21 |
Perspectiva religiosa y renovación literaria en los Himnos de CalímacoRodoni, María Alejandra 25 October 2018 (has links)
La presente tesis consiste en el análisis de los Himnos de Calímaco, en particular los llamados “diegéticos” (o “no miméticos”), es decir, los Himnos 1, 3 y 4, cuya posibilidad de performance, especialmente la de tipo cultual, ha sido generalmente descartada por la crítica tradicional. En ellos, sin embargo, es posible encontrar no solo marcas de oralidad y performance, sino también la presencia de la tradición mítica y religiosa griega estrechamente relacionada con la vivencia helenística de las performances poéticas y cultuales. También consideramos los elementos orientales de los Himnos, propios del nuevo ámbito egipcio de la cultura griega alejandrina, que con frecuencia han sido ignorados.
A partir del desarrollo de los enfoques recientes en la investigación sobre la poesía helenística y su relevancia cultural, especialmente la poesía de Calímaco, nos proponemos articular el estudio de la literatura griega arcaica y clásica con la literatura helenística, mediante el examen del tratamiento calimaqueo de las fuentes poéticas; y verificar los procesos de continuidad y transformación en la tradición poética griega sobre la base de la representación del contexto cultural y religioso, confrontando los textos poéticos con testimonios del contexto. Sostenemos la continuidad de la lírica arcaica a la poesía helenística con la necesaria adaptación al medio alejandrino; y la necesidad de superar la imagen de la poesía helenística y alejandrina como productos de una etapa decadente de la civilización griega, y de recuperar la relevancia del período alejandrino en los aspectos de transmisión y recomposición poéticos. También procuramos una visión integradora de la obra de Calímaco con su contexto mediante el examen de testimonios y fuentes secundarios, en el afán de superar la visión de la crítica tradicional, que considera al poeta alejandrino como un erudito aislado de su época. / This thesis analyses the Hymns of Callimachus, in particular the so-called diegetics (or "non-mimetics"), that is to say, Hymns 1, 3 and 4, whose possibility of performance, specially the cultic type, has been generally discarded by traditional criticism. In them, however, it is possible to find not only marks of orality and performance, but also the presence of Greek mythological and religious tradition closely related to the Hellenistic experience of poetic and cultic performances. We also consider the Eastern elements of the Hymns, typical of the new Egyptian scope of Greek Alexandrian culture, which have often been ignored.
From the development of recent approaches to research on Hellenistic poetry and its cultural relevance, especially Callimachus’ poetry, we propose to integrate the study of archaic and classical Greek literature with Hellenistic literature, by examining Callimachus’ treatment of poetic sources; and to verify the processes of continuity and transformation in the Greek poetic tradition based on the representation of the cultural and religious context, confronting the poetic texts with testimonies of the context. We maintain the continuity from the archaic lyric to the Hellenistic poetry with the necessary adaptation to the Alexandrian environment; and the need to overcome the image of Hellenistic and Alexandrian poetry as products of a decadent stage of Greek civilization and to recover the relevance of the Alexandrian period in the aspects of poetic transmission and recomposition. We also seek to integrate Callimachus’ work with its context through the examination of testimonies and secondary sources, in an effort to overcome the vision of traditional criticism, which considers the Alexandrian poet as an isolated scholar of his time.
|
22 |
Léxico de los papiros del libro I del tratado Sobre los poemas de FilodemoSabater Beltrá, Andrés Martín 08 October 2015 (has links)
Esta Tesis consiste en el léxico de la obra estética de Filodemo de Gádara, Περὶ ποιημάτων, libro I, que ha tomado como punto de partida la edición del texto de Richard Janko (2000) y una traducción propia.
|
23 |
Estudios sobre la lengua de los hechos apócrifos de Pedro y PabloArtés Hernández, José Antonio 21 October 1994 (has links)
Nuestro propósito es analizar los Acta Pauli et Petri apocrypha en lengua griega desde los puntos de vista gramatical y léxico. Dividimos nuestro estudio en dos partes principales: la primera está dedicada a la fonética, la morfología, la sintaxis, el orden de palabras y el estilo y la segunda al léxico. También realizamos una comparación de los escritos mencionados con otros no literarios (papiros, inscripciones, ...) o literarios, así como con algunos más correspondientes a niveles de lengua distintos, relativamente contemporáneos o que se pueden incluir en una tradición común (Nuevo Testamento, novelas griegas, etc.). / Our aim is to analyse the Greek Acta Pauli et Petri apocrypha from a grammatical and lexical point of view. We divide our study in two main parts: the first one devoted to phonetics, morphology, syntax, word order and stylistics, the second one dealing with lexical uses. We also compare the texts mentioned above to non-literary (papyri, inscriptions, ...) or literary works, as well as to different stages of language, relatively contemporary or included in a common tradition (New Testament, Greek novels, etc.).
|
24 |
Las traducciones de Juan Salas: una recepción de Esquilo en Chile a fines del siglo XIXLloret Fuentes, Bruno January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura / A partir de una metodología producto de diversas propuestas de la estética de la Recepción (Jauss, et
al. 1970; Hardwick 2003; Tai 2011), la presente investigación centra su atención en el conjunto de
tragedias de Esquilo (Orestíada, Los Siete sobre Tebas y Prometeo Encadenado) traducidas por Juan
Salas Errázuriz, presbítero jesuita y productor cultural chileno, publicadas entre 1889 y 1902. Este
conjunto de traducciones es relevado en calidad de producto de un proceso (la traducción) que puede
ser considerado una modalidad de recepción particular (Tai 2011). En torno a la traducción, por lo
tanto, se procede no solo a caracterizar sus particularidades y aparato de notas, sino que, siguiendo a
Scharlau (2004), se sitúa a estas obras en el contexto particular de producción.
En consecuencia se revisan los aspectos del contexto socio-cultural en diversas dimensiones
(lingüística, continental, nacional y social) que competen a la producción cultural de Salas, entre
estos principalmente el proceso de reorganización y modernización llevado a cabo por la Iglesia
católica y la curia chilena a lo largo del siglo XIX, proceso que conllevó, entre muchos cambios, un
ingreso de ciertos elementos de la curia nacional a esferas culturales en plena formación, en
particular la publicidad moderna así como el campo cultural y literario.
Una vez relevados los aspectos de la modernización de la Iglesia católica y la curia nacional, se
revisan las particularidades que asume en Salas el proyecto cívico cultural católico, con el fin de
entender las posibles fuentes o modelos discursivos, poéticos, teóricos, teológicos, estéticos y
dogmáticos desde donde este concibe el rol del catolicismo en el campo cultural y literario, así como
la relación que debe establecer la poesía y la comunidad nacional.
A continuación se caracteriza el tipo de traductor que informa no solo la labor de Salas sino en
gran medida a los traductores latinoamericanos más consagrados del siglo XIX.
Finalmente se revisan las fuentes que influyen en Salas en la configuración de esta particular
recepción de la tragedia griega, de Esquilo y la relación entre poesía, pólis, religión y militarismo,
manera que se complementa a su vez con ciertas decisiones que Salas toma al momento de traducir a
Esquilo, y que afectaría no solo las decisiones que este toma para la traducción como producto final,
sino que de igual manera estaría presente en ciertas temáticas presentes en obras de Esquilo aunque
re-digiridas, a través de la traducción, a modelos en sintonía con el interés católico finisecular de
Salas. / Starting from questions stated by Reception studies (Jauss, Hardwick, et. Al 1970; Hardwick
2003; Tai 2011), the present research centers its attention on the corpus of Aeschylean tragedies (the
Orestiad trilogy, Seven against Thebes and Prometheus bound) translated by Juan Salas Errázuriz, a
chilean jesuit priest, published between 1889 and 1902. This corpus of translations is relevated, thus,
as a product of the translation as a process that it can be considered as well as a particular reception
modality (Tai 2011). Regarding the translation, on addition, we proceed not only to characterize the
particularities that Salas' work present, but also, following Scharlau (2004), we treat the corpus
regarding its socio-cultural context, this is, treat the translation in situ.
In consequence we considered the aspects of the socio-cultural context of production in several
dimensions (linguistic, continental, national and social) that are related to Salas' cultural production,
among these specially the process of re-organization and modernization of the Catholic Church and
the chilean chapter along the XIXth century, process that consisted, among many changes, in the
active participation of certain elements of the national Catholic Church members into cultural
spheres in formation, specially the modern publicity and the cultural and literary field as well.
Once considered the aspects of the Catholic Church modernization in Chile, we analyze the
particularities that this process assumes regarding Salas' civic-cultural catholic project, with the aim
of understand the possible influences and discursive, poetic, theoric, theologic, aesthetic and
dogmatic models from whom Salas conceives the role of catholicism regarding the cultural and
literary field and the relation that, according to this frame, poetry and national community must
establish as well.
Next we caracterize the type of translator that constitutes not only Salas' work but also pretty
much the vast majority of the latinamerican translators of the same period.
Finally, we revise the way how the influences behind Salas' particular conception of his
production modeled his particular perception of attic tragedy, Aeschylus and the relation between
poetry, polis, religion and militarism, way that it complements with certain choices that Salas takes
at the moment of translate Aeschylus and that would affect not only the decisions that Salas take in
order to make a final product, but also as a way that it would be present in certain themes presents in
Aeschylus' plays yet re-directed, through translation, to models in sintony with the particular Salas'
catholic contextual interest. / Proyecto Fondecyt de Iniciación N°11140911
|
25 |
La escena de la vida: estudio sociológico, antropológico y cultural de la arquitectura teatral griegaRoche Cárcel, Juan Antonio 18 November 1997 (has links)
Se publicó en formato libro una versión actualizada con el título "La escena de la vida : una interpretación sociológica y cultural de la arquitectura teatral griega", disponible también en RUA (http://hdl.handle.net/10045/4295)
|
26 |
El juego del teatro : una interpretación de la mímesis trágica en la Poética de AristótelesNicholson Sanz, Michelle 19 April 2012 (has links)
La capacidad mimética del arte es un tema que se ha desarrollado en repetidas
ocasiones en la historia de la filosofía y desde muy diversas perspectivas, tanto
críticas como favorables. La fuente de este tema está en la filosofía antigua. Por
ejemplo, Gorgias elogia al poeta por ser un imitador; Platón lo censura
precisamente por esto y advierte, en particular, sobre los peligros de las
representaciones teatrales; Aristóteles, a su vez, considera que toda forma de
producción artística es mimética y reflexiona entonces sobre las implicancias de
esta idea. / Tesis
|
27 |
En disposición para amar : deseo, sexualidad y virtud en los modelos eróticos del Banquete de PlatónGalagarza Alfaro, Brenda Eliana 12 March 2019 (has links)
La presente tesis busca sostener que el Banquete permite entender al amor como disposición erótica,
cívico y política, pues enlaza la virtud, el deseo y la sexualidad con la meta final, a saber, la gestación de
un hombre bueno. En vistas a ello, hemos realizado una revisión bibliográfica que nos permite justificar
que el cuerpo tiene efectos palpables en la educación del deseo del alma, efectos que la tradición griega,
arcaica y clásica, asumieron como parte de la misión paidética de la pederastia y que Platón se esforzó
en controlar y direccionar principalmente hacia la convivencia cívica y el buen gobierno ejercido, este
último, por el hombre bueno. Una de las conclusiones que sostenemos es que el cuerpo y la sexualidad
tienen, un papel importante no solo en el acceso a los Formas sino en la consecución de este tipo de
hombre. No sostenemos que Platón haya superado esa incomodidad con la que los hombres de su
tiempo invitados a departir en el Banquete expresan sobre los aphrodisia, pero sí que dejó evidencias
de que el cuerpo debía estar presente en el camino hacia la vida buena. Otro asunto expuesto es que,
por lo general, no se hace suficiente énfasis en la equivocidad semántica del eros, pero la tesis aborda
no solo ésta ambigüedad sino también la que le corresponde al concepto de “bueno” para poder
justificar que el eros ni es puramente intelectual ni es puramente sexual o físico. Más bien, la virtud del
eros radica en hallarse en un lugar de privilegio desde donde se dispone hacia lo intelectivo incorporando
contenidos sexuales y corpóreos con virtud. Para explicar ese lugar de privilegio, la ruta que la tesis
propone recorre tres modelos eróticos: interpersonal, trascendental y sintético-relacional. Los modelos
recogen los discursos expuestos en el simposio y se organizan de esta manera para justificar la hipótesis,
es decir, que la disposición para amar es una condición de la vida buena, esto se convierte en una lectura
posible valorando todos los discursos y el aprendizaje, accidentado y torpe, que en boca de Alcibíades
profundiza que el acceso a las Formas requiere de los placeres del cuerpo y de impericia que pueda
conllevar. La paideía del deseo se concibe justamente en razón de este aturdimiento y la enkrateia con
la que se le asume. / Tesis
|
28 |
Motivación y actitudes como variables afectivas en aprendices griegos de español como lengua extranjeraRodríguez-Lifante, Alberto 24 April 2015 (has links)
La presente tesis doctoral analiza las variables afectivas motivación y actitudes en aprendices griegos de español como lengua extranjera en Grecia. Partimos de la hipótesis de que nuestros informantes están altamente motivados y poseen unas actitudes positivas hacia el español, lo cual está relacionado con un elevado autoconcepto, una gran motivación del profesorado y un interés hacia el aprendizaje de lenguas en general. Por ello, debido a la inexistencia de trabajos de estas características en dicho contexto, nuestro objetivo es describir el perfil de nuestros informantes en relación con sus motivaciones y actitudes, conocer su grado de motivación, investigar las creencias del profesorado sobre dichas variables y su grado de satisfacción profesional, observar el papel de la competencia existencial en el aula de idiomas y analizar las posibles correlaciones entre la motivación y las actitudes con otras variables presentes en el estudio. Nos servimos de una metodología mixta que combina los paradigmas cualitativo y cuantitativo, adaptando a este contexto los instrumentos empleados (observación de clases, cuestionarios al alumnado y profesorado). La muestra del siguiente estudio está constituida por 284 aprendices y 14 docentes de ELE del Centro de Lenguas Extranjeras (CLE) de la Universidad de Atenas, junto con casi 200 horas de observaciones. Se pueden distinguir fundamentalmente dos fases en la elaboración de este trabajo: en primer lugar, la de revisión bibliográfica y observación de clases y pilotaje de los cuestionarios (2010-2011), y, en segundo lugar, la de recogida de datos con los cuestionarios definitivos (2011-2012) y tratamiento estadístico del contenido para su posterior análisis y discusión. Las conclusiones más relevantes del estudio sobre la motivación y las actitudes en estudiantes grecófonos de ELE han puesto de manifiesto los siguientes aspectos: 1) Los aprendices griegos de ELE del CLE poseen un alto grado de motivación, con predominio de la de carácter intrínseco. 2) Las actitudes hacia el aprendizaje de ELE y su cultura en este alumnado son muy positivas. 3) El profesorado de ELE del CLE posee creencias muy diversas sobre el valor de las variables analizadas, pero coincide en otorgarles un papel relevante en el aula de idiomas. Por otro lado, su desoladora condición laboral a la que han llegado los últimos años debido a la crisis económica no ejerce una influencia excesivamente negativa sobre su motivación ni sobre la de sus alumnos. 4) La competencia existencial ocupa un lugar notable en el aula de idiomas del contexto analizado. 5) La correlación entre el grado de motivación de estos aprendices y su autoconcepto es significativa.
|
29 |
<i>Odisea</i>: discurso y narrativaZecchin de Fasano, Graciela Cristina January 1998 (has links)
No description available.
|
30 |
La condición humana en Eurípides: un análisis de la funcionalidad del tema de la guerra dentro de la estructura compositiva de <i>Heraclidas</i>, <i>Hécuba</i>, <i>Suplicantes</i>, <i>Troyanas</i>, <i>Helena</i> e <i>Ifigenia en Áulide</i>Nápoli, Juan Tobías January 1998 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0486 seconds