171 |
Historia y repertorio de los grupos de aficionados a la zarzuela en LimaSalaverry Rubio, Domingo Joaquin 26 June 2020 (has links)
La zarzuela fue uno de los géneros teatrales más populares en Lima a inicios del siglo XX.
Su impacto masivo en este período es mencionado por diversos autores y queda registro del
mismo en las crónicas de la época y en afiches de las múltiples presentaciones de compañías
locales y extranjeras, no solamente españolas, sino de toda América Latina. Algunas de las
obras más exitosas fueron La Gran Vía y La verbena de la Paloma, las cuales abordan
temáticamente la vida y las costumbres de personas de la clase trabajadora en la ciudad de
Madrid. Por estos motivos, su popularidad fue mayor entre la clase obrera y la clase media,
aunque algunos historiadores mencionan que se trataba de un entretenimiento que convocó
a personas de todos los sectores sociales. Con la creación del cinematógrafo, muchos teatros
en que se presentaban zarzuelas devinieron en cines y la afluencia del público hacia el género
decreció. A pesar de esto, la actividad de zarzuela se mantuvo debido a la presencia de
compañías españolas como la de Faustino García, que vino a Lima hasta mediados de la
década de 1970. En la actualidad, la zarzuela se presenta muy rara vez en los teatros limeños
y la afición por este género ha decrecido bastante. Algunos grupos de aficionados a la
zarzuela presentan espectáculos de este género en auditorios y otros espacios con el fin de
preservar un repertorio musical y escénico heredado de los tiempos de mayor popularidad. A
través del análisis de las prácticas de los grupos de aficionados y entrevistas a sus directores
y participantes, el presente estudio examina el vínculo entre estos conjuntos y las compañías
de zarzuela del pasado. / Zarzuela was one of the most popular theatrical genres in Lima at the beginning of the XX
century. Its impact on the masses during this period is mentioned by many authors and
recorded in several chronicles. Its importance is also depicted on the posters from the multiple
presentations of local and foreign companies, not only in Spain, but also throughout Latin
America. Some of the most famous Zarzuela works are La Gran Vía and La Verbena de la
Paloma, both of which address the life and customs of working-class people in Madrid. As a
result, Zarzuela’s popularity was bigger amongst the working and middle class, although some
historians indicate that Zarzuela was a form of entertainment that gathered people from every
social sector. After the creation of the cinematograph, many of the theatres where Zarzuelas
were once staged turned into cinemas and the genre’s popularity faded. In spite of this, some
Spanish companies, such as Faustino Garcia’s, maintained Zarzuela’s presence in Lima until
the 1970s. Nowadays, Zarzuela is rarely performed in Lima’s theatres and the popular demand
for the genre has remarkably decreased. Some amateur groups present Zarzuela shows in
auditoriums and other small spaces to preserve a musical and theatrical repertoire, which they
have inherited from the times Zarzuela was popular. By analysing the practice of these groups
and interviewing some of their directors and participants, this investigation examines the nexus
between these amateur groups and the Zarzuela companies from the past.
|
172 |
La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeñoCubillas Rivera, Nataly 13 February 2017 (has links)
El acordeón es uno de los instrumentos que mejor ha sabido consolidar su presencia en algunas de las tradiciones musicales más representativas del folklore europeo contemporáneo. Del mismo modo, desde su llegada a América Latina, este instrumento se incorporó a algunas de las tradiciones musicales más características de países como Argentina, Chile, México o Colombia. El Perú, al igual que la mayoría de países latinos, también incorporó el acordeón en algunas de sus expresiones musicales más tradicionales. Aunque su uso se asocia el día de hoy sobre todo con algunas músicas regionales andinas, este no ha logrado consolidar un lugar notorio en el imaginario musical de los peruanos. No obstante, este instrumento ejerció un papel significativo en el folklore nacional, no solo en la vertiente andina, sino que su uso fue frecuente también en la práctica musical popular de la capital. Hacia mediados del siglo XX, el acordeón gozó de un periodo de apogeo que se vio reflejado en su inserción en el mercado musical peruano y en el incremento de una actividad pedagógica que lo colocaba entre los instrumentos preferidos por los limeños; sin embargo, la evidencia más importante de este apogeo fue la introducción del acordeón como parte de la instrumentación característica de uno de los géneros musicales más representativos de la identidad nacional: el vals criollo limeño. A través del análisis de los registros musicales que han perdurado a través del tiempo (tanto los testimonios musicales escritos como la discografía), en este trabajo se demuestra el sitial que el acordeón logró consolidar en la interpretación de la música criolla desarrollada en la capital, sobre todo en el vals, entre las décadas de 1960 y 1980. / The accordion is one of the instruments that has best consolidated its presence in some of the most representative of contemporary European folk music traditions. Similarly, since its arrival in Latin America this instrument was incorporated into some of the most characteristic musical traditions from countries like Argentina, Chile, Mexico or Colombia. Peru, like most Latin countries, incorporated as well the accordion in some of its more traditional musical expressions. Although its use is especially associated with Andean regional music today, the accordion has not managed to consolidate a notorious place in the musical imaginary of Peruvians. However, this instrument had a significant role in national folklore, not only in the Andean music, but its use was also common in the popular musical practice of the capital. By the mid-twentieth century, the accordion enjoyed a heyday period that was reflected in its insertion into the Peruvian musical market and in the increase of an educational activity that placed it among the most preferred instruments by Lima; however, the most important evidence of this peak, was the introduction of the accordion feature as part of the instrumentation of one of the most representative genres of national identity: the Lima Creole waltz. Through the analysis of musical documentation that have endured over time (musical written testimonies and discography), this work shows that the accordion was consolidated in the interpretation of Creole music developed in the capital, especially in the waltz, between the 1960’s and 1980’s.
|
173 |
Las tres columnas de la migración : los agentes de migración, los migrantes y el marco de migración. La emigración austríaca a Ecuador y PerúMartinez Cáceres, María de los Milagros 18 December 2013 (has links)
El éxito o el fracaso del proyecto migratorio ha sido frecuentemente reducido a la
mayor o menor idoneidad del migrante, no obstante, el proceso migratorio y el
resultado del mismo se apoyan en la interrelación de tres elementos dependientes
entre sí: los agentes de migración, los migrantes y el marco de migración, sobre todo
en el país receptor.
Estos tres elementos son una constante, y por ello constituyen las columnas del
proceso migratorio, no teniendo, sin embargo, siempre el mismo peso. De acuerdo a
su finalidad y al marco en el que la migración tuvo lugar, predomina una u otra,
dándole así una característica particular a cada proyecto de migración.
El presente trabajo toma como ejemplo dos proyectos de emigración de Austria a
Perú y a Ecuador y los analiza de manera comparativa teniendo como base las
mencionadas columnas de la migración. / Tesis
|
174 |
La batalla por el teatro: La creación colectiva en el campo del teatro limeño (1971-1990)Santistevan de Noriega, Luis Alfonso 14 October 2020 (has links)
El presente trabajo aborda el fenómeno de la creación colectiva en el campo del teatro
limeño entre los años 1971 y 1990 con la intención de explorar las respuestas del sector
del teatro de autor y sopesar en qué medida la irrupción de este nuevo modo de
producción y creación tranformó el campo. Para analizar el fenómeno estético, se
revisan el concepto de teatro posdramático sostenido por Hans Thies Lehmann, el de
estética performativa trabajado por Erika Fischer-Lichte, las herramientas de análisis
de la puesta en escena propuestas por Patrice Pavis, así como las diveras confluencias
de las que deriva la creación colectiva en nuestro teatro como son las ideas de Artaud,
Brecht, Grotowski, Barba, Buenaventura, Boal y otros creadores latinoamericanos.
Para analizar el fenómeno en su aspecto sociológico, me sirvo de las ideas construidas
por Pierre Bourdieu para abordar el campo de la creación artística. El material de
estudio es el producido por creadores y críticos limeños entre 1971 y 1998 y está
constituido por artículos, críticas, reseñas periodísticas, testimonios así como por los
registros de las obras de creación colectiva. En algunos casos se ha complementado
con entrevistas y testimonios a los creadores. También me sirvo de mi experiencia
como creador y testigo en el campo en esos años. Se trata pues de revisitar las ideas
respecto al teatro peruano que entraron en conflicto entonces para tratar de ofrecer
una lectura más completa de un fenómeno muy poco estudiado y sin embargo fundante
para el campo del teatro peruano contemporáneo. / Tesis
|
175 |
La educación del invidente en el PerúCastillo Castellares, Joaquín del 07 November 2024 (has links)
Tenemos que declarar con toda honradez y sinceridad,
que en un comienzo, fuimos partidarios de no tocar como
asunto de tesis el problema de los ciegos; pero convencidos
de manera plena, que hasta ahora se ha hecho muy poco o
casi nada por dar luces al respecto y teniendo en cuenta la
situación tan difícil y angustiosa por la que atraviesan los
varios miles de invidentes del Perú en edad pre-escolar,
escolar y de ocupación, es que nos decidimos a aportar con
algunas ideas que basadas en las experiencias que hemos
podido acumular y vivir, tiendan a resolver y a aclarar en algo,
la profunda crisis educativa, que afecta no sólo a los ciegos y
al país en general, sino también al mundo entero, en pleno
siglo veinte.
Repetidas veces, tuvimos la suerte, diremos así, de
comprobar muy de cerca el álgido problema que nos ocupa.
Algunos padres y madres de invidentes, animados por el
ardoroso deseo de poder encontrar un establecimiento
apropiado a la educación y rehabilitación de sus hijos; otros,
sin la mínima preocupación, y, un tercer grupo hasta
maldiciendo la hora en que tuvieron descendientes faltos de
vista, sintiéndose los seres más desafortunados de la tierra.
Pero todo esto, ocurre en esencia, porque dichos sectores
sociales ignoran o marchan desposeídos del conocimiento
suficiente sobre lo que puede y debe alcanzar el invidente en
los multifacéticos campos de la vida, y ser útil a sí mismo, a
la sociedad y por ende, a la Patria.
Habiendo comprendido pues, todo ello y con el fin de
que nuestras apreciaciones tengan el éxito deseado, fue que
nos remitimos a la Biblioteca Nacional, a la biblioteca de la Unión Nacional de Ciegos del Perú, a la del Instituto Nacional
del Ciego, a otras bibliotecas más y a los centros tiflológicos
nacionales, así como a la lectura de revistas especializadas en
materia de ciegos editadas en el extranjero, para examinar
los libros y folletos escritos tanto en los caracteres comunes
o en tinta, como en el sistema de puntos en relieve, para
poder sacar conclusiones favorables al robustecimiento del
presente trabajo en pro de la causa de los ciegos peruanos,
dándonos con la ingrata sorpresa de no haber hallado la
bibliografía tiflológica esperada, motivo por el cual nos hemos
visto en la necesidad de valernos casi de nuestra experiencia.
Pongo, pues, este modesto trabajo en vuestras manos
para optar el título de profesor, y como mensaje a los
invidentes de mi Patria.
|
176 |
Narciso ante el espejo: la crisis entre realidad y representación en Duque de José Diez-CansecoRojas Loaces, Gianfranco Enrique 22 July 2024 (has links)
En la presente tesis se analiza el vínculo entre realidad y representación en Duque,
novela de José Diez-Canseco. En contraposición al acto de concebirla como un “espejo
de la realidad”, se sostiene que en Duque se produce una reflexión sobre dicho vínculo
al postularlo como problemático, reflexión que se sostiene en la interrelación entre tres
dimensiones: la crítica social, los componentes de la ficción y la construcción de una
subjetividad. Primero se analiza la construcción satírica de Lima y de la clase
aristocrática para demostrar, a partir de los conceptos de M. Bajtín, que esta se sostiene
sobre un proceso de carnavalización del referente extraliterario. Luego se explica que la
tensión realidad-representación también se encarna en el nivel de la ficción a partir de
su relación intertextual con El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde; esto, sobre todo,
con el objetivo de diferenciar el proceso de autoconocimiento de sus protagonistas. Por
último, se analiza la doble ley que gobierna las relaciones homoeróticas entre personajes
masculinos y se explica cómo Teddy Crownchield es juzgado desde la mirada de la ley
diurna y por qué no puede identificarse con los “personajes-espejo” de la novela, a
partir de los planteamientos de S. Žižek sobre la ley nocturna como transgresión
inherente de la ley diurna y el concepto del estadio del espejo de J. Lacan. Se concluye
que Duque sobrepasa una lectura en clave realista al proponer como eje central el
cuestionamiento de categorías consideradas como fijas y relaciones supuestamente
armónicas.
|
177 |
La comunidad política en el siglo XX y el rol del periodismo escrito en la producción de significados.Mendoza Michilot, Thelmy María del Carmen 18 May 2015 (has links)
La palabra nación, dice el historiador Miguel Maticorena Estrada, ha admitido diversidades y pasado por varias etapas. Una acepción del siglo XVIII la significaba como un contrato entre las personas para hacer un ‘proyecto’, palabra que empezó a divulgarse en el
histórico semanario limeño Mercurio Peruano, la primera publicación responsable de poner voz a la opinión pública en el Perú. En la siguiente centuria se reconoció a la nación como un “cuerpo” viviente (el cuerpo de la nación) y también como comunidad ‘imaginada’, añade Maticorena (Chuhue 2009), recogiendo la magnífica definición de Benedict Anderson: la nación es “una comunidad política imaginada, inherentemente limitada y soberana” (1997: 19). / Tesis
|
178 |
La eugenesia peruana a partir de la vida y obra de Carlos Enrique Paz Soldán (1900-1965)Yzú Rossini, Brunella 06 February 2017 (has links)
La presente tesis tiene como propósito demostrar que la eugenesia fue abordada de un
modo particular en el caso peruano. Así, Carlos E. Paz Soldán (1885-1972) apostó por la
educación de las masas como medio para lograr la civilización de los individuos y su
progreso genético (entendido como mejoras en la descendencia), a partir de un mayor
control sobre sus cuerpos y reproducción. Asimismo, tomó la corriente de medicina
social y al higienismo como doctrina, que legitimaron la injerencia de las autoridades en
la regulación de la vida privada de las personas. Por consiguiente, el higienismo y la
eugenesia fueron de la mano en el propósito de modernizar el Estado y lograr el
progreso racial anhelado desde políticas e instituciones estatales vinculadas a la
asistencia y prevención especialmente para el caso de las mujeres y niños. / Tesis
|
179 |
La eugenesia peruana a partir de la vida y obra de Carlos Enrique Paz Soldán (1900-1965)Yzú Rossini, Brunella 06 February 2017 (has links)
La presente tesis tiene como propósito demostrar que la eugenesia fue abordada de un
modo particular en el caso peruano. Así, Carlos E. Paz Soldán (1885-1972) apostó por la
educación de las masas como medio para lograr la civilización de los individuos y su
progreso genético (entendido como mejoras en la descendencia), a partir de un mayor
control sobre sus cuerpos y reproducción. Asimismo, tomó la corriente de medicina
social y al higienismo como doctrina, que legitimaron la injerencia de las autoridades en
la regulación de la vida privada de las personas. Por consiguiente, el higienismo y la
eugenesia fueron de la mano en el propósito de modernizar el Estado y lograr el
progreso racial anhelado desde políticas e instituciones estatales vinculadas a la
asistencia y prevención especialmente para el caso de las mujeres y niños.
|
180 |
Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XXVandoorne Romero, Pierre Emile Illa. 14 February 2017 (has links)
Existen varios caminos para intentar definir aquello que le da su especificidad a un tipo de literatura. Podríamos empezar preguntándonos, por ejemplo, cuál es el contexto histórico, social y cultural en el cual surge una forma de narrar temas específicos, o preguntarnos qué motivos recurrentes contribuyen a configurar un corpus particular. En el caso de la literatura fantástica, las diferentes perspectivas desde las cuales se emprende su estudio conducen inevitablemente a cuestionamientos sobre su naturaleza. Las fronteras de la literatura fantástica varían según las aproximaciones teóricas a los textos que la constituyen o el criterio de selección por parte de editores y compiladores de antologías. Los primeros intentan llegar a la definición definitiva de un género o entender su funcionamiento y su historia; los segundos asocian relatos según criterios flexibles y, frecuentemente, poco rigurosos . Lo cierto es que el calificativo y la consideración de cierto corpus literario como constituyente de un género “fantástico” han sido motivo de debate, sobre todo a lo largo del siglo XX, y el tema sigue siendo problematizado en diversas publicaciones especializadas. Los alcances del término para referirse a las producciones literarias de diferentes épocas y enmarcadas por tradiciones literarias de diferentes países y culturas, han suscitado múltiples reacciones críticas, proponiendo por un lado posibles definiciones de lo que sería un “género fantástico” o explicando por otro lado el funcionamiento de sus efectos más allá de los límites de un género específico. / Tesis
|
Page generated in 0.0381 seconds