• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1677
  • 90
  • 48
  • 33
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 1867
  • 608
  • 608
  • 608
  • 608
  • 608
  • 547
  • 469
  • 372
  • 337
  • 318
  • 303
  • 237
  • 222
  • 199
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
351

Eliminación de puntos críticos de falla en el sistema Threshold Cryptography HSM

Cifuentes Quijada, Francisco José January 2016 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Computación / Ingeniero Civil en Computación / En un sistema distribuido, los puntos críticos de falla son aquellos nodos tales que si sólo uno de ellos falla, el sistema completo deja de funcionar. La no existencia de estos permite tener sistemas robustos y tolerantes a fallas. Threshold Cryptography Backend para DNSSEC es un sistema desarrollado previamente a este trabajo, el cual permite firmar electrónicamente una zona DNS de manera distribuida con el uso criptografía umbral. El autor de esta tesis, en un trabajo previo, desarrolló una interfaz para que el Threshold Cryptography Backend sea utilizado por otras herramientas. La interfaz consistía en dos elementos: una biblioteca que implementa la API PKCS #11, estándar para soluciones criptográficas, y un nodo capaz de escuchar a esta biblioteca y transformar las solicitudes al Threshold Cryptography Backend. La interfaz permite que el sistema sea utilizado como una virtualización de un módulo de seguridad por hardware (HSM por sus siglas en inglés), por parte de cualquier aplicación diseñada para que use estos dispositivos. Por lo cual, el nuevo sistema, que incluye tanto la nueva interfaz como el Threshold Cryptography Backend, adquiere el nombre de Threshold Cryptography HSM. Este nuevo sistema consta de varios nodos: el nodo pkcs11, el nodo maestro, y de los nodos firmadores, además de los nodos que manejan la comunicación entre cada uno de estos, por medio del software de mensajería RabbitMQ. Sin embargo, dada las características del sistema original y los requerimientos de la API, dicho sistema presenta puntos críticos de falla, lo cual deja vulnerable al sistema en su conjunto. La presente tesis, describe el trabajo realizado para rediseñar totalmente el sistema Treshold Cryptography HSM, con la finalidad de eliminar los puntos críticos de fallas. Esto se logró trasladando funcionalidad entre nodos. El primer traslado de funcionalidad consistió en los mecanismos de comunicación: se cambiaron los nodos de mensajería RabbitMQ por un protocolo de mensajería implementado por la biblioteca ZeroMQ. El segundo traslado de funcionalidad, consistió en mover varios algoritmos de criptografía umbral que corrían en el nodo maestro, hacia el nodo pkcs11. Originalmente, los algoritmos de criptografía umbral estaban implementados en el lenguaje de programación Java, sin embargo la API PKCS #11 está diseñada para ser usada por el lenguaje de programación C. Por lo tanto, el traslado de la funcionalidad criptográfica requirió reescribir los algoritmos en el lenguaje de programación C. Para enfrentar este desafío, se desarrolló una biblioteca en C que implementaba la funcionalidad criptográfica necesaria para eliminar el punto crítico de falla. De este modo, el nodo pkcs11 utiliza esta biblioteca, incorporando así parte de la funcionalidad del nodo maestro. Este desarrollo permitió, entre otras cosas, una mejora en desempeño y una simplificación del código. Adicionalmente, quedó como subproducto la implementación inédita de un protocolo criptográfico, el algoritmo de firma criptografica umbral RSA. Dicha implementación quedó disponible bajos los términos una licencia de software libre tipo MIT. Este protocolo de criptografía umbral, cumple la propiedad de no falsificabilidad aún cuando nodos no comprometidos reciben una solicitud de firmar un documento falsificado. Esta propiedad de seguridad permiten asegurar que el sistema es robusto. Como toda funcionalidad criptográfica, requiere un cuidado especial en el desarrollo y testing, por tanto se diseñó un mecanismo para realizar pruebas del sistema basado en la equivalencia entre sistemas distribuidos y sistemas concurrentes. A partir de esto, se procedió a utilizar model checking como mecanismo de verificación formal para estudiar la correctitud del sistema.
352

Ventanas de oportunidad: el caso de la seguridad y salud en el trabajo en Chile

Romero Álvarez, Jaime Rodrigo January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Nuestro Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo ha transitado desde un origen más bien privado, con ausencia de un rol fuerte por parte del Estado hacia un sistema fundamentalmente privatizado pero con un creciente rol del estado en materia de regulación y fiscalización. Esta investigación busca conocer y caracterizar el Sistema de Seguridad Social y de seguridad y salud en el trabajo de nuestro país y analizar, utilizando el enfoque teórico de las corrientes múltiples de John Kingdon (1995), si el accidente de la Mina San José (2010) permitió abrir una ventana de oportunidad para llevar adelante modificaciones al sistema. El autor sostiene que el desarrollo de las políticas públicas no es secuencial, la formulación de la agenda, el diseño, la implementación y la evaluación no concurren como momentos claramente establecidos y diferenciados, sino que existen superposiciones que es posible observar a través del análisis de las corrientes de problemas, de soluciones y de política. Los estudios realizados por Domínguez (2011) sobre Ventanas de Oportunidad y Coaliciones de Política Pública: el caso del proyecto para un nuevo aeropuerto en la ciudad de México desde una perspectiva histórica y por Ramírez (2007) respecto de El diseño de la agenda política y la construcción de alternativas de solución en la política de inmigración española , nos ilustran que este enfoque conceptual permite analizar casos de alta connotación, tal como lo representa para nuestro país el accidente de la mina San José y nuestro Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. El estudio se basó en análisis bibliográfico, datos secundarios provenientes de estadísticas e información oficial de fuentes gubernamentales e internacionales o estudios de instituciones públicas y privadas. Contó además con el apoyo de entrevistas semi estructuradas, aplicadas a algunas autoridades y/o ex autoridades del poder ejecutivo, organismos gremiales o expertos en seguridad social. Los resultados de la investigación muestran que la ventana de oportunidad cerró sin que pudiese producirse un cambio significativo en los programas y gastos asociados a prevención de accidentes laborales. Más aún, no se vislumbran avances legislativos importantes en los cambios normativos que hoy se tramita. Aquellos cambios que lograron materializarse apuntan a dimensiones mínimas del sistema. Finalmente, se concluye que los progresos que ha experimentado el sistema, por ejemplo las reducciones en las tasas de accidentabilidad, se explican por factores simbólicos y financieros al interior de las entidades empleadoras y no a un impulso dado desde la institucionalidad pública, mucho menos desde los organismos privados que administran el seguro.
353

Factores que facilitan el daño ocasionado por burros ferales (Equus asinus) a cultivos de la precordillera de la Región de Tarapacá

Vielma Mansilla, André Nicolás January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La resolución de conflictos entre fauna silvestre y humanos es un tema clave en el manejo de los recursos naturales, donde el daño de cultivos de interés humano es un problema complejo y extendido a nivel global. Estos conflictos son particularmente intensos en localidades cuya economía se basa en la agricultura y ganadería de subsistencia. En los Andes del norte de Chile, en la región de Tarapacá, habitan burros ferales (Equus asinus), con una población estimada en al menos 1.600 individuos, los que ocasionan pérdidas productivas muy altas por herbivoría en zonas cultivadas. En los poblados de Poroma y Coscaya, en la zona precordillerana, se estudió este conflicto desde la aproximación de la ecología espacial, con el objetivo de analizar los factores que facilitan el daño de los cultivos de alfalfa y maíz a escala predial. Se evaluaron las características del cultivo y su entorno que determinan la presencia e intensidad del daño, se determinó el patrón horario de ingreso a los cultivos, y se caracterizaron las rutas de acceso utilizadas. Para la evaluación del daño se analizaron 16 potreros, y para la evaluación de los patrones de ingreso se estudiaron 18 sitios, en ambos poblados. El ingreso de los burros a los cultivos ocurre durante la noche. El principal componente espacial que determina la presencia e intensidad del daño es la cercanía de los cultivos al camino vehicular, lo que permite la conectividad, esto es, el tránsito expedito de los animales entre sus zonas de refugio ubicadas en los cerros y quebradas aledaños a los poblados, y la zona donde se ubican los potreros cultivados. Además, se destaca la baja densidad de habitantes y la presencia de medidas de control rústicas como un facilitador del conflicto. Es posible que el daño a los cultivos sea ocasionado principalmente por algunos burros machos adultos problemáticos. La solución a corto plazo, debe enfocarse en el control de la conectividad, para lo que se propone la instalación de cercos junto con un programa de monitoreo y mantención de éstos, involucrando a la comunidad. Como medida de solución a mediano y largo plazo se discute la posibilidad de implementar un programa de control letal, considerando un potencial aprovechamiento cárnico. / The resolution of conflicts between wildlife and human communities is a key component of natural resource management. Crop raiding is a complex problem of global dimensions, which reach particularly intense magnitudes in localities with subsistence agriculture based economies. At Tarapacá district in the Andes mountain range in northernmost Chile inhabits a population of feral donkeys (Equus asinus) of at least 1.600 individuals. These animals feed on croplands generating high production losses. This conflict was studied from the perspective of spatial ecology in Poroma and Coscaya localities at the Andes foothills. The objective was to analyze the factors that facilitate the herbivory over alfalfa and maize crops at a local scale. We evaluated the crop features determining damage presence and intensity, searched for temporal patterns of crop raiding, and characterized access routes. Sixteen paddocks were evaluated for crop damage analysis, and eighteen sites were studied for exploring crop raiding patterns. The crop raiding occurs during the night. The main spatial component determining damage presence and intensity is the proximity of crops to the road, thus allowing for connectivity, namely, efficient transit of the animals between their place of refuge located over the hills, and the area with croplands. Moreover, low habitant densities and rustic control measures facilitate conflict existence. It is possible that crop raiding is carried out mainly by some problematic adult male donkeys. For resolving the conflict in the short term the solution ought to focus on controlling connectivity, for which it is proposed the installation of fences along with the development of a program of monitoring and maintenance involving the community. As a long term solution we discuss the possibility of implementing a lethal control program, including a potential use of donkey’s meat. / Financiamiento Proyecto "Diagnóstico de la Ecología Poblacional de la vicuña, taruka y guanaco, y medidas de solución al conflicto silvoagropecuario ? ungulados silvestres de la región de Tarapacá?, SAG" - Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile
354

Business Intelligence para el área de seguridad ciudadana en el distrito de Villa El Salvador mediante la metodología de Ralph Kimball

Riveros Cáceres, Cecilia, Zevallos Yapias, Marino Alonso January 2016 (has links)
Propone desarrollar una herramienta tecnológica que explote los datos históricos al máximo, brindando beneficios como: agilizar el proceso de toma de decisiones, eliminar la centralización de la información, disminución de costos de operación, aviso de los puntos críticos, entre otros. Es decir, la implementación de un Datamart, el cual brindara información efectiva y oportuna, con la cual, los encargados de la toma de decisiones tendrán una mejor base para poder distribuir a los serenos. Business Intelligence, Serenazgo, Datamart. / Tesis
355

Evaluación temporal de una patología social a partir de una intervención focalizada : eje centro oriente de Santiago 2006-2010

Ledezma Martínez, Sergio Andrés January 2013 (has links)
Geógrafo / La tendencia –hoy- en materia de prevención del delito es la focalización de los recursos policiales en ciertos territorios específicos que aglutinan gran cantidad de delitos. La literatura ha señalado cuantiosas bondades de este modelo de trabajo, destacando su supuesta eficacia para recudir el delito en aquellos sectores, dada principalmente la flexibilidad para adaptarse a cada realidad territorial. En Chile, existe poca evidencia y pocos estudios que avalen este supuesto. En ese sentido, la presente investigación pretende analizar y dar luces sobre los efectos concretos de un plan de prevención territorial específico, llamado Plan por un Santiago Más Seguro (2007-2008), sobre el comportamiento de los delitos de robo con violencia y/o intimidación en el área central metropolitana, a través de un análisis territorial-espacial que permita determinar si hubo una difusión de beneficios, reducción del delito o desplazamiento de este hacia zonas aledañas. Por último, y en base a los resultados obtenidos, la investigación explorará sobre los alcances reales de este tipo de iniciativas públicas, tomando en cuenta sus fortalezas y debilidades, con el fin de generar recomendaciones atingentes al ideal de abordaje que la problemática debiese tener.
356

Uso de Imágenes y Videos Digitales para el Mejoramiento de la Seguridad y Prevención de Riesgos en Obras de Construcción

Sossdorf González, Daniela Katherine January 2009 (has links)
La industria de la construcción ha sido considerada históricamente como una de las más peligrosas en el mundo, principalmente a que presenta altos índices de accidentabilidad y deficiente participación en prevención de riesgos. Nuestro país no es la excepción, y aunque los indicadores experimentan una interesante disminución en las últimas décadas, aun falta mayor compromiso y la incorporación de los conceptos de seguridad y salud laboral en las obras. A pesar de que es un sector considerado tradicionalmente lento para adaptar nuevas innovaciones, la aplicación de herramientas de tecnología de información puede ser muy útil para mejorar las buenas prácticas e indicadores. Este proyecto que se enmarca dentro una investigación FONDEF, tiene por objetivo aplicar seguridad en obra a través de la captura de datos TI. Para esto se realizó un estudio en la literatura sobre captura de datos y prevención de riesgos. También se realizan entrevistas y un focus group a expertos de la Mutual de Seguridad, para conocer las contingencias más comunes y peligrosas en obra. Con este resultado, se estiman las necesidades y se postulan metodologías correctivas de los problemas. Posteriormente se adaptan estas metodologías para su uso mediante videos e imágenes, y son denominadas herramientas. De ellas se modifican 3 de una investigación anterior y se agregan 5 nuevas al módulo de seguridad. El diseño de las herramientas se realiza optimizando la usabilidad y permitiendo la entrega de resultados confiables. Un punto fundamental es reducir la toma de datos en obra, al tener la opción de acelerar los videos inspeccionados. Además el sistema mantiene un registro único, detallado, y mediante acceso permanente a las situaciones. Por lo tanto, el módulo de seguridad busca ser una ayuda o complemento a la labor del experto de seguridad en obra que dispondrá de ventajas que sin el uso de tecnología no sería posible, excluyendo ser una sobrecarga extra de trabajo. Los resultados esperados de utilizar las herramientas de seguridad son identificar las potencialidades de riesgos en la obra, para poder alertarlas a tiempo y con ello disminuir las tasas de accidentabilidad. El sistema por sí sólo no tendrá impacto en terreno si no se toman estrategias en la implementación y seguimiento de los resultados e indicadores. Luego si existe un plan adecuado y el compromiso de toda la administración de la empresa, se verán resultados a mediano y largo plazo no solo en la reducción de accidentes, sino también en calidad y productividad de la obra.
357

Plan de agregación de valor público para el sistema de protección social en las municipalidades

González Santander, Natalie Margarita January 2009 (has links)
El presente trabajo busca generar una Propuesta de Plan de Agregación de Valor Público para el Sistema de Protección Social (SPS) en las municipalidades, propuesta que como lo indica su nombre tiene como objetivo aumentar la creación de valor público a través del SPS, es decir, aumentar el valor generado en la gestión y ejecución del SPS en los municipios, tanto para los beneficiarios del Sistema como para la ciudadanía en general. La creación de valor público se puede medir en tres ámbitos, los cuales para el SPS se relacionan directamente con atributos de calidad y pertinencia de los servicios y beneficios entregados, la confianza y legitimidad del Sistema y de las instituciones que lo componen, y los resultados e impactos alcanzados. Para desarrollar este trabajo se comenzó por describir el SPS siguiendo la definición y componentes de un Plan de agregación de valor público, considerando como unidad de análisis principal las municipalidades. El Plan de agregación de valor público es el equivalente al Plan de negocios del mundo privado y como tal permitió hacer una descripción de quiénes son los clientes del SPS, cuál, cómo y dónde es su oferta, y cómo se organizan de forma interna sus componentes. Luego se hizo un análisis de cada una de las dimensiones para observar e identificar los aspectos claves de creación de valor público y cómo actualmente se está respondiendo a ellos. De este análisis se pudieron identificar importantes oportunidades para aumentar la creación de valor público en las municipalidades, las cuales en su mayoría requieren de un trabajo conjunto del nivel central y regional con el local más integrado y adecuado a la heterogeneidad municipal, y la necesidad de fortalecer el diseño del SPS, sobre todo en materia de programas y beneficios más pertinentes a la realidad y necesidades de la comuna. En una tercera etapa, en base a los aspectos claves para la creación de valor público del SPS en las municipalidades se buscó observar cómo otra institución pública destacada en esta materia abordaba estos aspectos por medio de un benchmarking con el Programa SERNAC Facilita y cómo 8 municipios, pertenecientes a la Región V, VII, VIII y Metropolitana desarrollaban o no buenas prácticas relacionadas directamente a estos aspectos. Finalmente en base a las etapas descritas anteriormente se generó la Propuesta de Plan de Agregación de Valor Público para el SPS en las municipalidades, la cual está compuesta de tres elementos: diseño del SPS desde el nivel central y regional, Modelo de implementación de la propuesta en los municipios y el Instrumento de Diagnóstico para la Gestión Municipal del SPS. Se concluyó que el SPS, luego de lograr instalarse en todos los municipios del país debe asumir el desafió de no sólo tener una buena cobertura, sino también de gestionar y articular su organización y recursos buscando maximizar la creación de valor público, a través de desarrollar un enfoque hacia los usuarios y hacia la ciudadanía, lo cual se refleja en atributos de calidad, eficacia, eficiencia, transparencia y legitimidad, actualmente muy débiles en el SPS.
358

Bioseguridad en internos de odontología del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2002

Rivera Sánchez, Edwin Alberto January 2002 (has links)
El presente estudio fue de tipo descriptivo, transversal, teniendo como propósito evaluar el nivel de conocimiento y cumplimiento de las Normas de Bioseguridad en Internos de Odontología del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2002. Para determinar el nivel de conocimiento se elaboró un cuestionario de 24 preguntas, agrupándose los resultados en 4 intervalos y el cumplimiento se evaluó a través de una lista de cotejo, el cual fue realizado observando a los internos durante su actividad clínica sin que éstos se dieran cuenta que eran evaluados. El nivel de conocimiento fue muy bueno y el cumplimiento abarcó al 59.5% de internos. No se encontró relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y el cumplimiento de las normas. Se encontró que casi el 50% de internos incumplió el lavado de manos. El 100% de los internos no cumplió con los métodos para reducir la formación de aerosoles. Un alto porcentaje tenía conocimiento y cumplió con el manejo correcto de desechos contaminados. El 17% de internos no conocía el esquema de vacunación contra el VHB y el 19% no recibió ninguna de las dosis. / -- The present study was of descriptive, crosssectional type, having live intention to evaluate the level of knowledge and fulfillment of the Norms of Bioseguridad in Internal of Dentistry of the National Hospital Hipólito Unanue in 2002. In order to determine the knowledge level a questionnaire of 24 questions was elaborated, grouping itself the results in 4 intervals and the fulfillment was evaluated through a list of collate, which was made observing the internal ones discreetly during its clinical activity. The knowledge level was very good and the fulfillment included to the 59.5% of internal. Was not statistically significant relation between the level of knowledge and the fulfillment of the norms. One was that almost 50% of internal failed to fulfill the washing of hands. The 100% of the internal ones did not fulfill the methods to reduce the formation of aerosols. A high percentage had knowledge and fulfilled the correct handling of contaminated remainders. 17% of internal did not know the scheme vaccination against the VHB and 19% did not receive any of the doses.
359

La función de mantenimiento de la paz en la Carta de las Naciones Unidas : propuesta de regulación de la intervención humanitaria como operación de mantenimiento de la paz

Revilla Montoya, Pablo César January 2006 (has links)
El problema principal de esta tesis es como sigue: ¿si la intervención humanitaria se regula como Operación de Mantenimiento de la Paz (OMP) puede ser incluida dentro de la Función de Mantenimiento de la Paz (FMP) de la ONU? El objeto materia de análisis son los conflictos armados que devinieron en crisis humanitarias. En ese sentido, nuestra hipótesis principal estima que sí es posible regular la intervención humanitaria como Operación de Mantenimiento de la Paz OMP para ser incluida dentro de la FMP de la ONU; esto es, mediante la observancia de la normatividad de las Naciones Unidas.
360

Calidad de iluminación en ambientes de trabajo de la Dirección General de Salud Ambiental

Victorio Herrera, Anacleto January 2007 (has links)
Fundamento: Las personas están expuestas al factor riesgo iluminación en el trabajo. En el Perú no hay estudios sobre iluminación en el trabajo, poco se conoce con relación a la prevención de riesgos, requiere hacer estudios de investigación. Objetivo: Evaluar la calidad de iluminación en el trabajo. Métodos: El diseño de investigación es observacional, descriptivo y transversal; incluyó 79 muestra de oficinas, ubicado en las Amapolas Nº 350 Distrito de Lince, Provincia de Lima. Estudio realizado de Enero hasta Abril de 2006. Se evaluó la cantidad de iluminación con un luxó metro. / --- In base: people are exposed to the factor risk illumination in the work. In the Peru there are not studies it has more than enough illumination in the work, little it is known with relationship to the prevention of risks, he requires to make investigation studies. Objective: to Evaluate the quality of illumination in the work. Methods: The investigation design is observational, descriptive and traverse; it included 79 samples of offices, located in the Poppies Nº 350 District of Lince, County of Lima. I study realized of January until April of 2006. The quantity of illumination was evaluated with a luxometer.

Page generated in 0.2526 seconds