Return to search

Diagnóstico de la sostenibilidad de un abastecimiento de agua e identificación de las propuestas que la mejoren

[ES] La creciente demanda de agua, en cantidad y calidad, percibida en los países en desarrollo, debido a la intención de satisfacer las múltiples necesidades de una cada vez mayor población urbana que busca mejorar su nivel de vida, ejerce permanente presión sobre los gestores del agua, a base de la mejora constante de su desempeño y los obliga a replantearse su plan de acción, hasta ahora inconsistente y trivial en la mayoría de ellos, comprometiendo el equilibrio entre los aspectos que se involucran en el servicio de abastecimiento de agua.
Mejorar el desempeño de los abastecimientos les significará que deben convertirse, temprano mejor que tarde, en gestores de sistemas de agua sostenibles, siempre que se comprendan bien y acaten las normas y políticas recomendadas para este fin, con sensatez y disciplina, por todos los involucrados del escenario hídrico urbano.
Por nuestra parte, conocedores que la optimización del desempeño en los abastecimientos de agua aún debe concretarse y plantearse de forma más comprensible, práctica y sencilla para todos los organismos operadores del entorno, en un lenguaje técnico específico e integral, nace este trabajo de investigación para adaptar un primer conjunto de indicadores sociales, económicos y ambientales que permitan diagnosticar la sostenibilidad en sistemas urbanos de agua potable mediante el Índice de Sostenibilidad de Abastecimientos - ISA -; y con base en ello, su clasificación y posterior selección de alternativas generales para ser incluidas en un plan de medidas que permita mejorarla.
El método ISA aquí propuesto, se evalúa mediante la intervención y puesta en práctica en varios abastecimientos de agua del Ecuador. Buscándose recabar siempre las mejores experiencias, conclusiones y recomendaciones aprovechables en los países aún en vías de desarrollo. / [EN] La creciente demanda de agua, en cantidad y calidad, percibida en los paÍses en desarrollo,
debido a la búsqueda por satisfacer las múltiples necesidades de una cada vez mayor población
urbana que requiere mejorar su nivel de vida, ejerce permanente presión sobre los gestores
del agua, a base de la mejora constante de su desempeño y los obliga a replantearse su plan
de acción, hasta ahora inconsistente y trivial en la mayoría de ellos, comprometiendo el
equilibrio entre los aspectos que se involucran en el servicio de abastecimiento de agua.
Mejorar el desempeño de los abastecimientos les significará que deben convertirse, temprano
mejor que tarde, en gestores de sistemas de agua sostenibles, siempre que se comprendan bien
y acaten las normas y políticas recomendadas para este fin, con sensatez y disciplina, por
todos los involucrados del escenario hídrico urbano.
Por nuestra parte, conocedores que la optimización del desempeño en los abastecimientos de
agua aún debe concretarse y plantearse de forma más comprensible, práctica y sencilla para
todos los organismos operadores del entorno, en un lenguaje técnico específico e integral,
nace este trabajo de investigación para adaptar un primer conjunto de indicadores sociales,
económicos y ambientales que permitan diagnosticar la sostenibilidad en sistemas urbanos de
agua potable mediante el índice de Sostenibilidad de Abastecimientos - ISA -; y con base en
ello, su clasificación y posterior selección de alternativas generales para ser incluidas en
un plan de medidas que permita mejorarla.
El método ISA aquí propuesto, se evalúa mediante la intervención y puesta en práctica en varios
abastecimientos de agua del Ecuador. Buscándose recabar siempre las mejores experiencias,
conclusiones y recomendaciones aprovechables en los países aún en vías de desarrollo. / Benavides Muñoz, HM. (2010). Diagnóstico de la sostenibilidad de un abastecimiento de agua e identificación de las propuestas que la mejoren [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8910 / Palancia

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/8910
Date12 November 2010
CreatorsBenavides Muñoz, Holger Manuel
ContributorsCabrera Marcet, Enrique, Cabrera Rochera, Enrique, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente - Departament d'Enginyeria Hidràulica i Medi Ambient
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SourceRiunet
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0019 seconds