• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Caracterización molecular del síndrome de sotos y estudio de otras causas genéticas de hipercrecimiento

Valle Domínguez, Jesús Manuel del 14 July 2008 (has links)
En la presente tesis doctoral se ha realizado un estudio de investigación encaminado a definir los genes responsables que causan hipercrecimiento en humanos, así como la identificación y caracterización de las mutaciones de pacientes españoles con síndromes de hipercrecimiento, con especial atención a los afectos de síndrome de Sotos. Los resultados obtenidos han permitido definir el espectro mutacional en un considerable número de pacientes con síndrome de Sotos, caracterizar en detalle estas mutaciones así como muchos polimorfismos intragénicos, en ambos casos, algunos cambios no han sido previamente descritos y otros son recurrentes. Se ha verificado la escasez de microdeleciones en población española, como en otros estudios europeos, y en los casos en los que se han identificado, se han caracterizado en detalle el tamaño y origen parental de las mismas. Se ha corroborado la validez de los criterios clínicos como indicación para estudio molecular. Se han diseñado estudios para buscar grandes reordenamientos genómicos en pacientes sin mutación previamente identificada, llegándose a caracterizar de estar manera varios reordenamientos genómicos en pacientes con sobrecremiento. / This doctoral thesis presents a research study designed to identify genes causing overgrowth in humans. The indentification and the characterization of mutations in spanish patients with overgrowth syndromes, mainly focusing on the patients with Sotos syndrome, were permormed. The obtained results helped to define the mutational spectrum in considerable amount of patients with Sotos syndrome, the detailed characterization of these mutations and, also, many intragenic polymorphisms. In both cases some of the identified changes were not previously reported and others were recurrent. It was verified that in spanish population the ratio of microdeletions is low, being similar to those previously reported in other european studies. In the cases that were identified, the detailed analysis of the size and the parental origin of mutations was carried out. The validity of clinical criteria as indicators for molecular study was confirmed. For the patients without known mutations, the experiments exploring large genomic rearrangements were designed and, consiquently, several genomic rearrangements in the patients with overgrowth were discovered.
2

Caracterización de reordenamientos cromosómicos asociados a fenotipo

Villa Marcos, Olaya 27 October 2009 (has links)
El establecimiento de correlaciones entre fenotipo y genotipo es uno de los principales objetivos de la genética. La obtención de un diagnóstico ajustado facilita el manejo clínico del paciente, así como poder ofrecer un correcto consejo genético, con asesoramiento reproductivo a las familias de pacientes con enfermedades genéticas. La identificación de genes asociados a patología desde alteraciones citogenéticas asociadas a fenotipo es uno de los métodos de clonación posicional. En este trabajo nos hemos basado en dos tipos de modelos de anomalías citogenéticas: balanceadas y no balanceadas (translocaciones y cromosomas marcadores). Hemos caracterizado las alteraciones citogenéticas de cinco pacientes de cada modelo con fenotipos diversos, empleando una combinación de técnicas citogenéticas y moleculares, con el objetivo de proponer genes candidatos asociados a cada fenotipo. / One of the main objectives of Genetics is the establishment of phenotype-genotype correlations. A correct diagnosis facilitates the clinical management of the patient and the possibility to offer a genetic counselling, with reproductive assessment to the families with a patient with a genetic disease. The identification of genes associated to pathology from cytogenetic alterations associated to phenotype is one of the methods of positional cloning. In this work we have based in two different models of cytogenetic alterations: balanced and unbalanced anomalies (translocations and marker chromosomes). We have characterized five patients of each group with different phenotypes, using a combination of cytogenetic and molecular techniques, with the objective of establish candidate genes associated to disease.
3

Síntesis de Fenantroizidinas Quirales Bioactivas y Fenantridinas con Potencial Farmacológico

Anton-Torrecillas, Cintia 15 December 2016 (has links)
En el Capítulo I se describe la preparación del esqueleto fenantroindolizidínico quiral. La síntesis se apoya en la aminoalilación estereoselectiva de derivados del 2-(fenantren-9-il)acetaldehído, usando reactivos de alilindio y terc-butilsulfinilamida como inductora quiral. Transformaciones quimioselectivas de la correspondiente sulfinamina homoalílica, permitieron la síntesis de los compuestos deseados en sólo tres operaciones sintéticas. Siguiendo este procedimiento, fue posible preparar la (R)-Tiloforina natural. En el Capítulo II se detallan dos metodologías para la síntesis de la 7-Metoxicriptopleurina quiral. Mientras uno de los procedimientos hace uso de una hidroformilación lineal con un catalizador de rodio como etapa clave, el segundo método se apoya en una metátesis de cierre de anillo (RCM). Por otro lado, en este capítulo se describe la preparación de fenantroquinolizidinas quirales con un centro cuaternario en C14a, así como de sus derivados bencilados en C9 a través del reordenamiento de Stevens. Además, se detalla la citotoxicidad frente a diferentes líneas celulares tumorales de las fenantroquinolizidinas preparadas. Por último, en el Capítulo III se presentan dos metodologías alternativas para la síntesis de fenantridinas 6-sustituidas. El primer método emplea persulfato de amonio y carbonato de potasio, permitiendo la adición deshidrogenante de 1,4-dioxano a 2-isocianobiarilos. El segundo método utiliza perbenzoato de terc-butilo y carbonato de potasio, favoreciendo la adición de diversos éteres. Los estudios mecanísticos realizados sugieren que la cascada radicalaria es un ejemplo de sustitución homolítica aromática promovida por una base en medio acuoso (BHAS).

Page generated in 0.0477 seconds