Return to search

Sistema web y aplicativo móvil de soporte a las pruebas de usabilidad y experiencia de usuario basadas en métricas de usabilidad y EMOCARDS

Los productos de software están cada vez más presentes en la vida de las personas y pueden ser considerados cruciales para las empresas, ya que estos ayudan a solucionar problemas que surgen en el día a día de manera eficaz y eficiente. Sin embargo, muy a menudo el diseño de estos productos no está enfocado en el usuario como ser humano, sino únicamente en las necesidades técnicas que se tienen que superar, dificultando que los productos de software sean fáciles de usar por los usuarios finales. Por tal motivo existen los conocidos métodos de evaluación de usabilidad y los métodos de evaluación de experiencia de usuario. Estas herramientas metodológicas tienen como finalidad determinar la forma en que ciertas propiedades específicas del producto de software contribuyen a lograr cierto grado de usabilidad, además de permitir conocer el grado de cumplimiento de las expectativas de los usuarios finales, así como, si se adapta a cierto contexto social, físico y organizativo. Existen diversas clasificaciones tanto para los métodos de evaluación de usabilidad como para los métodos de evaluación de experiencia de usuario; sin embargo, el presente proyecto de tesis se enfoca, por el lado de los métodos de prueba, en las pruebas de usabilidad con usuarios en conjunto con el empleo de métricas de usabilidad y Emocards para evaluar la experiencia del usuario. El interés en este caso particular surge en vista de que se ha podido identificar que el proceso tradicional de las pruebas de usabilidad con usuarios, que incluye el empleo de métricas de usabilidad y Emocards, trae consigo problemas dado que tradicionalmente este proceso se ha llevado de forma manual. En base a una búsqueda sistemática empleando bases de datos de artículos científicos y a entrevistas estructuradas realizadas a profesionales con experiencia en la ejecución de los métodos definidos, se pudo identificar que muy a menudo existen tasas elevadas de tiempo para planificar una prueba de usabilidad, grandes volúmenes de material y/o papeles físicos, errores humanos en el cálculo para la elaboración de reportes y retrasos para presentar informes de resultados a los clientes. Tomando en cuenta los problemas identificados, se planteó el objetivo de implementar y desarrollar un sistema web y un aplicativo móvil, con el fin de resolver los problemas antes descritos. En primera instancia, se empleó una metodología ágil, utilizando a expertos de usabilidad con el rol de clientes, para atravesar las etapas del ciclo de vida de software. Posteriormente, las herramientas desarrolladas se validaron mediante el método de juicio de expertos y mediante la ejecución de un diseño experimental usando un escenario con personas reales que tomaron el papel de usuarios y de expertos en usabilidad. Finalmente, se obtuvieron descubrimientos alentadores que promueven dar continuidad al desarrollo del sistema web y aplicativo móvil e incluso darles un uso en el ámbito educativo y/o comercial.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16054
Date28 February 2020
CreatorsOlivera Cokan, César Alberto
ContributorsPaz Espinoza, Freddy Alberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds