Return to search

La construcción disciplinar de la Enfermería como Disciplina Científica: Una aproximación desde su Historia y sus Fundamentos

Dos ámbitos de estudio: Historia y Epistemología, como "principios internos", fundamentan las claves axiológicas de esta investigación, sujeta a un modelo teleológico. Además, se ha insertado un análisis bibliométrico como "principio externo". Una muestra de 8000 títulos, extraídos de los fondos de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU de Norteamérica, desde 1842 a 1996, empleando como palabra clave: nursing y analizado según la Ley de Price. Los resultados nos han arrojado un significativo horror vacui: 42 títulos desde 1846 a 1959.
Las conclusiones nos indican que la disciplina enfermera, está inmersa en un "paradigma confusional". Dificultada por una clara perspectiva histórica de raigambre profundo, en donde el "quehacer" y el "conocimiento científico", han constituido un "principio de disyunción". Existe en ella una palmaria heterogeneidad doctrinal, que confunde: oficio, profesión y reconocimiento académico, con Conocimiento Científico. Y en donde el obstáculo epistémico, está interrelacionado con el "mito Nightingale". / Two fields of study: History and Epistemology, as “inner principles”, provide the grounds for the axiological keys of this research following a teleological model. A bibliometric analysis has additionally been included as an “outer principle”. A sample of 8,000 titles extracted from the 1842-1996 U.S. Library of Congress resources using the keyword “nursing” and analysed according to Price’s Law. The results have yielded a significant horror vacui: 42 titles for the 1846-1959 period.
The conclusions indicate that the nursing discipline is immersed in a “mishmash paradigm” further hindered by a deeply-rooted, clear historic perspective in which “task” and “scientific knowledge” have comprised a “principle of disjunction”. There exists therein a patent heterogeneity of doctrine which jumbles together function, profession and academic recognition with Scientific Knowledge, in which the epistemic obstacle is interrelated with the “Nightingale myth”.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UM/oai:www.tdx.cat:10803/131099
Date17 April 1996
CreatorsHernández Conesa, Juana
ContributorsEsteban Albert, Manuel, Universidad de Murcia. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
PublisherUniversidad de Murcia
Source SetsUniversidad de Murcia
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format1548 p., application/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
RightsADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0046 seconds