• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 90
  • 9
  • 7
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 109
  • 109
  • 49
  • 38
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 17
  • 16
  • 15
  • 13
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Estudio de la demanda y estimación del valor cultural y económico de plantas medicinales comercializadas en la ciudad de Ayacucho

Camasca Vargas, Alejandro January 2012 (has links)
El presente estudio tuvo por objetivos, determinar las plantas medicinales de mayor demanda y el uso tradicional en la ciudad de Ayacucho, estimar el valor cultural y el valor económico. Se desarrolló dentro del Marco epistomológico de Diseño transeccional o transversal descriptivo, exploratorio, no experimental y longitudinal; habiéndose utilizado el método cualitativo y cuantitativo y realizado encuestas semiestructuradas. Se registró 66 especies medicinales, comprendidas en 30 familias y 60 géneros. Las familias con mayor riqueza específica fueron: Asteraceae (19), Lamiaceae (9) y Fabaceae (5). Las especies con mayor demanda son Ruda hembra (Ruta chalepensis L.), Ruda macho (Ruta graveolens L.), Orqo muña (Satureja brevicalyx Epling), Manzanilla (Chamomilla recutita (L.) Rauschert), Huerta itana (Urtica urens L.) y Qera (Lupinus paniculatus Desr.), con 3420, 3410, 3090, 3030, 3030 y 3000 “atados”por mes, respectivamente. El volumen de extracción total de materia verde de las 66 especies medicinales que se comercializan es de 13633.575 Kg /mes y con una valorización de S/.34132.71. El uso tradicional de las plantas medicinales sirven para el tratamiento de: trastornos del sistema sensorial (oído y vista), nervioso, circulatorio, respiratorio, digestivo, genito-urinario; dolencias de glándulas endocrinas, de sangre, de piel y tejido celular subcutáneo, del sistema óseo muscular; otras afecciones como “Mal de aire, viento o Wayra” y terapias espirituales. El Valor Cultural más alto reportan las especies: Ruda macho, Ruda hembra, Hinojo (Foeniculum vulgare Mill.), Qera, Malva morada (Lavatera arborea L.) y Romero (Rosmarinus officinalis L.) con 0.48, 0.48, 0.33, 0.31, 0.29 y 0.24 respectivamente; mientras que el Valor Económico más alto reportan las especies: Orqo muña, Manayupa (Desmodium molliculum (Kunth.) DC.), Ruda hembra, Qera, Qarwancho (Argemone mexicana L.) y Ruda macho; con 1.77, 1.73, 1.64, 1.46, 1.39 y 1.31; respectivamente. La comercialización de plantas medicinales en la ciudad de Ayacucho para su uso en la medicina tradicional tiene gran demanda, registrándose valores culturales y económicos importantes, con impacto extractivo preocupante a nivel de las poblaciones naturales y a nivel socio económico. Palabras claves: Biocomercio, Botánica económica, conocimiento tradicional, plantas medicinales, valor etnobotánico. / --- The present study had as its objectives, to determine the medicinal plants of higher demand and the traditional use in the Ayacucho city, to estimate the cultural value and economic value of the plants commercialized. It developed Inside the frame epistomológic of design transverse descript, exploratory, not experimental and longitudinal; having used the method qualitative and quantitative and realized surveys semi estructured Recorded 66 medicinal species, including in 30 families and 60 genera. The higher specific richness’s families were: Asteraceae (19), Lamiaceae (9) and Fabaceae (5). The species most in demand are Ruda hembra (Ruta chalepensis L.), Ruda macho (Ruta graveolens L.), Orqo muña (Satureja brevicalyx Epling), Manzanilla (Chamomilla recutita (L.) Rauschert), Huerta itana (Urtica urens L.) y Qera (Lupinus paniculatos Desr.), with 3420, 3410, 3090, 3030, 3030 y 3000 “bound” per month, respectively. The total extraction volume of green matter of the 66 medicinal species that are traded is 13633.575 Kg/month and with a valuation of S/.34132.71. The traditional use of the medicinal plants regards to the treatment of: sensorial system (hearing and vision), nervous, circulatory, respiratory, digestive, and genito-urinary disorders; endocrine glands, blood, skin and subcutaneous cell tisue, and osteo-muscular system illnesses; and other afections like “Mal de viento, aire, o Wayra”, and spiritual therapies.The higher cultural value reported species: Ruda macho, Ruda hembra, Hinojo (Foeniculum vulgare Mill.), Qera, Malva morada (Lavatera arborea L.) y Romero (Rosmarinus officinalis L.) with 0.48, 0.48, 0.33, 0.31, 0.29 y 0.24, respectively; while that the higher economic value species: Orqo muña, Manayupa (Desmodium molliculum (Kunth.) DC.), Ruda hembra, Qera, Qarwancho (Argemone mexicana L.) y Ruda macho; with 1.77, 1.73, 1.64, 1.46, 1.39 y 1.31, respectively. The marketing of medicinal plants in Ayacucho city for use in traditional medicine has great demand with an important cultural and economic value and with a concern impact extractive and socio-economic impact. Key words: Biocommerce, Economical botany, traditional knowledge, medicinal plants, ethnobotanical value.
32

Catálogo y estudio farmacognóstico de plantas medicinales del distrito de Llacanora, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca

Castañeda Valencia, Gloria María, Condori Peñaloza, Evelyn Maribel January 2010 (has links)
Llacanora, en la provincia de Cajamarca es un distrito turístico de típico ambiente andino, poseedor de un valle fértil y pintorescos paisajes, uno de los menos poblados de la provincia, en su mayoría rural. Recurren en gran número a la medicina tradicional para la cura de sus males, por ello el consumo de plantas medicinales es amplio y muy variado para las diferentes enfermedades. La conocedora del saber tradicional del lugar llamada “la curandera”, es la encargada de diagnosticar, preparar y administrar las plantas medicinales utilizando la sabiduría popular adquirida a lo largo de su experiencia. No existe documentación científica que recopile y revalore el uso, lo que podría perderse con el paso de los años. La forma de transmisión del conocimiento es netamente oral, lo que sería perjudicial por poseer especies potenciales en su mayoría para la búsqueda de nuevas terapias y fármacos. El objetivo del trabajo fue recolectar y estudiar las plantas medicinales utilizadas en el distrito de Llacanora, seleccionar aquellas de mayor uso a las que se les realizó el estudio farmacognóstico, cortes histológicos de la(s) droga(s) que permitieron determinar los constituyentes químicos; plasmar en los escritos gran parte de la sabiduría y cosmovisión del lugar. Todo ello con el fin de obtener datos de campo y laboratorio que servirán para posteriores estudios que validen los usos tradicionales atribuidos en la comunidad. Fueron realizadas 58 entrevistas semi-estructuradas dirigidas a la curandera del lugar y reconocida por la comunidad; así mismo se participó de vivencias durante la cura de pacientes, actividades familiares y comunitarias. Fueron colectadas, herborizadas y clasificadas taxonómicamente 53 plantas. Las especies fueron colectadas en los viajes al interior del lugar, guiadas por la curandera y miembros de su familia, del mismo modo aquellas que se encontraban en zonas muy alejadas y de difícil acceso fueron proporcionadas por lugareños. Las familias botánicas más citadas fueron Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae y Solanaceae. Los metabolitos secundarios más representativos fueron compuestos fenólicos, triterpenoides, esteroides, y alcaloides. / -- Llacanora in the province of Cajamarca is a tourist and typical town in the highlands. There are fertile valleys and beautiful landscapes. However, it´s one of the least populated in the province. Most of people are rural and use traditional medicine to cure their ills, so the consumption of medicinal plants is broad and varied to different diseases. The person who has the traditional knowledge in this place “healer”, is responsible for diagnosing, preparing and give the medicinal plants using traditional local knowledge acquired through their experience. There is no scientific research to save this valuable information and revalue its use, so it is concerning to loose this information over the years because the transmission of knowledge is just oral. This could be harmful because traditional medicine has many species that could be very useful for the search of new therapies and drugs. The main goal of work was collecting and studying the medicinal plants used in the district of Llacanora, as well as selecting the most used. It was done pharmacognostic studies and histological cuts of the drug which helped to determine the chemical constituents. It was possible to put in words a big part of the traditional knowledge and environmental vision of its inhabitants. Also, the data collected from the field and laboratory for later scientific studies can validate the use of traditional medicine in Llacanora. Part of this study was made in base of 58 semi-structured interviews to the healer recognition of the community, as well as the participation in the treatment of patients, and family and community activities. Around 53 plants were collected, herborized and classified using taxonomy methods during some trips to the town, guided by knowledgeable person and members of his family. In the same way, some native species from remote and inaccessible places were supplied by local people. The most quoted botanical families were Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae and Solanaceae. The most representative secondary metabolites were the phenolic compounds, triterpenoids, steroids and alkaloids.
33

Catálogo y estudio farmacognóstico de plantas medicinales del distrito de Llacanora, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca

Castañeda Valencia, Gloria Maria, Condori Peñaloza, Evelyn Maribel January 2010 (has links)
Llacanora, en la provincia de Cajamarca es un distrito turístico de típico ambiente andino, poseedor de un valle fértil y pintorescos paisajes, uno de los menos poblados de la provincia, en su mayoría rural. Recurren en gran número a la medicina tradicional para la cura de sus males, por ello el consumo de plantas medicinales es amplio y muy variado para las diferentes enfermedades. La conocedora del saber tradicional del lugar llamada “la curandera”, es la encargada de diagnosticar, preparar y administrar las plantas medicinales utilizando la sabiduría popular adquirida a lo largo de su experiencia. No existe documentación científica que recopile y revalore el uso, lo que podría perderse con el paso de los años. La forma de transmisión del conocimiento es netamente oral, lo que sería perjudicial por poseer especies potenciales en su mayoría para la búsqueda de nuevas terapias y fármacos. El objetivo del trabajo fue recolectar y estudiar las plantas medicinales utilizadas en el distrito de Llacanora, seleccionar aquellas de mayor uso a las que se les realizó el estudio farmacognóstico, cortes histológicos de la(s) droga(s) que permitieron determinar los constituyentes químicos; plasmar en los escritos gran parte de la sabiduría y cosmovisión del lugar. Todo ello con el fin de obtener datos de campo y laboratorio que servirán para posteriores estudios que validen los usos tradicionales atribuidos en la comunidad. Fueron realizadas 58 entrevistas semi-estructuradas dirigidas a la curandera del lugar y reconocida por la comunidad; así mismo se participó de vivencias durante la cura de pacientes, actividades familiares y comunitarias. Fueron colectadas, herborizadas y clasificadas taxonómicamente 53 plantas. Las especies fueron colectadas en los viajes al interior del lugar, guiadas por la curandera y miembros de su familia, del mismo modo aquellas que se encontraban en zonas muy alejadas y de difícil acceso fueron proporcionadas por lugareños. Las familias botánicas más citadas fueron Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae y Solanaceae. Los metabolitos secundarios más representativos fueron compuestos fenólicos, triterpenoides, esteroides, y alcaloides. / Llacanora in the province of Cajamarca is a tourist and typical town in the highlands. There are fertile valleys and beautiful landscapes. However, it´s one of the least populated in the province. Most of people are rural and use traditional medicine to cure their ills, so the consumption of medicinal plants is broad and varied to different diseases. The person who has the traditional knowledge in this place “healer”, is responsible for diagnosing, preparing and give the medicinal plants using traditional local knowledge acquired through their experience. There is no scientific research to save this valuable information and revalue its use, so it is concerning to loose this information over the years because the transmission of knowledge is just oral. This could be harmful because traditional medicine has many species that could be very useful for the search of new therapies and drugs. The main goal of work was collecting and studying the medicinal plants used in the district of Llacanora, as well as selecting the most used. It was done pharmacognostic studies and histological cuts of the drug which helped to determine the chemical constituents. It was possible to put in words a big part of the traditional knowledge and environmental vision of its inhabitants. Also, the data collected from the field and laboratory for later scientific studies can validate the use of traditional medicine in Llacanora. Part of this study was made in base of 58 semi-structured interviews to the healer recognition of the community, as well as the participation in the treatment of patients, and family and community activities. Around 53 plants were collected, herborized and classified using taxonomy methods during some trips to the town, guided by knowledgeable person and members of his family. In the same way, some native species from remote and inaccessible places were supplied by local people. The most quoted botanical families were Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae and Solanaceae. The most representative secondary metabolites were the phenolic compounds, triterpenoids, steroids and alkaloids.
34

Uso y utilización de plantas medicinales en universidades de Lima

Córdova Rengifo, Javier 01 December 2011 (has links)
La buena salud y el control de enfermedades ha sido siempre una de las principales preocupaciones de la humanidad desde los tiempos iniciales de su existencia. Para ello se han venido utilizando diversos recursos que van desde los materiales que nos ofrece la naturaleza hasta los meramente psíquicos rodeados de misticismo. Entre los primeros destacan las plantas que no sólo nos ofrecen el alimento diario sino también los remedios contra enfermedades de todo tipo; y aún cuando la ciencia y tecnología ha evolucionado mucho en el procesamiento de los elementos curativos de las plantas, todavía existe una práctica extendida de uso de manera directa, especialmente en las sociedades del Tercer Mundo. / Tesis
35

Rendimiento de biomasa y aceite esencial de quimiotipos de <i>Lippia alba</i> (Mill.) N. E. Brown en respuesta a las prácticas agronómicas, y sus propiedades farmacológicas

Blanco, Marcos January 2014 (has links)
Esta tesis estudia experimentalmente la respuesta de plantas cultivadas pertenecientes a cuatro quimiotipos de <i>Lippia alba</i> (carvona, dihidrocarvona, citral y linalol) ante la implementación de distintas técnicas de manejo agronómico. Se analizó la incidencia de la distancia de plantación y época de corte de la planta sobre el rendimiento de biomasa, de droga cruda (hoja seca) y aceite esencial en los diferentes quimiotipos evaluados. El rendimiento de droga cruda no fue afectado por las diferentes distancias de plantación ensayadas; en cambio la época de recolección produjo diferencias, tanto en el rendimiento de droga cruda como en el de aceite esencial. Se observó en los quimiotipos “citral” y “linalol” mayor rendimiento de droga cruda, en cambio el quimiotipo “dihidrocarvona” presentó el mayor rendimiento de aceite esencial. Los métodos de cosecha y secado empleados no afectaron la calidad de la droga vegetal. El análisis cromatográfico de los aceites esenciales confirmó la identidad de los cuatro quimiotipos evaluados. Los estudios farmacológicos realizados sobre los cuatro quimiotipos confirmaron la hipótesis de que el uso tradicional de Lippia alba para problemas gastrointestinales está avalado por un efecto antiespasmódico del aceite esencial. El mecanismo de este efecto es que las esencias actúan como antagonistas no competitivos de la acetilcolina por interferir con el influjo de calcio al músculo liso. La comparación de la concentración inhibitoria al cincuenta por ciento (CI50) de las esencias de los cuatro quimiotipos mostró que el aceite esencial del quimiotipo “citral” es alrededor de 10 veces más potente que las otras tres esencias.
36

Determinación de metabolitos secundarios en tres pteridofitos, plantas con interes medicinal

Cabrera Maléndez, Jorge Luis January 2014 (has links)
Las plantas de uso medicinal son una respuesta del conocimiento ancestral para el tratamiento y/o cura de diversas enfermedades, que debe ser contrastado científicamente. Dicha investigación debe partir de la identificación botánica de los ejemplares utilizados por la población; asimismo, el conocimiento de sus metabolitos nos ayuda a explicar el o los principios activos implicados en la actividad atribuida a la planta. El material empleado en este estudio son tres helechos comercializados bajo el nombre común de “cuti cuti” en el mercado de plantas medicinales del distrito de La Victoria en Lima-Perú, cuya identidad taxonómica corresponde a las especies: Argyrochosma nivea (Poir.) Windham “cuti cuti hembra”, Cheilanthes pruinata Kaulf. “cuti cuti macho” y Cheilanthes scariosa (Sw.) C. Presl “cuti cuti”, los cuales son empleados en la medicina tradicional para tratar la diabetes. Se ha podido establecer características descriptivas que conlleva a la presentación de una clave que permite diferenciarlos. Se demuestra que los helechos llamados “cuti cuti” son de tres especies distintas. Se procedió a realizar ensayos de colorimetría y precipitación, a partir de extractos hidroalcohólicos resolubilizados en agua al 2%, encontrándose similitudes en los tres helechos respecto a la presencia de metabolitos.
37

Evaluación de la actividad antimicrobiana de extractos de Luma chequen (Molina) A. Gray "Arrayán" frente a patógenos aislados de hemocultivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima - Perú

Torres Chati, Jane January 2014 (has links)
Ante el incremento alarmante de la resistencia antimicrobiana, en la actualidad a nivel mundial se viene explorando y valorando el uso de productos naturales como fuente de nuevos y variados agentes antimicrobianos. El objetivo principal del presente trabajo fue evaluar la actividad antimicrobiana de extractos orgánicos de Luma chequen “arrayán” frente a patógenos bacterianos (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus) y fúngicos (Candida albicans, Candida tropicalis, Candida parapsilosis) aislados de hemocultivos y cepas controles ATCC (Escherichia coli ATCC 25922, Staphylococcus aureus ATCC 25923, Candida albicans ATCC 90028, Candida tropicalis 750). La obtención de los extractos se realizó utilizando solventes de diferentes polaridades (hexano, diclorometano, etanol) y el agua. La evaluación de la actividad de los extractos se realizó mediante el método modificado de difusión en “pocillos”, determinándose que el extracto etanólico presentó la mayor actividad antimicrobiana frente a los patógenos evaluados. En cuanto a la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) del extracto etanólico, los resultados más notorios fueron frente Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis y Klebsiella pneumoniae con una CMI de 3,125 mg/mL y contra Candida tropicalis y Candida parapsilosis que presentaron una CMI de 1,56 mg/mL. El tamizaje fitoquímico de Luma chequen determinó la presencia de compuestos fenólicos, taninos, flavonoides, triterpenos y/o esteroides, alcaloides y leucoantocianidinas. Se concluye que Luma chequen “arrayán” presenta amplio espectro de acción antimicrobiana. Palabras claves: Luma chequen (Molina) A. Gray “arrayán”, extractos orgánicos, actividad antimicrobiana, plantas medicinales.
38

Efecto anticonceptivo del extracto etanólico de la semilla de Persea americana (palta) en ratones hembras durante el periodo enero-marzo 2014

Quispe Yucra, José Antonio, Suazo Pinedo, Fiorella January 2014 (has links)
Objetivo: Determinar si la administración por vía oral del extracto etanólico de la semilla de Persea americana (palta) en ratones hembras tiene efecto anticonceptivo. Diseño: Estudio experimental. Lugar: Bioterio de la Facultad de Medicina y Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Material biológico: Ratones cepa BALB/c-53. Intervenciones: Cuarenta ratones hembras fueron divididos aleatoriamente en 4 grandes grupos, de 10 cada uno. El primero fue control, con Solucion de Goma de Tragacanto (GT) 1% 10mL/kg y los grupos restantes con extracto vía oral a dosis de 25mg/kg, 50mg/kg y 100mg/kg, durante 16 días. Cada grupo consideró 10 hembras y 2 machos juntos, que fueron divididos en 2 sub-grupos de 5 hembras y 1 macho por cada jaula. Al día 17 las ratones hembras fueron sacrificadas, para observar la presencia de fetos en el útero. Así mismo se realizó el estudio fotoquímico y la cromatografía del extracto etanólico de la semilla de Persea americana; y la dosis letal media. Principales medidas de resultados: El efecto anticonceptivo se evaluó mediante la cuantificación del indicador macroscópico preñez. Análisis estadístico: El análisis estadístico fue realizado empleando el software SPSS versión 20.0 y Excel office 2010. Se realizaron análisis descriptivos y pruebas estadísticas de significancia. Resultados: Los saponinas y alcaloides estuvieron en mayor cantidad en el extracto etanólico, pero también hubo presencia de flavonoides y taninos. Se mostró un efecto anticonceptivo con porcentajes de 30%, 20% y 0% a dosis de 25, 50 y 100mg/Kg de peso, respectivamente. Los controles mostraron un 10% de ausencia de preñez. Cabe señalar que el 100% de las ratones hembras que recibieron el extracto etanólico de la planta a máxima dosis resultó grávida y que la evolución de la gestación estuvo altamente avanzada en comparación del grupo control. Conclusiones: En condiciones experimentales, el extracto etanólico de semilla de Persea americana (palta) mostró a menor dosis un pobre efecto anticonceptivo que no fue estadísticamente significativo y a mayor dosis un incremento de la fertilidad en ratones hembras normales debido a las características observadas. / Objective: To determine whether oral administration of ethanolic seed extract of Persea americana (avocado) in female mice has contraceptive effect. Design: Experimental study. Location: Bioterio’s Faculty of Medicine and Faculty of Pharmacy and Biochemistry, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Biological material: Mice BALB/c-53 strain. Interventions: Forty female mice were randomly divided into 4 main groups of 10 each. The first control group received Gum Tragacanth (GT) Solution 1% 10mL/kg and the others groups received orally extract at doses of 25mg/kg, 5mg/kg and 100mg/kg, for 16 days. Each group considered 10 females and 2 males together; they were divided into 2 sub - groups of 5 females and 1 male per cage. At day 17 the female mice were sacrificed, to observe the presence of fetuses in the uterus. Also the study photochemical and chromatography of the ethanol extract of Persea americana seed was performed. Main outcome measures: The contraceptive effect was assessed by quantifying the macroscopic indicator pregnancy. Statistical analysis: Statistical analysis was performed using the SPSS software version 20.0 and Excel office 2010. Descriptive analyzes and statistical tests of significance were performed. Results: The saponins and alkaloids were in greater amounts in the ethanol extract, but flavonoids and tannins were presents too. Contraceptive effect with percentage of 30%, 20 % and 0 % at doses of 25, 50 and 100mg/kg per corporal weight, respectively showed. Controls showed 10% of absence of pregnancy. It should be noted that 100% of the female mice receiving the ethanolic extract of the plant to maximum dose was pregnant and the course of pregnancy was highly advanced compared the control group. Conclusions: In experimental conditions, the ethanol extract of seed of Persea americana (avocado) showed a poor contraceptive effect with the lowest dose that was not statistically significant; and increase fertility in normal female mice with highest doses due to observed characteristics. Keywords: Contraceptive, Persea americana, Contraceptive plants.
39

Determinación de metabolitos secundarios en tres pteridofitos, plantas con interes medicinal

Cabrera Maléndez, Jorge Luis January 2014 (has links)
Las plantas de uso medicinal son una respuesta del conocimiento ancestral para el tratamiento y/o cura de diversas enfermedades, que debe ser contrastado científicamente. Dicha investigación debe partir de la identificación botánica de los ejemplares utilizados por la población; asimismo, el conocimiento de sus metabolitos nos ayuda a explicar el o los principios activos implicados en la actividad atribuida a la planta. El material empleado en este estudio son tres helechos comercializados bajo el nombre común de “cuti cuti” en el mercado de plantas medicinales del distrito de La Victoria en Lima-Perú, cuya identidad taxonómica corresponde a las especies: Argyrochosma nivea (Poir.) Windham “cuti cuti hembra”, Cheilanthes pruinata Kaulf. “cuti cuti macho” y Cheilanthes scariosa (Sw.) C. Presl “cuti cuti”, los cuales son empleados en la medicina tradicional para tratar la diabetes. Se ha podido establecer características descriptivas que conlleva a la presentación de una clave que permite diferenciarlos. Se demuestra que los helechos llamados “cuti cuti” son de tres especies distintas. Se procedió a realizar ensayos de colorimetría y precipitación, a partir de extractos hidroalcohólicos resolubilizados en agua al 2%, encontrándose similitudes en los tres helechos respecto a la presencia de metabolitos.
40

Efecto hepatoprotector del zumo de fruta de la opuntia ficus indica (tuna), variedad morada, en ratas con intoxicación hepática inducida por paracetamol

Sánchez Torres, Carlos Alberto, Sotomayor Ríos, Guillermo Carlos January 2015 (has links)
Introducción: Las enfermedades hepáticas de evolución crónica degenerativa, constituyen una de las causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Objetivos: Determinar el efecto hepatoprotector del zumo de fruta del Opuntia ficus indica (tuna) variedad morada, en ratas con intoxicación hepática inducidas por paracetamol. Diseño: analíticos –experimental. Lugar: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición. Participantes y materiales: se utilizaron 36 ratas machos con un peso de 269 g ±22 g. Intervenciones: el zumo se obtuvo mediante un extractor casero. La inducción fue realizada con paracetamol a la dosis de 400 mg/kg vía peroral. Principales medidas de resultados: alanina aminotransferasa (ALT U/L), aspartato amino transferasa (AST U/L), gamma glutamil transferasa (GGT U/L), bilirrubina directa, indirecta y total (mg/L), albumina sérica (g/dL), proteínas totales séricas (g/dL), especie reactiva al ácido tiobarbitúrico (TBARS suero nmol/mL e hígado nmol/g) e índice hepático (%). Resultados: la administración del zumo de Opuntia ficus indica “tuna” variedad morada redujo de forma significativa actividad del ALT en los tres grupos tratados, solo en el grupo VI la reducción fue significativa para el AST y GGT, comparados con el grupo II. Los grupos tratados con zumo de tuna V y VI expresaron concentraciones superiores a los encontrados en el grupo II, siendo esto significativo, sin embargo los niveles de proteínas totales no mostraron variaciones significativas entre ellos. Los grupos IV y V expresaron concentraciones menores de bilirrubina total respecto al grupo II, pero sin embargo los niveles de bilirrubina directa en estos grupos fueron del 31,54% y 41,67% respectivamente. Los niveles de TBARS en tejido hepático en los tres grupos tratados con zumo mostraron concentraciones inferiores al grupo II, los mismos resultados se observan en la concentración de TBARS en suero, respecto al grupo II. El índice hepático fue menor en los grupos IV y VI. Conclusiones: el zumo de Opuntia de ficus indica “tuna” variedad morada, presentó efecto hepatoprotector, expresados en vario de los indicadores del daño hepático.

Page generated in 0.0585 seconds