• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Segregación en hormigones ligeros

Solak, Afonso M. 14 June 2023 (has links)
El hormigón de áridos ligeros (HAL) es un material esencialmente compuesto por una mezcla de cemento Portland, agua y áridos ligeros, como arcilla expandida, perlita, vermiculita, entre otros. Esta mezcla se utiliza en la construcción para diversos fines, tanto estructurales como de relleno, como losas y paneles prefabricados, elementos estructurales de diferentes geometrías, recrecidos, formación de pendientes, entre otros. El uso del HAL se remonta a civilizaciones antiguas, como la romana, que ya utilizaba una mezcla de cal, puzolanas naturales y rocas volcánicas para fabricar los primeros hormigones. Entre las principales ventajas del HAL se encuentran la reducción del peso proprio de la estructura, la mayor eficiencia térmica y acústica, la facilidad de transporte y manipulación, y gracias a su baja densidad, la consiguiente reducción del consumo de material y de los costes de construcción. Sobre todo, a causa de la gran diferencia de densidades entre los materiales utilizados en la producción de HAL, este tipo de hormigón está sujeto a una patología conocida como segregación. La segregación se produce cuando los áridos más ligeros se separan de la matriz de mortero y se desplazan a las partes más altas del hormigón, mientras que los áridos más pesados se desplazan a las partes más bajas. Este fenómeno puede perjudicar la calidad y la durabilidad del hormigón ligero, reduciendo su resistencia y provocando fallos estructurales, y por lo tanto es esencial estudiar los factores que influyen en su aparición y buscar soluciones para minimizarlo durante la producción, el transporte y la colocación del hormigón. Entre los objetivos de esta investigación se encuentran la cuantificación de la segregación en el HAL, la evaluación de su impacto en las propiedades mecánicas y la durabilidad de estos hormigones y la propuesta de medidas para reducir la aparición y la intensidad del fenómeno. Para lograr estos objetivos, este estudio se basa en tres cuestiones principales: cómo cuantificar el fenómeno de la segregación; cuál es su impacto en las propiedades mecánicas y en la durabilidad de estos hormigones; y cómo establecer medidas para reducir su aparición e intensidad. A lo largo de los años, se han realizado varios estudios experimentales para intentar establecer métodos para cuantificar la segregación, pero aún no existe un método universalmente aceptado para su determinación. En la actualidad, existen algunas técnicas basadas en la medición de la densidad; el análisis de imágenes y la medición de la velocidad de los impulsos ultrasónicos (UPV) que se están desarrollando para cuantificar la segregación de forma más precisa y no destructiva. La aplicación de estas técnicas puede ayudar a establecer un índice de segregación fiable para el hormigón ligero, permitiendo evaluar con precisión el impacto de la segregación en el rendimiento del material. En este sentido, esta investigación realiza un análisis de varios métodos de cuantificación de la segregación existentes; profundiza en el análisis de viabilidad de aplicar técnicas no destructivas para estimar la patología; presenta un nuevo método basado en el análisis de imágenes capaz de proporcionar como resultado un índice de segregación y, por último, evalúa el impacto de la segregación en la resistencia mecánica, en la eficiencia estructural y en la durabilidad de HAL. Por otra parte, la investigación presenta diferentes resultados relacionados con los parámetros de dosificación del hormigón y el uso de diferentes materiales cementantes suplementarios que pueden afectar en la segregación del material.
2

Plan de negocio para la creación de una empresa que ofrece una aplicación (App) para servicio delivery/courier / Business plan for the creation of a company that offers an application (app) for delivery / courier service

Araujo Pimentel, Maria Esther, Centurión Huaya mares, Iris Carolina, Céspedes Lopez, Luis Alberto, Llacsahuanga Niño, Julissa, Ochoa Milla, Jessica Milagros 06 December 2020 (has links)
En la actualidad, el internet ha cambiado las actividades de las personas y de las empresas. Estas últimas se han adecuado a nuevas tecnologías para satisfacer la demanda y expectativas de sus clientes además de innovar en procesos para reducir costos y aumentar los beneficios. Por ello, han optado por implementar aplicativos móviles a sus negocios como medio de generar información en tiempo real y simplificar procesos. Por otro lado, la tecnología ha dado pie a nuevos modelos de negocios basado en el emprendimiento de las personas, las cuales han ido creciendo aceleradamente. Estos modelos de negocio tienen como base la tercerización de procesos para reducir costos de personal, de producción y logístico. A inicios del 2020, apareció el COVID-19 un virus que mantuvo en confinamiento a las personas lo cual provocó que pequeñas y medianas empresas cerrarán y/o reinventarán sus modelos de negocio de acuerdo con las nuevas necesidades del mercado. Por ello, nace nuestro proyecto de negocio Super Delivery Express Service, el cual, busca ofrecer el servicio de delivery/courier a personas naturales, pequeñas y medianas empresas del NSE A de Lima Metropolitana a través de un aplicativo móvil y las encargadas de realizar los servicios serán mujeres que cuenten con movilidad propia con ello generan una fuente de ingreso para su hogar. Los resultados obtenidos de nuestra investigación muestran que es viable implementar el negocio y más adelante se puede escalar a nuevos nichos de acuerdo con la demanda del mercado. / Today, the internet has changed the activities of people and companies. The latter have adapted to new technologies to meet the demand and expectations of their customers, as well as innovating processes to reduce costs and increase profits. For this reason, they have chosen to implement mobile applications to their businesses as a means of generating information in real time and simplifying processes. On the other hand, technology has given rise to new business models based on people's entrepreneurship, which have been growing rapidly. These business models are based on outsourcing processes to reduce personnel, production and logistics costs. At the beginning of 2020, COVID-19 appeared, a virus that kept people confined, which caused small and medium-sized companies to close and / or reinvent their business models in accordance with the new market needs. For this reason, our business project Super Delivery Express Service was born, which seeks to offer the delivery / courier service to individuals, small and medium-sized companies of the A SEL of Metropolitan Lima through a mobile application and those in charge of carrying out the services will be women who have their own mobility, thereby generating a source of income for their home. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0245 seconds