Spelling suggestions: "subject:"americana""
101 |
El enfoque estructural de la criminalización de defensores de los derechos de los pueblos indígenas como herramienta conceptual para un análisis más completo de casos en la Corte IDHAduviri Choque, Diana Briyit 09 April 2019 (has links)
A raíz de 1) la problemática en el plano empírico sobre el alarmante incremento y recurrencia de
la criminalización de los defensores de los derechos de los pueblos indígenas que ha generado una
crisis mundial, regional y nacional; junto a 2) la problemática en el plano jurídico-conceptual en
el SIDH respecto a la ceguera conceptual de la Corte IDH sobre los casos de criminalización de
defensores de los derechos de los pueblos indígenas, se propone una herramienta conceptual para
un análisis más completo de los casos de criminalización de estos defensores en la Corte IDH: el
enfoque estructural. Se elabora esta herramienta conceptual como un marco de cinco elementos a
seguir por los operadores jurídicos para la identificación y análisis de estos casos: 1) la
identificación de aspectos comprendidos bajo el concepto interamericano de “criminalización”, 2)
la pertenencia a uno de los grupos de defensores más afectados: defensores de DPI, 3) la
identificación de los principales actores que ejercen o promueven la criminalización, 4) las
principales formas de criminalización y 5) los efectos de la criminalización de defensores de DPI.
Finalmente, se demuestra un análisis más completo de casos sobre la criminalización de estos
defensores de usarse la herramienta conceptual propuesta mediante la ejemplificación de las
ventajas de este enfoque en casos pasados analizados de forma incompleta por la Corte IDH. No
obstante, esta respuesta conceptual a la doble problemática de la criminalización de los defensores
de los derechos de los pueblos indígenas no pretende agotar la solución, asimismo, aun presenta
conceptualmente oportunidades de desarrollo a futuro.
|
102 |
Las reparaciones en el caso Campo Algodonero: la importancia de una mirada transformadoraQuispe Cabrera, Anna Marycielo 13 May 2021 (has links)
El presente artículo académico busca ser una herramienta para la comprensión del sentido de
las reparaciones, la obligación de los Estados a brindarlas y el derecho de las víctimas a
recibirlas, así como su importancia dentro del sistema jurídico internacional. Más aún, busca
ser un espacio para la reflexión sobre la importancia de la incorporación de un sentido
transformador en las reparaciones, dado por la Corte IDH a partir del caso González y otras
(“Campo Algodonero”) Vs. México, así como la incorporación de un enfoque de género. El
caso Campo Algodonero consituyó un momento clave en la línea jurisprudencial de la Corte
Interamericana y permitió el desarrollo de reparaciones cuyo objetivo está enfocado en lograr
un impacto en la discriminación estructural que se presenta en nuestra sociedad, respecto a
ciertos grupos vulnerables como las mujeres y niñas. Solo mediante un enfoque transformador
y de género es posible contar con reparaciones que tengan realmente un efecto trascendental y
positivo hacia este grupo en situación de vulnerabilidad, quienes son víctimas constantes de
violencia. Esto último debido a que el origen del problema radica en la propia estructura de la
sociedad y en los estereotipos de género en los que la misma se sostiene. Las reparaciones
tienen la finalidad de resarcir a las víctimas. Pero, ¿cómo podría ser posible esto si únicamente
restituimos a las víctimas a una situación anterior a la vulneración de sus derechos humanos si
ya desde antes vivían en una situación de desigualdad y vulnerabilidad? Sólo tomando en
consideración un enfoque transformador, donde el enfoque de género se encuentre presente, se
podrá consolidar una reparación adecuada para las mujeres que hayan visto vulnerados sus
derechos. Para los fines de este trabajo se hará uso de la metodología documental.
|
103 |
Informe Jurídico sobre el caso Personas Dominicanas y Haitianas Expulsadas vs. República DominicanaCarrión Gutiérrez, Stephanie Milagros 08 August 2022 (has links)
El presente trabajo pretende analizar el caso de Personas Dominicanas y Haitianas
Expulsadas vs. República Dominicana, el cual fue presentado ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y posteriormente resuelto el 28 de agosto de
2014; desde una perspectiva de igualdad y no discriminación. Para ello, se demostrará
que las expulsiones arbitrarias constituyeron una grave vulneración de los derechos a la
identidad, garantías procesales mínimas, niñez y unidad familiar de las víctimas.
Asimismo, se postulará la necesidad de reconocer que la soberanía de los Estados en
temas de movilidad humana debe ser reformulada a partir de la situación de
vulnerabilidad que se propugna para las personas migrantes. Para ello, se resaltará que,
dado los nuevos retos que supone la migración, es necesario adoptar un derecho
autonómo a migrar que implique abordar a la migración como una actividad inherente
del ser humano. Finalmente, será conveniente formular ciertas políticas de integración
que permitan reconocer a las personas migrantes como favorables para las sociedades de
acogida.
Por todo lo anterior, en el presente informe se aplicará una metolodogía dogmática y
exegética, donde será fundamental el estudio de las normas y estándares internacionales
que ofrece el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en atención a la
protección de las personas migrantes. / This paper aims to analyze the case of Expelled Dominicans and Haitians vs.
Dominican Republic, which was presented to the Inter-American Court of Human
Rights and subsequently resolved on August 28, 2014; from the perspective of equality
and non-discrimination. To this end, it will be demonstrated that the arbitrary expulsions
constituted a serious violation of the victims' rights to identity, minimum procedural
guarantees, childhood and family unity. It will also postulate the need to recognize that
the sovereignty of States in matters of human mobility must be reformulated from the
situation of vulnerability that is advocated for migrants. Also, it will be emphasized
that, given the new challenges posed by migration, it is necessary to adopt an
autonomous right to migrate that implies addressing migration as an inherent human
activity. Finally, certain integration policies should be formulated to recognize migrants
as favorable to host societies.
In view of the above, dogmatic and exegetical methods will be applied in the present
report, where the study of the international norms and standards offered by International
Human Rights Law will be fundamental in attention to the protection of migrants.
|
104 |
La renuencia de los tribunales internos frente a las medidas de reparación ordenadas en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos : un análisis a partir del caso Fontevecchia y D’Amico Vs. ArgentinaHancco Suyo, Gonzalo 19 August 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación propone analizar la actuación de los tribunales
internos de los Estados de la región frente al cumplimiento de las sentencias de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. En esa línea, se identifican y estudian los
pronunciamientos de los tribunales nacionales que han limitado directa o indirectamente
la ejecución de las sentencias del tribunal supranacional, con especial atención en el
caso Fontevecchia y D’Amico Vs. Argentina, en el que el tribunal interno de mayor
jerarquía del Estado argentino emitió un pronunciamiento renuente con relación al
cumplimiento de una de las medidas de reparación ordenadas por el tribunal
supranacional. El desarrollo de la investigación se sustenta en la teoría de la obligación
de reparar antes que en el principio de la primacía del derecho internacional sobre el
derecho nacional, sin que esto signifique desconocer la validez y vigencia del
mencionado principio. Finalmente, se concluye que no todos los tribunales internos de
la región han internalizado las obligaciones que se desprenden de las normas y
principios del Sistema Interamericano, como la obligación de reparar y la de cumplir
con las decisiones del tribunal supranacional; asimismo, se concluye que un Estado no
puede invocar la decisión de un tribunal interno, independientemente de su jerarquía,
para incumplir una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
|
105 |
El derecho fundamental a la integridad personal : física, psíquica y moralCampomanes Ramírez, Raquel S. 02 July 2019 (has links)
La presente investigación expone, desde una aproximación cualitativa y cuantitativa, el
desarrollo del derecho a la integridad personal desde el ámbito jurisprudencial nacional
e internacional. Se sostiene tanto de la revisión de un conjunto de sentencias emitidas
por nuestro Tribunal Constitucional, así como también de las provistas en los fallos de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Los objetivos de esta investigación
están orientados, en primer lugar, a revisar la construcción del derecho a la integridad
personal desde sus más antiguos antecedentes: los Diarios de Debates de las Comisiones
Constitucionales en la Asamblea Constituyente (1979) y el Pleno del Congreso (1993).
En segundo lugar, a explorar la jurisprudencia pertinente en ambos fueros peruano e
interamericano e identificar qué conceptos resultan indesligables para la construcción
del derecho fundamental a la integridad personal. Y, por último, en tanto existe mediado
consenso sobre la construcción constitucional de la dimensión física de la integridad,
revisar con mejor detenimiento la posición constitucional y de derechos humanos que
han tomado las dimensiones psíquica y moral del derecho estudiado. Esto último nos
permitirá observar si las construcciones de derechos humanos del fuero interamericano
podrían ser recogidas -o si lo fueron- en las sentencias de nuestro Tribunal
Constitucional.
|
106 |
La Corte Interamericana de Derechos Humanos y los Discursos Feministas sobre Derechos Sexuales y ReproductivosAliaga Tarazona, Jackelyne Madeleine 07 March 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación busca analizar cómo se asocian los discursos
feministas sobre los derechos sexuales y reproductivos de la mujer con respecto a lo
desarrollado jurisprudencialmente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Este tema se justifica en que, dada la dinámica social de desigualdad que siguen
experimentando las mujeres en el ámbito de su sexualidad y reproducción, hay una
necesidad de profundizar en el estudio de las soluciones que brinda el Derecho ante ello.
Y así determinar en qué medida estas soluciones son acertadas en tanto involucran un
enfoque sociológico, al acoger las demandas y planteamientos de aquellas que son
quienes enfrentan la opresión social en el día a día. En este análisis, se realiza una
aproximación general del estado de la cuestión de los referidos discursos feministas y,
luego, se analiza dos sentencias de la mencionada Corte Interamericana en las que se
abordó, de modo significativo, temas relacionados a los derechos sexuales y
reproductivos de la mujer. Se concluye que la referida Corte Interamericana se mantiene
en la defensa de las nociones básicas de los derechos sexuales y reproductivos de la
mujer, ligados al derecho a la vida íntima, a formar una familia, entre otros; pero aun no
alude a aquellos contenidos más “transgresores” de dichos derechos que involucran
prácticas sexuales no reproductivas, como el derecho al placer sexual de la mujer o las
prácticas de esclavitud sexual, entre otros. Con ello, los discursos feministas siguen
estando en avanzada en comparación al desarrollo jurisprudencial de la mencionada
Corte.
|
107 |
Interpretación evolutiva en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Un estudio de casos de la comunidad LGTBIQ por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la orientación sexual como categoría prohibida de discriminaciónTovar Parada, Miriam Estefanía 13 March 2024 (has links)
El presente ensayo busca determinar si la interpretación evolutiva es una
interpretación válida a pesar de no estar reconocida explícitamente en la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969. Ello con la
finalidad de analizar como la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha
hecho uso de la interpretación evolutiva en todos los casos referentes a la
Comunidad LGTBIQ para posteriormente, examinar si este uso de la
interpretación evolutiva se hace de manera correcta a efectos de determinar la
responsabilidad internacional de los Estados o responder la interrogante de si la
argumentación que utiliza la Corte IDH para responsabilizar a un Estado
internacionalmente es la más estratégica o tiene otras formas más robustas de
hacerlo.
El trabajo parte de la hipótesis de que la Corte Interamericana de Derechos
Humanos aplica el estándar de que la orientación sexual es una categoría
prohibida de discriminación de manera retroactiva a todos los casos de la
comunidad LGTBIQ. Asimismo, parte de que la Corte Interamericana de
Derechos Humanos reconoce implícitamente la debilidad de su argumento, por
lo que hace uso de argumentos auxiliares o complementarios a efectos de ir
consolidando su estándar con el tiempo. Esta hipótesis fue finalmente
corroborada, por lo que se propone como recomendaciones que la Corte
Interamericana utilice, cuando en los casos en los que sea posible, la norma
interna más protectora que su estándar retroactivo y como segunda
recomendación que la aplicación de un estándar nuevo se aplique para
resoluciones futuras lo que brinda seguridad jurídica a los Estados. / This essay seeks to determine the validity of evolutionary interpretation despite
its lack of explicit recognition in the 1969 Vienna Convention on the Law of
Treaties. The aim is to analyze how the Inter-American Court of Human Rights
(IACHR) has employed evolutionary interpretation in cases involving the
LGBTQ+ community. Subsequently, an examination is conducted to assess
whether this use of evolutionary interpretation is carried out correctly in
determining the international responsibility of states. Furthermore, the essay
explores whether the IACHR's argumentation for holding a state accountable
internationally is the most strategic or if alternative, more robust approaches exist.
The underlying hypothesis posits that the IACHR retroactively applies the
standard that sexual orientation is a prohibited category of discrimination to all
LGBTQ+ cases. Additionally, it posits that the IACHR implicitly acknowledges the
weakness of its argument, resorting to auxiliary or complementary arguments to
progressively solidify its standard over time. With the hypothesis validated,
recommendations are proposed for the IACHR to utilize, when feasible, the most
protective domestic norm rather than its retroactive standard. A secondary
recommendation suggests that the application of a new standard be reserved for
future resolutions, thereby enhancing legal certainty for states. / Trabajo académico
|
108 |
El margen de apreciación nacional como instrumento efectivo para la aplicación de sentencias de la Corte Interamericana en escenarios de justicia transicionalSalcedo Camacho, Andrés Eduardo 16 May 2024 (has links)
Entre los múltiples dilemas que deben resolverse al estructurar un proceso de
justicia transicional, se encuentra la posibilidad de construir políticas que respeten los
estándares de derecho internacional y no representen un obstáculo para que se llegue a un
acuerdo entre las partes en conflicto. El presente artículo plantea que el margen de
apreciación nacional es un mecanismo idóneo para la incorporación de las sentencias de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el ámbito nacional y, más
concretamente, en procesos de justicia transicional. Para ello, se explicará el margen de
apreciación nacional y su compatibilidad con el control de convencionalidad, las críticas
a la incorporación del margen de apreciación en el contexto americano y la posibilidad de
utilizar el margen de apreciación en contextos de justicia transicional, como mecanismo
idóneo para incorporar y armonizar las decisiones de la Corte Interamericanacon los
procesos de justicia transicional. / Among the multiple dilemmas that must be resolved when structuring a
transitional justice process is the possibility of constructing policies that respect the
standards of international law and do not represent an obstacle to reaching an agreement
between the parties in conflict. This article proposes that the national margin of
appreciation is a suitable mechanism for the incorporation of the judgments of the InterAmerican Court of Human Rights at the national level and, more specifically, in
transitional justice processes. To this end, the national margin of appreciation and its compatibility with the control of conventionality, the criticisms to the incorporation of
the margin of appreciation in the American context and the possibility of using the margin
of appreciation in transitional justice contexts will be explained, as a suitable mechanism
to incorporate and harmonize the decisions of the Inter-American Court with transitional
justice processes.
|
109 |
La fuerza vinculante de los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos : Alcances y límitesDíaz Colchado, Juan Carlos 06 February 2019 (has links)
El presente trabajo aborda el estudio de la fuerza vinculante de los estándares de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, con la finalidad de determinar si tienen
fuerza vinculante para los tribunales nacionales de Estados que no han sido condenados
en los casos donde se establecieron. Para ello, se establece el concepto de estándar,
luego se analizan los diferentes argumentos esgrimidos en torno a su fuerza vinculante,
tanto los desarrollados por la propia Corte Interamericana como por la doctrina
especializada. De ahí se desarrolla, desde una perspectiva general, la recepción de los
estándares interamericanos por las cortes nacionales para, finalmente, analizar la
recepción y seguimiento del estándar sobre la invalidez de las leyes de auto-amnistía.
Con el análisis de casos de la Corte Interamericana que establecen ese estándar y de las
cortes de Argentina, Uruguay y Colombia que los reciben y utilizan se arriba a la
conclusión que su fuerza vinculante depende, en gran medida, del uso que le dan las
cortes nacionales. / The present work deals with the study of the binding force of the standards of the Inter-
American Court of Human Rights, with the purpose of determining if they have binding
force for the national courts of States that have not been condemned in the cases where
they were established. To this end, the concept of a standard is established, then the
different arguments put forward regarding its binding force are analyzed, both those
developed by the Inter-American Court itself and by the specialized doctrine. From
there, from a general perspective, the reception of the inter-American standards by the
national courts is developed to, finally, analyze the reception and follow-up of the
standard on the invalidity of the self-amnesty laws. With the analysis of cases of the
Inter-American Court that establish that standard and of the courts of Argentina,
Uruguay and Colombia that receive and use them, it is concluded that their binding
force depends, to a large extent, on the use of the national courts. / Tesis
|
110 |
Aproximación al contenido constitucional y convencional del derecho de los pueblos indígenas a beneficiarse de las actividades extractivas en sus territoriosRuiz Molleda, Juan Carlos 01 April 2024 (has links)
Los pueblos indígenas en cuyos territorios se realizan actividades de
explotación de recursos naturales no se benefician mayoritariamente de ellas.
Ello, a pesar de que nuestro país experimenta un auge en la expansión de las
industrias extractivas –en especial mineras y agroindustriales– y de las
enormes ganancias que estas generan para sí mismas y, en menor medida,
para el Estado. Todo lo contrario, estas actividades dejan tras de sí una estela
de contaminación y afectación de los territorios donde estos pueblos viven, y lo
que es peor, afectando el acceso de estos pueblos a los recursos naturales
indispensables para su subsistencia. Esta situación contribuye a generar un
contexto social de alta conflictividad social que a todos afecta. Ante esta
realidad, esta tesis quiere contribuir a precisar, cuál es el contenido
constitucional y más precisamente convencional, del derecho de los pueblos
indígenas a beneficiarse de las actividades extractivas en sus territorios,
reconocido en el artículo 15.2 del Convenio 169 de la OIT, tratado internacional
de derechos humanos de rango constitucional. Tras 24 años de entrada en
vigencia del Convenio 169 de la OIT, es necesario comenzar a exigir la
vigencia de este derecho. Y esto solo será posible, si se tiene más claridad
sobre el contenido constitucional y convencional protegido de este derecho.
Con esa finalidad esta tesis, intenta revisar el desarrollo jurisprudencial de este
derecho por diferentes cortes constitucionales, y de manera especial por la
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, revisamos los
diferentes pronunciamientos de la OIT, que han ido desarrollando y arrojando
luces sobre este derecho. La falta de desarrollo normativo legal y reglamentario
de este derecho no justifica su desconocimiento. A pesar de ello, nuestra
conclusión, es que existe un mínimo contenido normativo convencional
suficiente para exigir la vigencia de este derecho ante los órganos
administrativos, políticos y jurisdiccionales.
|
Page generated in 0.1058 seconds