• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 19
  • 19
  • 8
  • 8
  • 7
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Afectados ambientales. Hacia una conceptualización en el contexto de luchas por el reconocimiento / Environmentally affected people. Towards a conceptualization in the context of struggles for recognition

Berger, Mauricio 10 April 2018 (has links)
This paper proposes a situated reflection on the political potential of the concept of those environmentally affected, in a framework of fight for rights, in order to promote a dense conceptualization, according to the situations of suffering and violations suffered by victims of environmental pollution. First we describe an experience rich in examples, highlighting the institutional set of the injustices andthose devices of mis-recognition. Also we describe the communities formed by and for the victims. Secondly, we make a review of some contexts of use of the notion of environmental affected that can contribute to strength —in the particular case analyzed and by extension, to others— for a public and political self-understanding towards effective recognition. / Este trabajo propone una reflexión situada sobre la potencialidad política de la noción de afectados ambientales en un marco de lucha por los derechos, para promover una conceptualización densa y acorde con la situaciones de padecimiento y vulneración de derechos que padecen las víctimas de la contaminación ambiental. Primero, describimos una experiencia fecunda en ejemplos, destacando la trama institucional de la injusticia recorrida por los afectados y los dispositivos de denegación de reconocimiento, así como las comunidades formadas por y para las víctimas. Segundo, realizamos un repaso de algunos contextos de uso de la noción de afectados ambientales que pueden contribuir a fortalecer —en el caso particular analizado y, por extensión, en otros— una autocomprensión público- política para el efectivo reconocimiento.
12

Facebook como plataforma principal de la estrategia comunicacional de las organizaciones ambientalistas. Caso: Acuerdo de Escazú

Mendoza Vargas, Johana Estefany 22 January 2024 (has links)
La presente investigación se centra en analizar la estrategia de comunicación que implementaron las organizaciones juveniles ambientalistas en Facebook para impulsar espacios de diálogo sobre el Acuerdo de Escazú en el Congreso de la República durante el periodo de agosto a octubre de 2020. El Acuerdo de Escazú es un tratado regional de América Latina y el Caribe que fortalece los derechos de acceso a la información, participación ciudadana y acceso a la justicia en asuntos ambientales. Además, es el primer tratado que garantiza un entorno propicio para la protección de las personas defensoras ambientales. En el caso de Perú, la etapa de negociación del tratado contó con amplia participación de representantes del Estado, las organizaciones indígenas y la sociedad civil. Por tanto, la ministra del Ambiente firmó el tratado en 2018 y en 2019 ingresó al Congreso de la República el proyecto legislativo para la ratificación del Acuerdo. A pesar del contexto político, los conflictos socioambientales y el incremento de los asesinatos de personas defensoras de territorios, no se priorizó el debate del tratado regional en nuestro país hasta mediados del 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19. En consecuencia, alrededor de 30 organizaciones juveniles ambientalistas decidieron realizar una estrategia de comunicación en Facebook. Por ello, es trascendental analizar los mensajes emitidos a través de esta red para conocer qué contenidos de la estrategia de comunicación favorecieron y desfavorecieron la incidencia de la ratificación del tratado. La estrategia comunicacional de las organizaciones juveniles ambientalistas en el caso del Acuerdo de Escazú es un fenómeno comunicacional que debe analizarse bajo un enfoque crítico, vinculado a diversos factores y relatado desde sus propias voces. A finales de 2020, la Comisión de Relaciones Exteriores debatió el Acuerdo de Escazú a través de 13 sesiones, las cuales terminaron por hacer que la decisión mayoritaria de la Comisión fuera rechazar la ratificación del acuerdo y archivar el proyecto de resolución legislativa presentado por el Poder Ejecutivo. No obstante, las organizaciones juveniles ambientalistas fueron invitados a participar en una de las sesiones de la Comisión. Este estudio permitirá resaltar el trabajo de las organizaciones juveniles como agentes de transformación social, así como ser un referente comunicacional para otras iniciativas en el futuro. / This investigation focuses on analyzing the communication strategy implemented by environmental youth organizations on Facebook to encourage spaces to discuss the Escazú Agreement in the Congress of the Republic between August and October 2020. The Escazú Agreement is a regional trade agreement in Latin America and the Caribbean which strengthens the rights of access to information, citizen participation and access to justice in environmental matters. It is also the first treaty that provides an appropriate environment for the protection of environmental defenders. In the case of Peru, the treaty negotiation stage included broad participation by representatives of the State, indigenous organizations and civil society. Therefore, the Minister of the Environment signed the treaty in 2018 and in 2019 the legislative project for the ratification of the Agreement entered the Congress of the Republic. Despite the political context, socio-environmental conflicts and the increase in murders of people defending territories, the debate of the regional treaty in our country was not prioritized until mid2020, in the framework of the health emergency due to COVID-19. Consequently, about 30 environmental youth organizations decided to carry out a communication strategy on Facebook. For this reason, it is important to analyze the messages sent through this network in order to know which contents of the communication strategy favored and disfavored the impact of the ratification of the treaty. The communication strategy of environmental youth organizations in the case of the Escazú Agreement is a communication phenomenon that should be analyzed under a critical approach, linked to various factors and told from their own voices. At the end of 2020, the Foreign Affairs Commission debated the Escazú Agreement through 13 sessions, which ended up making the majority decision of the Commission to reject the ratification of the agreement and to file the draft legislative resolution presented by the Executive Branch. Nevertheless, environmental youth organizations were invited to participate in one of the Commission's sessions. This study will allow highlighting the work of youth organizations as agents of social transformation, as well as being a communicational reference for other initiatives in the future.
13

¿Decisión autónoma?: análisis de la influencia de los factores domésticos en la no ratificación del Acuerdo de Escazú en el Perú en el 2020

Zavala Castillo, Arianna Nickole 02 May 2024 (has links)
El presente trabajo es una revisión de literatura sobre los factores que influenciaron en la no ratificación del Acuerdo de Escazú en el Perú. Y se sustenta a través de una revisión sistemática de fuentes académicas, mediante los motores de búsqueda de la Biblioteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Scopus, a partir de la búsqueda de palabras referidas al Acuerdo de Escazú, grupos de influencia y la no ratificación. La literatura sobre el Acuerdo aborda la cuestión, principalmente, desde el enfoque legal y político sobre las críticas de la oposición y el debate, generando que haya un limitado acercamiento al entendimiento sobre el proceso de la pre-ratificación del Acuerdo, asimismo, no ha habido un estudio de un caso particular. Estudios de caso en esta materia es particularmente interesante dado a la existencia de escenarios complejos, como el caso de Perú, el cual ha sido el único país adherente en rechazar la ratificación. Esto último motiva nuevas investigaciones tales como cuál ha sido la influencia de grupos de poder en la no ratificación del Acuerdo de Escazú en el Perú o de qué manera las estrategias de socialización del ejecutivo tuvieron un impacto en la no ratificación en el Perú. / The present paper is a literature review regarding the factors that influenced the non-ratification of the Escazú Agreement in Peru. This research is based on a systematic review of academic sources, via the Library of the Pontifical Catholic University of Peru and Scopus database, from the search for words referring to the Escazú Agreement, influence groups, and non-ratification. The literature mainly addresses this topic from a legal and political perspective and focuses on analyzing the opposition argument and the debate, yielding a limited understanding of the pre-ratification process; likewise, there has not been a study of a particular case. Study cases regarding this issue are significant to understand its logic; this is particularly interesting given complex scenarios, such as Peru, the only adhering country that decided not to ratify. The latter motivates new investigations, such as the influence of power groups in the non-ratification of the Escazú Agreement in Peru or how the executive's socialization strategies impacted the nonratification in Peru.
14

El recurso de casación del Artículo 26 de la Ley No. 20.600. Un análisis de su coherencia con el sistema de justicia especializada al cual pertenecen los tribunales ambientales

Uribarri Jaramillo, Catalina January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La presente memoria aborda un breve análisis de los Tribunales Ambientales en cuanto a su naturaleza jurídica, las razones del legislador para crearlos, su proceso de implementación en nuestro sistema jurídico-legal considerando su naturaleza de Tribunales Especializados de lo Contencioso Administrativo, y las críticas que han surgido respecto de estas nuevas instituciones. Se estudia, en particular, el recurso de casación contemplado en la Ley Nº 20.600 para las sentencias definitivas dictadas por estos nuevos Tribunales y para ello se enfatizarán dos aristas; primero, si el recurso contemplado de casación tanto en la forma y en el fondo cumple con los estándares y finalidades de una casación en su sentido tradicional, es decir, como un recurso de nulidad y no de mera enmienda como el de apelación. Para ello, se estudian los recursos en general desde una perspectiva procesal y dogmática, con especial énfasis en la casación. En segundo término, se investiga si la casación del artículo 26 como actualmente está planteada y su conocimiento en la práctica por la Corte Suprema, permite cumplir los objetivos que la ley se propone acorde con la nueva institucionalidad ambiental, conteniendo entre otros aspectos, un cierto grado de deferencia, respetando prima facie la especialidad técnica de los jueces ambientales. Se efectúa a su vez un análisis de la legislación positiva de la Ley Nº 20.600 utilizando para ello sus fuentes históricas, principalmente las discusiones durante su elaboración, para de esta manera esbozar el espíritu que persiguió plasmar el legislador y determinar si se discutieron adecuadamente los aspectos y consecuencias jurídicas del régimen recursivo establecido. Finalmente, se estudia la experiencia del Tribunal de Defensa de Libre Competencia en cuanto al conocimiento de su recurso de reclamación por parte de la Corte Suprema. Por tanto, la investigación en una primera fase es normativa en cuanto se examina la Ley N° 20.600, dogmática en cuanto a la naturaleza de los recursos procesales, y por último, jurisprudencial en tanto se revisan los fallos que hasta mayo del año 2015 ha emitido la Corte Suprema conociendo de la casación del artículo 26
15

Acceso a la justicia ambiental : participación ciudadana en el sistema de evaluación de impacto ambiental

Calderón Sagredo, Pamela Andrea, León Pardo, Gabriela Valentina January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación tiene por objetivo principal entregar un estudio pormenorizado de la evolución de la participación ciudadana en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y las posibilidades de reclamar judicialmente la privación o vulneración de este derecho en nuestro país. Este examen parte por determinar el concepto y elementos del acceso a la justicia en materia ambiental, primero en el contexto del Derecho Internacional, a través de los diversos tratados internacionales referidos a esta materia, para luego comprobar la aplicación de los principios consagrados en dichos instrumentos en nuestra legislación nacional a través de la historia. El análisis cronológico del acceso a la justicia en nuestro país se encuentra dividido en antigua y nueva institucionalidad ambiental, en razón de las modificaciones legales que se han realizado en esta materia, y comprende tanto las instancias administrativas como judiciales para el ejercicio de los derechos de acceso que lo componen. Nuestra presentación argumenta finalmente que, a pesar de los esfuerzos y la clara intención del legislador por equiparar la regulación ambiental chilena a los estándares internacionales, específicamente en lo que dice relación con mejorar el derecho de acceso a la participación ciudadana en la toma de decisiones medio ambientales y la reclamación judicial de su vulneración, la implementación de las reformas llevadas a cabo no han logrado dicho objetivo
16

Análisis de los impactos del Acuerdo de Escazú en la regulación nacional sobre justicia ambiental

Villanueva Caceres, Gabriela Alejandra 24 April 2023 (has links)
El Acuerdo de Escazú constituye un hito ambiental para América Latina y el Caribe. Su objetivo es asegurar el derecho al acceso a la información, participación ciudadana y la justicia en asuntos ambientales. Aunque el Perú suscribió dicho acuerdo, terminó rechazando su ratificación. Uno de los principales argumentos fue la falta de innovación de este tratado, puesto que su contenido ya se encontraría regulado en la legislación nacional. Ante la duda del contenido de las disposiciones de dicho acuerdo, es necesario corroborar los impactos reales, que puede generar en la legislación nacional. De esa manera, se puede determinar la necesidad de contar con dicha ratificación. Uno de los aspectos regulados en el acuerdo es la justicia ambiental. Esta busca que toda persona que sufre impactos ambientales desproporciónales cuente con las herramientas necesarias para reparar los daños sufridos. Considerando que la justicia ambiental es uno de los pilares, este trabajo tiene como objetivo analizar la legislación nacional con relación a la justicia ambiental, a fin de determinar cómo dicho acuerdo podría beneficiar o fortalecerlo. Como resultado, se podrá observar que la regulación actual es una de las más avanzadas de la región. Incorpora gran cantidad de las disposiciones del Acuerdo de Escazú. Además, pueden alcanzarse las exigencias del tratado a través de instrumentos infralegales. En ese sentido, la ratificación del Acuerdo de Escazú, en materia de justicia ambiental, responde a intereses políticos, más que a vacíos o falta de protección de la justicia ambiental. / The Escazu Agreements is the first treaty on environmental matters. this treaty aims to ensure the Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters. Even thought, Peru has agreed to this treaty, it decided to reject its adoption formally. The reason was the lack of substance, due to the legal framework has already regulated its content. However, it is important to analyze its provisions in order to determine the impacts in our legal framework. Thus, we can conclude the necessity of its adoption. One of the key elements of the agreement is the environmental justice. This aims to give the necessary legal instrument to any person who suffers an environmental impact. Considering the relevance of the environmental justice, this article intends to analyze and compare the legal framework with the agreement in order to determine the benefits of it. As a result, we can observe that our current legal framework is one of the most advance compared to the region. Also, it has already incorporated some of the rules from the treaty. Besides, we can achieve the agreement purpose through infralegal regulations. For that reason, the adoption of the Escazu Agreement, responds to politics decisions, more than the environmental justice lack of legal protection. / Trabajo académico
17

A possibilidade de ampliação da tutela protetiva das águas subterrâneas frente à contaminação por agrotóxicos

Botke e Silva, Paula 26 March 2024 (has links)
La presente tesis aborda la importancia de controlar el uso desordenado de agroquímicos en la agricultura para prevenir la contaminación de las aguas subterráneas. Su objetivo institucional es obtener el título de Doctor en Ciencias Jurídicas del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad del Vale do Itajaí – UNIVALI, en el área de concentración de "Constitucionalismo, Transnacionalidad y Producción de Derecho", vinculada a la línea de investigación "Estado, Transnacionalidad y Sustentabilidad", con doble titulación de la Universidad de Alicante. El trabajo comienza con el estudio de la importancia del agua como recurso vital, la escasez crítica de agua a nivel mundial, la contaminación de las aguas subterráneas y su impacto en el suministro de agua potable, así como las causas de la contaminación del agua. También explora la seguridad hídrica, la transnacionalidad del agua y las relaciones entre el agua y el derecho. En el segundo capítulo, se aborda la evolución de la actividad agrícola en relación con los cambios sociales y ambientales derivados de las revoluciones industriales. Se discute la Revolución Verde, caracterizada por un nuevo ciclo de acumulación primitiva, concentración y control de la tierra, fusiones y adquisiciones en los sectores de semillas y agroquímicos, y la falta de autonomía de los pequeños agricultores. También se abordan los impactos de la globalización en el sector agrícola. El tercer capítulo trata sobre los agroquímicos, presentando su definición, la diversidad de opiniones sobre su seguridad y la lucha de estudiosos y críticos en el campo. También se aborda la contaminación de las aguas subterráneas específicamente por agroquímicos, enfatizando la importancia del control y registro de estas sustancias. Además, se exploran los tratados internacionales relevantes sobre el tema. Se analiza la legislación brasileña con respecto a los agroquímicos, destacando la entrada en vigor de la Ley N.º 14.785/23 y sus repercusiones. También se discute la disciplina legal del registro y clasificación de agroquímicos y la calidad del agua, tanto en la Unión Europea/España como en Brasil. En el capítulo final, se explora la sostenibilidad humanista en el contexto rural, enfatizando la importancia de conciliar el desarrollo económico con la justicia social y la sostenibilidad ambiental. Se aborda la vulnerabilidad técnica, económica y social de los agricultores. Se trata de la justicia ambiental como objetivo final de las medidas de protección, centrándose en la necesidad de políticas y prácticas que promuevan la equidad y la inclusión social. Por último, se propone imaginar nuevas formas de medidas de protección, abordando en primer lugar el desecho de envases de productos agroquímicos y programas educativos destinados a dar pleno efecto a la logística inversa. En segundo lugar, se aborda el tema del uso de impuestos como forma de intervención del Estado en la economía para fomentar ciertas prácticas agrícolas relacionadas con los agroquímicos.
18

El Ombudsman ambiental en Chile como posible respuesta al estándar de acceso a la justicia ambiental del Acuerdo de Escazú

García-Huidobro Fernández, Patricia January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de carácter descriptivo en relación a la legitimación activa en materia de justicia ambiental, especialmente vinculado a las nuevas exigencias del Acuerdo de Escazú y a la figura del ombudsman o Defensor del Pueblo Ambiental como posible respuesta en Chile. Para llevar a cabo lo anterior, se comenzará por la descripción del Acuerdo de Escazú y de aquellos planteamientos en relación al acceso a la justicia ambiental que constituyen un nuevo estándar de exigencia a nivel regional. A continuación, se realizará un estudio de la normativa y doctrina nacional más importante en materia de acceso a la justicia ambiental y las diversas acciones que consagra el ordenamiento jurídico chileno, para lo cual se realizará una descripción de dichas acciones con sus características más relevantes mencionando brevemente sus elementos y finalidades. En tercer lugar, se llevará a cabo una lectura detallada de la institución del ombudsman, revisando aquellos estándares propuestos por las organizaciones internacionales para la institución y de manera más concreta para el estudio de sus funciones y características principales en la implementación a través de la revisión de la normativa legal de algunos países como Argentina, Costa Rica, Perú o Venezuela para este órgano. Así, luego del estudio del Acuerdo de Escazú, de nuestro ordenamiento jurídico en materia de legitimación en el acceso a la justicia ambiental y el análisis de la institución del ombudsman, se pudo concluir en relación al aporte que tendría la figura del ombudsman ambiental de acuerdo al proyecto de ley actualmente en tramitación en nuestro país.
19

Environmental Justice: The Link Between Social Injustices And Environmental Problems? : A Content Analysis Of Three Newspapers In Latin America

Rivas, Thea January 2021 (has links)
Environmental problems can have an impact on both the ecological and social spheres for people; yet, depending on social status, the impacts might be felt differently. Latin America is a continent deeply affected by environmental conflicts and inequalities, which continues to affect indigenous peoples in the region. In this study, environmental justice was used as an analytical tool to examine news articles from Ecuador's El Universo, Chile's La Tercera, and Bolivia's La Razón through a qualitative content analysis. The study's goal is to contribute to the debate on environmental justice. It will be accomplished by: (1) identifying recurring topics throughout the newspaper columns on ecology, the environment, and indigenous peoples; and (2) analyzing whether these topics can be addressed in the field of environmental justice. Because it has its roots in a social movement, the definition of environmental justice is broad and varied which is further discussed in this study.  Environmental justice is also a growing focal point within the political and academic arena that it's mentioned in this study.  The findings showed that ecological modernization, sustainable development, and attributing monetary value to nature are recurring themes. Mining, seed, and land rights are also mentioned as issues affecting indigenous peoples in the region. Finally, I argue that the results demonstrate that these issues can and should be addressed in environmental justice discussions. In this regard, I believe that environmental justice can be used to connect issues of equality, social injustice, and environmental issues. More research, however, is required before environmental justice can be considered an interdisciplinary field. Finally, I want to emphasize that environmental justice is a topic that can help to develop new perspectives in societies all over the world, motivate actors to act quickly, and connect social inequalities and environmental issues. / Miljöproblem kan idag påverka den ekologiska och den sociala sfären för människor, beroende på social status kan konsekvenserna dock upplevas olika. Latinamerika är en kontinent som är djupt påverkad av miljörättvisekonflikter och ojämlikheter, som till stor del påverkar ursprungsbefolkningar i regionen. I denna studie har miljörättvisa använts som ett analytiskt verktyg för att studera nyhetsinslag av tre tidningar i Latinamerika. Definitionen av miljörättvisa är bredd och varierad eftersom den har sina rötter i en social rörelse. Miljörättvisa är vidare ett växande huvudområde inom den politiska och akademiska arenan som analyseras i studien. Jag har gjort en kvalitativ innehållsanalys av artiklar från El Universo från Ecuador, La Tercera från Chile och La Razón från Bolivia. Syftet med studien är att bidra till debatten om miljörättvisa. Det kommer att göras genom att; (1) redogöra vilka ämnen som är återkommande i tidningarnas kolumner av ekologi, miljön och ursprungsbefolkningar och (2) analysera om dessa ämnen kan behandlas inom temat miljörättvisa. Resultatet visar på att ekologisk modernisering, hållbar utveckling och att ge naturen ett monetärt värde är återkommande ämne. Gruvarbeten, frö- och lands rättigheter pekas även ut som konflikter som påverkar ursprungsbefolkningar i regionen. Slutligen argumenterar jag att resultaten pekar på att dessa ämnen både kan och bör behandlas inom miljörättviseteman. Avslutningsvis menar jag på miljörättvisa kan användas som ett hjälpmedel för att koppla samman frågor om jämlikhet, sociala orättvisor och miljöproblem. Ytligare forskning behövs dock för att miljörättvisa ska anses som ett tvärvetenskapligt område. Avslutningsvis menar jag på att miljörättvisa är ett ämne som kan bidra till att utveckla nya perspektiv i samhällen runt om i världen och få aktörer att agera i en snabbare takt och koppla samman sociala ojämlikheter och miljöproblem. / Los problemas ambientales pueden tener un impacto tanto en el ámbito ecológico como en el social de las personas; sin embargo, dependiendo del estatus social, los impactos pueden sentirse de manera diferente. América Latina es un continente profundamente afectado por conflictos ambientales y desigualdades, que siguen afectando a los pueblos indígenas. En este estudio, la justicia ambiental se utilizó como herramienta analítica para examinar artículos periodísticos de El Universo de Ecuador, La Tercera de Chile y La Razón de Bolivia a través de un análisis de contenido cualitativo. El objetivo del estudio es contribuir al debate sobre la justicia ambiental. Se logrará mediante: (1) la identificación de temas recurrentes en las columnas de los periódicos sobre ecología, medio ambiente y pueblos indígenas; y (2) analizar si estos temas pueden ser abordados en el campo de la justicia ambiental. Debido a que tiene sus raíces en un movimiento social, la definición de justicia ambiental es amplia y variada, lo que se analiza más adelante en este estudio. La justicia ambiental también es un punto focal creciente dentro de la arena política y académica que se menciona en este estudio. Los hallazgos mostraron que la modernización ecológica, el desarrollo sostenible y la atribución de valor monetario a la naturaleza son temas recurrentes. La minería, las semillas y los derechos sobre la tierra también se mencionan como problemas que afectan a los pueblos indígenas de la región. Finalmente, argumento que los resultados demuestran que estos temas pueden y deben abordarse en las discusiones sobre justicia ambiental. En este sentido, creo que la justicia ambiental puede usarse para conectar temas de igualdad, injusticia social y problemas ambientales. Sin embargo, se requiere más investigación académica antes de que la justicia ambiental pueda considerarse un campo interdisciplinario. Finalmente, quiero enfatizar que la justicia ambiental es un tema que puede ayudar a desarrollar nuevas perspectivas en las sociedades alrededor del mundo, motivar a los actores a actuar rápidamente y conectar las desigualdades sociales y los problemas ambientales.

Page generated in 0.1174 seconds