con animales enfermos (TC= 35,4% vs 32,8% respectivamente; p=0,13). Para determinar de mejor manera el efecto que podría tener la mastitis se decidió restringir el periodo en que se consideraban inseminaciones asociadas a mastitis entre los 5 días previos a la IA y los 20 días posteriores a ésta. Esta vez los resultados mostraron que existía un efecto marcado de la enfermedad en la tasa de concepción (35,6% en animales sanos vs 29,7% para vacas enfermas; p=0,002) y en la probabilidad de preñez (OR: 0,76; IC 95%= 0,64 - 0,91; p=0,002).
Otros parámetros estudiados, una vez restringido los periodos seleccionables para considerar una inseminación asociada a mastitis clínica, fueron el efecto del momento de presentación del cuadro y la severidad de éste. Para el efecto del momento de presentación de la enfermedad sobre la fertilidad se pudo apreciar que animales enfermos tenían menores tasas de concepción cuando la enfermedad se presentaba durante la IA y después de ésta (Durante: TC=25,7%, p= 0,006; Después: TC=30,7%, p= 0,05 comparado con TC=35,6% de animales sanos). Para la severidad de la mastitis se vio que las mastitis grado 2 y 3 presentaban menores tasas de concepción comparado con la ausencia de mastitis (Grado 2: TC=29%, p=0,006; Grado 3: TC=29,7%, p=0,05).
Los resultados para el análisis de la mastitis subclínica no arrojaron diferencias significativas en la tasa de concepción vacas con mastitis subclínica comparado con animales sanos (TC= 35,8 vs. 35,4 respectivamente; p=0,61). El análisis de regresión logística tampoco mostró diferencias significativas en la probabilidad de preñez de animales sanos comparado con animales enfermos (OR: 0,94; IC 95% = 0,76 - 1,18; p=0,6).
Existiría un efecto negativo de la mastitis clínica en la tasa de concepción de vacas lecheras, en un periodo cercano a la IA. También se aprecia un efecto negativo dependiendo del momento de presentación de la enfermedad en la tasa de concepción. La severidad del cuadro también afectó negativamente la fertilidad a la inseminación. Para el caso de la mastitis subclínica no existiría un efecto negativo de esta en la tasa de concepción de vacas lecheras
|
15 |
Efecto comparativo de dos preparaciones comerciales de somatotrofina bovina sobre la producción de vacas lecherasBarrios Penna, María de los Ángeles January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / Con el objetivo de comparar los efectos de las dos preparaciones comerciales de somatotrofina bovina recombinante (bSTr) existentes en el mercado, sobre la producción de vacas lecheras, se utilizaron 348 vacas Holstein de una lechería de alta producción en confinamiento permanente, ubicada en la comuna de Casablanca, Región de Valparaíso. Las vacas fueron asignadas aleatoriamente a partir de los 70-76 DEL para formar dos grupos de tratamiento. Un grupo (n=161) fue tratado con el preparado hormonal Boostin® (LG LifeSciences, Corea del Sur) y el otro (n=187) con Lactotropina® (Elanco, USA). En ambos grupos la hormona se administró cada 14 días hasta aproximadamente 30 días antes de la fecha de secado.
Se obtuvo información de los programas Afimilk® y DairyCOMP®, recolectándose hasta el término del octavo ciclo de tratamiento (aproximadamente 180 DEL). La producción de leche se analizó mediante un análisis de varianza para medidas repetidas. La fertilidad al primer servicio se evaluó mediante un análisis de regresión logística para evaluar el riesgo de preñez a la primera inseminación. Los días a la preñez se analizaron por un análisis de sobrevida de Kaplan-Meier. Las frecuencias de mastitis clínica se compararon por prueba de chi–cuadrado. El riesgo de ocurrencia de mastitis se determinó por un análisis de regresión logística. Los recuentos mensuales de células somáticas se analizaron a través de análisis de varianza para medidas repetidas. Finalmente, la velocidad de eliminación fue evaluada mediante un análisis de sobrevida de Kaplan-Meier.
No se presentaron diferencias significativas en la producción de leche, promediando los grupos tratados con Boostin® y Lactotropina® 42,3 L/día y 42,8 Litros/día, respectivamente (p=0,07). No se registraron diferencias significativas en el lapso parto-preñez durante los primeros 180 días de lactancia (p=0,19), presentando una mediana de 101 días el grupo tratado con Lactotropina® y de 90 días en las vacas tratadas con Boostin®. La tasa de concepción al primer servicio fue de 40% en vacas tratadas con Boostin® y de 32,8% en vacas tratadas con Lactotropina® (p=0,16). Tampoco se observaron diferencias significativas en el riesgo de obtención de preñez al primer servicio (p>0,05). Vacas tratadas con Lactotropina® presentaron mayor incidencia de mastitis clínica durante el ensayo (33,5%) en comparación al grupo tratado con Boostin® (21,1%) (p=0,01) y mostraron el doble de probabilidad de presentar esta patología durante el tratamiento (p=0,007). En cuanto al SRCS en leche, tampoco se observaron diferencias significativas (p=0,9), promediando los grupos tratados con Boostin® y Lactotropina® un SRCS de 2,43±0,08 y 2,4±0,07, respectivamente. Finalmente, los tratamientos no tienen efecto sobre la velocidad de eliminación (p=0,78).
En conclusión, no existen diferencias sustanciales entre los preparados hormonales respecto de producción de leche, sanidad mamaria y fertilidad. / In order to compare the effect of two commercial preparations of Recombinant bovine Somatotropin (rbST) on the production of dairy cows, 348 Holstein cows from a high-producing dairy farm, in a confined system located in Casablanca, Valparaíso Region, were used. Cows were randomly assigned from 70-76 days in milk (DIM) to one of two treatment groups. One (n= 161) was treated with the hormonal preparation Boostin® (LG LifeSciences, South Korea) and the other (n=187) with Lactotropina® (Elanco, USA). In both groups, the hormone was administered every 14 days to about 30 days before dry off.
Information was obtained from Afimilk® and DairyCOMP® computer programs, collected until the end of the eighth cycle of treatment (approximately 180 DIM). Milk data was processed through a repeated measures analysis of variance. Fertility at first insemination was analyzed by logistic regression to evaluate the risk of pregnancy at first insemination. Days open were analyzed with Kaplan-Meier survival analysis to compare days at pregnancy. Frequencies of clinical mastitis were compared by chi–square test. The risk of mastitis was determined by logistic regression. Monthly somatic cell counts (SCC) were analyzed using repeated measures analysis of variance. Finally, culling rate was assessed by a Kaplan-Meier survival analysis.
No significant differences were observed in milk production (p=0.07), averaging 42.3 Lt/day for Boostin®, and 42.8 Lt/day for Lactotropina®. No significant differences on calving-to-conception interval were recorded during the first 180 days of lactation (p=0.19), showing a median of 101 days in Lactotropina® group and 90 days in cows treated with Boostin®. Conception rate at first insemination was 40% in Boostin® treated cows and 32.8% Lactotropina® in treated cows (p=0.16). No significant differences were observed in the risk of pregnancy at first insemination (p>0.05). Cows treated with Lactotropina® have a higher incidence of clinical mastitis (33.5%) compared to Boostin® treated cows (21.1%) (p=0.01) and showed twice as likely to develop mastitis during the treatment period compared to cows treated with Boostin® (p=0.007). Regarding SCC in milk, no significant differences were observed, averaging Lactotropina® and Boostin® groups scores of 2.43±0.08 and 2.4±0.07, respectively (p=0.9). Finally, treatment have no effect on culling rate (p=0.78).
In conclusion, there are no substantial differences between hormone preparations regarding milk production, udder health and fertility in high-producing Holstein cows.
|
16 |
Comparación entre novillos Holstein Friesian e híbridos Belga Azul x Holstein Friesian considerando rendimiento, desposte comercial y características de canalFueyo Domic, Francisca January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Médico Veterinario / Esta memoria tuvo por objeto evaluar el resultado del cruzamiento bovinos de la raza Belga Azul, de gran conformación y rendimiento carnicero, con la raza lechera Holstein. En este manejo genético, muy común en la Unión Europea, se utilizan vacas adultas con menores índices productivos, de las cuales no es conveniente obtener reemplazos para el rebaño lechero.
En lecherías cercanas a Los Ángeles, VIII Región, Chile, se inseminaron vacas Holstein con semen de toros Belga Azul, importado desde Bélgica. Los terneros machos fueron criados, castrados y engordados en las mismas lecherías hasta que se enviaron a una planta faenadora (Carnes Ñuble, Chillán, Chile), junto a los novillos Holstein controles. A un grupo de novillos Holstein puros (controles) se les aplicó un implante hormonal, normalmente utilizado en la engorda de novillos lecheros. Se evaluó el rendimiento a la vara, al desposte y las características de la canal de los novillos híbridos Belga Azul x Holstein y de los novillos Holstein Friesian puros, engordados en las mismas lecherías, con y sin implante hormonal.
Se produjo un aumento estadísticamente significativo (p ≤ 0,05) para los híbridos Belga Azul x Holstein sobre ambos grupos de novillos Holstein con y sin implante hormonal, en las siguientes características: Peso de la canal (20 Kg. y 63 Kg. respectivamente), rendimiento en vara (casi 13% en ambos), rendimiento al desposte (7,55% y 6,59% respectivamente), siendo de mayor magnitud en los cortes mas valorados comercialmente, que a su vez son los de mayor demanda para exportación.
En cuanto a las características cualitativas de la canal, se observó un aumento significativo (p ≤ 0,05) a favor del híbrido para el área del ojo del lomo de 38%, buen indicador de carnosidad de la canal
|
17 |
Efecto de incorporar la raza Jersey a través de cruzamientos, sobre la eficiencia biológica para producción y composición láctea, en el primer tercio de lactanciaGaray García, Jimena Esperanza January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Médico Veterinario / Con la finalidad de evaluar el efecto de incorporar la raza Jersey a través de cruzamientos sobre la Frisona, en la eficiencia biológica para producción y composición láctea, se utilizaron tres biotipos de vacas en el primer tercio de lactancia. Estos fueron Frisón Neozelandés (FN), 50% Jersey - 50% Frisón Neozelandés (J1) y 75% Jersey - 25% Frisón Neozelandés (J2). La información fué recopilada durante dos períodos de 21 días. En los animales se determinó el cambio de peso vivo, producción de leche sin corregir (PLSC) y corregida a 4% de materia grasa (PLC). Cada semana se obtuvo una muestra para determinar el contenido de grasa y proteína láctea. Además, se estimó el consumo de materia seca (CMS) y requerimiento diario de Energía Metabolizable. Con el fin de caracterizar la materia seca (MS) ingerida, se recolectaron muestras de pasto. El análisis de la MS consistió en la determinación del contenido de Energía Metabolizable, Energía Bruta y Proteína Bruta.
En PLSC y PLC, hubo diferencia estadística solo entre FN y J2, a favor del primer biotipo. La concentración y producción de grasa láctea no fue estadísticamente distinta entre los tres biotipos. En concentración proteica hubo una superioridad de los biotipos Jersey. Sin embargo, en producción de proteína sólo hubo diferencia entre FN y J2, siendo FN el de mayor producción. El biotipo no influenció el contenido energético del kg de leche. No obstante, en la producción diaria de energía de las vacas FN fue significativamente mayor que la de las J2. Por otra parte, el peso vivo (PV), fue significativamente distinto entre FN, J1 y J2. La PLSC, PLC y grasa expresadas en base al PV, no fueron distintas entre biotipos. J2 superó significativamente a FN en producción de proteína láctea/kg de PV. El CMS absoluto sólo fue distinto entre biotipos extremos. Sin embargo, al expresar estos valores por 100 kg de PV, las diferencias no fueron significativas. Las producciones de leche y de sólidos lácteos por kg de MS no fueron distintas entre biotipos, al igual que la eficiencia energética bruta (EEB), corregida (EEBC) y proteica (EPB). A pesar del menor PV presentado por los biotipos J1 y J2, la falta de una mayor eficiencia de utilización de la MS, Energía Metabolizable (EM) y Proteína Bruta (PB), impide otorgarles una mayor eficiencia biológica con respecto a la raza FN
|
18 |
Aplicabilidad del protocolo Welfare Quality® para medir bienestar animal en crianzas de sistemas de producción de bovinos de leche nacionalesBottaro Morosetti, Claudia Andrea January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En este trabajo se estudia la aplicabilidad en Chile, del protocolo diseñado por el
proyecto Welfare Quality ® para evaluar el bienestar animal en crianzas de bovinos de
leche. Para esto, se aplicaron en 13 lecherías del país, cuatro pruebas directas
(Distancia de Fuga en Comederos, Observación Cualitativa de Comportamiento,
Observación Cuantitativa de la Conducta Social y Evaluación Clínica), y dos indirectas
(Encuesta de Manejos y Hoja de Registro de Recursos del Predio). Se obtuvo el
porcentaje de pertinencia para cada sistema productivo de ambas variables y se
determinó el porcentaje de aplicabilidad de las pruebas directas bajo siete criterios.
Para las pruebas que no resultaron aplicables se plantearon modificaciones que hacen
posible su aplicación en los sistemas evaluados. Considerando la tabla de criterios
para evaluar bienestar animal de Botreau et al. (2007) del proyecto Welfare Quality®,
se sugirieron nuevos aspectos o pruebas alternativas que deben realizarse para un
correcto monitoreo del bienestar animal en Chile.
Los resultados indican que el protocolo se adapta mejor a sistemas con
confinamiento y que para poder aplicarse en Chile debe ser flexibilizado. Los criterios
de aplicabilidad que afectan de manera más relevante a las pruebas directas son:
infraestructura o manejo y tiempo propuesto según tamaño rebaño. Las pruebas
indirectas resultaron ser pertinentes pero necesitan modificaciones ya que faltan
alternativas para poder responder correctamente cada interrogante. Finalmente, la
evaluación de variables indirectas se encuentra incompleta, siendo vital la confección
de dos encuestas específicas para la crianza; una para interrogar al productor sobre
los manejos realizados a estos grupos de animales, y otra que evalúe los recursos donde ellos se localizan. / Welfare Quality® Project
|
19 |
Conducta de alimentación en vacas lecheras de transición post partoOrtiz Manuschevich, Marlene Jesús January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El presente estudio se realizó para determinar la existencia o ausencia de jerarquía social entre vacas primíparas o multíparas asociada al consumo de la ración, en una lechería comercial de la zona central de nuestro país. La mayor parte de la literatura revisada recomienda la separación de primíparas y multíparas durante el periodo de transición post parto, ya que existiría una competencia por recursos y agresividad por parte de las vacas de mayor número ordinal de parto. Se registraron los crotales de las vacas del grupo de transición post parto, que acudían al comedero durante la primera hora y media desde la entrega de la primera ración del día. Además, se realizó un análisis de varianza para comparar las proporciones de multíparas y primíparas presentes en el comedero a lo largo de este periodo. El 6,31% de las vacas no se acercó al comedero durante los primeros 90 minutos, sin existir diferencias significativas entre distinto NOP (p=0,39). Los resultados del análisis de varianza y la prueba de Tukey demostraron una mayor presencia de primíparas en el comedero (p=0,04), también se comprobó que ambos NOP acuden en mayor proporción durante los primeros 35 minutos de observación (p<0,05). Sin embargo, no hubo diferencias en el patrón de alimentación a través del tiempo entre los distintos NOP (p=0,965). Estos resultados pueden ser explicados por la infraestructura de los comederos, la formación de grupos desde el pre parto, la disminución transitoria de la ingesta de materia seca en el post-parto, la condición corporal y la presencia de enfermedades metabólicas subclínicas; que pudieron influir en la ausencia de la jerarquía social de rebaño al momento de la alimentación.
|
20 |
Incidencia y factores de riesgo asociados al síndrome aborto bovino en vacas lecheras de la zona centralRonda Borzone, Pablo Andrés January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / No existen suficientes antecedentes estadísticos que permitan evaluar cuál es la real magnitud del síndrome aborto bovino (SAB) en Chile. Este trabajo pretende determinar la incidencia, momento de ocurrencia y relación con distintos factores de riesgo del SAB en lecherías de la zona central de Chile.
Se utilizó información retrospectiva de 4019 gestaciones, diagnosticadas por ecografía aproximadamente 30-36 días después de la inseminación y confirmadas en revisiones posteriores, provenientes de 3 lecherías de las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Se determinó como aborto: detección visual del feto muerto; vacas diagnosticadas preñadas que presentaron celo y que al ser revisadas posteriormente por el médico veterinario se encontraron vacías; y vacas que en alguno de los posteriores controles rutinarios de preñez se encontraron vacías. La información recopilada se analizó utilizando el programa estadístico InfoStat®.
Se determinó y comparó la incidencia de aborto a través de pruebas de chi cuadrado entre los distintos factores de riesgo. El efecto de éstos sobre la probabilidad de aborto se analizó a través de una regresión logística binaria. Para analizar el momento de ocurrencia de los abortos se realizó un análisis de sobrevivencia. La incidencia total de abortos fue de 22,44%, siendo de 14,47% en vaquillas y de 27,44% en vacas (p<0,001), con diferencias significativas entre predios. Vacas de primera, segunda y tercera o más lactancias presentan 1,9 (p<0,001); 2,3 (p<0,001) y 2,6 veces (p<0,001), respectivamente, mayor riesgo de aborto que las vaquillas. Animales que presentaron un aborto previo tienen un 75% más probabilidades de abortar (p<0,001). Se observó una marcada tendencia a una mayor incidencia y riesgo de aborto en categorías extremas de producción láctea. No se encontró efecto de los días en leche a la inseminación sobre la incidencia, ni tampoco diferencias atribuidas a la estación de la concepción o de ocurrencia del aborto
La incidencia de aborto es más alta que la reportada en la mayoría de los estudios disponibles. Se observó una diferencia significativa en la incidencia entre predios, entre lactancias, entre gestaciones iniciadas por inseminación a tiempo fijo y por celo detectado y por la existencia de un aborto previo. El riesgo de aborto fue significativamente mayor en vacas que en vaquillas y en las hembras que tuvieron previamente un aborto. La mayor proporción de pérdidas de preñez se observó en etapas tempranas de la gestación
|
Page generated in 0.0701 seconds