• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 242
  • 22
  • 1
  • Tagged with
  • 265
  • 265
  • 265
  • 194
  • 194
  • 194
  • 194
  • 194
  • 163
  • 156
  • 62
  • 53
  • 47
  • 44
  • 43
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Respuesta Penal a la infracción de las medidas de protección, a propósito de la sentencia de Casación N° 1879-2022-Ancash

Sudario Justiniano, Carmen Rosa 09 October 2023 (has links)
En el año 2019 me incorporé al Ministerio Público como Asistente del Sistema Fiscal, específicamente en la sede de la provincia de Huamalíes-Huánuco a cargo de delitos comunes. Dos años más tarde, es decir en el año 2021, fui rotada a la Fiscalía Provincial Penal de Amarilis-Huánuco, con competencia en delitos que comprende el artículo 122-B. Durante mi estancia allí, fui testigo de la frecuencia con la que se recibían denuncias de personas que, pese a contar a estar protegidas, pues contando con medidas de protección a su favor por haber sido víctimas de agresión antes, fueron agredidas nuevamente por la persona denunciada. En la mayoría de casos se trató de actos cometidos en contra de mujeres por su condición de tal o contra un integrante del grupo familiar. Cuando estos hechos eran evaluados por el Ministerio Público, percibí que no se tenía claro sobre cual tipo penal debía aplicarse, pues en principio la conducta denunciada aparentemente, calzaba dentro de dos delitos: el artículo 122°-B, numeral 6 que sanciona los actos de violencia contra la mujer con infracción de órdenes dictadas por un juez a favor de una agraviada y el artículo 368° del Código Penal, tercer párrafo que regula la desobediencia de las medidas de protección derivadas de un hechos que configuran violencia familiar. / Trabajo académico
122

Creencias y experiencias en torno a las violencias contra jugadoras mujeres en videojuegos de tipo MOBA

Gonzales Hara, Luisa Angélica Harumi 06 March 2023 (has links)
El objetivo del presente estudio fue explorar el modo en el que las jugadoras vivencian los diferentes tipos de violencia contra ellas en videojuegos MOBA online y explorar las creencias en torno a esas vivencias. Para ello, se elaboró un estudio cualitativo con un diseño de análisis temático, en el cual participaron nueves jugadoras peruanas, cuyas edades oscilan entre 18 a 25 años. Como técnica de recolección de información, se utilizó la entrevista semiestructurada. Los resultados mostraron que las jugadoras han experimentado violencia psicológica, acoso sexual, violencia estructural y violencia simbólica en los videojuegos MOBA que suelen jugar. Ante ello, las jugadoras han desarrollado una serie de estrategias para hacerle frente a estas violencias. No obstante, algunas de estas manifestaciones de violencia se encuentran normalizadas a través de las creencias que ellas poseen en torno a estas experiencias. Las jugadoras reconocen que mucha de esta normalización se debe al contexto machista en el que se encuentran insertas. Por último, las participantes reconocen aspectos positivos en su experiencia jugando como el apoyo entre jugadoras y la creación de un espacio de sanación a través de sus testimonios. / The goal of this study was to explore the way in which female gamers experience different types of violence against them in online MOBA video games and their beliefs about these experiences. For this purpose, a qualitative study was conducted with a thematic analysis design, in which nine Peruvian female gamers between the ages of 18 and 25 participated. A semi-structured interview was used as the data collection technique. Results showed that female gamers have experienced psychological violence, sexual harassment, structural violence, and symbolic violence in the MOBA video games they usually play. In response, female gamers develop a series of strategies to confront these forms of violence. However, some of these manifestations of violence are normalized through the beliefs they hold about these experiences. Female players recognize that much of this normalization is due to the sexist context in which they are inserted. Finally, participants recognize positive aspects of their experience playing, such as the support among female players and the creation of a space for healing through their testimonies.
123

Relaciones de poder de género en la comprensión de los episodios de ruptura y resolución de una sesión de la fase media de un proceso de psicoterapia breve con una mujer víctima de violencia

Guerra García Novak, Mariana 04 September 2023 (has links)
El estudio tiene el propósito de describir y comprender el lugar que ocupan las relaciones de poder de género en los episodios de ruptura y resolución de una sesión de la fase media de un proceso de psicoterapia breve con una mujer violentada. Para conseguirlo se realizó un análisis de los episodios de ruptura y resolución a partir del Manual de Ruptura y Resolución (Eubanks, Muran y Safran, 2015), y se incorporó la mirada del análisis del discurso con enfoque crítico (Fairclough, 1992, 1995, 2013; Zavala, 2012) a los episodios codificados. Esto, con el fin de organizar las características emergentes ligadas a las relaciones de poder género a partir de diferentes ejes temáticos. Las características emergentes ligadas al género halladas en la presente investigación son la desconfianza hacia los hombres, la percepción de sometimiento y control por parte de estos, así como las representaciones de masculinidad hegemónica y de feminidad que se traducen en las identidades que se construyen paciente y terapeuta. En este sentido, se encontró que estas características emergentes juegan un rol importante en la pugna por el poder que se refleja en los momentos de tensión de la sesión, es decir en los episodios de ruptura. Se plantea una discusión que busca profundizar en la importancia de los episodios de ruptura para comprender las relaciones de poder que entran en conflicto en la relación terapéutica, así como el valor de la situación terapéutica como escenario de transformación de las relaciones de poder de género hegemónicas sobre todo en casos de violencia hacia la mujer. / This study aims to describe and understand the role of gendered power interactions in alliance ruptures and resolutions in the mid-phase of short-term psychoanalytical psychotherapy with a woman who has suffered domestic violence. With this objective, ruptures and resolutions were identified using the Rupture-Resolution Rating System (3RS) (Eubanks, Safran & Muran, 2015), and a critical discourse analysis view was incorporated (Fairclough, 1992, 1995, 2013; Zavala, 2012) to the ruptures identified. This analysis was done to organize the emergent characteristics associated with gendered power interactions. The emergent characteristics found were: distrust in the relationship with men; perception of submission and coercive control in the relationship with men; and representations of hegemonic masculinity and femineity that translate to the identities built between patient and therapist. Results state that these emergent characteristics associated with gender play an essential role in pursuing power in the therapeutic relationship, specifically in alliance ruptures. Further discussion was proposed to deepen the understanding that alliance ruptures have on gendered power interactions and conflict elicited in the therapeutic setting. The value of the therapeutic relationship as an important stage for transformation in the gendered power interactions and its relevance in cases of violence against women is highlighted.
124

Violencia intrafamiliar inducida por el alcohol y su relación con el desarrollo infantil en el Perú

Espinoza Iglesias, Karen Helenize 21 January 2022 (has links)
Entre el 2013 y 2016, laboré como investigadora asistente del Grupo de Análisis para el Desarrollo en el área de metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas, cuyo objetivo es generar evidencia rigurosa y pertinente para informar a la toma de decisiones de política en base a la ejecución de evaluaciones de impacto o estudios basados en técnicas econométricas. Mis funciones durante esta experiencia profesional se centraron en el diseño, monitoreo y análisis de evaluaciones de impacto y estudios cuantitativos para áreas como inclusión social, educación, salud y equidad de género. El campo teórico en el que se ubica esta experiencia es la economía del desarrollo y el análisis econométrico. En este marco, el presente informe contiene la sistematización de un estudio acerca del vínculo entre la violencia intrafamiliar física inducida por el consumo de alcohol y su relación con el desarrollo infantil en el Perú, proyecto que contó con una beca de investigación de Unicef. Sobre las principales herramientas utilizadas para la ejecución del estudio se puede mencionar la construcción de un marco conceptual sobre el desarrollo infantil temprano y la violencia de género, así como la aplicación de metodologías de análisis econométrico de corte transversal.
125

Informe Jurídico sobre la Casación Nº 851-2018

Asmat Inga, Liz Jaqueline 07 August 2023 (has links)
En el presente informe jurídico se analiza la Casación N 851-2018-Puno, la cual manifiesta que existen diversas interpretaciones sobre el elemento típico “por su condición de tal” en el delito de feminicidio, por lo que se presenta un problema de interpretación en la doctrina y jurisprudencia en este tipo de casos; al respecto se ha concluido que el concepto adecuado de dicho elemento es la imposición de un estereotipo de género hacia la mujer, discriminándola y subordinándola, en el marco de la violencia de género; así, al incumplir la mujer dicho estereotipo impuesto, el agente la mata. Asimismo, también se analiza en el presente trabajo la valoración racional de la prueba, ya que el acreditar que se ha configurado el feminicidio, delito basado en violencia de género, resulta muchas veces muy dificultoso. En el caso bajo análisis es un claro ejemplo de ello, siendo por ello necesario que durante todo el proceso el juzgador emplee la perspectiva de género, más aún al momento de analizar los medios probatorios, realizar inferencias lógicas y emplear las máximas de la experiencia, puesto que de lo contrario solo se ceñirán al hecho concreto, como en el caso que se ha analizado. Todo ello vulnera las garantías procesales e incumplen los compromisos internacionales asumidos por el Perú como Estado Parte. / This legal report analyzes Casación N° 851-2018-Puno, which states that there are various interpretations regarding the specific element of "by reason of being a woman" in the crime of femicide, thus presenting an issue of interpretation in both doctrine and jurisprudence in these types of cases. It has been concluded that the appropriate concept of this element is the imposition of a gender stereotype onto women, which discriminates against and subordinates them within the framework of gender-based violence. Therefore, when a woman fails to comply with this imposed stereotype, the perpetrator kills her. Additionally, this work also examines the rational assessment of evidence since proving the occurrence of femicide, a crime based on gender violence, is often very challenging. The case under analysis serves as a clear example of this difficulty, highlighting the need for the judge to apply a gender perspective throughout the entire process, particularly when assessing the means of proof, making logical inferences, and employing the principles of experience. Failure to do so would confine the analysis solely to the specific fact, as in the case that has been analyzed. All of this violates procedural guarantees and fails to fulfill the international commitments assumed by Peru.
126

Percepción del Gaslighting en un grupo de mujeres víctimas de violencia dentro del contexto de pandemia (COVID-19)

Huayllani García, Xiomara Regina 25 September 2023 (has links)
La presente investigación se inscribe a un marco teórico que considera al gaslighting en la pareja como un tipo de violencia psicológica que se expresa de manera muy sutil y cuenta con diversas manifestaciones que son perjudiciales para la víctima. Este tipo de violencia puede ser entendida como un comportamiento manipulativo de parte del agresor o gaslighter que hace que la víctima dude de sí misma y de su construcción o criterio sobre la realidad. A su vez, es parte de la técnica de culpabilización y suele minimizar las vivencias de las personas agredidas. Por ello, a partir de lo mencionado, se ha desarrollado una investigación con el objetivo general de analizar la percepción de gaslighting en un grupo de mujeres víctimas de violencia en el contexto de pandemia (COVID-19). Como objetivo específico, se busca analizar cómo las variables sociodemográficas como el estado civil y la condición de ser madres operan como factores de riesgo en la percepción del gaslighting en la población de estudio. Además, para la presente investigación se empleó un enfoque temático utilizando marcos interpretativos que brindan el fundamento conceptual y metodológico a la investigación, la cual resulta ser la más idónea para alcanzar los objetivos trazados. Dentro de los resultados, se encontraron dos ejes de la percepción del gaslighting, el primero hace referencia a la manipulación psicológica que se manifiesta a través de la desconfianza en la relación de pareja, el desplazamiento de responsabilidad y la inducción de dudas sobre el propio criterio y la auto percepción. El segundo eje hace referencia a la invalidación de la víctima que se da a nivel de invalidación emocional y por medio de insultos y descalificaciones. La discusión general problematiza desde una perspectiva reflexiva, la manera en cómo las participantes han percibido dichas manifestaciones del gaslighting / This research adheres to a theoretical framework that considers partner gaslighting as a type of psychological violence that is expressed in a very subtle way and has various manifestations that are harmful to the victim. This type of violence can be understood as a manipulative behavior on the part of the aggressor or gaslighter that makes the victim doubt herself and her construction or criteria about reality. At the same time, it is part of the blaming technique and usually minimizes the experiences of the attacked people. Therefore, based on the aforementioned, an investigation has been developed with the general objective of analyzing the perception of gaslighting in a group of women victims of violence in the context of a pandemic (COVID-19). As a specific objective, it seeks to analyze how sociodemographic variables such as marital status and the condition of being mothers operate as risk factors in the perception of gaslighting in the study population. In addition, for the present investigation a thematic approach was used using the phenomenological design technique, which turns out to be the most suitable to achieve the objectives set. Among the results, two axes of the perception of gaslighting were found, the first one refers to the psychological manipulation that manifests itself through distrust in the couple's relationship, the displacement of responsibility and the induction of doubts about one's own criteria and self-perception. The second axis refers to the invalidation of the victim that occurs at the level of emotional invalidation and through insults and disqualification. The general discussion problematizes, from a reflective perspective, the way in which the participants have perceived these manifestations of gaslighting
127

Propiedades psicométricas del PMWI-F en una muestra de mujeres violentadas psicológicamente

Espejo Bustillos, Annia Teresa 21 August 2012 (has links)
En la presente investigación se analiza la validez de constructo convergente, la validez de criterio por diferenciación de grupos y la confiabilidad del Psychological Maltreatment of Women Inventory-Female (PMWI-F) (Tolman, 1989) en una muestra de 56 mujeres violentadas psicológicamente y 56 no violentadas de Lima Metropolitana. La validez de constructo convergente se trabajó con la sintomatología depresiva evaluada a través de la versión argentina del Beck Depression Inventory BDI-II (Brenlla & Rodríguez 2006), de ello se obtuvo una alta correlación positiva, es decir, a mayor puntuación en el PMWI-F, mayor también el puntaje en el BDI-II, siendo este resultado consistente con la teoría. La validez de criterio fue demostrada al encontrar diferencias significativas entre los grupos, obteniendo un mayor puntaje el grupo violentado, tanto en la escala total como en las subescalas del PMWI-F. Respecto a la confiabilidad, el Alpha de Cronbach obtenido fue de 0.9, dando cuenta de un alto nivel de confiabilidad de la prueba. Así también se exploró la capacidad de discriminación de los ítems del PMWI-F, obteniendo un poder discriminativo alto y significativo en 56 de los 58 ítems de la prueba. En lo referente a las variables de estudio, no se encontraron diferencias significativas según edad, estado civil y nivel de instrucción. Se concluye que el PMWI-F es un instrumento con características psicométricas apropiadas para el contexto estudiado.
128

La necesidad de prohibición de reserva del fallo condenatorio en las sentencias por el delito de Agresiones contra las Mujeres

Gallardo Bardales, Augusto David 24 March 2023 (has links)
La violencia contra las mujeres viene siendo abordada por tanto por el marco jurídico supranacional, a través de los sistemas regionales y universales de derechos humanos, como en el marco legislativo peruano con la sanción de diferentes leyes, que de manera sucesiva luchan contra la violencia de género. Es así que en los últimos años se ha tipificado el delito de Agresiones contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, en el artículo 122-B del Código Penal; no obstante, estos esfuerzos no han significado la erradicación de esta forma de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. La persecución penal de estos hechos, la norma penal prevé como una forma de ejecución de la pena la posibilidad que su pronunciamiento sea reservada, esto es, que a pesar de que en un juicio oral se ha corroborado responsabilidad del acusado, el Juez se reserva el pronunciamiento de una condena en tanto los requisitos del art. 62 del Código Penal, generando que el imputado no registre antecedentes penales por el hecho demostrado en juicio en desmedro de los derechos de la mujer víctima. El objetivo de este trabajo es presentar el desarrollo normativo de la violencia de género en el Perú bajo un enfoque de derechos humanos, para luego analizar las consecuencias de la reserva del fallo condenatorio sobre los derechos de las mujeres víctimas y presentar la necesaria modificatoria del art. 62 del Código Penal para excluir esta forma de ejecución de pena para las condenas por este ilícito. / Violence against women have been regulated in international law, through regional and universal system of human rights. Also, it has been regulated in Peruvian law through different acts aimed to fight gender based violence. In the last years, violence against women and domestic violence has been incorporated to the Peruvian Criminal Code, article 122-B; however, these efforts do not eradicated gender based violence against women, girls and teenagers. Criminal Code includes concealment of the prison sentence which means that Judge does not record a sentence based on article 62 of Criminal Law. This produces a negative impact on women rights who are victims of gender based violence. This research aims to present the development of Peruvian legal frame against gender based violence under a human rights approach, then to analyze consequences of concealment of the prison sentence over women rights, and, to present the need of amend Criminal law.
129

Al acecho de una presa : el discurso del acosador acerca del acoso sexual callejero en la avenida Abancay

Flores Villalobos, Marieliv 15 April 2016 (has links)
El desarrollo pleno de la persona está conformado por distintas experiencias y decisiones que se van tomando a lo largo de la vida, sin embargo en nuestra realidad existen diversas condiciones de opciones o del deber ser, que pueden limitar el crecimiento y reconocimiento de nuestra identidad; lo cual claramente repercute en nuestras decisiones, perspectivas y deseos de vida. En ese sentido, existen muchas diferencias/limitaciones/preferencias en nuestra construcción social de hombre y mujer, que permiten o limitan el actuar de la persona. En ese sentido, uno de los grandes problemas que limita nuestro desarrollo pleno es el acoso sexual callejero, producto de los roles de género que las personas van adquiriendo. A los hombres se les enseña comportamientos que los definen como masculinos, para lo cual deben de mostrar su superioridad frente a otros grupos (Callirgos 1998); en este caso demuestran su poder al convertir a las mujeres en víctimas del acoso. Con cual a su vez, a las mujeres se les enseña que en el espacio público es muy usual que sean acosadas. En el Perú se ha venido desarrollando la problemática, en un inicio desde la sociedad civil a través de marchas, conferencias en universidad, entrevistas en los medios de comunicación y redes sociales virtuales; lo cual ha tenido una gran acogida por la ciudadanía (Marcha de las Putas 2011), (Paremos el Acoso Callejero 2012). Del mismo modo, se abrieron espacios académicos para seguir abordando el tema, por ejemplo se realizó la encuesta nacional sobre acoso sexual callejero del Instituto de Opinión Pública (IOP) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y artículos de investigación sobre la problemática (Bossio y Bossio 2012), (Vallejo 2012). Con este campo abierto es importante que desde la comunicación para el desarrollo se investigue el tema, ya que es un área en la cual a través del reconocimiento del problema y teniendo en cuenta a los actores involucrados, se podrían plantear estrategias de cómo afrontar la problemática.
130

Violencia conyugal: un estudio sobre 3 historias de vida de mujeres del estrato económico alto en Lima.

Bedoya Alessi, Silvana Lorena 03 October 2016 (has links)
La violencia contra la mujer en relaciones de pareja heterosexuales es un fenómeno recurrente en el Perú;; sin embargo, este ha sido abordado sobre todo en contextos de pobreza, lo cual implica un sesgo a la comprensión del problema. Esta investigación describe los elementos de las prácticas de violencia conyugal en 3 historias de vida de mujeres adultas de Lima Metropolitana (de entre 45 y 60 años) del estrato A en uniones conyugales. El objetivo es describir elementos de las prácticas de violencia conyugal en las 3 historias de vida de mujeres, lo que implica tres objetivos específicos: primero determinar la presencia de violencia física en la trayectoria de vida de las mujeres;; segundo determinar la presencia de formas de dominación y sumisión en la trayectoria de vida de las mujeres;; y, tercero, analizar las categorías utilizadas por las mujeres en sus discursos para explicar haber sido víctimas de violencia conyugal. El estudio muestra que no fueron las características sociodemográficos los factores que sitúan a la mujer en una situación vulnerable, sino la presencia de un agresor motivado.

Page generated in 0.1616 seconds