Return to search

Open Innovation en una entidad bancaria que emplea metodologías ágiles: un estudio de caso

El presente trabajo busca investigar el modo en el que favorecen las iniciativas de
Open Innovation a los proyectos de innovación que realiza una institución financiera y
la contribución de los marcos de trabajo ágiles en el nacimiento, desarrollo y ejecución
de este tipo de proyectos. En ese sentido, se pretende alcanzar dichos objetivos a
través de un estudio de caso basado en el análisis de tres proyectos, que acontecieron
en uno de los bancos del Perú entre los años 2019 y 2020.
En la primera parte de esta tesis, se detallan los antecedentes de la innovación en el
sector financiero peruano que apoyan a situar el contexto de la investigación y
presentar al Banco Latinoamericano como objeto de estudio. A partir de ello, se
construye el marco teórico empezando por las definiciones de innovación y su
evolución desde el modelo de primera generación hasta el modelo de sexta generación
o de innovación abierta. Como resultado, esta revisión bibliográfica permitirá descubrir
que, el Open Innovation aplicado al sector financiero, requiere una estrategia diferente
y adaptativa de gestión, razón por cual se inicia con la exploración del origen, evolución
y definición de un conjunto de metodologías ágiles.
Posteriormente, se plantea una metodología de la investigación y, en base a las
entrevistas semiestructuradas y el recojo de información tanto de fuentes internas
como externas al banco, se responderá a las preguntas de investigación y se discutirá
la validez de cada una de las proposiciones.
Más adelante, habiendo ya establecido una relación entre los resultados del estudio de
caso y el marco teórico, se presentará el aporte de este trabajo de investigación que
consiste en proponer un nuevo marco de trabajo, basado en metodologías ágiles, y
cuya aplicación de Open Innovation permita la creación de nuevos productos y
servicios digitales en otras empresas del sector financiero.
Finalmente, se especificarán las conclusiones y las recomendaciones asociadas a los
hallazgos de esta investigación, con el objetivo de que otras empresas también puedan
mejorar la entrega de valor en sus proyectos, gracias a un proceso de conexión con
actores externos como las fintechs o startups.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20364
Date15 September 2021
CreatorsRoncal Robladillo, Pierre Gilbert
ContributorsÍsmodes Cascón, Aníbal Eduardo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0018 seconds