91 |
Modelo de Brechas: análisis de expectativas de los estudiantes de gestión sobre los servicios del Sistema de Bibliotecas de la PUCPTako Quiroz, Jorge Chosei, Gonzales Izaguirre, María del Carmen, Alvarado Rosales, Kevin Adam 12 December 2018 (has links)
La presente investigación pretende un primer nivel de aproximación analítica a las acciones como parte de las buenas prácticas de la gestión de servicios identificadas en el sistema de bibliotecas de la PUCP y como estas son percibidas desde las expectativas de los estudiantes de la facultad de gestión de la misma universidad. En este sentido, se realizó un estudio con alcance descriptivo y enfoque mixto con alta predominancia cualitativa, que ha utilizado de manera parcial el Modelo de Brechas de Calidad de Servicio propuesto por Zeithaml, Parasumaran & Berry (1993) para delimitar, analizar y conocer al usuario del SB y tener una primera aproximación al mismo. Primero se ejecutó un cuestionario que permitió conocer el servicio más demandado dentro del Sistema de Bibliotecas (que, en este caso, fue el uso de ambientes de estudio) y, a su vez, las bibliotecas más frecuentadas: Biblioteca Central y Biblioteca del Complejo de Innovación Académica. A partir de ello, se ejecutaron entrevistas semi estructuradas tanto a los estudiantes de la FGAD (Facultad de Gestión y Alta Dirección), como a los gestores del SB, en base a las cinco dimensiones del modelo utilizado para conocer sus expectativas y percepciones del servicio. Luego de una codificación por dimensiones de los hallazgos cualitativos mediante la herramienta del Atlas.ti, se describió el análisis tomando en cuenta las perspectivas de los gestores de biblioteca e intendencia sobre las expectativas del estudiante frente a las expectativas de estos últimos. De este modo, se encontró que existen tres aspectos importantes dentro de la gestión del sistema de biblioteca que surgen de la respuesta de ambos actores. El primero, la falta de delimitación de un perfil del usuario por facultad del Sistema de Bibliotecas PUCP; el segundo, que el estudiante tiene un conocimiento básico e incompleto sobre los servicios ofrecidos por el SB; y el tercero, que existe una comunicación poco efectiva entre el SB y su usuario. Por otro lado, se evidencian variantes entre las expectativas de los estudiantes y las percepciones de los gestores de biblioteca de estas dimensiones analizadas. Principalmente en torno a elementos tangibles en temas de diseño e infraestructura y en empatía en temas de comunicación De forma complementaria, las brechas restantes, a través de un conjunto de indicios que se reseñan en el proceso, revelaron variables que los estudiantes consideran importantes acorde a sus expectativas del servicio y que pueden ser retomadas en investigaciones posteriores para delimitar su importancia en términos de calidad de servicio. Así mismo, se podría desarrollar un estudio para profundizar en las motivaciones y usos habituales dentro del SB desde el accionar de los estudiantes de otras facultades. En este sentido, la investigación pretende describir el perfil de las expectativas del estudiante de Gestión sobre los servicios que este considera más importante dentro de su uso dentro de la universidad. Si bien es cierto que posee limitaciones en torno a la capacidad de cada uno de los entrevistados de describir el servicio propuesto debido a su posible falta de conocimiento a este respecto, esta investigación presenta un atisbo de la necesidad de generar una mejor interacción con el estudiante para que conozca y utilice efectivamente los recursos que le brinda la universidad desde el sistema de Bibliotecas. / Tesis
|
92 |
Análisis del servicio de revistas electrónicas para las áreas de física, matemáticas y química en la Pontificia Universidad Católica del PerúCanales Negrón, Ismael Heraldo 06 December 2011 (has links)
A pesar de que ya han transcurrido varios años desde que se habló por primera vez del
concepto de “biblioteca virtual” y de una pronta sustitución de las fuentes de
información tradicionales (leánse libros, revistas o cualquier documento en papel) por
sus contrapartes digitales, aún nos encontramos en una etapa de transición cuya
duración quizás haya defraudado a los tecnófilos más optimistas y ofrecido a los
profesionales de la información el tiempo necesario para ir adaptándose a los cambios
de la mejor manera posible. / Tesis
|
93 |
Desarrollo de software dirigido por modelos para facilitar a usuarios inexpertos la aplicación de técnicas de minería de datosEspinosa, Roberto 12 December 2014 (has links)
No description available.
|
94 |
Información e incertidumbre en la trayectoria de vida con VIH: Estudio etnográfico con personas con VIH en Lima, PerúNureña Arias, César Rodolfo January 2010 (has links)
SIDA (Enfermedad) - Pacientes - Servicios para / Objetivos: Analizar la conducta social y de salud, y las percepciones y experiencias vinculadas a necesidades de información; y estudiar los factores sociales, culturales y personales que rodean las necesidades y conductas de búsqueda de información entre personas con VIH de Lima, Perú.
Métodos: Estudio cualitativo, etnográfico y exploratorio, que incluyó observación participante, entrevistas en profundidad, y grupos focales en dos clínicas en Lima, y en un grupo comunitario en Cañete. La población estuvo compuesta por 15 hombres con conducta homosexual y 6 mujeres, todos adultos con VIH, seleccionados mediante muestreo incidental (personas con y sin terapia antirretroviral, y con diversos antecedentes sociales y demográficos). Entrevistamos también a médicos y enfermeras. Se realizó un análisis interpretativo de los datos obtenidos.
Resultados: Los comportamientos sociales y de salud que involucran el manejo de información se revelan complejos y cambiantes. La experiencia de vida con VIH se encuentra atravesada de diversas formas de incertidumbre que se transforman en el tiempo junto a los significados que se les atribuye. Agrupamos las formas de incertidumbre en: (1) búsqueda de sentidos (porqués); (2) comprensión funcional (qué ocurre, cómo); (3) orientación pragmática (qué hacer); y (4) reflexión proyectiva (qué pasará). Ciertas formas de incertidumbre subyacen a las necesidades de información, algunas de las cuales se traducen en conductas de búsqueda que adoptan formas específicas en determinados momentos de las trayectorias de vida. Se configura así un continuum: incertidumbre - necesidades de información - conductas de búsqueda. En función de los flujos de información involucrados, identificamos tres etapas en las trayectorias de vida con VIH: (a) diagnóstico y ajuste emocional; (b) aprendizaje; y (c) vida con la infección. Las necesidades de información tienden a centrarse en temas como: acción del virus, tratamientos y cuidados médicos, bienestar general y autocuidados, salud mental, sexualidad, derechos, y desempeño social. Observamos que los individuos se conducen no solo tratando de reducir la incertidumbre, sino también a veces manteniéndola e incluso incrementándola. Esto se ve influido por las situaciones concretas en que se producen las necesidades de información, por procesos emocionales y adaptativos, y por el contexto sociocultural. El estigma asociado al VIH opera en estos procesos inhibiendo o limitando las conductas de búsqueda de información en diversos entornos, incluyendo los servicios de información. La información sobre VIH circula a través de diversos canales y fuentes, entre los que predominan el personal de salud en los servicios médicos; y las mismas personas con VIH, sobre todo en los grupos comunitarios. Internet tiene también una fuerte presencia. Se tiene una opinión positiva acerca de las publicaciones sobre Sida, aunque tienen una función secundaria o de “refuerzo”. Los medios de comunicación son menos valorados; y los servicios bibliotecarios de información son poco conocidos y tienen una muy limitada presencia como fuentes de información. Muchos emplean internet para buscar información sobre Sida y para establecer vínculos sociales, aunque persisten algunas brechas en el acceso, por carencia de recursos o habilidades en el manejo de computadoras; y en el uso, por falta de conocimiento sobre fuentes confiables o criterios para evaluar críticamente los contenidos.
Conclusiones: La incertidumbre y las necesidades de información asumen formas particulares en determinados momentos de la trayectoria de vida de las personas con VIH. Varios elementos del contexto sociocultural intervienen en estos procesos. El estudio propone elementos para un modelo de servicios de información sobre Sida. Este modelo plantea: (i) abordar las necesidades de información tomando en cuenta las trayectorias de vida; (ii) integrar los servicios de información a los sistemas de soporte social y de salud; (iii) remover las barreras que limitan el acceso; (iv) diversificar los recursos de información; (v) adecuar las formas de organización de fuentes; e (vi) implementar iniciativas para potenciar el uso de internet. Para contribuir de manera eficaz en los procesos de manejo de información, es necesario que los servicios de información sobre Sida desarrollen un conocimiento amplio no solo de las fuentes de información y sus particularidades, sino también de la forma que adoptan las conductas y las necesidades de información de las personas con VIH. El empleo de nociones como incertidumbre, manejo de la incertidumbre, y trayectorias de vida, tiene implicancias teóricas y metodológicas en la investigación, pues conduce a emprender exploraciones en profundidad sobre la complejidad de las conductas, percepciones y experiencias de las personas.
Palabras clave: Sida, VIH, información, necesidades de información, incertidumbre, conducta de salud, servicios de información, fuentes de información, bibliotecas especializadas, internet, etnografía, Perú. / --- Objectives: To analyze the social and health behavior, perceptions, and experiences associated with
information needs; and to study personal, social, and cultural factors surroundings information-seeking
behaviors across the life trajectory of people with HIV in Lima, Peru.
Methods: Qualitative, exploratory, ethnographic study. We carried out participant observation, in-deep
interviews, and focus groups at two clinics in Lima, and in a community group in Cañete (Lima’s
province). The study population included 15 men with homosexual behavior and 6 women, all HIV
positive adults, selected by incidental sampling (people with and without antiretroviral therapy, and
diverse social and demographic background). We also interviewed physicians and nurses. An
interpretativist analysis was performed with the obtained data.
Results: Social and health behaviors involving information management are changing and complex.
Diverse forms of uncertainty permeate life experiences and change their meaning over time. We grouped
the uncertainty modalities in: (1) seeking of meanings (why); (2) functional understanding (how, what’s
happening); (3) pragmatic orientation (what to do); and (4) projective reflection (what it will happen).
Certain forms of uncertainty underlie information needs, and some motivate information-seeking
behaviors which adopt specific forms in determined periods of life trajectories, thus definig a continuum:
uncertainty - infrormation needs - seeking behaviors. Considering how information flows envolved, the
HIV life trajectory consists in three stages: (a) diagnostics and emotional adjustment; (b) learning; and (c)
life with the infection. Information needs concentrated mainly on issues such as: action of HIV virus,
treatment and health care, general wellbeing and self-care, mental health, sexuality, rights, and social
performance. We observed that individuals not only try to reduce uncertainty, but sometimes try also
mantain it and even increase it. This is influenced by concrete situations in which information needs are
originated, by emocional and adaptive processes, and by the sociocultural context. HIV-associated stigma
operates within these processes by inhibiting and limiting the information-seeking behaviors in diverse
environments, including information services. Information on HIV circulates through diverse channels
and sources, predominately health personnel at health-care services; and other people with HIV, mainly
in community groups. Internet has a strong presence also. There is a positive opinion regarding
publications on AIDS, though these have a secondary function. Mass media are less valued; and there is a
little knowledge about library information services, which have a very limited presence as information
sources. Many participants used internet for information-seeking about AIDS, and to establish social
connections, though some gaps persist in access, due to scarcity of resources or lack of computer skills;
and in use, due to lack of knowledge on reliable sources or skills to critically assess the contents.
Conclusions: Uncertainty and information needs adopt particular forms in determined periods of life
trajectory of people with HIV, concerning diverse issues and aspects of their lives. Several elements of
socio-cultural context take part in these processes. HIV-related stigma predominates and inhibits
information-seeking behaviors. We propose elements to build a model for the AIDS information services,
based on the developed theory and on the contributions of people with HIV. This model suggests: (i) to
address information needs taking in account the life trajectories; (ii) to integrate the information services
with major social and health support systems; (iii) to remove barriers which restrict the access to
information services; (iv) to diversify the information resources; (v) to adequate the classification and
organization schemes to information needs; and (vi) to set up initiatives for a better use of internet tools
and resources. In order to effectively contribute with information management processes, it is neccesary
for AIDS information services to develop a wide knowledge not only about information sources and its
particularities, but also about the complexities of needs and behaviors of people with HIV. The use of
notions such as uncertainty, uncertainty management, and life trajectories, has theoretical and
metodological implications in research, because it lead us to make in-depth explorations on the
complexities of the behaviors, perceptions, and experiences of people in issues related to information
needs and information management.
Keywords: AIDS, HIV, information, information needs, uncertainty, health behavior, information
services, information sources, specialized libraries, internet, ethnography, Peru. / Tesis
|
95 |
Análisis de la frecuencia de uso y migración de usuarios del Transporte Público de SantiagoLeng Olivares, Camilo Andrés January 2018 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Transporte.
Ingeniero Civil / ¿En qué modo de transporte viajo hoy al trabajo? Por muy cotidiana que parezca esta pregunta, su respuesta no es para nada trivial. Esta está influenciada por factores propios de los modos de transporte y por factores externos de la situación de cada individuo y su entorno. En particular para el transporte público, se cree que el nivel de servicio que este le entregue a sus usuarios afecta su decisión de continuar viajando en él. Esta tesis plantea como hipótesis que existen factores del transporte público que tienen un impacto directo en el comportamiento de sus usuarios. Al verse estos modificados, la satisfacción percibida por los usuarios varía, lo que repercute en la frecuencia con que estos viajan en el sistema. Mediante el uso de datos pasivos del transporte público en Santiago, Chile y Gatineau, Canadá esta investigación analiza la incidencia de los principales atributos del sistema en la frecuencia de uso de este por parte de sus usuarios.
Esta tesis esta estructurada en cinco secciones. La primera contiene una revisión de la literatura relacionada con el uso de datos pasivos en el transporte público y la migración de usuarios. La siguiente sección está dedicada al análisis de los datos. Primero se definen criterios para identificar y eliminar observaciones erróneas o atípicas. Luego se lleva a cabo un análisis gráfico que permite observar los patrones temporales y espaciales de los usuarios. Gracias a este análisis se identifican los puntos críticos de la red, las diferencias en la demanda por zonas, la varianza en la cantidad de transacciones en el sistema, el impacto de la incorporación de un nuevo corredor de buses rápidos y otros aspectos propios de cada sistema. En la sección siguiente se modela la frecuencia con que un usuario viaja en transporte público según su experiencia pasada con el sistema. Dos cortes temporales son necesarios. El primero periodo explica la experiencia de viaje de cada usuario mediante atributos tales como el tiempo de viaje, espera y caminata, el modo de transporte preferido, la estimación de residencia, entre otros. El segundo periodo muestra con que frecuencia los usuarios viajan en transporte público. Dependiendo la cantidad de días y transacciones realizadas estos son clasificados en frecuentes, semi frecuentes, no frecuentes y ausentes. Construidas estas categorías, un modelo logit ordinal es utilizado para identificar los atributos que poseen un impacto significativo en el comportamiento de los usuarios. En la penúltima sección se replica la metodología propuesta en la ciudad de Gatineau, Canadá. Este nuevo escenario prueba la capacidad de reproducir la metodología con un sistema de transporte público diferente y permite encontrar factores comunes que afecten el comportamiento de los usuarios. Finalmente, en la última sección se discuten las contribuciones, limitaciones y trabajos futuros de la metodología propuesta, comparando los resultados de cada escenario y del global de la tesis.
|
96 |
Nuevas funciones del lector/usuario e interactividad en la prensa digital colombiana: los casos de eltiempo.com, elespectador.com, semana.com y lasillavacia.com, durante la coyuntura electoral de 2011Acebedo Restrepo, Juan Carlos January 2015 (has links)
Se propone una reflexión en torno a las prácticas comunicaivas con las que los cibernautas colombianos han establecido diversas relaciones en los últimos lustros, en las cuales se detectan mutaciones comunicativo-mediáticas y revelan transformaciones culturales que erosionan aceleradamente el tradicional contrato de lectura entre los medios y sus audiencias, reconfigurando así un nuevo mapa de esas interacciones. Asimismo, se presenta una reconstrucción histórica de la prensa digital en Colombia, y se establecen las diferencias entre los foros de los medios que provienen de una cultura impresa y aquellos vinculados a medios nativos digitales. Además, se identifican nuevos roles, escenarios y géneros en el ámbito de la prensa digitual, y se caracterizan las nuevas funciones del lector/usuario, así como los rasgos distintivos del foro del lector y el comentario del lector como nuevo género textual de los usuarios, propio de la cibercultura.
|
97 |
Estrategias de combinación de recursos lexicográficos en la adquisición de lenguas extranjeras (en contextos específicos)Schnitzer, Johannes, Gromann, Dagmar January 2017 (has links) (PDF)
En relativamente poco tiempo el mundo lexicográfico ha experimentado
cambios radicales
respecto a la producción, a la disponibilidad y
al uso de los distintos
recursos lexicográficos.
Han surgido nuevos medios que, aunque no ti
enen la búsqueda lexicográfica como primera
función, bien pueden servir pa
ra este objetivo: buscadores de internet, corpus de textos
paralelos, foros electrónicos, medios social
es, traductores automáticos, etc. En este
contexto se plantean preguntas como qué
papel desempeñan los distintos recursos
lexicográficos en una búsqueda lexicográfica concreta, cuál es la combinación de ellos y
cuál su cronología de uso. Este artículo profun
diza en estas preguntas a base de un análisis
del comportamiento lexicográfico en cinco leng
uas extranjeras diferentes de 62 estudiantes
de Administración de Empresas
y, de esta manera, determina distintas estrategias de
búsqueda.
|
98 |
Users and Services of General Energy Interest / Usuarios y Servicios de Interés General EnergéticosRodríguez-Arana Muñoz, Jaime 10 April 2018 (has links)
Modern Administrative Law must be considered within the Social and Democratic Rule of Law. Citizens, as users of services of general interest, are at the centre of all the categories of Regulatory Law. They have a legal status that enables them to be present in the decisions that affect them and they can contest decisions that harm their rights. / El Derecho Administrativo moderno debe enmarcarse en el Estado Social y Democrático de Derecho. Los ciudadanos, usuarios de los servicios de interés general, ocupan un lugar central en todas las categorías del Derecho Regulatorio. Disponen de un estatuto jurídico que les permite estar presentes en las decisiones que le afectan y poder impugnar las decisiones que lesionen sus derechos.
|
99 |
A utopia dos bitsRamos, Magda Camargo Lange January 2003 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico. Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção. / Made available in DSpace on 2012-10-20T19:38:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1
193152.pdf: 2008422 bytes, checksum: c238ae9c1de61152703e07cf0072f292 (MD5) / As tecnologias de informação vêm alterando os processo de trabalho, e as relações entre bibliotecário e usuário nas bibliotecas de uma maneira geral. Infere-se, portanto, se estas mudanças tornam dispensáveis a atividade dos bibliotecários em bibliotecas. O objetivo geral da pesquisa é identificar através de alunos de graduação, enquanto usuários da Biblioteca Universitária da Universidade Federal de Santa Catarina, como as tecnologias de informação estão interferindo nas suas interações com os bibliotecários. A metodologia adotada fundamentou-se numa avaliação quantitativa, a partir da aplicação de questionário. A análise dos resultados demonstrou a necessidade crescente dos bibliotecários para o bom desempenho das atividades de uma biblioteca, mesmo com a introdução de sistemas de informação. Existe muita inconsistência teórica e metodológica na literatura sobre inovação tecnológica, e seus impactos sobre os processos operacionais de trabalho, na sociedade, e nas bibliotecas. Mesmo assim, verificou-se a necessidade da coexistência entre sistemas de informação e bibliotecários para que as atividades das bibliotecas, relativamente ao atendimento ao usuário tenham desempenho satisfatório.
|
100 |
Videojuegos para Desarrollar Habilidades de Representación ConceptualFlores Rodríguez, Héctor Enrique 05 April 2010 (has links)
Actualmente existe una gran variedad de estudios que avalan el uso de la tecnología como apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Una propuesta interesante es el uso de videojuegos para apoyar estos procesos. Sin embargo, es necesario integrar metodologías acordes que permitan un mejor desempeño de los alumnos en el proceso de aprendizaje. Teniendo esto como objetivo, se desarrolló esta memoria, la cual tuvo como desafío diseñar, desarrollar y evaluar un videojuego que integra la metodología de mapas conceptuales como herramienta de apoyo al aprendizaje de ciencias en niños entre 9 y 11 años de edad.
Como resultado, se elaboró ConceptGame, un videojuego que utiliza la técnica de mapas conceptuales para enseñar conceptos de ciencias. La estructura de ConceptGame corresponde a un conjunto de escenarios que contienen objetos y obstáculos donde el niño realiza las interacciones y navega virtualmente. El videojuego se basa en que el aprendiz debe realizar relaciones semánticas entre conceptos sobre recursos naturales distribuidos en los distintos escenarios. La misión del videojuego es encontrar todas las relaciones correctas entre todos los conceptos. El videojuego permite también que niños puedan jugar en red en modalidad de multijugador.
La usabilidad del videojuego fue evaluada durante y al finalizar el desarrollo, de manera cualitativa y cuantitativa y con los usuarios finales utilizando los métodos de observación y evaluación de usuario final. El objetivo de esta evaluación fue que el videojuego se ajuste a los intereses, necesidades y formas de interactuar de los niños, público objetivo del estudio. Como resultado, esta evaluación permitió detectar de forma preliminar indicios de cómo interactúan los niños con este tipo de videojuegos.
Los resultados de usabilidad obtenidos muestran que ConceptGame fue aceptado por los alumnos, su uso fue placentero e interactivo y su aplicación preliminar sugiere que puede ser una estrategia interesante para integrar tecnologías interactivas con metodologías de aprendizaje significativas para los estudiantes. El trabajo futuro será determinar el impacto del uso de ConceptGame en el aprendizaje y la representación conceptual.
|
Page generated in 0.0563 seconds