11 |
El castellano y la castellanización de los indígenas del común en el Cuzco colonial (1532-1700). Métodos, espacios y prácticasMartínez Sagredo, Paula January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura Hispanoamericana y Chilena / No autorizada su publicación a texto completo, según petición de su autor / Resumen
Desde el primer contacto entre conquistadores y los indígenas hubo que solucionar uno de los más importantes conflictos que entorpecía el desarrollo de la empresa evangelizadora en los territorios de Ultramar: la comunicación. Para ello, tanto la Corona, como los distintos gobiernos eclesiásticos así como los encomenderos y doctrineros, utilizaron distintas estrategias, asistemáticas, para lograr aculturar a los indígenas. La más importante de ellas, a nuestro parecer, fue sin duda alguna la imposición de la lengua castellana no solo como instrumento de evangelización, sino también como método de comunicación para la vida cotidiana. En este contexto, postulamos que es posible reconstituir el proceso de castellanización que vivieron los indígenas del común en la capital del virreinato del Perú desde la llegada de los conquistadores hasta finales del siglo XVII. Así, nuestra hipótesis es que gran parte de dicho proceso debe ser reconstituido a partir de la identificación de los espacios vinculados a la evangelización –pues es bajo este ámbito que la castellanización se vuelve más necesaria- y en los espacios cotidianos donde los indígenas del común vivían la cotidianeidad: escuelas, cofradías, hospitales de naturales y talleres de escritura y de pintura. Será, también, a partir de estos dos últimos que revisaremos la evidencia textual que nos permite constatar los distintos grados y características de aprendizaje de la lengua castellana en manos de los sujetos protagonistas de esta historia: los indígenas del común.
|
12 |
Antecedentes para una historia de la educación primaria en Chile. Siglos XIX y comienzos del XXMancilla, Arturo January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
|
13 |
La transición de la fuerza de trabajo en la alcaldía mayor de Aguascalientes: siglos XVII y XVIIIJuárez Luévano, Luis January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / La presente tesis estudia el fenómeno de la acelerada disminución de la esclavitud y la transición de la fuerza de trabajo a libre durante el siglo XVII y su paso al XVIII, en tres zonas (urbana, rural y urbano-minera) de la alcaldía mayor de Aguascalientes, situada en la colindancia de las minas zacatecanas dentro del reino de la Nueva Galicia. Para ello, se sostiene que la esclavitud, africana y afrodescendiente, fue mayoritaria e inicialmente necesaria para sustentar diversas labores debido a la falta de fuerza de trabajo nativa (chichimeca) desplazada y exterminada al comienzo del periodo. Pero que, durante el siglo XVII a causa del foco de atracción generado por el auge de la actividad minera, además del crecimiento de las actividades agropecuarias de la alcaldía, la mano de obra esclava fue reemplazada por el asentamiento de la fuerza de trabajo india-mestiza, libre, estable y sustentable arribada de lugares contiguos y del resto del virreinato de la Nueva España. Esta situación que, conjunto al mestizaje entre esclavos y libres (indias y mestizas), y las dinámicas propias de la esclavitud (manumisión y autocompra), aceleraron dicha disminución y transición.
|
14 |
Adaptaciones del discurso de las élites locales en las tradiciones locales: siglos XVI-XVII : (Queros y discursos visuales en el Virreinato del PerúToro Rodríguez, Camilo January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Las sociedades andinas entre los inkas y los españoles (siglo XVI)
|
15 |
Casas y cosas: orden doméstico de la élite santiaguina, 1750-1830Gallo Osorio, Belén Alejandra January 2012 (has links)
Facultad de Filosofía y Humanidades / Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Historia / A menudo se muestra que la relación existente entre los objetos, el espacio y los sujetos, no es más que una asociación de creación que realizan los últimos hacía los primeros, en vista de sus necesidades. Los objetos se observan en un espacio como parte de una escenografía, que acompaña al ser humano, como cosas estáticas relegadas a ser eternamente definidas por su utilidad. En esta investigación se entiende que los objetos y las habitaciones están dentro de lo que “antes se consideraba inmutable, [pero que desde hace alguna décadas] se ve […] como una «construcción cultural» sometida a variaciones en el tiempo y el espacio”2, por lo que son tema de estudios que son posibles de abordar desde la historia, específicamente de la historia cultural. Esta se ha encargado de estudiar, desde distintas visiones y perspectivas3, y en su relación con la antropología4, a la cultura, vista como “un patrón históricamente transmitido de significados encarnados en símbolos, un sistema de concepciones heredadas expresadas en formas simbólicas mediante las cuales los hombres se comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento de la vida y sus actitudes hacia ella”5, características que se tendrán en cuenta a la hora de presentar los objetos y las habitaciones en el presente trabajo.
|
16 |
Alianzas indígenas en los primeros alzamientos generales: génesis y dinámica de los Vutanmapus: (1549–1621)Goicovich Videla, Francis January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia con mención en Etnohistoria / Los vutanmapus han sido definidos, por lo común, como organizaciones territoriales de defensa, que operan mediante modalidades de alianza o confederación intertribal: coaliciones que involucran a numerosas entidades y organizaciones sociales indígenas (tales como ayllareguas y levos), de una franja ecogeográfica específica. De acuerdo a la mayoría de los investigadores, estas ligas bélicas se basaron en una división territorial tripartita, emergiendo durante el período que nos interesa analizar, lo que se conoció como vutanmapu de la Costa (Lafkenvutanmapu); de los Llanos (Lelfünvutanmapu) y de la Precordillera o franja Subandina (Inapirevutanmapu). Más tarde, se instauró el vutanmapu de la Cordillera (Pirevutanmapu) y otro que confederó a las tribus mapuches del sur del río Toltén conocido como Willivutanmapu. En los hechos, el conjunto de los vutanmapus aludidos operó como un sistema de alianzas que en términos sociogeográficos actuó en dos sentidos: longitudinal y transversalmente. El volumen de las organizaciones sociopolíticas de las agrupaciones y de los contingentes demográficos abarcados por estas confederaciones, ha llevado a caracterizarlas como coaliciones o alianzas pantribales, en atención a la magnitud de los segmentos o agregados sociales que participan en estas macroorganizaciones indígenas. El fundamento sustancial de estas grandes formas de concertación es el político y territorial.
|
17 |
La enseñanza de la música en la colonia : un diálogo entre el mulato Joseph Onofre Antonio de la Cadena y Herrera y los tratados heredadosAllende Martínez, Gina January 2014 (has links)
Magíster en artes, mención musicología / En este estudio deseamos adentrarnos en el fenómeno de la música en el ámbito educativo ligado al interpretativo en el contexto de la colonia. Ello nos ha obligado a pensar una estrategia que dé cuenta del fenómeno a partir del diálogo de al menos dos elementos: la experiencia misma de la interpretación -instrumental y vocal-que se da esencialmente en el espacio de la oralidad y la organización del conocimiento musical plasmado en las diferentes fuentes escritas que se han conservado. Estos dos aspectos salen a la luz a partir de las provocativas palabras de un músico pardo activo en Perú durante la segunda mitad del siglo XVIII Joseph Onofre Antonio De la Cadena y Herrera quien en sus escritos musicales Cartilla Música y Diálogo Cathe Músico, nos propone miradas alternativas en relación al estudio y análisis de un tratado o texto teórico-musical, toda vez que estos constituyen un testimonio escrito de una formación en el oficio del músico que desea mantener una tradición o nos recuerda y refresca conocimientos que han perdido su vigencia.
|
18 |
Hijos e hijas de la militancia revolucionaria (MIR - PRT, 1965-2017): características, posibilidades y obstáculos del diálogo transgeneracional en torno al pasado reciente en Chile - ArgentinaLagos Castro, Tamara January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / Escuela de Postgrado / El objetivo de esta investigación es reconocer, describir y analizar los mecanismos y situaciones que dificultan, posibilitan y/o dinamizan el diálogo transgeneracional respecto del pasado reciente en Chile y Argentina (1965 – 2017), identificando las semejanzas y diferencias de estos procesos en cada país, desde la perspectiva de la generación de hijos/hijas de militantes, o segunda generación.
Se ha hecho hincapié en las memorias relativas al terrorismo de Estado y la militancia de padres y madres, y en cómo estas experiencias son reelaboradas por las generaciones que participan del diálogo al interior del espacio familiar.
En este sentido, se comprende a la familia como el espacio de socialización primario, sustento de la construcción identitaria de nuevos sujetos, donde se ponen en juego cotidianamente diversos discursos y prácticas que dan cuenta de las memorias que identifican a cada posición generacional y que tejen la vida social de una comunidad (Jelin, 2002; Amado 2003). Asimismo, se comprende a la familia como un ámbito particularmente afectado por la violencia y el carácter de la militancia de las décadas de los 60’s, 70’s y 80’s.
Para dar cuenta del propósito señalado, se realizaron entrevistas en profundidad semi-estructuradas que indagaron respecto de los ámbitos temáticos de esta investigación, dando espacio y escucha activa a las diversas experiencias que los sujetos quisieron compartir.
Las entrevistas fueron realizadas durante los años 2016 y 2017 en Santiago de Chile y Buenos Aires a hijos e hijas de militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), entendiendo las similitudes que ambas orgánicas tuvieron en su momento.
El análisis de estas entrevistas se realizó utilizando herramientas de análisis de contenido temático y de análisis de discurso, buscando comprender los significados atribuidos a las experiencias compartidas. Para esto se utilizó el software de análisis cualitativo de datos textuales Atlas Ti, a partir del cual se construyó inductivamente un árbol de códigos.
Los/las entrevistados/as reconocen cuatro generaciones como aquellas que participan del diálogo descrito. En este, la generación que protagoniza la demanda de información es la segunda, que es el foco de esta investigación. En torno al contenido de las memorias puestas en relación, es interesante destacar la importancia que tienen los contextos de cada país, generando el marco social que posibilita la emergencia de ciertos relatos e invisibiliza otros. En este sentido, los últimos ciclos de movilización social han instalado nuevas preguntas, surgidas de sujetos jóvenes que comienzan a instalarse en escena. Asimismo, tal como el contexto país incide en la construcción social de la memoria, la temporalidad que supone el ciclo vital conlleva diversos hitos en los que los sujetos son dinamizados a reelaborar sus memorias. / The objective of the present research is to recognize, describe and analyse the mechanisms and situations that hinder, enable and / or dynamize the transgenerational dialogue regarding the recent past in Chile and Argentina (1965 - 2017), identifying the similarities and differences of these processes in each country, from the perspective of the sons and daughters generation of militants, or second generation.
Emphasis has been placed on the reports on State terrorism and the militancy of fathers and mothers, and on how these experiences are re-elaborated by the generations that participate in the dialogue within the family space.
In this sense, the family is understood as the space of primary socialization, the basis of the identity construction of new subjects, where different discourses and practices are at stake every day that account for the memories that identify each generational position and they weave the social life of a community (Jelin, 2002; Amado 2003). Likewise, the family is understood as an area particularly affected by violence and the militancy character of the 60's, 70's and 80's.
To give an account of the stated purpose, semi-structured in-depth interviews were conducted that investigated the thematic areas of this research, giving space and active listening to the diverse experiences that the subjects were able to share.
The interviews were conducted between 2016 and 2017 in Santiago de Chile and Buenos Aires to the sons and daughters of militants of the Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Left Revolutionary Mouvement), MIR; and the Partido Revolucionario de los Trabajadores (the Revolutionary Workers' Party), PRT, understanding the similarities that both organizations shared at that moment.
The analysis of these interviews was carried out using thematic content analysis and discourse analysis tools, seeking to understand the meanings attributed to the shared experiences. For this, the qualitative data analysis software Atlas Ti was used, from which a code tree was built inductively.
The interviewees recognize four generations as those who participate in the dialogue described. In this, the generation that leads the demand for information is the second generation, which is the focus of this research. Regarding the content of the memories put in relation, it is interesting to highlight the importance of the contexts of each country, generating the social framework that enables the emergence of certain stories and makes others invisible. In this sense, the latest cycles of social mobilization have installed new questions, arising from young subjects who begin to settle on the scene. Likewise, as the country context affects the social construction of memory, the temporality that the life cycle supposes involves several milestones in which the subjects are dynamized to rework their own memories.
|
19 |
Esa diaria gotera de la muerte: mortalidad infantil en Santiago (1860-1914)Chávez Zuñiga, Pablo January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia / En esta investigación se exploran las características de la mortalidad infantil en Santiago durante una fase histórica –segunda mitad del siglo XIX y los inicios del XX– en que los indicadores demográficos alcanzaron cifras altísimas transformándose en un problema médico y político. La metodología aplicada disecciona el fenómeno reconociendo múltiples ámbitos derivados: cultural, político-institucional y médico-científico. Cada uno de ellos construye problemáticas y las propuestas para abordarlos. Se demuestra cuantitativamente el comportamiento de la población infantil, recurriendo a fuentes primarias –desde la medicina, la prensa, la justicia y el Registro Civil– y bibliografía. La perspectiva del trabajo sostiene una panorámica de la infraestructura de la capital, la alimentación de los infantes y el diagnóstico de los médicos. También analizamos las relaciones de la mortalidad en la niñez a través del delito de infanticidio y el régimen de internación en la Casa de Huérfanos. Asimismo, tratamos las dificultades de las autoridades por encontrar soluciones; el contexto material y los inicios de un conocimiento sobre la salud de los niños (los albores de la pediatría y la inauguración del Hospital de Niños).
|
20 |
“No tenemos mas amo que el Padre y Dios del cielo": Rebeldía indígena en el país promaucae. Chile Central, (1710-1818)Robles Gottlieb, Cristián January 2004 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Estudios promaucaes: Chile Central, (siglos XVII-XIX)
|
Page generated in 0.0365 seconds