Return to search

Optimización del diseño de vertederos de residuos sólidos basada en modelización

Este trabajo aporta un método de análisis de variables de diseño de vertederos de residuos sólidos basado en modelización, así como las herramientas y técnicas necesarias para ponerlo en práctica. El método se basa en un nuevo software de simulación de vertederos denominado Moduelo v4. Para comprobar su eficacia, se ha aplicado al análisis de la influencia de las variables altura de capa, compactación, presencia de cobertura intermedia, aislamiento superficial en explotación y sellado posclausura sobre la contaminación líquida y gaseosa emitida por el vertedero, la capacidad de generación de energía, los asentamientos, la estabilidad geotécnica y la contaminación remanente en el vertedero. Entre las conclusiones obtenidas, destaca el efecto de la cobertura, cuya presencia disminuye el volumen de emisión de lixiviados y la contaminación remanente, permitiendo además generar más energía. No obstante, puede comprometer la estabilidad y aumentar los contaminantes emitidos. / This work provides a method for the analysis of design variables for solid waste landfills and the tools and techniques necessary to implement it. The method is based on a new landfill simulation software called MODUELO v4. In order to test its applicability, it has been applied to the analysis of the influence of the layer thickness, waste filling compaction, intermediate cover presence, surface isolation and post-closure sealing on the liquid and gas pollution emitted by the landfill, energy generating potential, settlements, geotechnical stability and remaining pollution. Among the conclusions the effect of intermediate covers stands out; its presence decreases the emission volume of leachate and residual contamination, allowing also to generate more energy. However, it can¬ jeopardize the geotechnical stability and increase the pollutants emitted.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UC/oai:www.tdx.cat:10803/132246
Date22 March 2013
CreatorsCuartas Hernández, Miguel
ContributorsLobo García de Cortázar, Amaya, Arroyo Fernández, Valentín, Universidad de Cantabria. Departamento de Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación
PublisherUniversidad de Cantabria
Source SetsUniversidad de Cantabria
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format348 p., application/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices.

Page generated in 0.0021 seconds