Return to search

Reputación corporativa y Visibilidad estratégica. Modelo de gestión de la reputación online y su aplicación en las empresas de Barcelona

La reputación, es un factor clave en las relaciones vendedor-consumidor Online, sin embargo, la diversidad de medios y el poder que la tecnología ofrece a sus usuarios, provoca la necesidad de más investigaciones científicas para entenderla en profundidad (Chouliaraki & Morsing, 2010).

De manera paralela, aunque el concepto y definición de “crisis reputacional” en los medios clásicos ha sido tratada ampliamente en la literatura científica (Fink, 1986; Barton, 1993:2; Fearn-Banks, 2001:2), estudios más recientes muestran una falta de conocimiento en la composición, y en cómo reaccionar especialmente en aquellas crisis derivadas de campañas por internet (Potter, 2007; Hannah, 2009; Kurtz, 2009; Wigley & Zhang, 2011).
La Investigación propuesta pretende contribuir a la investigación académica sobre “marketing en Internet” y específicamente sobre “comportamiento del usuario online”, “reputación” y “visibilidad estratégica”. Estas líneas de investigación que abordamos, forman parte de las siguientes prioridades de investigación del Marketing Science Institute establecidas para el periodo 2012/2014:
- Profundizar en la persona en su rol de consumidor.
- Estudiar la confianza entre las personas, sus instituciones y redes sociales.
- Profundizar en organizaciones de marketing y sus capacidades.
Y también formaron parte de siguientes prioridades de mismo instituto en el periodo 2010-2012:
- Estudiar la involucración del cliente mediante el entendimiento de su comportamiento y la experiencia de usuario.
- Identificar oportunidades usando la información de mercado generada por la tecnología.
El presente estudio tiene por objeto evaluar si los diferentes eslabones de la cadena de mando conocen y tienen la misma percepción sobre los componentes y elementos que influyen en la proyección exterior de las compañías. De este modo pretendemos generar directrices que contribuyan a la mejora de los planes de comunicación interna de las compañías.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UIC/oai:www.tdx.cat:10803/286074
Date21 November 2014
CreatorsLópez López, David
ContributorsBou Bauzà, Guillem, Bastons, Miquel, Universitat Internacional de Catalunya. Departament d'Economia i Organització d'Empreses
PublisherUniversitat Internacional de Catalunya
Source SetsUniversitat Internacional de Catalunya
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format424 p., application/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
RightsL'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0023 seconds