Return to search

Diseño e Implementación de un Curso de Servicios Sobre Redes HFC de Nueva Generación

Las redes híbridas de fibra óptica y cable coaxial, HFC, fueron implementadas en
un principio por operadores de TV Cable, los que posteriormente incluyeron servicios
como Video-on-Demand, Pay-Per-View, etc. Con el avance de la tecnología, las redes
de TV Cable fueron capaces de ofrecer otros servicios multimedia como telefonía y
acceso a Internet de Banda Ancha. Para esto, modificaron las mismas redes existentes,
transformándose en Operadores Multi-Servicio, MSO. La red sufrió modificaciones
importantes, pasando de ser una red prácticamente unidireccional a ser una red
bidireccional desbalanceada.
En la discusión actual sobre telecomunicaciones se encuentran habitualmente términos
como convergencia IMS (IP Multimedia Subsystem) y Redes de Nueva Generación, NGN
(Next Generation Networking). HFC representa un bloque fundamental en la comprensión
de estos conceptos. Un factor clave para el éxito de los operadores de cable que pretenden
adecuar sus redes para la próxima generación de arquitecturas de comunicaciones, será
la capacidad del personal técnico para evaluar las diversas opciones disponibles. Por otro
lado, los MSO, se enfrentan a otras consideraciones como el manejo de la compatibilidad
de las diversas normas de próxima generación con las arquitecturas existentes y cómo
determinar el momento óptimo para realizar este cambio.
El objetivo de esta memoria fue diseñar un curso teórico y práctico sobre servicios
soportados por redes HFC de nueva generación, basándose en los atributos de
escalabilidad y disponibilidad que esta tecnología presenta frente a otras. Para guiar el
desarrollo de este proyecto se utilizó una metodología que consiste en la recopilación de
información sobre tecnología HFC en la etapa inicial, seguido de un análisis de los datos
obtenidos. Con esta información se generó un programa docente y una planificación que
permitió desarrollar el curso.
En este proyecto de título se diseñó e implementó un curso de servicios teórico y
práctico. En lo teórico se cubren temas como: Broadcasting de TV, Internet/Datos, Telefonía,
IPTV, eTV, Video-on-Demand, Pay-Per-View, VoIP, videoconferencias y Juegos On Line. En
lo práctico, se presenta una propuesta preeliminar de laboratorio docente, que contempla
una red HFC a escala y guías prácticas sobre la evaluación de servicio y la vía de retorno.
El curso se diseñó para hacer uso de recursos docentes presenciales e interactivos a través
de Internet.
Este curso representa un aporte, tanto fuera como dentro del Departamento de
Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, al tratar temáticas actuales con un enfoque
orientado a la industria de los servicios ofrecidos por los MSO. El curso diseñado es una
propuesta orientada a completar la instrucción de un ingeniero civil electricista.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103626
Date January 2009
CreatorsWolff Rojas, Patricio
ContributorsEhijo Benbow, Alfonso, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Becerra Yoma, Néstor, Beltrán Maturana, Nicolás
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0032 seconds