• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores de riesgo asociado a infección del tracto urinario, blee positivo, en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hogar Clínica San Juan de Dios, durante el periodo enero - octubre 2015.

Muñaqui Cárdenas, Gabriela January 2016 (has links)
Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociado a las infecciones del tracto urinario por entero bacterias productoras de betalactamasa en pacientes hospitalizados del Servicio de medicina en el Hogar Clínica San Juan de Dios, Lima, en el periodo comprendido entre Enero a Octubre del 2015 Material y métodos: Se utilizó un diseño analítico, observacional, de casos y control. La población estuvo formada por todo paciente hospitalizado en el HCSJD que tuvo registro de cultivo de Escherichia coli y Klebsiella neumoniae durante el período enero a octubre 2015. Pues bien, se estudiaron 224 pacientes (54 casos y 170 controles); se definió como caso a todo paciente con registro de un cultivo positivo para BLEE y como control a todo paciente con ITU no BLEE. Resultados: De 224 pacientes en el estudio, presento mayor frecuencia la producción de ITU por E, coli (74,1% de los casos). Siendo el sexo femenino y los > de 65 años los de mayor casuística, sin significación estadística.se obtuvo en el análisis multivariado que el uso de antibiótico previo (OR=3,095; IC95%=[1,419-6,750], p=0,003), la presencia de ITU previa (OR=3,395; IC95%=[1,781-6,479], p=0,000 ), el uso de cateterismo urinario (OR=2,33; IC95%=[1,236-4,404], p=0,008), la comorbilidad subyacente (OR=3,856; IC95%=[1,449-10,262], p=0,004) son factores de riesgo para ITU BLEE. Siendo el uso de cefalosporinas y la presencia de enfermedad metabólica los de mayor frecuencia. Conclusiones: Se encontró una alta frecuencia de bacterias E. coli productoras de BLEE como agente etiológico siendo la comorbilidad subyacente el factor de riesgo con mayor relevancia en este estudio.
2

Factores clínicos y epidemiológicos asociados a infecciones del tracto urinario por bacterias betalactamasa de espectro extendido, hospital san josé 2014-2015

Ruiz Paredes, José Ivan January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar los factores clínicos y epidemiológicos asociados a infecciones del tracto urinario por bacterias betalactamasa de espectro extendido en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital San José, 2014-2015. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo. La población estuvo conformada por todo paciente hospitalizado en el Hospital San José con registro de cultivo de orina positivo durante los años 2014 y 2015 con historia clínica completa pertenecientes al servicio de Hospitalización de Medicina Interna. Se estudiaron 109 pacientes de ambos sexos, con edad mayor a 18 años. Resultados: De los 109 pacientes en el estudio, solo se aisló la E.coli BLEE en 35 pacientes (32%). El sexo femenino y el rango de edad mayor o igual a 60 años fueron los de mayor frecuencia, pero sin significancia estadística. Se obtuvo en el análisis: el uso de antibiótico previo [OR=5,689; IC 95%= 2,111-15,316, p=0,000], la ITU previa [OR=8,323; IC 95%= 2,903-23,863, p=0,000], la DM2 [OR=2,464; IC 95%= 1,082-5,614, p=0,03] son factores de riesgo para ITU de tipo BLEE. El antibiótico previo más utilizado fue la cefalosporina en los pacientes con ITU BLEE (40%). Conclusiones: Se encontró como única bacteria BLEE a la E.coli, siendo la ITU previa el factor de riesgo más relevante en este estudio, seguido por el antibiótico previo y DM2.
3

Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario por bacilos gram negativos beta lactamasa de espectro extendido adquiridos en la comunidad atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo

Sandoval Pérez, Jorge Jean January 2017 (has links)
El presente estudio explora los factores de riesgo asociados a la infección del tracto urinario (ITU) por enterobacterias betalactamasa de espectro extendido (BLEE), las cuales se encuentran en un aumento considerable de su prevalencia, tornándose un serio problema, puesto que limita las posibilidades terapeúticas frente a estas. Objetivos El objetivo general fue determinar los factores de riesgo asociados a ITU por BGN BLEE comunitario en los pacientes atendidos en el HNDM, durante un período de 6 meses, en donde se exploran de forma más específica sus características clínicas, comorbilidades, exposición previa a antibiótico, el tratamiento empírico brindado en el hospital en primera instancia y el perfil de sensibilidad resultante del antibiograma. Materiales y métodos Se realizó un estudio tipo Casos y Controles, en donde se revisaron 186 historias clínicas de pacientes ambulatorios, siendo 62 casos y 124 controles, para el cual se utilizó un intervalo de confianza del 95%, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión, siendo admitidos dentro del estudio los pacientes que ingresan al HNDMM con sintomatología y que posteriormente se encuentra en el urocultivo BGN BLEE, en el caso de los casos y NO BLEE, en el caso de los controles. Todos los pacientes fueron atendidos en el HNDM dentro del intervalo de Noviembre 2015 hasta Abril 2016, es decir seis meses. Se realizaron análisis descriptivos, bivariados y de regresión logística multivariados para determinar la asociación con los criterios de inclusión con una base de datos en el 6 programa EXCEL del OFFICE 2003, el procesamiento de datos en programa SPSS (Statistical Package for de Social Sciences) versión 15.0. Los resultados fueron presentados en X  Ds, las asociaciones con OR y sus intervalos (I C) con 95% de confianza. Se consideró un p<0.05 como significativo. Resultados El 82.8% de los pacientes eran mujeres y el 17.2% restante varones. La mediana de edad para los casos fue de 60.5 años (rango: 50 - 71.5), mientras que para los controles fue de 46 años (rango: 24 – 60), observando una mayor frecuencia de individuos por encima de los 60 años en el grupo de pacientes con ITU por BGN BLEE. Se evidencia al consumo de alcohol como el hábito nocivo de mayor frecuencia, con 10.9% del total de pacientes, de los cuales el 19.1% se debía a gérmenes BLEE; seguido del consumo de tabaco (3.8%) y demás drogas recreacionales (1.3%). Cabe mencionar que el consumo de alcohol, resultó ser un factor de riesgo estadísticamente significativo, para el desarrollo de ITU por BGN BLEE (BLEE vs No BLEE; 19.1% vs 7.3%; OR 2.99 IC 1,08-8,32, p < 0.047) . Finalmente el 96.8% de los aislamientos microbiológicos fue E. coli. Al realizar el análisis del antibiograma, resalta que dentro de las E. coli BLEE, se mantiene una resistencia cruzada hacia amikacina y nitrofurantoina de valores relativamente bajos para el patrón de resistencia esperado, hallando una resistencia total del 4.4% y 11.7%, para Amikacina y Nitrofurantoina respectivamente. Conclusiones Los pacientes de sexo masculino tuvieron 4 veces y media más probabilidad de padecer una ITU BLEE, en contraposición al sexo femenino. El consumo frecuente de alcohol es un factor que incrementa en casi 3 veces el riesgo de padecer una ITU BLEE. 7 El padecer de Enfermedad Renal Crónica en nuestro estudio se encontró que incrementa el riesgo de padecer una ITU BLEE en casi 21 veces, el también padecer de Hipertrofia Benigna de Próstata incrementa en casi 8 veces este riesgo y el antecedente de ITU recurrente en casi 3 veces. El uso de Inhibidores de la Bomba de Protones o antagonistas H2 y la hospitalización reciente incrementaron el riesgo cada uno de casi 3 veces de padecer una ITU BLEE. Las bacterias BLEE y no BLEE son altamente sensibles a Amikacina y Nitrofurantoína, con 95,6% y 88,3% respectivamente.

Page generated in 0.0396 seconds