• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 34
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 36
  • 28
  • 18
  • 18
  • 11
  • 9
  • 9
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Predicción de Resistencia a la Carga Puntual y RQD Mediante Kriging Ordinario en la Mina Cerro Colorado

Aedo Sanhueza, Luis Salvador January 2007 (has links)
La resistencia de los materiales en procesos mineros se asocia a menudo al gasto en explosivos, circuitos de chancado y procesos de beneficio de mineral, por esta razón en Compañía Minera Cerro Colorado (CMCC) surgió la necesidad de mejorar la información existente sobre dicho comportamiento. Se elaboró un modelo geoestadístico de bloques, que incorpora variables físicas como el índice Is_50 (carga puntual estandarizada) y RQD (Rock Quality Designation). Dichas variables fueron estimadas a partir de ensayos de sondajes diamantinos existentes de acuerdo a procedimientos establecidos y que son estándar dentro de la industria. Se construyeron bases de datos con sus respectivos chequeos y validaciones, una para carga puntual y otra para RQD. Para la carga puntual se ensayaron aproximadamente 12.000 metros, representando un 50% respecto al largo total de sondajes, y para el caso del RQD se ensayaron aproximadamente 21.000 metros, representando un 97% respecto al largo total de sondajes. A partir de un estudio estadístico EDA (Exploratory Data Analysis), se identificaron distintos dominios, los cuales están relacionados con atributos como alteración, mineralización, litología y tipo de mineral, además de una variable espacial que condiciona a todas las anteriores. Así, se establecieron los controles que relacionan dichas características geológicas-espaciales con los índices Is_50 y RQD. Se hizo un estudio vario gráfico para definir las distintas anisotropías y radios de búsqueda para establecer un plan de estimación y definir un método de clasificación de los resultados. La técnica de estimación consistió en Kriging ordinario por pasadas usando un software de uso corporativo. Finalmente, se compararon los resultados con la observación de terreno hecha por geología de producción con el fin de validar la estimación realizada. Un modelo de esta naturaleza se construye por primera vez en CMCC y debiera ser considerado como de "Largo Plazo", y mejorado con nueva información y/o mediante un programa de reconciliaciones con la producción. Este modelo de resistencias puede ser usado tanto por las distintas áreas dentro de la compañía como en el área de Geología para sus modelos de largo plazo; Geotecnia en lo que respecta a evaluación de las distintas calidades de rocas; Tronadura para optimizar su labor; Ingeniería de largo y corto plazo en la planificación y desarrollo minero y finalmente Geometalurgia-Planta para mejorar su proceso en lo que se refiere a chancado de materiales y percolabilidad en las pilas de aglomeración.
2

Comportamiento de las partículas finas ocluidas de sulfuros de cobre en el yacimiento de proyecto Arqueros

Ebisu, Yosuke January 2018 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Metalurgia Extractiva / En estos últimos años en el área minera de los recursos metálicos, la ley baja y la fineza de las partículas están siendo un problema más grande. Ante este problema, para mejorar los resultados de flotación de cobre, en este estudio se llevó a cabo una serie de experimentos modificando parámetros hidrodinámicos, que son la agitación y el flujo del aire, con las muestras de un yacimiento que se ubica en la cuarta región de Chile. Las muestras se componen de cuatro distintas especies minerales de cobre, tales como bornita, calcosina, calcopirita y tennantita. Por los estudios anteriores sobre este mineral se sabe que la calcopirita se flota lento. Dado esta situación el objetivo de los experimentos es aclarar las reacciones del mineral de cobre contra la variación de agitación y aireación y la diferencia de comportamiento entre las especies minerales, y mejorar el resultado de flotación. Los experimentos se llevaron a cabo con una máquina de flotación en laboratorio de Denver con la celda de 1 L. Aunque normalmente la celda Denver se opera con el aire autoaspirado por la presión negativa generada por la rotación del impeller, se conectó un compresor a la entrada del aire para poder modificar el flujo del aire independientemente de la velocidad de impeller. Los experimentos de flotación se llevaron a cabo en 16 minutos y los concentrados se sacaron en los tiempos de 1, 2, 4, 8 y 16 minutos. El número de las muestras utilizadas es cuatro y las cuatro se componen de distintas composiciones mineralógicas. Los experimentos se llevaron a cabo modificando el flujo del aire y la velocidad de impeller. Los flujos del aire utilizados son 1,6, 5,2 y 7,2 L/min y las velocidades de agitación son 900, 1100 y 1300 rpm. Los productos se analizaron con ICP-MS para calcular las recuperaciones y las constantes cinéticas y con MLA para obtener las composiciones mineralógicas. Con la medición por MLA se hizo posible analizar los comportamientos de cada especie mineral en flotación. Por los experimentos se aclararon los siguientes. Primero, se mostró que las partículas finas flotan muy lento. Aunque el grado de liberación (o el área superficial liberada) es suficiente la velocidad de flotación de las partículas finas como 18,4 µm fue lento. Segundo, el aumento del flujo del aire y la agitación fue útil para aumentar la velocidad de flotación aunque la condición óptima y el grado de mejoramiento fueron distintos para cada muestra. Tercero, la flotabilidad fue diferente por especies minerales y el orden fue calcosina>tennantita>bornita>calcopirita. Y además, se indicó que las partículas fáciles de flotar (calcosina) hacen lento las velocidades de flotación de las partículas difíciles de flotar (calcopirita, bornita y finas).
3

Modelo geológico y caracterización mineralógica del yacimiento de hierro San Gabriel, comuna de Taltal, II región, Chile

Jiménez Olguín, Esteban Gabriel January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Geólogo / El Yacimiento de hierro San Gabriel se encuentra ubicado en la Cordillera de la Costa del Norte de Chile, en el límite entre las regiones de Antofagasta y Atacama. Está en el extremo septentrional de la Franja Ferrífera de Chile y 15 km al este de la traza principal del Sistema de Falla de Atacama. Los recursos del Yacimiento San Gabriel se han estimado en 80 Mt con una ley de corte de 15% de Fe Total. El objetivo principal de este trabajo fue confeccionar un modelo geológico del depósito, además de caracterizar mineralógicamente las distintas unidades propuestas en el modelo y establecer asociaciones de minerales metamórficos/metasomáticos. Esto se realizó a través del mapeo de sondajes y descripción de secciones pulidas y transparentes. Además, se incluye una breve caracterización geoquímica de las unidades geológicas definidas, mediante el análisis ICP-MS e ICP-AES. El Yacimiento San Gabriel consiste principalmente en un cuerpo irregular de brecha de matriz de magnetita, el cual está hospedado en una secuencia volcánica en rocas pertenecientes a la Fm. Aeropuerto, de edad Cretácico Inferior. Estas rocas son intruídas por un extenso batolito de edad Albiana (~110-100 Ma). En torno al cuerpo de brecha se desarrollan halos metasomáticos, donde se han identificado las siguientes asociaciones de minerales: feldespato-diópsido, escapolita-diópsido, actinolita-epidota, epidota-sericita, clorita-sericita y ceolita-calcita. La mena de este yacimiento la constituye exclusivamente la magnetita, mineral que se presenta como: lentes (en forma maciza), matriz-cemento de brecha, relleno de vetillas y diseminación en la roca huésped. La geoquímica de las rocas de caja alteradas muestra que existe un considerable aporte metasomático de Ca-Mg-Y-Ga-Cr-HREE y en menor medida de P y Th. Además, junto a la mineralización de magnetita existe una contribución de Ni-V-Co-Sn-Ge. Se concluye que es posible clasificar el Yacimiento San Gabriel como un depósito magnetita-apatito del tipo Kiruna, en base a las similitudes en características morfológicas, mineralógicas, texturales y geoquímicas respecto a otros depósitos del mismo tipo.
4

Petrogénesis de Rocas Intrusivas del Yacimiento El Teniente y Evolución del Magmatismo Cenozoico de Chile Central (33º00’-34º30’S)

Muñoz Gómez, Marcia Alejandra January 2011 (has links)
En la presente tesis se estudia e integra la petrogénesis de dos grupos de rocas ígneas cenozoicas de Chile central: (1) intrusivos syn- y post-mineralización del pórfido de Cu-Mo El Teniente (34º04’S70º21’W), y (2) unidades dispersas del área cordillerana entre 33º00’-34º30’S representativas del magmatismo de arco desarrollado entre el Oligoceno medio-Plioceno en el margen continental. El estudio de las primeras se realizó en base a determinaciones con técnicas microanalíticas en cristales de circón, para estudios de morfología y estructura cristalina, y análisis de composición química e isotópica. En el caso de las segundas, se realizó un muestreo a nivel regional en la zona comprendida entre 33º45’- 34º30’S y 70º20’-69º50’W y se aplicaron estas mismas metodologías y, además, determinaciones geocronológicas, químicas e isotópicas tradicionales. Los resultados globales obtenidos en este estudio, que incorpora la información existente en la literatura, muestran un condicionamiento de primer orden en la composición isotópica de los magmas andinos cenozoicos por dos grandes variables: (1) la arquitectura litosférica heredada, y (2) los procesos tectónicos mayores que han moldeado esta litósfera durante la construcción del orógeno moderno. Esto incluye tanto magmas estériles de la región como magmas asociados a la mineralización de pórfido cuprífero de El Teniente. Las unidades ígneas cenozoicas muestran una segmentación isotópica espacial y temporal en la región. Espacialmente, están delimitadas por la ocurrencia en dos porciones morfoestructurales distintas del orógeno: la Cordillera Principal occidental (CPW; formaciones Abanico y Farellones), y la Cordillera Principal oriental (CPE; series volcanosedimentarias mesozoicas). El magmatismo albergado por la CPE muestra una composición más enriquecida (εHfI:-4 a +4; εNdI:0 a +3) respecto de aquel albergado por la CPW (εHfI:+5 a +10; εNdI:+2 a +7). Temporalmente, esta segmentación desaparece cuando las unidades de ambas áreas comparten una composición enriquecida común (εNdI:-2 a +2), la que puede ser entendida como una expansión hacia el oeste de las signaturas de la CPE, en un proceso que ocurre como máximo a partir de los 4,8 Ma. Los antecedentes estudiados indican que la composición isotópica observada es, en gran medida, una característica primaria que resulta de la evolución temprana de los magmas que ascienden desde el manto en zonas MASH de la litósfera profunda. Bajo esta hipótesis, la segmentación espacial pre-4,8 Ma radica en diferencias composicionales, al menos isotópicas, del basamento bajo estas dos regiones. Se ha inferido que la expansión de la signatura enriquecida de la CPE hacia la CPW, desarrollada post-4,8 Ma, es el resultado de un transporte de material de este a oeste a niveles corticales profundos que es responsable, también, del alzamiento Andino en Chile central. Las rocas intrusivas del yacimiento El Teniente son parte del magmatismo desarrollado en la CPW (εHfI:+6,1 a +8,4). Sus cristales de circón muestran una serie de características morfológicas y composicionales que indican la conservación de una impronta primaria y descartan procesos de contaminación cortical significativos a través de la evolución magmática. Ellas indican, también, que la composición isotópica de Hf y O es heredada de la fuente. La signatura isotópica de Hf de estos magmas es indistinguible de aquella del magmatismo estéril precedente desarrollado en este sector. Ello sugiere una fuente común e indica que ambos eventos derivan del dominio MASH inferido bajo la CPW. Bajo el marco de la evolución tectónica y magmática cenozoica de Chile central, se ha considerado que la ocurrencia de fusión por deshidratación en este dominio es un proceso fundamental en la génesis de los magmas de El Teniente. Estos tendrían en mayor proporción un componente derivado de este proceso respecto del magmatismo cenozoico precedente, cuyo componente principal derivaría de la evolución de magmas ascendentes del manto. La modelación realizada del fraccionamiento isotópico de O en una reacción de este tipo indica que ésta puede producir fundidos con una signatura deprimida y en el rango composicional de las rocas de El Teniente. Los ~25 Ma de magmatismo que preceden la formación del yacimiento se consideran fundamentales en el enriquecimiento progresivo de la zona MASH bajo la CPW, convirtiéndola así en un reservorio fértil de donde extraer magmas potencialmente mineralizadores. En un área del margen continental bajo una misma evolución geológica, la fusión por deshidratación puede ocurrir a escala regional y explicar la generación simultánea de yacimientos a través de la CPW. Este proceso puede considerarse como clave en la generación de los depósitos gigantes de pórfido cuprífero, pero no exclusivo de la generación de los yacimientos este tipo.
5

Caracterización y Distribución de Minerales Oxidados de Cobre y Alteración en el Yacimiento Cuprífero Mantos de la Luna, II Región de Antofagasta, Chile

Leiva Bianchi, Esteban Pablo 05 April 2010 (has links)
El yacimiento estratoligado de cobre Mantos de la Luna pertenece a la Franja Metalogénica de la Cordillera de la Costa del Norte de Chile. Su mineralización se caracteriza por presentar principalmente, los minerales oxidados de cobre crisocola y atacamita. El objetivo de este trabajo es caracterizar macroscópica y microscópicamente la mineralización de mena de cobre y alteración asociada, y determinar la distribución de los minerales oxidados de cobre presentes en tres sectores del yacimiento Mantos de la Luna, los cuales son: Bloque Norte, Central y Sur. Para identificar y caracterizar los minerales oxidados de cobre, se realizaron descripciones macroscópicas y microscópicas de estos y se analizaron muestras por la técnica de difracción de rayos X en distintos sectores estudiados. La distribución de la mineralización se estudió a través de la confección de perfiles y en base a información de mapeo de sondajes y de bancos. Los minerales oxidados de cobre se distribuyen formando cuerpos mantiformes, vetiformes y bolsonadas. El principal control en la distribución de los cuerpos vetiformes es de carácter estructural, por medio de arreglos de diaclasas de orientación en rumbo NNW-SSE y manteos de 80°E. Los cuerpos mantiformes y las bolsonadas están controlados esencialmente por la permeabilidad de la roca, hospedándose preferencialmente en las secciones más vesiculares de coladas de lavas. Finalmente existe desplazamiento de los cuerpos de mena definidos a escala local mediante fallas de rumbo aproximado EW, los cuales definen desplazamientos tipo sinistral de los cuerpos mineralizados. Las especies minerales reconocidas son, en orden de abundancia: crisocola (y/o dioptasa), atacamita (y/o paratacamita), calcosina, y menores cantidades de tenorita, malaquita, melanotalita y nantokita. Asimismo se reconoce mineralización acotada y aislada de minerales sulfurados entre los cuales se cuenta pirita, calcopirita y bornita. Estos minerales se encuentran principalmente en vetillas, amígdalas, pátinas y diseminaciones. Los minerales de ganga asociados corresponden a alteración hipógena caracterizada principalmente por cuarzo, albita, calcita y hematita y alteración supérgena caracterizada principalmente por yeso, limonitas y arcillas. Por medio de la observación de las relaciones de corte en las ocurrencias de minerales oxidados de cobre, se han distinguido dos eventos de mineralización supérgena en el yacimiento. El primer evento fue responsable de formar atacamita y crisocola en asociación con calcosina, y un segundo evento fue responsable de formar crisocola, atacamita y yeso. Para el primer evento se propone mecanismos de transporte por aguas meteóricas percolantes. Para el último evento, se proponen mecanismos de bombeo tectónico en aguas de formación profunda y agua subterránea diluída. El bombeo tectónico es un proceso recurrente y activo hasta el presente, responsable de formar atacamita y crisocola en condiciones hiperáridas.
6

Integración y validación de herramientas geoquímicas y de caracterización mineral para identificar litologías y alteraciones hidrotermales en el yacimiento Relincho, Atacama, Chile

Vargas Soto, Rocío Trinidad January 2015 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Geología / Geóloga / El yacimiento Relincho, ubicado en la Región de Atacama, Chile, corresponde a un depósito tipo Pórfido Cu-Mo de edad Paleoceno-Eoceno inferior. El siguiente trabajo se enfoca principalmente en la caracterización geoquímica y mineralógica de las unidades litológicas y alteraciones hidrotermales presentes en el yacimiento. Además, se hace énfasis en la utilidad de la fluorescencia de rayos X portátil (pXRF) como herramienta para la discriminación de litologías y/o alteraciones hidrotermales. La caracterización mineralógica se realizó mediante el análisis de secciones transparente-pulidas, utilizando microscopía óptica. Esta información fue contrastada con microscopía electrónica automatizada (QEMSCAN), presentando una adecuada correspondencia. La base de datos de geoquímica de sondajes de Relincho contiene datos de compósitos de 2 m de largo, analizados mediante 3 tipos de análisis: multielemental pXRF, multielemental ICP-MS (con digestión en agua regia) y Cu-Mo por AAS. Se realizó un análisis estadístico univariante y multivariante para cada tipo de análisis, lo cual permitió validar los resultados de pXRF. El análisis estadístico, además, permitió caracterizar el comportamiento de los elementos químicos en las distintas litologías y alteraciones hidrotermales. La información recopilada tanto en el estudio mineralógico como en el estudio geoquímico se utilizó para la generación de variables sintéticas que se incorporaron a la base de datos. Posteriormente, utilizando los datos de pXRF, se realizaron análisis de componentes principales, dando origen a diagramas de discriminación litológica. Esta clasificación geoquímica se comparó con el modelo geológico, entregando un alto porcentaje de coincidencia. Esto permitió la validación de la herramienta portátil de fluorescencia de rayos X como un método apto en la discriminación de litologías mediante geoquímica multielemental en Relincho. Los principales contrastes geoquímicos observados entre las litologías residen en 2 comportamientos: el primero se relaciona con las concentraciones de elementos como Ca, Ti, Fe y Mn, entre otros; relacionados con la presencia de minerales máficos. Por otra parte, los elementos K, Rb, Cu y Mo están relacionados con aquellas unidades que presentan mayor mineralización de Cu y Mo en el depósito. Además, se validó la pXRF como una herramienta de alta precisión y exactitud para reportar concentraciones de cobre y molibdeno, lo cual permitió también integrar sus resultados con el modelo de zonas minerales del depósito.
7

Modelamiento geológico y estimación de recursos, Yacimiento La Niña, Tongoy, Cementos Melón S.A.

Naranjo Cabello, Óscar Ignacio January 2017 (has links)
Geólogo / En este estudio se presentan los resultados del modelamiento geológico y estimación de recursos de 〖CaCO〗_3 en el yacimiento La Niña, ubicado en Tongoy Región de Coquimbo, perteneciente a la empresa Cementos Melón SA. Por otro lado, este trabajo incluye la estimación de las concentraciones de Cl dentro del yacimiento, debido a que, altas concentraciones de Cl (>0.025%) son perjudiciales para los procesos de fabricación de cemento. Para la elaboración de un modelo geológico y estimación de recursos más preciso, durante los meses de enero y febrero del 2017, se realiza la campaña de sondajes Tongoy 2017, con la finalidad de aumentar la densidad de información, reduciendo la distancia entre sondajes a un promedio de 150 m, llegando a ser de 260 m en algunos casos. En esta campaña se adicionan 13 sondajes ubicados principalmente en la zona centro-sur del yacimiento. Utilizando la información de las campañas de sondajes anteriores (2001 y 2005), más la base de datos generada por la campaña de sondajes 2017 y levantamiento geológico en terreno, se utiliza el software Vulcan 10, para la elaboración del modelo geológico para Conchuela Alta y Baja. Con los modelos geológicos elaborados, se define el modelo de bloques con el que se discretizará el yacimiento, el cual, en base a los bancos del rajo actual, se construyen bloques de 20x20x5 m con sub-bloques de 5x5x1.25 m de espesor. La estimación de 〖CaCO〗_3 para cada bloque del modelo, se realizará utilizando inverso a la distancia al cuadrado, donde debido a la gran separación entre sondajes, y poca densidad de información, se imposibilita la aplicabilidad de un kriking ordinario. Los radios de búsqueda de la estimación son definidos según la distancia entre sondajes. La variable Cl, al presentar un comportamiento aleatorio sin continuidad apreciable, y ante la necesidad de caracterizar su distribución dentro del yacimiento, se estimó con los mismos criterios que la variable 〖CaCO〗_3. El cálculo final de recursos, o sumatoria de cada bloque para cada unidad Litológica estudiada, arroja que, para conchuela de alta ley, existirían 15 millones de toneladas con una ley promedio del 90.6%, y para conchuela baja se tendría 14 millones de toneladas con una ley promedio del 76%. En cuanto a la problemática de Cl, debido a las bajas concentraciones encontradas, se desestima su importancia como problemática en la producción eficiente de clinker.
8

Modelo estructural y cinemático del yacimiento de Quebrada Blanca y su relación con la mineralización supérgena

Barrios Carvajal, Matías Ignacio January 2015 (has links)
Geólogo / El yacimiento de Quebrada Blanca (QB) ubicado en la Región de Tarapacá, es un pórfido de cobre y molibdeno de edad Eoceno Superior (38-35 Ma). El complejo plutónico de QB intruye a la Formación Collahuasi del Paleozoico Superior y conforma un bloque paleozoico limitado hacia el oeste por el sistema de fallas de Domeyko y hacia el Este por la Falla El Loa y el actual arco volcánico. La compañia minera Teck ha explotado la zona de enriquecimiento supérgeno desde 1992, actualmente el recurso supérgeno se está agotando, lo que ha motivado potenciar el desarrollo del sector hipógeno. Con el fin de mejorar la resolución de la interfaz hipógeno-supérgeno y aumentar el conocimiento sobre el yacimiento para futuras labores, se propuso realizar un modelo geológico con la información levantada mediante el mapeo de sondajes y pozos de tronadura, y proponer un modelo estructural y cinemático del yacimiento. Se realizaron plantas de litologías, alteración y leyes de cobre secuencial (SCu) para cada banco de la mina, los que se materializaron en sólidos 3D. Esto reveló lineamientos de distribución preferencial que se compararon con la información de estructuras mapeadas, y se establecieron relaciones preliminares entre las estructuras, litologías, alteración y leyes de Scu. En el rajo se determinó la presencia de dos conjuntos estructurales de orientaciones NW-WNW y NNE, el análisis de plantas sugiere la existencia de un tercer set estructural de orientación ENE el que no tenía expresión en terreno. Integrando toda la información se observó que los sectores de mayor ley supérgena corresponderían a la asociación de brechas hidrotermales, permeables y ricas en súlfuros primarios, con la presencia de fallas principalmente NW-WNW, factores que favorecerían el transporte y precipitación de cobre por soluciones supérgenas. Se concluyó que los lineamientos ENE están relacionados a la génesis del complejo plutónico dada la elongación ENE de los cuerpos intrusivos. Las fallas NW-WNW fueron activas durante y post-periodo de enriquecimiento supérgeno y corresponden a un sistema trastensional dextral. Son responsables del desarrollo de grábenes en todo el yacimiento. Las fallas NNE se ubican en el sector este del rajo, cortan el resto de las fallas e incluso cortan y desplazan gravas terciarias, lo que lleva a concluir que es el sistema estructural de actividad más joven de Quebrada Blanca y se caracterizan por presentar una importante componente de rumbo dextral.
9

Caracterización Estructural y Geotécnica de los Niveles Superiores de la Mina Este del Yacimiento Los Pelambres

Sáez Catrileo, Mario Eduardo January 2009 (has links)
El Yacimiento Los Pelambres es un yacimiento de tipo pórfido cuprífero adakítico, cuya mineralización corresponde principalmente a sulfuros de cobre, con porcentajes bajos de molibdeno y valores subordinados de oro y plata. El yacimiento se encuentra actualmente en explotación por rajo abierto. Durante la realización de este trabajo, entre los años 1992 a 1993, la explotación se realizaba por el método de hundimiento por subniveles. En esa época, con el fin de lograr una óptima planificación minera, se realizó la caracterización estructural y geotécnica de los niveles superiores de la Mina Este del yacimiento Los Pelambres. En el área de estudio se reconocen cuerpos de diorita cuarcífera, pórfido dacítico y pórfido andesítico, las cuales se habrían emplazado durante el Mioceno Superior en rocas volcánicas asociadas al Cretácico Inferior. Las estructuras predominantes corresponden a fallas inversas de alto y bajo ángulo, orientadas NE. Las fallas inversas de bajo ángulo corresponderían a estructuras secundarias asociadas a la imbricación de secuencias de las de alto ángulo. En general, las rocas del sector estudiado presentan calidad geotécnica variable entre buena (2a-2b) y regular (3a-3b) según la clasificación geotécnica de Laubscher (1990); puntualmente se reconocen rocas de calidad geotécnica mala (4a-4b). Debido a la cercanía de las rocas a la superficie se caracterizan las rocas con lixiviación total de calidad geotécnica mala (4a) y el coluvio de calidad geotécnica muy mala (5b). Los sectores atravesados por fallas, con influencia de 3 a 5 m, se les asigna una calidad geotécnica mala (4b). Las calidades geotécnicas de las rocas de la Mina Este se encuentran controladas principalmente por una combinación del tipo litológico, estructuras geológicas mayores y diversas clases de alteración, conformando las distintas unidades geotécnicas.
10

Magnetometría terrestre de alta resolución y polarización inducida en la búsqueda de sistemas de vetas mineralizadas en Laguna Verde, región de Aysén, Chile

Rojas Puelles, Carlos Alberto January 2018 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Geofísica / En este trabajo de tesis se realiza una exploración de magnetometría en laguna Laguna Verde, Chile Chico, Región de Aysén, para encontrar indicadores de la presencia de vetas, estructuras he intrusivos en su cuenca. Esta exploración es de interés particular de la empresa minera Cerro Bayo que en la actualidad explota recursos minerales en un costado de la laguna mencionada anteriormente. Además se complementa con algunas tomografías de resistividad eléctrica (resistividad aparente y polarización inducida), en lugares particulares seleccionados luego de la interpretación magnetométrica. La exploración realizada en este trabajo se divide principalmente en cuatro partes: factibilidad de la aplicación del método magnetométrico, midiendo errores que pueden ser encontrados en los datos adquiridos por factores del entorno o del trabajo de terreno mismo ; Logística y adquisición de datos en función del análisis anterior, en particular definir una estrategia concreta para realizar las mediciones; procesamiento de datos donde se aplican las correcciones clásicas para este tipo medición, además de aplicar las transformaciones y filtros habituales para respaldar el proceso de interpretación; interpretación de datos procesados en función de un contexto geológico definido. Como resultado de esta exploración se presentan una amplia serie de mapas de anomalías de contraste magnéticas proyectadas por sobre la topografía y el mapa geológico de la zona (perteneciente a Cerro Bayo), además de los correspondientes filtros y transformaciones. En el caso de la Tomografía de resistividad eléctrica, se presentan los modelos procesados e invertidos de resistividad y cargabilidad. Se concluye que la magnetometría de alta densidad a pequeña escala resulta, en el contexto de información, comparable a la aplicación clásica del método (aeromagnético a gran escala). Particularmente se pueden apreciar respuestas de anomalías de contraste magnéticas similares en zonas de vetas que ocurren también en otras zonas, convirtiendo a estas últimas en zonas de blancos de exploración, además de lineamientos e intrusiones en varias zonas de la cuenca de la Laguna que tienen expresión topográfica y/o batimétricas que las justifique (como islas), así como también otras respuestas aisladas desconocidas y abiertas a interpretación.

Page generated in 0.0756 seconds