Spelling suggestions: "subject:"pintura colonial - per""
1 |
La consitencia material del cuadro-objeto colonial : pinturas cusqueñas en los siglos XVII y XVIIICastro Concha, Alejandra January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos
|
2 |
Los Arboles de la vida y de la muerte y la escala mística en la pintura virreinalCabanillas Delgadillo, Virgilio Freddy January 2010 (has links)
Durante el período virreinal de la historia peruana, el arte estuvo principalmente al servicio de la difusión de la fe cristiana. Los templos y conventos de ciudades como Lima, Cusco, Puno, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Trujillo y Juli, fueron repositorios de multitud de obras en diversos géneros plásticos: escultura, pintura, platería, etc. La producción artística de ese período conforma uno de los conjuntos más ricos del patrimonio cultural del Perú.
La investigación que se presenta para obtener el título de magíster en Arte Peruano y Latinoamericano versa sobre un tema específico del arte virreinal: tres cuadros de la Compañía de Jesús, obras de gran complejidad formal e iconográfica, cuyo contenido es de vital importancia para entender varios aspectos de la vida espiritual de los jesuitas de la Lima colonial.
Dos de las pinturas conforman un programa, y se encuentran en la antesacristía de la iglesia de San Pedro de Lima. Se titulan Árbol de la vida y sus frutos y Árbol de la muerte y sus frutos.
La otra obra estudiada puede denominarse Ascenso del alma hacia Cristo; tanto en sus aspectos formales como en su contenido, tiene una profunda relación con las primeras y se conserva en la capilla de la Penitenciaría del convento jesuita. / Tesis
|
3 |
Los Arboles de la vida y de la muerte y la escala mística en la pintura virreinalDelgadillo Cabanillas, Virgilio Freddy January 2010 (has links)
No description available.
|
4 |
El bautismo de Cristo de Manuel Paz (1749), análisis integral de los elementos formales e iconográficos de un lienzo fundacional de la parroquia San Lázaro de LimaEsquivel Ortiz, Omar Gonzalo January 2019 (has links)
Establece los elementos formales y simbólicos del lienzo El bautismo de Cristo, además de ser excepcionales, se sustentan en convenciones visuales apocalípticas que buscan un ágil reconocimiento didáctico y moral que a modo de catarsis ofrece respuestas espirituales y simbólicas al contexto de crisis súbita que Lima experimenta a partir del cataclismo de 1746. De acuerdo a las pocas fuentes disponibles sobre la vida de Manuel Paz, en agudo contraste con la calidad de la obra y el propio testimonio que deja el pintor en la firma de su lienzo, la envergadura del encargo El bautismo de Cristo respondería al prestigio que este pintor poseía a sus dieciocho años de edad, en el entorno pictórico limeño de primera mitad de siglo XVIII, por cierto, un periodo de producción artística poco estudiado por los estudios de historia del arte peruano. La descontextualización espacial del lienzo El bautismo de Cristo desarticula su lazo simbólico, estético y funcional con la arquitectura original del templo de San Lázaro. Pese a este factor, su actual exhibición en el templo es un claro indicador de su dependencia con este edificio monumental, lo que sugiere un vínculo orgánico con una parte específica del templo, probablemente su baptisterio. Los parámetros estéticos de la pintura limeña en el tránsito de la primera a la segunda mitad de siglo XVIII experimentan un cambio drástico a razón del impacto definitivo que deja el cataclismo de 1746 y del creciente absolutismo que experimenta la administración virreinal. El óleo de Paz demuestra caracteres de estilo que le posicionan como una obra intermedia entre ambos periodos, caracterizados el primero por un gusto ecléctico en el que confluyen vertientes estilísticas sevillanas, cusqueñas y flamencas, y el segundo por su orientación al clasicismo, vale decir, a un ideal canónico de belleza que busca el ilusionismo óptico, la mímesis y la cita ornamental de la antigüedad clásica. Según las afirmaciones sobre la participación de Paz en la serie de lienzos hagiográficos de San Pedro Nolasco en el convento de La Merced de Lima, la tendencia estilística general del conjunto sugiere que el autor atraviesa por un drástico cambio estilístico orientado hacia el gusto clasicista que caracteriza a la pintura epilogal del Virreinato. / Tesis
|
5 |
Acvérdate de tvs postrimerías, y jamás pecarás: Carmelitas Descalzas de Ayacucho, mujeres agentes de su propio arte (S.XVIII)Saenz Tapia, Adriana Carolina 18 January 2024 (has links)
La presente investigación propone el estudio de caso de la obra Acvérdate de
tus postrimerías, y jamás pecarás (1704), lienzo perteneciente a la colección
privada de las Carmelitas descalzas de Ayacucho. A partir de la información
brindada por la misma pieza, como el nombre de la comitente la Hna. Basilia de
Jesús o de la posible artista Hna. Magdalena Bentura del Santissimo Sacramento
(dos mujeres que desde el momento de su identificación en el lienzo se
convierten en sujet(o)s históric(o)s femeninos quienes representan parte de la
historia del arte virreinal), proponemos un acercamiento desde distintas lecturas
tanto históricas, iconográficas, matéricas, como de tópicos contemporáneos en
relación a la mirada de género. Es así como nuestro análisis parte desde las
particularidades que potenciaron la unicidad de la obra como, por ejemplo, la
recomposición de dos iconografías de distinto origen material: la fuente grabada
de la Alegoría de la redención de la Humanidad realizado por Hieronymus Wierix
y la fuente pictórica sobre San Jerónimo en su estudio por Joos van Cleeve.
Frente a ello, podemos precisar que la pieza en conjunto se presenta como una
obra nueva que toma lo mejor de dos iconografías las cuales presentan su propia
línea histórica bajo una misma esencia. Sin embargo, la problemática que
buscamos enfrentar radica en la posibilidad de que hayan sido un par de mujeres
quienes hayan intervenido en la producción de esta obra artística. Ciertamente,
queremos comenzar el debate sobre el aporte femenino al campo del arte
virreinal y las reflexiones sobre el posicionamiento de la mujer en dicha sociedad
colonial, donde se vio subordinada por un orden jerárquico, el cual -como
planteamos en nuestro estudio- pudo quebrarse con las artes plásticas vistas
como herramientas que les permitían visibilizar su voz. En ese sentido, cuando
hacemos referencia a la expresión de subjetividades por parte de las carmelitas
buscamos identificar la necesidad artística de representar aquello que les
permitiese reflexionar sobre su vida y espiritualidad además de señalar el
atrevimiento de proponer un proyecto artístico distinto bajo una autonomía
inherente para realizarlo conforme a sus propios privilegios.
|
6 |
Ahora y en la hora de la muerte: la Virgen del Carmen y las almas del purgatorio en la pintura virreinal peruana del siglo XVIIIMacazana Galdos, Ivonne Yarina 28 June 2022 (has links)
El vínculo iconográfico y devocional entre la Virgen del Carmen y las almas del
purgatorio aún requiere de mayores estudios en la historia del arte virreinal
peruano. En ese sentido, el presente trabajo es un primer acercamiento a la
iconografía carmelita vinculada a la imagen del purgatorio y las ideas de cuerpo
místico, cuerpo social y solidaridad entre vivos y muertos. A través del estudio
de pinturas del siglo XVIII, e incluso de inicios del XIX, producidas en Lima y el
sur andino y que representan a la Virgen del Carmen con almas del purgatorio,
esta investigación demuestra la permanente preocupación personal por salvar el
alma y la acción solidaria comunitaria dentro de una compleja dinámica social.
Esta sociedad virreinal, marcada por el sentido de la muerte, se vio
comprometida por las formas de gobierno, aspectos políticos y nuevos ideales
que provocaron cambios y continuidades en la sensibilidad y religiosidad. Por
otro lado, se demuestra cómo el uso del escapulario, hábito carmelita
simplificado, caló en el imaginario colectivo debido a las promesas marianas que
contiene y cómo esto permitió la trascendencia de la devoción a la Virgen del
Carmen. Además, se pone en evidencia la importancia de relacionar imagen y
devoción para una mejor comprensión de las creencias religiosas plasmadas en
el arte. / The iconographic and devotional link between Our Lady of Mount Carmel and the
souls in purgatory still requires further study in the history of Peruvian Viceroyalty
art. In this sense, this work is the first approach to Carmelite iconography linked
to the image of purgatory and the ideas of the mystical and social body, and the
solidarity between the living and the dead. Through the study of paintings
produced in Lima and the Andean South from the 18th century, and even from
the beginning of the 19th, that represent Our Lady of Mount Carmel with the souls
from purgatory, this research demonstrates the permanent personal concern to
save the soul and the community solidarity action in a complex social dynamic.
This Viceroyalty society marked by the sense of death was compromised by the
forms of government, political aspects, and new ideas that caused changes and
continuities in sensitivity and religiosity. On the other hand, it shows how the use
of the scapular, a simplified Carmelite habit, made its way into the collective
imagination due to the Marian promises it contains, and how this allowed the
transcendence of the devotion to Our Lady of Mount Carmel. In addition, the
importance of relating image and devotion is emphasized for a better
understanding of the religious beliefs expressed in art.
|
Page generated in 0.1124 seconds