Return to search

Diseño e implementación de una plantilla para la medición de presión plantar para la prevención de ulceraciones en la patología de pie diabético

Las personas con Diabetes presentan altos niveles de azúcar en la sangre, los
cuales pueden llegar a destruir los nervios y vasos sanguíneos en las extremidades.
En consecuencia, la sensibilidad en las mismas puede disminuir o perderse. La falta
de sensibilidad en las extremidades inferiores genera presiones desapercibidas,
repetitivas y excesivas que podrían producir graves lesiones. Por lo tanto, es
importante disponer de un dispositivo para el diagnóstico que sea capaz de registrar
valores cuantificables en puntos estratégicos de la huella plantar y que contribuya a
la interpretación médica.
La presente tesis presenta el diseño e implementación de un prototipo para la
medición de presión plantar. Este dispositivo está conformado por 16 sensores
ubicados en la región plantar (calcáneo, metatarsos y dedos gordos) adosados a
una plantilla de lona.
La implementación del prototipo comprende la selección del sensor adecuado para
la aplicación. Seguidamente, el hardware se desarrolla teniendo en cuenta las
siguientes etapas: Conversión de señal, filtrado y conversión análoga digital. Los
valores de la última etapa se muestran en la interfaz de comunicación con la
computadora. Luego, estos valores son convertidos en unidades de presión (KPa) y
son usados en una gráfica de colores que se muestra en un computador. En esta
interfaz, cada color es equivalente a la unidad de presión correspondiente. Esta
última etapa podría ser desarrollada como complemento a la presente tesis.
Las pruebas se realizaron en posición estática y durante la marcha a cinco
personas sin la patología. Los resultados en posición estática se comparan con los
resultados de una ortopedia que cuenta con un analizador de presión de marca
comercial. Finalmente, se obtuvieron patrones de presión elevados en las mismas
regiones plantares que los obtenidos con el analizador de presión comercial.
Con los resultados durante la marcha se comprueba la repetitividad del prototipo.
Se obtiene un coeficiente de variación porcentual en el rango de 2 a 14, similar al
de equipos comerciales [1]. Además, se halla presiones máximas y medias del
universo de la muestra tomada. Los resultados muestran que las presiones
elevadas se registran en el segundo y cuarto metatarso y calcáneo
respectivamente. Este resultado concuerda con estudios previos de la marcha [1]. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/1478
Date21 August 2012
CreatorsCucho Condor, Natali Deysi, Alarcón Cuentas, Adriana
ContributorsCastañeda Aphan, Benjamín
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document, application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document, application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document, application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet, application/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds