Return to search

El arte de los pigmentos. Análisis histórico-artístico de su evolución a partir de los tratados españoles de Francisco Pacheco y Antonio Palomino.

¿Qué son los pigmentos?, ¿De dónde provienen?, ¿Qué procesosnecesita la materia prima para transformarse en pigmento?, ¿Qué secretosencerraban los talleres de los maestros?, ¿Cómo han evolucionado a lo largode la historia hasta llegar a nuestros días?.A lo largo de la historia, el artista ha actuado sobre la materiaconvirtiéndola en forma para poderla aplicar. Esta manipulación ha sidoprotagonista de numerosas interpretaciones, experimentaciones, mezclas yselecciones recogidas en tratados, recetarios, diarios, textos alquímicos y otrosestudios.Pertenezco al campo del arte y de su conversación - restauración y laconsulta a estas obras es vital para llevar con éxito el trabajo dedocumentación. Con el paso del tiempo, me di cuenta que las obrasconsultadas eran extraordinarias pero muy específicas. En estas ocasiones,echaba de menos disponer de un manual que fusionase distintos campos conel cual obtener rápidamente aquellos datos que precisaba sin la incomodidadde tener que leer cientos de páginas.De este modo nace El arte de los pigmentos: un manual de pigmentosde consulta rápida partiendo de un exhaustivo estudio de los tratadosespañoles de Francisco Pacheco y Antonio Palomino. Estas dos obrasfundamentales de la tratadística española, en ocasiones olvidadas, sonrespaldadas por una sólida columna vertebral cronológica desde Plinio,Vitruvio, Teófilo, Cennini o actuales como Matteini y Moles o Philip Ball.Los beneficios que aporta este manual es su practicidad einterdisciplinariedad, ya que se ha conseguido fusionar los distintos camposque abarca el arte y mostrar toda esa interesante información de la maneramás clara posible.Para ello se ha estructurado El arte de los pigmentos, en un total de 31fichas técnicas, en las que cada pigmento nombrado por Pacheco y Palomino,son estudiados y contrastados desde varios puntos de vista como es suelaboración, otros nombres asignados, composición, estabilidad o empleo. Entodo momento se acompaña al texto de ilustraciones y fotografías que ayudana una mejor comprensión del texto. Se ha incluido también un vocabularioglosariode términos, herramientas y otras materiales para facilitar la lectura delas citas.Este manual proporciona también una verificación rápida de cualquierdato relacionado con los pigmentos. Se obtiene perfectamente gracias a loscuadros e índice analíticos que se adjuntan al final de la obra. En esteapartado, la información más relevante esta expuesta de tal modo que con ungolpe de vista, se alcanza la información deseada.Otras de las ventajas que ofrece la presente investigación, es su versióninformatizada; es decir, podemos realizar la búsqueda a través de Internet enwww.elartedelospigmentos.com. Se pretende romper así con todas las barrerasfísicas que supone una investigación, además de facilitar su consulta ya queresulta mucho más cómodo este tipo de soporte. De este modo se pretendedemostrar que la historia del arte puede ir de la mano de la última tecnologíapara conseguir mejores y más rápidos resultados.Por último, señalar que en El arte de los pigmentos se pone demanifiesto las reafirmaciones de distintos autores, pero también se rompenteorías que han estado a lo largo de los siglos, creando así nuevas hipótesispor resolver en futuras investigaciones. / What are the pigments? Where are they coming from? Which process is required to turn rawmaterials into pigments? Which secrets were kept for years in the masters' workshop and howhave them evolved along history?For experts in art conservation and restoration, like me, existing studies are absolutely necessaryin order to successfully document a masterpiece. I realized that the existing books were of greatvalue but often too specific. Most of the time, I was missing a compulsory "pigments' guide"providing straightforward information.So, The art of the pigments was born: a complete and easy-to-use manual about pigments, whichincludes the learning from the Spanish treaties of Francisco Pacheco and Antonio Palomino.These two masterpieces, sometimes forgotten, are supported by a solid chronologic backbonefrom Pliny to Philip Ball.The manual is highly practical and has an interdisciplinary nature. The art of thepigments is divided into 31 technical files, in which each pigment named by Pacheco andPalomino are studied and contrasted from various points of view such as elaboration,composition, stability and usage. It also includes many illustrations and photographs as well as aglossary, tools and other materials to facilitate the reading of the quotes.The Art of the Pigments' manual is also available online. Please visitwww.elartedelospigmentos.com.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UV/oai:www.tdx.cat:10803/9974
Date19 October 2007
CreatorsParrilla Bou, Mª Angeles
ContributorsGómez Rodrigo, Mª Antonia, Universitat de València. Departament d'Història de l'Art
PublisherUniversitat de València
Source SetsUniversitat de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
RightsADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0025 seconds