Spelling suggestions: "subject:"pollock""
81 |
Determinación de Salmonella spp. en centros de beneficio clandestino de aves de Lima MetropolitanaZambrano Flores, Hatzumi Felícitas January 2012 (has links)
La infección por Salmonella spp., es una de las causas más importantes de gastroenteritis en seres humanos a nivel mundial, constituyendo un problema de salud pública. El proceso de beneficio favorece la diseminación de microorganismos y pueden aumentar la frecuencia de Salmonella en el producto final, teniendo como posibles fuentes de contaminación el agua de lavado de las canales o carcasas, ruptura de vísceras durante el eviscerado o condiciones higiénicas deficientes del establecimiento. En el presente estudio se busco determinar la presencia de Salmonella para ello se analizaron 170 muestras de superficie corporal entre carcasas y canales y 170 muestras de hisopado cloacal. Estas muestras fueron adquiridas de 17 centros de beneficio clandestino de Lima Metropolitana. Para la superficie corporal se utilizó el método de enjuague descrito por el USDA/FSIS (2008). Se utilizó la metodología tradicional para el aislamiento de Salmonella. En los centros de beneficio donde no se realizaba eviscerado el porcentaje de muestras de superficie corporal de carcasas que resultaron positivas a Salmonella spp. fue de 21.3% y de 28.8% para hisopado cloacal; mientras que en los centros de beneficio donde se realizaba eviscerado el 25.6% de muestras de superficie corporal de canales estaban contaminadas y se obtuvo un 35.6% de muestras de hisopado cloacal positivas. El grado de concordancia de los resultados para ambos métodos de toma de muestra fue insignificante (k=0.074, k=0.146). En conclusión los resultados de este estudio muestran que Salmonella spp. está presente en los centros de beneficio clandestino de Lima Metropolitana.
-- Palabras clave: Salmonella, canales, beneficio, clandestino, hisopado cloacal, superficie corporal / -- Salmonella spp., is one of the most important causes of gastroenteritis in humans worldwide, constituting a public health problem. The slaughtering process favors the spread of microorganisms and may increase the frequency of Salmonella in the final product. The possible sources of contamination are the wash water of the carcasses, the rupture of the viscera during evisceration and the poor hygiene of the establishment. In this study we sought to determine the presence of Salmonella. For this purpose 170 samples of the body surface of carcasses (among eviscerated and non eviscerated) and 170 cloacal swabs were analyzed. These samples were acquired from 17 slaughterhouses in Metropolitan Lima. For the body surface, we used the method of rinsing described by USDA / FSIS (2008). We used the traditional method for the isolation of Salmonella. In slaughterhouses where the evisceration was not carried out the percentage of samples of body surface carcasses tested positive for Salmonella spp., was 21.3%; and 28.8% for cloacal swabs. While in slaughterhouses where the evisceration was carried out, 25.6% of body surface samples were contaminated and 35.6% of the cloacal swabs were positive. The degree of concordance of the results for both sampling methods was insignificant (k = 0.074, k = 0.146). In conclusion the results of this study show that Salmonella spp. is present in the slaughterhouses of Metropolitan Lima.
-- Keywords: Salmonella, chicken carcasses, cloacal swabs, body surface, slaughterhouse / Tesis
|
82 |
Propuesta de instalación de una planta productora de compost a partir de plumas de pollo en LambayequeSosa Rondoy, Cecilia Jeraldine January 2022 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo proponer la instalación de una planta productora de compost a partir de las plumas de pollo en la región Lambayeque. Los centros de faenado de pollo generaron durante el año 2020 un aproximado de 1 212 753,14 kg de plumas, las cuales ocasionan impactos negativos moderados en la alteración de la calidad del suelo, aire y propiedades físico-químicas del agua. Se diseñó una planta de compostaje mediante volteos que incluye las etapas de recepción, pesado, mezclado, compostaje tamizado, envasado y almacenado, obteniéndose finalmente como producto terminado los sacos de compost de 50 kg;con un requerimiento de 32,58 kg de plumas, 24,43 kg de estiércol y 24,43 kg de pajilla de arroz para la producción unitaria del producto. La demanda que cubrirá el proyecto será del 0,08% de la demanda nacional insatisfecha, lo cual no solo permitirá cubrir parcialmente la necesidad de dicho mercado, sino la reducción de los impactos ambientales ocasionados po estos residuos. La planta estará ubicada en la provincia de Chiclayo con un área total de 2 251,18 m 2, con un análisis de relación de beneficio costo de S/. 2 y un VAN de S/. 1 167 857,19;
concluyéndose finalmente como un proyecto viable.
|
83 |
Evaluación de dos aditivos formados uno por anticuerpos específicos del huevo (Big Bird®) y otro, por microorganismos vivos (Probión®), incorporados solos y combinados en la dieta de pollos broilers, sobre variables productivas y económicasMuñoz Medina, Johnny Eduardo January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En este estudio se evaluó la incorporación, tanto en forma individual y conjunta, de dos aditivos comerciales, uno formado por anticuerpos específicos de la yema del huevo (Big Bird®) y otro compuesto por microorganismos vivos (Probión®) en la dieta de pollos broiler durante un ciclo comercial completo de producción. Para esto se utilizaron 540 pollitos broiler machos (línea Cobb 500) de un día de edad, a los cuales se asignaron aleatoriamente a tres tratamientos distintos.
Nutricionalmente, el estudio fue dividido en dos etapas, una denominada inicio correspondiente a los días 1-21 de edad y otra etapa, final, que comprende los días 22-42 del estudio. Todos los pollos recibieron las mismas dietas base según los requerimientos nutricionales sugeridos para la línea genética utilizada. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05) para las variables productivas consumo de alimento, mortalidad e índice de eficiencia productiva entre tratamientos durante los períodos parciales y/o acumulativos del estudio.
En cuanto al peso vivo y eficiencia de conversión alimenticia, se hallaron diferencias considerables (p≤0,05) entre tratamientos exclusivamente durante las dos primeras semanas del ensayo. Para el caso de los indicadores económicos margen bruto y costo alimentario de la ganancia de peso evaluados en el estudio, no se registraron variaciones significativas (p>0,05) en el período acumulado 1-42 días
|
84 |
Evaluación de tres programas de vacunación contra laringotraqueitis infeccciosa aviar usando dos vacunas vectorizadas en pollos de carneCharca Padilla, Silvia Rocío January 2013 (has links)
El objetivo del estudio fue evaluar la protección conferida por tres programas de vacunación contra Laringotraqueítis infecciosa (LTI) en pollos de engorde usando dos vacunas comerciales recombinantes. Se utilizaron 288 pollos machos de la línea Ross 308 de 1 día de edad, que fueron distribuidos en cuatro grupos de 72 animales con tres repeticiones de 24 aves por grupo. El grupo A fue vacunado al primer día de edad por vía subcutánea con la vacuna recombinante comercial del virus de viruela aviar que expresa el gen de la glicoproteína B del virus de laringotraqueítis infecciosa aviar (VLTI), el grupo B fue vacunado simultáneamente al día 14 con una vacuna inactivada por vía subcutánea más una vacuna recombinante comercial del virus de viruela aviar que expresa el gen de la glicoproteína B del VLTI aplicada por punción alar, el grupo C fue vacunado al día 1 de edad por vía subcutánea con una vacuna recombinante comercial de herpesvirus de pavo (HVT) asociado a células que expresa los genes de las glicoproteínas I y D del VLTI y, el grupo D no fue vacunado. A los 35 días de edad todas las aves fueron desafiadas con una cepa del VLTI con un título de 107 DIE50. Post desafío las aves sin vacuna presentaron mayor severidad de signos respiratorios que las vacunadas (p<0.05), observándose una tendencia en el grupo C a presentar menor grado de signos respiratorios y conjuntivitis. Las lesiones histopatológicas variaron entre grupos, siendo el grupo C el que tuvo la más rápida recuperación. Los parámetros productivos (peso corporal, índice de conversión alimenticia e índice de eficiencia productivo europeo) no mostraron diferencias (p>0.05) entre grupos, sin embargo el grupo C mostró una mejor tendencia respecto de los demás grupos. Las dos vacunas vectorizadas indujeron una protección parcial contra la enfermedad, obteniéndose la mejor protección contra Laringotraqueítis en las aves vacunadas con la vacuna recombinante HVT que expresa los genes de las glicoproteínas I y D del VLTI.
Palabras claves: Laringotraqueítis, vacunación, recombinante
|
85 |
Aislamiento y caracterización molecular de aislados virales obtenidos de pollos Broiler con artritis y tendosinovitisZegpi Lagos, Ramón Alejandro January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En el presente trabajo se realizó una caracterización molecular a aislados virales de
Reovirus aviar. Las muestras se obtuvieron a partir de aves que presentaron signología
clínica semejante a la descrita para la artritis viral o tendosinovitis. Se obtuvo líquido
sinovial de las articulaciones afectadas, el que fue inoculado en la membrana
corioalantoídea de huevos embrionados de pollo SPF de 10 días de incubación y se
incubaron por 5 días más. A partir de las membranas que presentaron lesiones significativas
se extrajo el RNA de los virus que pudieran haber mediante el kit PureLink® Viral
RNA/DNA Mini Kit. Se realizó la prueba de RT-PCR usando las enzimas SuperScript III ®
y Platinum Taq Polimerase ®. Se usaron 4 sets de partidores, cada set teniendo como
blanco parte de cada uno de los segmentos cortos (S1, S2, S3 y S4) del genoma del virus.
Los productos del RT-PCR se sometieron a electroforesis en agar noble al 1% mezclado
con Red Gel® y fueron observados en un transiluminador UV. Desde el gel se extrajo el
ADN amplificado de las muestras positivas usando el kit Nucleospin® Extract II, sólo para
la parte del fragmento S1 del genoma que codifica la proteína σC. Este purificado fue
secuenciado usando el método de Sanger y las secuencias fueron analizadas usando el
programa computacional Geneious® versión 4.8.5. El análisis consistió en comparar
secuencias genéticas codificantes de la proteína sigma C de cepas vacunales conocidas con
respecto a las cepas aisladas, asimismo para las secuencias aminoacídicas. Los resultados
mostraron que la secuencia genética que codifica a la proteína sigma C de cepas de campo
difiere de cepas vacunales hasta en un 43% y que las secuencias aminoacídicas se
diferencian hasta en un 52,2% entre estos aislados. Esta proteína tiene especial importancia
en el desarrollo de una respuesta inmune protectiva contra la enfermedad. / In the present work, a molecular characterization of avian reovirus isolates is performed. Samples were obtained from birds that showed signology similar to that described for clinical viral arthritis or tenosynovitis. The samples consisted of synovial fluid from affected joints, which was inoculated on the chorioallantoic membrane of SPF embryonated chicken eggs. From the membranes that showed significant injuries, RNA was extracted using the PureLink® kit Viral RNA / DNA Mini Kit. RT-PCR was performed using the SuperScript III® and Platinum® Taq Polymerase enzymes. Four sets of primers were used, each set having as target part of each of the short segments (S1, S2, S3 and S4) of the virus genome. The RT-PCR products were electrophoresed on 1% agar Noble gel mixed with Red Gel® and observed on a UV transilluminator. From the gel, the DNA amplified from positive samples was extracted using the NucleoSpin Extract II kit, only for part of the S1 genome fragment encoding the protein σC. This purified DNA was sequenced using the Sanger method and the sequences were analyzed using the computer program Geneious® version 4.8.5. The analysis involved comparing genetic sequences coding for the protein sigma C from known vaccine strains against the isolates obtained from field samples. Also the amino acid sequence was compared. The results showed that the genetic sequence encoding the protein sigma C of field strains differ by up to 43% and amino acid sequences which differ by up to 52.2% when compared with vaccines strains. This protein is particularly important in developing a protective immune response against disease.
|
86 |
Clasificación de garras de pollo mediante imágenes digitalesSáenz Valenzuela, Diego January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / En las plantas faenadoras de pollos se busca sacar el máximo provecho a cada animal, por lo que no solo se comercializan sus partes altas en carne como lo son la pechuga y el trutro, sino que también se venden partes como alas, interiores y patas. El presente trabajo trata de la categorización de patas, ya que no todas tienen el mismo precio, sino que se dividen en categorías dependiendo de su peso y cantidad de defectos, siendo las más grandes y sanas las mejor valoradas. Actualmente, la categorización de patas de pollo se hace de forma manual, lo cual puede estar sujeto a la subjetividad de cada operador, toma bastante tiempo y, a su vez, se refleja en el balance de las empresas como un alto costo fijo por mano de obra. Dado lo anterior, se vuelve muy interesante la automatización de procesos que permitan aumentar su eficiencia en la separación por categorías.
En la industria del pollo, las patas del animal son conocidas como garras y sus categorías son llamadas calibres, los que dependen del peso y cantidad de defectos de cada garra. En este trabajo de título se proponen y comparan distintas metodologías para definir el calibre de una garra a partir de dos imágenes, mostrando su parte superior e inferior. Debido a la complejidad del problema, solo se consideran garras sin fracturas o raspaduras, limitando la clasificación a garras con defectos reconocibles por su color como lo son las cutículas, callos y hematomas.
Tras probar distintos métodos para clasificar las garras según sus calibres, se llega a uno que consiste en una cuantificación de defectos utilizada como entrada para un clasificador en base a rangos, el cual, con un 97.4% de exactitud, demostró ser el mejor método para definir el calibre. La cuantificación mencionada consiste en utilizar una cascada de clasificadores binarios, con las intensidades RGB de los pixeles como entrada, identificando aquellos que muestran cutícula, callo, hematoma o garra sana, para finalmente obtener la cuantificación con la suma de pixeles de cada defecto.
Como conclusión se puede decir que, a pesar de las limitaciones impuestas para el desarrollo de la metodología propuesta, se han logrado los objetivos planteados en forma satisfactoria, logrando obtener un método de clasificación de garras, escalable a la industria faenadora de pollos.
|
87 |
Actualización de las buenas prácticas de producción para pollos broiler en engordaAraya Corey, Simón Ignacio January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La carne es un alimento importante para la población humana debido a que aporta todos los aminoácidos esenciales para el organismo y vitaminas y minerales de alta biodisponibilidad. Su consumo a nivel mundial alcanzó 42,9 kg por habitante para el año 2012 mientras que en Chile esta cifra superó los 89,1 kg el año 2013. En ambos casos, las carnes con mayor representación en el consumo fueron las prevenientes de ave y cerdo. En nuestro país la industria avícola concentra sobre el 46% de las toneladas en vara producidas durante el mismo año y el 85% de esta carne correspondió a pollo broiler. Si bien gran parte de los productos cárnicos avícolas se destinaron a consumo nacional, un 16% se exportó a México, Estados Unidos, China, Hong Kong y la Unión Europea.
La Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de la Salud concuerdan en que la responsabilidad de producir alimentos inocuos y aptos para el consumo está distribuida a lo largo de todas las etapas de la cadena alimenticia, abarcando la producción primaria, la elaboración y la comercialización. Por esta razón, la industria avícola debe adoptar las normas y directrices establecidas por la Comisión del Codex Alimentarius e implementar en sus procesos productivos los sistemas de aseguramiento de la calidad, tales como las Buenas Prácticas Ganaderas y de Manufactura y el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Para la producción primaria, las Buenas Prácticas Ganaderas incluyen medidas necesarias para asegurar la inocuidad e idoneidad de la carne como también para incentivar una producción que considere aspectos éticos y las necesidades de los consumidores modernos, como el cuidado del medio ambiente, bienestar animal, etc. Si bien la industria avícola posee un sistema de gestión de la calidad donde se incluye un Manual de Buenas Prácticas Avícolas para granjas elaborado el año 2003, las directrices planteadas por este documento actualmente pueden no ser adecuadas para hacer frente a los nuevos desafíos en materia de inocuidad y calidad de los alimentos.
Con el objetivo de actualizar los conceptos vigentes en cuanto a las Buenas Prácticas de Producción para pollos broiler en engorda, se realizó una revisión de las recomendaciones vigentes y nuevos planteamientos de organismos como la Comisión del Codex Alimentarius como también de instituciones técnicas nacionales e internacionales orientadas a incentivar
ii
la protección de la salud del consumidor, la eficiencia productiva, el bienestar animal, entre otros ámbitos que tienen un impacto directo sobre la calidad de la carne de ave.
Como resultado, las recomendaciones identificadas y consensuadas con la industria avícola nacional fueron incorporadas en un Manual de Buenas Prácticas de Producción para pollos broiler en engorda, donde se incluyen once capítulos que abordan los siguientes tópicos: infraestructura y diseño de instalaciones, bioseguridad, sanidad y bienestar animal, alimentación y nutrición, fabricación de alimentos, control de plagas, transporte, trazabilidad, personal y comunidades. / Meat is an important food for the human population because it provides all the essential amino acids for the body and high bioavailability vitamins and minerals. The worldwide consumption of meat reached 42.9 kg per capita in 2012 while in Chile this cipher exceeded 89.1 kg in 2013. In both cases, the meats with greater representation in consumption were those from poultry and pork. In our country the poultry industry represented the 46% of total tonnage produced and the 85% of this meat was from broiler chicken for 2013. Although much of the meat poultry products were destined for internal consumption, the 16% were exported to Mexico, United States, China, Hong Kong and the European Union.
The Food and Agriculture Organization of the United Nations and the World Health Organization agree that the responsibility of producing safe foods and suitable for consumption is distributed throughout all stages of the food chain, encompassing primary production, processing and trade activities.
For this reason, the poultry industry must adopt rules and guidelines established by the Codex Alimentarius Commission in their production processes by implementing quality assurance systems, such as Best Production and Manufacturing Practices and the Hazard Analysis and Critical Control Points system. For primary production, Best Production Practices includes actions to ensure the safety and suitability of meat as well as to encourage a production that considers ethical aspects and modern consumer needs such as environmental protection, animal welfare, etc. Even though poultry industry possess a quality management system that incorporates a Manual of Best Production Practices for poultry farms developed in 2003, the guidelines proposed by this document may not be adequate to deal with the new challenges in food safety and quality.
In order to update concepts of the Best Production Practices for the fattening of broiler chickens, a review of current recommendations and new approaches of reference organizations such as the Codex Alimentarius Commission as well as national and international institutions oriented to encourage the protection of consumer health, production efficiency, animal welfare, among other areas that have a direct impact on poultry meat quality was held.
As result, the recommendations identified and agreed with the national poultry industry were incorporated into a new Manual of Best Production Practices for the fattening of broiler
iv
chickens, including eleven chapters that cover the following topics: infrastructure and facility design, biosafety, health and animal welfare, food and nutrition, food manufacturing, pest control, transportation, traceability, staff and communities.
|
88 |
Evaluación de dos vacunas comerciales contra al [i.e. la] infección bursal conteniendo el complejo antígeno anticuerpo en pollos de carneVidal Alzamora, Karina del Rosário January 2006 (has links)
En el presente estudio se evaluó la protección conferida por dos vacunas conteniendo un complejo antígeno anticuerpo (Ag/Ac) conteniendo la cepa 2512 del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (EIBV) ligada a anticuerpos específicos al virus, aplicadas al primer día de edad vía subcutánea en pollos de carne. Hubo cuatro grupos experimentales. Los grupos A y B fueron vacunados al día de edad con dos vacunas complejo antígeno anticuerpo; el grupo C fue vacunado con un programa de vacunación tradicional con vacunas intermedias a los 10 y 18 días de edad y el grupo D (control) no fue vacunado. A los 35 días de edad 45 aves de cada grupo fueron desafiadas con la cepa estándar F52/70 de la EIB. A los 4, 7 y 10 días post desafío se sacrificó 15 aves respectivamente de cada grupo para su evaluación. La protección fue medida a través de los signos clínicos, Índice Bursal (I.B.), lesiones macroscópicas y microscópicas, serología y parámetros productivos después del desafío. Todos los grupos presentaron aves con depresión y diarrea, los cuales fueron mas severos en el grupo D y menores en el grupo A. Se observó edema bursal en todos los grupos hasta los 10 días post desafío. Los valores de I.B. en los cuatro grupos evidencio atrofia bursal y las lesiones macroscópicas y microscópicas fueron más severas en el grupo D que en los grupos vacunados. La seroconversión se observó solo en los grupos con vacunas complejos antígeno anticuerpo (A y B) al fin del estudio. Los grupos vacunados mostraron mejores parámetros productivos que el grupo no vacunado frente al desafío experimental con la cepa F52/70 de EIB. Aunque los resultados indican que los grupos vacunados fueron mejor protegidos que el grupo control estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p 0.05).
Palabras Clave: Enfermedad infecciosa de la Bursa (EIB), complejo antígeno anticuerpo, vía subcutánea, vacunación, protección. / --- The present study evaluated the conferred protection by two imnune complex (Icx) vaccines contained a 2512 strain of Infectious Bursal Disease Virus (IBDV) linked to a virus specific antibodies of vaccination at the one day old by subcutaneous route in broilers chickens. There were four experimental groups. The group A and B were vaccinated at one day old with two comercial Icx vaccines; group C was vaccinate with traditional program of vaccination with intermediate vaccines at 10 and 18 days old age and group D (control) without vaccination. At 35 days old 45 birds of each group were challenged with a standard strain F 52/70 of the IBDV. At 4, 7 and 10 days post challenge 15 birds of each challenge group was euthanazied for parameters evaluation. The protection was measured through clinical signs, bursal index (B.I.), gross and microscopic lesions, serology and productive parameters after challenge. All the groups presented clinical signs, they were severe and mild in control group and group A respectively. The bursal oedema was observe until 10 days post challenge. The values of I.B. in the four groups were compatible with bursal atrophy and the histopathology lesions were severe in the control group. Seroconversion was observed only in groups with Icx vaccines (A y B) until the end of the study. Productive parameters of the vaccinated groups were better in vaccinates group. Although the obtained results indicated that the vaccinated groups were better protected compared with control group there was not observed significant statistical difference between groups (po0.05).
Key Words: Infetious bursal disease virus (IBDV), Immune complex (Icx), subcutaneous route, vaccination, protection.
|
89 |
Evaluación de las cepas H120 y M48 en programas de vacunación contra bronquitis infecciosa aviar en pollos de carneJove Martel, Ana Luisa January 2004 (has links)
El objetivo de este trabajo fue evaluar el grado de protección conferido por 2 vacunas comerciales de Bronquitis Infecciosa Aviar, (cepas vivas M48 y H120) frente al desafío experimental con la cepa M41, en cuatro grupos de aves (Línea Ross 308) con diferentes programas de vacunación G1 (M48), G2 (H120), G3 (M48/H120), G4 (H120/M48) y un grupo control G5 (sin vacuna). La protección fue medida a través de signos clínicos, títulos de anticuerpos, motilidad ciliar, histopatología y parámetros productivos después del desafío experimental. Los grupos que recibieron 2 vacunas fueron mejor protegidos de los signos clínicos, aunque mostraron una disminución de la actividad ciliar (desde el 1er al 3er día post desafío) y lesiones microscópicas de leves a moderados. De estos grupos, el grupo G4 obtuvo una mayor protección después del desafío, se observó una menor presentación de signos respiratorios, una pronta recuperación de la actividad ciliar ( 6to – 10mo día post desafío), leves a moderados daños microscópicos traqueales, un mejor promedio de peso corporal, logrando 286 g. más que el grupo control y 75 puntos más de eficiencia productiva que el grupo control. En los grupos que recibieron una vacuna se observó menor protección, mayor presentación de signos y lesiones respiratorias, y menores parámetros productivos, existiendo diferencias estadísticamente significativa (p<0.05), frente a los grupos con doble vacunación. Además el grupo control sin vacuna, mostró una severa reacción después del desafío afectando negativamente sus parámetros productivos. En cuanto a los títulos de anticuerpos no se observa una correlación con la ausencia o presencia de signos clínicos y lesiones en los pollos desafiados con BIA. Se sugiere que en condiciones de campo la utilización del programa de vacunación del grupo G4 vacunado con H120 y M48, al día y 14 días de edad respectivamente contra BIA, garantizaría una mayor protección ante un posible reto de BIA. / The objective of this study was to determinate the protection level given by two commercial live of Infectious Bronchitis vaccines (strains M48 and H120) against experimental challenge with M41 strain, in four groups of chicks (Ross 308) with different vaccination programs G1 (M48), G2 (H120), G3 (M48/H120), G4 (H120/M48) and a control group G5 (without vaccination). Protection was measure through clinical signs, antibody levels, ciliary activity, histopathology and productive parameters after experimental challenge. Revaccinated groups were better protected against the onset of clinical signs, although they showed a diminished ciliary activity (first-thirth day after challenge) and microscopic damage (histologicaly change from minimal to moderate). We found that group G4 had a very effective protection level. fewer amount of respiratory signs (snores) and minimal to moderate microscopic tracheal damage They also recovered ciliary activity. This group had the best average body weight at the end of the experiment, they obtened 286 g body weight and 15 point of Index of Productive Efficiency more than G5. In the groups that were vaccinated only once, we saw Less protection levels, also more respiratory signs and microscopic lesions, less average weight and productive parameters statistically significant, (P<0,05). Furthermore, G5 showed a severe reaction after challenge, diminishing its productive parameters. The absence or presence of clinical signs or respiratory lesions after challenge against to BIA was not correlated to antibody titers in chicks. We think that under field conditions, vaccination with H120/M48 program would give a wide protection against IBV infections.
|
90 |
Desarrollo embriológico de las gónadas en el pollo (Gallus domesticus)Araya Rivas, Marta Oriana January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El pollo (Gallus domesticus) es muy utilizado para el estudio de la embriología. La línea germinal compuesta por las células germinales primordiales (CGP) aparece en el embrión desde las 18 horas de incubación, la cuales comienzan a migrar dirigiéndose hacia el área ventromedial de la superficie del mesonefros, por medio de los vasos sanguíneos incipientes, pasando a ser parte fundamental del desarrollo de esta. Las hembras solo desarrollan la gónada izquierda mientras que la derecha degenera en el proceso de la embriogénesis, los machos desarrollan un par de gónadas igualmente funcionales, esto ocurre desde temprano en el desarrollo, (día 5). El proceso por el cual ocurre este fenómeno aun no esta claro , existiendo diversas teorías que lo explican, como hormonales, factores del crecimiento, entre otras, algunas muestran que el retroceso de la gónada derecha ocurre tempranamente en el desarrollo y otras de forma tardía como a los 17 días de incubación .
El objetivo del presente trabajo fue conocer y describir etapas del desarrollo gonádico relacionadas a horas de incubación demostrativas de este proceso. Además de tratar de establecer una relación entre la llegada de células germinales a la futura gónada y su posterior desarrollo. El modelo experimental utilizado consistió en 30 huevos fértiles de pollo (Gallus domesticus), separados en 5 grupos de 6 huevos cada uno de acuerdo a horas de incubación, serán de 96 (grupo1) 120 (grupo2), 160 (grupo 3), 192 (grupo 4) y 208 horas de incubación (grupo5), de acuerdo a la tabla de Hamilton y Hamburger, a cada grupo se le realizaron dos tinciones: técnica histológica de hematoxilina eosina para identificar estructuras y la técnica histoquímica de PAS para identificar las CGP.
Los resultados obtenidos indican que ya desde temprano en el desarrollo (Día 4) existe la tendencia de las células germinales de dirigirse hacia la cresta genital izquierda, independiente del futuro sexo del embrión, tendencia que se ve claramente hasta el establecimiento de la gónada ya diferenciada a partir del día 7 del desarrollo, donde en la gónada derecha de la hembra se encuentran una menor cantidad de células germinales y esta comienza a desaparecer. Además se observan asimetrías en otras estructuras como el mesogastrio que presenta un tejido mesenquimático muy laxo y con muchos espacios intercelulares al lado derecho y más denso al lado izquierdo. También el epitelio celómico presenta asimetrías en la altura de sus células, donde el esbozo gonádico derecho esta revestido por epitelio cúbico, mientras que el lado izquierdo presenta un epitelio cilíndrico.
Esta tesis constituye un aporte al conocimiento de las asimetrías corporales de los cordados, y permite conocer el momento propicio (el día 6 de incubación) y el lugar adecuado (mesenterio dorsal) para el aislamiento de CGP y su posterior cultivo in Vitro, con los fines de obtener células pluripotenciales las cuáles presentan un interés para la investigación con fines productivos
|
Page generated in 0.0528 seconds