• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Edificio Consistorial Ilustre Municipalidad de Talcahuano

Jacob Reyes, Carolina January 2011 (has links)
La problemática que se genera en torno a los espacios públicos en las ciudades actuales es un tema de gran interés para mí. El cómo enfrentar las construcciones públicas y cómo deben interactuar en su entorno, creo, sin duda, es parte importante de la labor arquitectónica en las ciudades del mundo actual. Tras el terremoto producido en Chile el 27 de Febrero del año 2010, importantes ciudades del país sufrieron graves daños en sus construcciones y sus espacios públicos. Apareciendo, dentro de la tragedia y la emergencia nacional, una oportunidad de plantear nuevos edificios institucionales y espacios públicos para ciudades y comunas de gran importancia económica e histórica para el país, que, sin embargo, por años se vieron postergadas frente a otras necesidades. Este proyecto de título toma como tema la reconstrucción del Edificio Consistorial de Talcahuano. Debido a su importancia a nivel simbólico y funcional dentro de una ciudad previamente deteriorada y hoy en día con gran parte de su ya escasa infraestructura destruida tras el terremoto del 27 de febrero del 2010
2

Centro de la música y las artes en Talcahuano

Pérez Rada, David January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
3

Muelle mirador de la gastronomía y la pesca: consolidación del borde costero de Caleta Tumbes

Sepúlveda Pantoja, Tiare January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
4

Centro de fomento de la gastronomía regional en Talcahuano

Henríquez Salas, Cristian January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / A continuación, se presentan los antecedentes necesarios para comprender la respuesta arquitectónica a partir de una problemática descubierta, que vincula a productores y recolectores con los consumidores finales, quienes, a pesar de ser codependientes, carecen de canales de comunicación adecuados. En el primer capítulo, se encuentra la justificación de la problemática, a través de la reinterpretación de los factores del lenguaje: emisor, receptor, código, canal y mensaje. Esto, con la intención de dar a conocer las maneras en que la cadena de transmisión y comercialización de alimentos se efectúa y cuáles son las consecuencias en la población que ésta tiene. El factor cultural, medio ambiental y de salud pública son constitutivos de la propuesta. En el siguiente capítulo, se hace mención a las razones por las cuales nuestra gastronomía representa un tema de interés nacional y de actualidad. A partir del libro ‘’Cocinas mestizas de Chile. La olla deleitosa’’ (2004) de la antropóloga Sonia Montecino, la visión de organismos públicos y privados para terminar con una visión de futuro respecto al tema. En el tercer capítulo son expuestas las razones que motivan la elección de emplazamiento, acompañada de una breve reseña histórica, para entender el presente de la ciudad. Posterior al terremoto y tsunami del año 2010, Talcahuano recibió una fuerte inversión de reconstrucción, lo que motivó tanto al gobierno como al puerto Talcahuano-San Vicente a generar proyectos de planificación urbana, los cuales serán expuestos, junto con la propuesta de quien suscribe a partir de estos antecedentes. En el cuarto capítulo se presenta una descripción del proyecto, junto con los criterios iniciales a partir de los cuales se trabaja la propuesta, la normativa, gestión y financiamiento. Posterior a esto, se encuentran los principales referentes que dan pie a la idea de partido general y su evolución en el tiempo, para llegar a la definición de programa y las características principales de éste. Posteriormente, son los criterios constructivos, de estructura y de accesibilidad los que nos permiten llegar a la información planimétrica del proyecto.
5

Centro deportivo y cultural de Talcahuano : revitalización Coliseo Monumental La Tortuga

Mestre Domke, Rodrigo January 2012 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
6

Edificio Consistorial Ilustre Municipalidad de Talcahuano

Mouat, Werner January 2012 (has links)
El nuevo Edificio Consistorial para la Ilustre municipalidad de Talcahuano, es un proyecto que se plantea como una solución a la necesidad generada a raíz del terremoto del 27/F. Para llevar a cabo dicha propuesta, he considerado un marco de acción territorial que aborda el terreno en donde se encuentra el ex-edificio de la municipalidad (el cual se encuentra con orden de demolición producto de los daños), la plaza Arturo Prat (que se ubica frente a este terreno) y los bordes del terreno que son vías de conexión entre los cerros de la ciudad y su proyección natural hacia el mar. Dicho marco de acción se ajusta a un área de influencia que tiene el edificio en su entorno Urbano con el fin de insertar el proyecto dentro de un contexto preexistente y poseedor de un carácter propio de una ciudad-puerto. Frente al desafío que implica resolver este caso arquitectónico el cual deriva en una amplia gama de conocimientos que se conjugan para ofrecer una solución al proyecto de arquitectura, esté se concentra en factores (urbanos, sociales, políticos, históricos, etc.) que convergen en el problema mas común de la representatividad y la forma de organización del poder comunal, siendo dichos puntos los ejes sobre los cuales gravita la acción de diseño, planificación y gestión, que se materializa en el proyecto de arquitectura.
7

Infraestructura vial de Talcahuano : análisis de su incidencia como elemento de vulnerabilidad frente a desastres naturales

Retamal Cerda, Macarena January 2012 (has links)
Magister en urbanismo / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
8

Transformaciones espaciales y valoración social del humedal Rocuant Andalién (Concepción, Chile) : periódo de 1950 a 2011

Beltrán Benítez, Maricel January 2012 (has links)
Memoria (geógrafo) / Actualmente, el Área del Gran Concepción se torna representativa de los procesos y transformaciones espaciales derivadas de las dinámicas de crecimiento urbano de la ciudad. Ésta ha mantenido una evolución urbana permanente durante los últimas 50 años, producto del desarrollo industrial que la ha caracterizado, estableciendo como área central la conurbación Concepción - Talcahuano (Aliste & Almendras, 2010). El desarrollo industrial y urbano que ha confluido desde la década de 1950, se ha manifestado reduciendo coberturas de suelo ambientalmente necesarias para los ecosistemas, especialmente en zonas periurbanas, generando la destrucción, fragmentación y deterioro de la biodiversidad, y alterando ecosistemas frágiles como los humedales (Almendras, 2010). Desde una perspectiva social, los cambios de uso de suelo registrados desde mediados del siglo XX, dejan en evidencia las intervenciones humanas que han generado la expansión de los usos de suelo urbano sobre áreas de valor ambiental de gran biodiversidad. La presente investigación, reconoce las transformaciones espaciales del humedal Rocuant - Andalién, a través de su análisis espacio - temporal, considerando su relación con la valoración ambiental de las poblaciones que habitan el área de influencia físico - natural del humedal, desde la década de 1950 al año 2011.
9

Intervenciones en paisajes urbanos residuales. Análisis crítico de los "Parques y bosques de mitigación" en presencia de cuerpos de agua, y aportes para una visión más comprensiva de la interacción entre el espacio artificial urbano y el espacio natural: el caso del Parque de Santa Clara en Talcahuano

Intveen Pérez, Hans January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo / Los espacios urbanos residuales han adquirido progresivamente un valor no solo en términos paisajísticos sino también en términos ambientales o ecológicos. El presente estudio releva la necesidad de propiciar la integración de dichos espacios dentro de la planificación de nuestras ciudades, visibilizándolos como elementos imprescindibles para la proyección de entornos construidos sustentables. Durante el terremoto y tsunami del 27de febrero de 2010 en Chile, se creó la posibilidad de transformar éstos espacios a través de los nuevos planes de ordenamiento territorial surgidos a raíz de la catástrofe, los cuales proponían en cierta medida su resignificación mediante parques urbanos de mitigación, reconociéndolos como activos urbanos con capacidad de absorción y de mitigación ante un evento natural. El estudio expone y analiza diferentes proyectos urbanos principales surgidos en distintas localidades de la octava y séptima región, cuyo desarrollo estuvo a cargo de la oficina de arquitectura GrupoMoebis, de manera tal de construir criterios generales de diseño urbano para espacios urbanos residuales.
10

Impacto del Mall en el empleo y la ciudad: caso de estudio Mall Plaza del Trébol, Talcahuano

Riveros Peña, Milton January 2016 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / El presente estudio se enmarcó entre dos líneas de investigación: planificación urbana y economía urbana. Actualmente existe poco estudio respecto a los malls y su impacto en el empleo. Los estudios y debates del mall se concentran principalmente en temáticas como: rol urbano, espacio público y sociabilidad. Estos centros comerciales son lugares que movilizan un altísimo volumen de capital en la ciudad. El mall es un símbolo de desarrollo económico y de progreso para muchos sectores de la población. Para un municipio, su llegada adquiere gran relevancia por el fuerte poder de atracción de público que trae, junto con una reactivación del comercio local. Se escoge profundizar en una arista de esta problemática, con el objetivo de conocer el impacto real que tiene el mall en el empleo local, a través de un estudio de caso con énfasis en las percepciones económicas de las personas. La presente tesis plantea responder las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el impacto del mall en el empleo local y metropolitano? ¿Qué tipo de impacto tienen en el espacio urbano en Talcahuano?. El mall ha generado impactos en las estructuras de las ciudades donde se inserta: impactos en la movilidad, en el transporte y la gentrificación, debido a su expansión en las grandes ciudades. Desde algunos sectores de la población se defiende la idea casi incuestionable de los malls como reactivadores económicos y generadores de empleo local para una comuna y es posible que no sea así. Se realizó un estudio de caso sobre mall Plaza del Trébol de la ciudad de Talcahuano, inaugurado en el año 1995 en el Area Metropolitana de Concepción. La investigación propuso un análisis a través de métodos mixtos (realización de entrevistas en profundidad, encuestas y recopilación de documentos), para conocer el impacto territorial del mall en el empleo local y en los procesos de creación o destrucción de empleos, en el mall mismo y en el comercio histórico. Los resultados de la investigación muestran que, el mall Plaza del Trébol ha creado y destruído empleos en el corto y en el largo plazo, por lo que se constata parte de la hipótesis de investigación en algunas variables. El mall ha realizado aportes cuestionables al empleo local y la economía local, ha modificado exponencialmente su superficie y con ello su morfología a través del tiempo, consolidando un “super lugar” junto a otros grandes equipamientos comerciales de escala metropolitana.

Page generated in 0.0793 seconds