Spelling suggestions: "subject:"socioeconômicos"" "subject:"socioeconómico""
41 |
Construcción de la tradición en el norte del Perú: “Lo Moche” como performance y gobermentalidadMaradiegue Montaño, Walther Augusto 19 October 2017 (has links)
La presente tesis explora cómo desde finales de la década de 1980 se vinieron
produciendo en la Región Lambayeque procesos culturales y económicos con directo
impacto en el sistema de diferencias racial, étnico y regional que operaba hasta ese momento. Estos procesos estan íntimamente ligados al así llamado ‘boom arqueológico’ y a la modernización de la industria turística regida con principios neoliberales. Para explorar estos procesos, este trabajo examina etnográficamente tres espacios ideológicos: la ruta turística, el museo, y la performance escénica. Las conclusiones proponen nuevas formas de entender nociones clásicas de las ciencias sociales como la invención de la tradición y la organización de grupos étnicos, bajo un nuevo régimen económico y cultural como el Neoliberalismo. / This thesis explores how since the late 1980s cultural and economic processes took place at the Lambayeque Region, with direct impact on the racial, ethnic and regional system of differences operating so far. These processes are closely linked to the so-called ‘archaeological boom’ and to the modernization of the tourism industry under neoliberal principles. To exploring these processes, this work ethnographically examines three ideological spaces: the touristic route, the museum, and the scenic performance. The conclusions suggest new ways to understanding classic notions of social sciences such as the invention of tradition and the organization of ethnic groups, under such a new economic and cultural regime as the Neoliberalism. / Tesis
|
42 |
La mortalidad evitable en la Comunidad Valenciana: evolución temporal, distribución geográfica y desigualdades socioeconómicasMelchor-Alós, Inmaculada 26 January 2016 (has links)
No description available.
|
43 |
Ensino na comunidade: aspectos socioeconômicos e demográficos das famílias visitadas por estudantes de medicina e enfermagemRodrigues, Daniela Cristina [UNESP] 08 March 2013 (has links) (PDF)
Made available in DSpace on 2014-08-13T14:50:47Z (GMT). No. of bitstreams: 0
Previous issue date: 2013-03-08Bitstream added on 2014-08-13T18:00:31Z : No. of bitstreams: 1
000758528.pdf: 973679 bytes, checksum: 4c93a0c888b9c666542e89e169f70387 (MD5) / A implantação de estratégias que articulem universidade, serviços e comunidade são práticas de ensino-aprendizagem que, cada vez mais, ganham espaço na área da saúde, estimulando instituições de ensino superior na adequação de políticas de ensino voltadas para a formação de um profissional generalista, capacitado a entender o processo saúde-doença nos diferentes níveis de atenção. O presente estudo objetivou conhecer o perfil das famílias que receberam visitas domiciliares realizadas por estudantes dos 1º e 2º anos de graduação em Medicina e em Enfermagem na disciplina de Interação Universidade Serviços Comunidade da Faculdade de Medicina de Botucatu - UNESP, durante o ano de 2011. Nesse estudo foram realizadas 124 entrevistas a usuários cadastrados nas Unidades Básicas de Saúde ou Unidades de Saúde da Família da Secretaria Municipal de Saúde do município de Botucatu – SP, que participaram das visitas domiciliares em 2011, e aplicado um questionário semi estruturado, identificando-se suas características socioeconômicas e demográficas. Para a análise estatística foi utilizado o software SPSS/WindowsÒ (versão 10.5), calculamos as porcentagens das variáveis estudadas e utilizamos o teste de qui-quadrado, com correção de Pearson quando necessário, considerando-se nível de significância de 5%. A análise dos resultados possibilitou conhecer as características dos moradores do domicílio, das condições de vida familiar, bem como o meio em que vivem e como vivem e identificamos que não há diferença significativa entre as famílias selecionadas em dois anos diferentes e consecutivos. Assim, entendemos que nossos resultados podem contribuir para o planejamento das atividades de visita domiciliar realizada pelos estudantes da Disciplina IUSC / The establishment of strategies that articulate the university, the services and the community are teaching-learning practices which have increasingly gained space in the health area, stimulating higher education institutions to adequate the teaching policies directed to the formation of a generalist professional, qualified to understand the health-disease process at the different care levels. The present study aimed to learn the profile of families that received home visits by 1st and 2nd-year undergraduate students of Medicine and Nursing during the discipline Interação Universidade Serviços Comunidade da Faculdade de Medicina de Botucatu - UNESP, in 2011. In this study, 124 interviews were conducted to users registered at the Basic Health Units or Family Health Units of the Secretariat of Health of Botucatu Municipality – São Paulo State, which participated in the home visiting in 2011, and a semi-structured questionnaire was applied to identify socioeconomic and demographic characteristics. For statistical analysis, the software SPSS/WindowsÒ (version 10.5) was employed; we calculated the percentages of the studied variables and used the Chi-square test, with Pearson's correction when necessary, considering a significance level of 5%. Analysis of the results allowed us to learn the characteristics of the residents of the home, the living conditions of family, as well as the environment where they live, and we identified that there is no significant difference between the families selected in two different and consecutive years. Thus, we understand that our results may contribute to the planning of home visiting activities done by students of the Discipline IUSC
|
44 |
Propuesta de reducción del déficit de vivienda para el sector C en la Provincia Constitucional del Callao, distrito La Perla, en base a la modificación de la zonificación actualCastellanos López, Milton Cesar, Castillo Fong, Carlos Alberto, Chacón Gutiérrez, Carlos Mauricio, Lezano Sardón, Karen Silvana 01 January 2017 (has links)
La estabilidad política y económica que se ha tenido de manera sostenida en el país desde 1990 ha permitido un crecimiento del rubro inmobiliario, lográndose en la década del 2000 un sostenido ritmo de venta de unidades inmobiliarias, a diferencia de la última década que se ha evidenciado la desaceleración en velocidad de venta de las unidades inmobiliarias existentes en el mercado, que conlleva a plazos de retorno de inversión más prolongados, y que de igual manera no logran cubrir la demanda insatisfecha principalmente en el Nivel Socio Económico C, la presente investigación se enfoca en el distrito La Perla de la Provincia Constitucional del Callao con una población en los niveles socio-económicos medios en un distrito atractivo para desarrollar un producto (proyecto) que atienda a un potencial mercado que carece de productos inmobiliarios acordes con su nivel económico y capacidad de endeudamiento como es el sector C. Por esto, se recabó información existente de Lima Metropolitana y en el área de estudio del distrito de la Perla, a nivel geográfico, normativo, poblacional, niveles socioeconómicos e ingresos promedio y gastos promedio; así como un estudio de la situación actual del país a nivel macroeconómico, político, socioeconómico y del sector inmobiliario, evidenciándose que actualmente los precios de las viviendas se han estabilizado en su valor por m2. Asimismo proponemos un producto (proyecto) que consistirá en la modificación de la zonificación enfocado en la Zona Residencial de Densidad Media Alta (RDMA) del distrito la Perla, través de mayor altura, permitiendo a los inversionistas ver el atractivo y rentabilidad de este proyecto; realizando una evaluación financiera del producto, que contendrá una estructura de costos, egresos y de ingresos (venta por departamento y venta de estacionamientos), este último calculado a nivel mensual; determinando los precios mínimos y máximos de los departamentos por m2, concluyendo en el estado de ganancias y pérdidas, resultados positivos, incluyendo también el financiamiento del terreno. En el flujo de caja (Económico y Financiero) mostraremos los beneficios netos del proyecto mensualizados y sus indicadores de rentabilidad VAN (Valor Actual Neto) y TIR (Tasa Interna de Retorno) respecto del producto a proponer, debiendo ser este último indicador superior al costo oportunidad del capital, demostrando ser un proyecto aceptable, se presenta el análisis de sensibilidad considerando las variantes respecto a la velocidad de ventas de los departamentos y el precio por m2 de estos, estimamos 3 escenarios (pesimista, probable, optimista) y evaluamos respecto a la propuesta de cambio de zonificación en la altura de pisos. Es así que, se demuestra la viabilidad de generar un producto inmobiliario al alcance financiero de los usuarios pertenecientes al sector del Nivel Socio Económico C con la propuesta de la modificación de la zonificación a nivel de parámetros en el incremento de altura de pisos y acumulación de lotes; planteando un producto acorde a las necesidades y características del sector NSE C. / Trabajo de investigación
|
45 |
Desigualdad en la mortalidad de Diabetes Mellitus en el Perú durante los años 1986-2015Chávez Ramos, Bruno Samir, Welsch Oré, Ian 02 February 2022 (has links)
Objetivo: Evaluar desigualdades en la mortalidad por Diabetes Mellitus (DM) en Perú. Métodos: Estudio Ecológico tipo series de tiempo. La población objetivo fueron los fallecidos por DM en los años 1986-2015. La desigualdad se analizó con el exceso absoluto y relativo, el Índice y Curva de concentración, que se aplicaron en la tasa de mortalidad (TM) y la razón de años de vida potencialmente perdidos (RAVPP) en las dimensiones género, geografía y económica. Resultados: En Perú, la TM (1986: 13.8; 2015: 26.8) y la RAVPP (1986: 44.9; 2015: 194.8) tuvieron una tendencia ascendente; este comportamiento se observó en todas las dimensiones de estudio. Por género, en el 2015 los hombres respecto a las mujeres tuvieron la mayor TM (33.6 vs 24.4) y la RAVPP (238 vs 172); el exceso relativo y absoluto aumentaron en el periodo de estudio. Según geografía, en el 2015 la TM urbana fue mayor que la rural (29.4 vs 16.5); lo mismo ocurrió para la RAVPP (206.6 vs 150.8); el exceso relativo y absoluto disminuyeron. La región Costa siempre tuvo la mayor TM y la RAVPP, pero las regiones Sierra y Selva aumentaron en mayor medida sus cifras en el periodo 2005-2015, determinando un aumento en el exceso relativo y absoluto. Por nivel económico, en el 2015 la TM fue mayor en los No pobres (30.1 vs 25.2), mientras que la RAVPP fue mayor en los Pobres (213.8 vs 199.3); sin embargo, no se encontró desigualdad entre las dimensiones estudiadas.
Conclusiones: Existen desigualdades en la mortalidad por DM en el Perú. / Objectives: To evaluate inequalities in mortality of Diabetes Mellitus (DM) in Peru. Methods: The study was of the time-series analysis type. The target population was those who died of DM in Peru between 1986-2015. We used simple measures of absolute and relative excess and complex measures like the Concentration Index (CI) that were applied to the Mortality Rate (MR) as well as to the ratio of Years of Potential Lost Life (YPLL) in the geographic, gender and socioeconomic dimensions. We analyzed the CI and curve using the socioeconomic dimension. The analysis was carried out specifically as well as historically for the years before mentioned. Results: In Peru, MR (1986: 13.8; 2015: 26.8) and YPLL (1986: 44.9; 2015: 194.8) had an upward trend; this pattern was observed in all study dimensions. By gender, in 2015 males had the highest MR vs females (33.6 vs 24.4) and YPLL (238 vs 172); the relative and absolute excess increased across the periods studied. By geography, in 2015 urban MR was higher than rural MR (29.4 vs 16.5); the same occurred for YPLL (206.6 vs 150.8). Relative and absolute excess decreased as well. The Coast region always had the highest MR and YPLL, but Sierra and Selva regions increased their figures to a greater extent during the 2005-2015 period, determining increases in relative and absolute excess. By economic aspect, in 2015 the MR was higher in the Non-poor (30.1 vs. 25.2), while the YPLL was higher in the Poor (213.8 vs. 199.3); however, no inequality was found between the studied dimensions.
Conclusions: Inequalities in mortality attributed to DM exist in Peru / Tesis
|
46 |
Aculturación, factores socioeconómicos y hábitos dietéticos en inmigrantes residentes en EspañaBenazizi, Ikram 19 February 2019 (has links)
Antecedentes: La dieta como determinante fundamental de la salud se relaciona con factores socioeconómicos en población general. En personas inmigrantes se añade el proceso de aculturación dietética. Sin embargo, a pesar del aumento constante de la población inmigrante en España, la evidencia científica sobre la dieta y los hábitos alimentarios de este colectivo es escasa. Objetivos: Esta tesis presenta cuatro objetivos: 1) Describir la evidencia existente sobre alimentación, nutrición y dieta en población inmigrante en España, según procedencia, valorando la calidad metodológica de los estudios; 2) Caracterizar la dieta y los hábitos alimentarios de los/las inmigrantes adultos de origen chino residentes en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona, e identificar los factores que influyen en los posibles cambios en la dieta y los hábitos alimentarios producidos en el país de acogida; 3) Evaluar la influencia de las condiciones de empleo en el cumplimiento de las recomendaciones dietéticas entre los inmigrantes latinoamericanos por su tiempo de residencia en España, en comparación con los españoles nativos; y por último 4) Describir el consumo de alimentos de acuerdo al cumplimiento de las recomendaciones dietéticas en españoles autóctonos e inmigrantes residentes en España considerando factores sociodemográficos. Metodología: Tesis por compendio de publicaciones. Se divide en tres publicaciones y un manuscrito enviado. Para responder el primer objetivo se han utilizado datos secundarios, realizando una revisión sistemática, en las bases de datos Medline, Cinahl y Scopus y búsqueda manual, siguiendo las directrices PRISMA, de los estudios publicados realizados en España y que abordaban la alimentación, la nutrición y la dieta de la población inmigrante residente en España. Para el segundo objetivo se han utilizado datos primarios procedentes del Proyecto Salud de la población inmigrante china, realizando un estudio cualitativo en 2017 mediante un grupo de discusión con 8 personas adultas de origen chino (1 hombre y 7 mujeres), y complementando la información con 5 entrevistas a informantes clave (3 hombres y 2 mujeres) y observación no participante en talleres monográficos de promoción de la salud realizados a población china en un centro sanitario en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona. Para el tercer y cuarto objetivo se utilizaron datos primarios, procedentes de las sub-cohortes de Alicante y Barcelona del proyecto PELFI. Para el tercer objetivo se utilizó un diseño epidemiológico transversal en población trabajadora, en inmigrantes de origen latinoamericano (n= 67 autóctonos; n= 148 inmigrantes), y con inmigrantes adultos de Colombia, Ecuador y Marruecos para el cuarto objetivo (n= 84 autóctonos; n= 101 ecuatorianos; n= 95 colombianos; n= 19 marroquíes). En el análisis de datos para el primer objetivo se recogieron los datos descriptivos en un protocolo ad hoc y fueron extraídos y se evaluó la calidad metodológica de los estudios mediante la declaración STROBE (Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology Statement). Para el segundo objetivo, el grupo de discusión y las entrevistas fueron grabados y transcritos textualmente para su análisis. Se realizó un análisis de contenido para organizar los hallazgos fundamentales en temas clave. Se analizó en profundidad la información obtenida en el grupo de discusión, posteriormente se contrastó con la información obtenida a través de los informantes clave y, por último, se validó mediante la técnica de observación no participante. En el análisis estadístico, se calcularon prevalencias y Odds Ratios ajustadas y crudas para el tercer y cuarto objetivos. Resultados: Los principales hallazgos en esta tesis han sido: Los adultos mostraron una distribución más aceptable de macronutrientes pero baja ingesta de micronutrientes e incumplimiento de recomendaciones; el aumento de la aculturación y el tiempo de residencia se relacionó con un patrón dietético más saludable, significativamente asociado con el tipo de trabajo. Los inmigrantes de países mediterráneos muestran una alimentación más saludable que otros grupos, aunque la calidad de su dieta es peor que en el país de origen, mientras que los no mediterráneos mejoran la calidad de su dieta al residir en España (Artículo 1). Los adultos chinos realizaban tres comidas al día y tendían a “picotear” entre horas. Su dieta se basaba en el consumo de arroz, soja y proteínas de origen vegetal, raramente consumían leche y derivados y destacó el consumo de aperitivos, bebidas azucaradas y bollería, así como la incorporación de alimentos del país de acogida, nuevos platos y técnicas de cocción. Los inmigrantes chinos intentaban mantener su dieta de origen, sin embargo se identificaron barreras para lograrlo, como la preferencia de la dieta local por parte de los hijos, los horarios laborales y la falta de tiempo (Articulo 2). La adherencia a las recomendaciones dietéticas fue mayor entre los españoles, seguida de inmigrantes con >14 años de residencia y <14 años de residencia. La mayor adherencia entre los españoles fue para los huevos, pescado, verduras, productos lácteos, y bebidas azucaradas, y la adherencia más baja fue para el consumo de embutidos y fiambres. El ajuste por variables sociodemográficas y de condiciones de empleo no dio lugar a variaciones en las diferencias observadas entre españoles, inmigrantes con <14 años de residencia e inmigrantes con> 14 años de residencia (Artículo 3). Los marroquíes presentaron mayor cumplimiento de las recomendaciones dietéticas para el consumo de carnes, huevos y embutidos y fiambres. En los ecuatorianos fue para dulces y entre españoles-autóctonos fue para zumo natural y productos lácteos. Los marroquíes mostraron el mayor número de alimentos con cumplimiento adecuado y los colombianos el menor. Los hombres, las personas con estudios primarios o sin estudios y las familias monoparentales presentaron un menor número de alimentos con cumplimiento adecuado de las recomendaciones dietéticas. Los mayores de 41 años presentaron un mayor número de alimentos con cumplimiento adecuado (Manuscrito 4). Conclusiones: Las principales conclusiones de esta tesis han sido: la alimentación de los inmigrantes en España es heterogénea debido a su procedencia de diferentes países con características culturales y geográficas diferentes. Los autóctonos y los inmigrantes de países mediterráneos muestran patrones alimentarios más saludables que los inmigrantes de países no mediterráneos; sin embargo, la calidad de dieta es peor que la de sus pares en el país de origen excepto en el caso de inmigrantes no mediterráneos, cuya calidad de dieta mejora al residir en España (Artículo 1). Se observa una tendencia hacia la aculturación dietética entre los/as participantes. Se necesitan realizar actividades de promoción de la salud dirigidas a las familias chinas para mejorar los aspectos más deficientes de su dieta y hábitos alimentarios, alentando a reducir el consumo de aperitivos y productos azucarados (Artículo 2). La aculturación es un factor positivo en la adherencia a las recomendaciones dietéticas entre inmigrantes latinoamericanos en España para la mayoría de los grupos de alimentos, las condiciones de empleo no modifican esta asociación entre el tiempo de residencia y la adherencia a las recomendaciones dietéticas. Los trabajadores de origen latinoamericano con menor tiempo de residencia en España son un grupo vulnerable para el cumplimiento de las recomendaciones dietéticas (Artículo 3). No se observa un alto cumplimiento de las recomendaciones dietéticas entre españoles-autóctonos e inmigrantes, a pesar de que, existen diferencias en su cumplimiento especialmente entre marroquíes y colombianos. Ser mujer, tener más de 41 años, nivel educativo superior y familia biparental se asocian con mayor cumplimiento de las recomendaciones dietéticas (Manuscrito 4).
|
47 |
El sistema previsional peruano y la necesidad de plantear una nueva reformaAlfaro Esparza, Eduardo Jaime 15 June 2011 (has links)
El trabajo de investigación tiene como principal objetivo el dar respuesta, a las
siguientes preguntas ¿Por qué el Sistema Nacional de Pensiones en el Perú se
encuentra en crisis? ¿Es necesario realizar una reforma del Sistema
Previsional Peruano? Y sobre la base de esas preguntas desarrollar la
problemática que afronta la Oficina de Normalización Previsional – ONP y el
Estado Peruano en el otorgamiento de los beneficios pensionarios,
concluyendo con una propuesta integral de solución al sistema previsional
peruano.
Para desarrollar el trabajo de investigación se ha obtenido datos de
Instituciones Públicas como la Oficina de Normalización Previsional – ONP,
Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, Superintendencia de Banca y
Seguros – SBS, Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI,
Defensoría del Pueblo; de Instituciones Privadas como las Administradoras de
Fondos de Pensiones – AFPs, Diario El Comercio, Diario Gestión. De informes
preparados por el Banco Mundial y a través de las diferentes publicaciones
efectuadas en páginas web especializadas en el tema.
En el capítulo tercero, se explica el marco teórico del sistema previsional
peruano realizándose un análisis de los sistemas existentes: Sistema de
Reparto (Sistema Público) con una revisión de lo normado en la Constitución
Política del Perú y en el Decreto Ley N° 19990 Sistema Nacional de Pensiones
y el Decreto Ley N° 20530 y Sistema de Capitalización Individual (Sistema
Privado) creado con Decreto Ley N° 25897.
En el capítulo cuarto se desarrolla el método de investigación empleado,
indicando como ha sido el diseño de la investigación y el medio de obtención
de datos tales como bibliotecas, visitas a entidades gubernamentales y no
gubernamentales, así como revisión de las diferentes páginas web a través de
Internet referentes a los sistemas previsionales del Perú y del mundo.
2
En el capítulo quinto se realiza una breve explicación de los sistemas
previsionales tanto en América Latina como en los países desarrollados,
pasando luego a desarrollar el Sistema de Pensiones en el Perú explicando las
características de los diferentes regímenes previsionales haciendo una
comparación entre el Sistema Nacional de Pensiones y el Sistema Privado de
Pensiones.
Asimismo, en el capítulo quinto se realiza un análisis de la crisis que afronta el
Sistema Nacional de Pensiones, así como el rol que cumplen el Estado
Peruano, la Oficina de Normalización Previsional y las Administradoras de
Fondo de Pensiones.
En el capítulo sexto se realiza un planteamiento de reforma en el sistema de
pensiones explicando porque la necesidad de la intervención pública y como
dar los pasos para ir de un Sistema de Reparto a un Sistema de Capitalización
Individual y como lograr que esta sea efectiva.
Finalmente, los resultados de la presente investigación llevan a afirmar que el
Sistema Previsional Peruano no solamente se encuentra en crisis, sino al borde
del colapso, y que es necesario realizar una segunda reforma al Sistema, de tal
manera que se logre beneficiar a los pensionistas y se alivie la enorme carga
financiera que representa para el Estado Peruano.
|
48 |
Factores limitantes en el diseño e implementación del proyecto “Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a mercados locales - Haku Wiñay” en comunidades del distrito de Pacobamba, provincia de Andahuaylas, Región ApurímacValdivia Segovia, Juan 25 February 2021 (has links)
La presente investigación realizada en el segundo semestre del año 2018, tiene
como objetivo identificar las razones por las que el proyecto “Acceso de Hogares
Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales-Haku Wiñay”, no
llega a todas las familias en extrema en el Distrito de Pacobamba, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac.
A fin de encontrar respuestas y proponer acciones facilitadoras que permitan la
mejora de la intervención, el estudio analiza las estrategias y metodologías
utilizadas en sus fases de diseño e implementación y la gestión del núcleo ejecutor
central, así como las características socioeconómicas y percepciones y actitudes
de las familias usuarias.
La metodología utilizada en el presente estudio de caso es de tipo cualitativa,
complementada con una cuantitativa, la cual permitió recoger el testimonio y la
opinión de una cantidad representativa de usuarios sobre el proyecto, analizarla
y evaluar mejorar su implementación futura.
Mediante este trabajo de investigación se identificaron los factores limitantes del
Proyecto Haku Wiñay, las características socioeconómicas de las familias rurales
en extrema pobreza y a los diferentes actores relacionados en el proceso en cada
una de sus fases y lograr así el compromiso de cada uno de ellos en el alcance
de los objetivos y no solamente en el alcance de las metas. El estudio finaliza
con propuestas para ajustar el diseño e implementación del proyecto, tomando
criterios sociales y técnicos de la zona de intervención buscando que esté
orientado al desarrollo de capacidades. / Tesis
|
49 |
Análisis de los factores críticos en la ejecución del Proyecto Atención al Hogar y la Comunidad ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en el cantón Calvas, provincia de Loja, Ecuador, referente a la atención que reciben las personas con discapacidad, durante el período marzo – diciembre 2020Conza Armijos, Camilo Esteban 28 June 2022 (has links)
En el Ecuador existen alrededor de 475. 166 personas con discapacidad según el
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Desde el año 2000 el
gobierno nacional viene ejecutando políticas públicas direccionadas al cuidado
especial de este grupo social, tomando en cuenta la normativa internacional.
Organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han posesionado
a la discapacidad dentro de la agenda social de los gobiernos de diversos países.
En este marco en Ecuador, desde finales del 2009, el Estado implementó una
normativa legal que buscan el beneficio y apoyo integral a las personas con
discapacidad, así como planes de desarrollo enmarcados en los Planes Nacionales
de Desarrollo como el “Buen Vivir” desde el 2009 hasta el 2017 y el “Toda una vida”
desde el año 2017 hasta al 2021.
La presente investigación busca responder a la siguiente pregunta ¿Es correcta la
atención que reciben las personas con discapacidad, por parte de los técnicos del
proyecto Atención al Hogar y la Comunidad del cantón Calvas, provincia de Loja –
Ecuador, ejecutado por el MIES? La cual busca investigar cómo se está ejecutando
la política implementada en beneficio de las personas con discapacidad,
especialmente las del sector rural, a la par pretende determinar cuál es la función
que cumple el personal que está a cargo del proyecto y si es el idóneo para la
ejecución del presente programa.
Para responder la pregunta de investigación se ha realizado un diagnóstico social
con enfoque cualitativo. La estrategia metodológica ha sido realizada en base al
método cualitativo en vista a que se realizó un estudio de caso para el Proyecto
Atención al Hogar y la Comunidad ejecutado por el MIES, en el cual se consideraron
entrevistas, encuestas, revisión documental y grupo focal, instrumentos que
aportaron la información suficiente para determinar los hallazgos obtenidos.
Los resultados obtenidos muestran que el personal técnico encargado del proyecto
no cumple con los perfiles profesionales afines a la atención a personas con
discapacidad, las familias de personas con discapacidad no son atendidas acorde
a la norma técnica establecida, no se ha logrado un desarrollo humano en las
personas con discapacidad que son parte del proyecto además tienen múltiples
necesidades sociales, económicas, de salud y de integración en la sociedad.
Además, existe un descontento de las familias atendidas por el repetido trabajo que
se realiza por parte de los promotores por lo que no se ve un avance ya sea en la
rehabilitación física de las personas con discapacidad, como en el acompañamiento
familia que se debe brindar.
|
50 |
Inclusión financiera en Perú: desarrollo bajo una perspectiva multidimensionalZamalloa Llerena, Juan Carlos 28 September 2017 (has links)
This research aims to contribute and deepen the understanding of the explanatory and influential factors on the financial inclusion of the individuals in Peru. Hence the investigation considerate this as a multidimensional phenomenon composed of access and usage of financial services, trust of individuals and the regulation of financial services. In this perspective the study analyzes the relationship between financial inclusion and its dimensions with socioeconomic and geographic variables, thus it contemplate a review of the most relevant literature, the situation of access and
use of financial services in Peru, the main regulations and the constraints that the financial markets are facing. The results show that education is an explanatory variable only when is evaluated with the aggregated financial inclusion variable but not so with the components, and wealth and access to public services are determinants of financial inclusion at every level. Additionally, the outcomes suggest that financial regulation generates unequal financial development. Keywords: Financial Inclusion, Peru, Financial Markets, Financial System, Financial Development / El objetivo de esta investigación es contribuir y profundizar en la comprensión de los factores explicativos e influyentes sobre la inclusión financiera de los individuos en Perú, considerándose ésta como un fenómeno de carácter multidimensional que contempla: el acceso a servicios financieros, su uso, el juicio de valor o confianza, y la regulación vigente. En esta línea, la investigación se concentra en estudiar la relación que tienen variables socioeconómicas y demográficas con la inclusión financiera, de manera general, y con sus dimensiones en particular, utilizándose datos de corte transversal a nivel distrital. De esta manera se revisan la literatura más
relevante, la situación del acceso y uso de servicios financieros en Perú, las principales normativas y las limitantes que enfrenta el desarrollo de los mercados financieros. Entre los hallazgos se destaca que la educación es un factor positivo influyente a nivel general que pierde relevancia en el análisis particular por cada dimensión, mientras que factores como la riqueza y el acceso a servicios públicos son decisivos a casi todos los niveles; así también se encuentra un marcado contraste en la inclusión financiera que es motivado por la regulación financiera diferenciada.
|
Page generated in 0.0584 seconds