• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio experimental del comportamiento por desempeño de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas

Beresovsky de las Casas, Aleksey 09 May 2011 (has links)
El concreto lanzado o shotcrete, inicialmente desarrollado para la actividad minera pero actualmente en expansión hacia el ámbito urbano en la forma de sostenimiento de taludes e incluso en la construcción de estructuras vaciadas contra terreno, es definido por los códigos ACI como concreto o mortero neumáticamente proyectado a alta velocidad sobre una superficie que contiene fibras discontinuas y separadas. Este material tiene como propiedad característica la capacidad para deformación si presentar colapso, a diferencia de los concretos convencionales. Esta propiedad es evaluada a través de las normas ASTM C 1399 (vigas prismáticas) y ASTM C 1550 (paneles circulares). En este último caso el ensayo para el presente estudio requirió la construcción de un dispositivo para el ensayo de los paneles circulares, circunscrito a las exigencias de la mencionada norma. La construcción de este dispositivo se basó en los parámetros de la norma y en las experiencias de otros laboratorios. / Tesis
2

Caracterización del canal radio móvil en el interior de edificios con múltiples plantas mediante técnicas de lanzado de rayos

Flores Asenjo, Santiago José 25 June 2009 (has links)
Las técnicas de lanzado de Rayos son métodos de modelado determinista, basados en la teoría de la óptica Geométrica, que consisten en la distribución espacial uniforme, a partir de un transmisor puntual, de un número finito pero suficiente de rayos, con los que se pretende modelar la propagación de los frentes de ondas, así como su interacción con el entorno. En esta Tesis se proponen algunas técnicas especiales, analizando las ventajas y problemas que presentan, e incidiendo especialmente en la propagación tridimensional. Se presenta además, una variante particular denominada "Lanzado de Tubos", consistente en lanzar estructuras tridimensionales formadas por varios rayos. Su ventaja principal es que resulta mucho más facil determinar si se alcanza o no a un receptor concreto, no siendo necesario implementar complejos algoritmos de recepción, imprescindibles cuando se lanzan Rayos. Todas las técnicas son validadas mediante simulaciones que se han realizado en diversos entornos más o menos complejos. Concretamente, se comparan con las medidas obtenidas en una campaña realizada en el interior de la ETSIT DE Valencia. Los resultados son altamente satisfactorios. Por último, se puede demostrar que este tipo de modelado resulta perfectamente útil para simular los rápidos desvanecimientos que sufre la señal recibida con la propagación multi-camino, ajustandose bien a los modelos teóricos de distribución estadística / Flores Asenjo, SJ. (1998). Caracterización del canal radio móvil en el interior de edificios con múltiples plantas mediante técnicas de lanzado de rayos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/5762 / Palancia
3

Estudio experimental del comportamiento por desempeño de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas

Beresovsky de las Casas, Aleksey 09 May 2011 (has links)
El concreto lanzado o shotcrete, inicialmente desarrollado para la actividad minera pero actualmente en expansión hacia el ámbito urbano en la forma de sostenimiento de taludes e incluso en la construcción de estructuras vaciadas contra terreno, es definido por los códigos ACI como concreto o mortero neumáticamente proyectado a alta velocidad sobre una superficie que contiene fibras discontinuas y separadas. Este material tiene como propiedad característica la capacidad para deformación si presentar colapso, a diferencia de los concretos convencionales. Esta propiedad es evaluada a través de las normas ASTM C 1399 (vigas prismáticas) y ASTM C 1550 (paneles circulares). En este último caso el ensayo para el presente estudio requirió la construcción de un dispositivo para el ensayo de los paneles circulares, circunscrito a las exigencias de la mencionada norma. La construcción de este dispositivo se basó en los parámetros de la norma y en las experiencias de otros laboratorios.
4

Gestión de calidad en el proceso de lanzado de shotcrete en túneles

Cabrera Plasencia, Julio Joaquín, Leonardo Garay, Henrry Christian January 2015 (has links)
La investigación realizada es no experimental y de enfoque cualitativo en su mayor parte y cuantitativo en lo que resta, con alcances descriptivos y explicativos. El enfoque principal de nuestra investigación fue el problema del deficiente lanzado de Shotcrete en túneles, producto de una inadecuada gestión de la calidad, teniendo como fundamental objetivo elaborar una propuesta de gestión de calidad con la finalidad de optimizar el proceso de lanzado de Shotcrete en túneles, usando la conocida guía para la gestión de proyectos PMBOK a través de esta podemos deducir que siguiendo el área de conocimiento de gestión de la calidad alinearemos los procedimientos aprobados con el control respectivo en las distintas áreas o frentes de trabajo, además de realizar un continuo seguimiento de estos procesos con auditorías internas y externas. Se adoptó una metodología de recopilación de información, estudio y aplicación del área de conocimiento del PMBoK, determinación de cantidades de Shotcrete usado en el caso de estudio donde se analizó los costos y tiempos, y se evaluó los diferentes procesos que están relacionados con el sistema de Shotcreteado. Concluyéndose que el uso del sistema de gestión de calidad bajo los lineamientos del PMBoK es una guía de gran importancia para la aplicación en procedimientos constructivos debido a que nos señala las pautas adecuadas para la planificación, seguimiento y control de cada proceso con la finalidad de retroalimentarlo continuamente y mejorarlo si fuera el caso necesario. The investigation is a non-experimental research, mostly qualitative and quantitative in the rest with descriptive and explanatory scopes. The main theme of our investigation was the problem of the deficient Shotcrete spraying in tunnels, product of an inadequate management of the quality, having as principal scope the elaboration of a proposal for Quality Management with the purpose of optimizing the process of Shotcrete spraying in tunnels, with the known guide for the project management PMBOK. Using this guide, we can determinate that following the Quality area of knowledge we will align the procedures approved with the respective control in the different areas or fronts of work, moreover, monitoring of these processes with internal and external audits. There was adopted a methodology of summary of information, study and application of the area of knowledge of the PMBoK, determination of Shotcrete quantities used in case of study where the costs and schedules were analyzed, and there were evaluated the different processes that are related to Shotcreting System. Concluding that Quality Management of the PMBoK is a guide of great importance for the application in constructive procedures due to the fact that indicates the guidelines for planning, assurance and control of every process with the purpose of control and improvement if it was necessary.
5

Análisis comparativo del concreto lanzado con cemento tipo IP y tipo HE en el revestimiento de túneles de la mina Orcopampa – Arequipa

Cervantes Abarca, Betsy Pierina, Villa Meza, Liz Katherine January 2015 (has links)
Se viene buscando optimizar la elaboración del concreto lanzado, pero en el proceso se deja de lado el control de calidad por lo cual es indispensable comparar la influencia de un componente primario como el cemento tipo IP y HE. La presente tesis tiene por objetivo realizar el estudio comparativo de concreto lanzado con cemento portland puzolanico tipo IP vs tipo HE en el revestimiento del túnel de la mina Orcopampa–Arequipa. Nos ha impulsado a investigar la necesidad de obtener la relevancia en el desempeño y las implicancias del cemento para shotcrete desde una visión técnica, a través de ensayos de campo y laboratorio. Considerando el enfoque técnico al determinar las diferencias entre el concreto lanzado con cemento Tipo IP y Tipo HE desde el análisis de resistencia a tenacidad y resistencia a la compresión. Realizando un tipo de Investigación básica, cuantitativa, descriptivo, aplicada, de campo con un diseño experimental, según el estudio es cuasi experimental, prospectivo por la cronología de observación, transversal según el número de mediciones, descriptiva, comparativa y explicativa. Los resultados estadísticos nos demuestran que si existen diferencias significativas de 62 % entre los resultados de la resistencia a la compresión del concreto lanzado cemento Tipo HE sobre el concreto lanzado con cemento Tipo IP en su totalidad de edades ensayadas. En el análisis estadístico de los ensayos de tenacidad se observa que el cemento Tipo HE tiene una mejor capacidad para absorber energía ya que tiene la característica de desarrollar resistencias a edades tempranas. It has sought to optimize the development of the shotcrete, but in the process neglects quality control so it is essential to compare the influence of a primary component such as cement type IP and HE. This thesis aims to conduct a comparative study of shotcrete with IP pozzolanic Portland cement type HE vs kind in the lining of the tunnel Arequipa Orcopampa mine. It has prompted us to investigate the need for relevance in the performance and the implications of cement shotcrete from a technical view, through field and laboratory tests. Whereas the technical approach to determine the differences between the shotcrete cement type HE type IP and from the analysis of toughness and resistance to compression. He made a type of Basic, quantitative, descriptive research, applied field with an experimental design, the study is quasi-experimental, prospective timeline for observation cross as the number of measurements, descriptive, comparative and explanatory. The statistical results show that if there are significant differences between the results 62% of the compressive strength of cement Type HE shotcrete shotcrete on cement type IP fully tested age. In the statistical analysis of toughness tests it shows that the cement type HE has a better ability to absorb energy and which has the characteristic of developing resistance at early ages.

Page generated in 0.0479 seconds