Return to search

Análisis de alternativas para aumentar la capacidad de carguío y transporte en división Mantoverde

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Durante éste trabajo se abordará el análisis de diferentes alternativas que permitan aumentar la capacidad de carguío y transporte de una faena minera productora de cobre.
El escenario actual del precio del cobre ha llevado a que cuerpos mineralizados que hasta hace un poco tiempo atrás no presentaban atractivo económico para su explotación y procesamiento, hoy y en el futuro mediano plazo, se han transformado en proyectos rentables que ameritan su realización. Sin embargo, se siguen manteniendo algunas características propias de cada cuerpo, como por ejemplo, su razón estéril/mineral, la cual es mayor (sobre 2.5) que la histórica de la faena durante sus 15 años de vida. Para lograr incorporar estos cuerpos en los planes mineros, por lo tanto, se requiere aumentar la capacidad de carguío y transporte existente en la faena, para así lograr desarrollar estos nuevos sectores y poder alimentar a planta el mineral allí presente. Las opciones para disponer de una flota extra de carguío y transporte son: compra equipo nuevo, arriendo de equipo nuevo, leasing, o la contratación de un servicio integrado de carguío y transporte que se cancele por hora de operación.
La incorporación de estos cuerpos permitirá extender la vida útil de la actual operación hasta el año 2017 (a la espera de la incorporación de nuevos proyectos). Este período de tiempo (5 años, entre 2013 y 2017) es una de las variables que influirá en la selección final del mejor escenario. Junto con lo anterior, otras de las variables será el período de entrega de los equipos nuevos, lo cual bajo el escenario del mercado actual, se transforma en una valla importante.
Todo lo anterior, busca extender la vida de la faena a través de una explotación rentable, a la espera del desarrollo y aprobación de un proyecto que involucre los recursos de sulfuros ya identificados en el área, los cuales extenderían la vida por más de 15 años.
Para satisfacer el programa de producción vigente, el movimiento mina aumenta entre 2013 y 2016. Para afrontar este desafío, durante 2013 se debe contratar un servicio integral de carguío y transporte, ya que los plazos de entrega de equipos consideran más de 12 meses. Luego, desde el segundo año en adelante, la mejor opción es tomar un contrato Leasing, ya que si bien es marginalmente más cara que la opción de arriendo, permite tomar la opción de compra a un valor conveniente de un equipo con una vida útil remanente importante, lo que ante efectos positivos de nuevos escenarios futuros puede transformarse en la mejor opción.
Finalmente, durante 2013 deben ejecutarse una serie de obras de infraestructura para recibir a los nuevos operadores en 2014: campamento, casa de cambio, choquera, entre otros.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114393
Date January 2013
CreatorsLabraña Vergara, Ricardo Andrés
ContributorsZaviezo Schwartzman, Luis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Cazenave Guier, Walter, Riffo Sáez, Edgardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds