Return to search

Metodología para la caracterización de aceites usados en aviación basada en técnicas espectroscópicas

Esta tesis se enmarca en el programa de doctorado realizado por convenio
entre la Facultad de Ingeniería de la UNIMET (Caracas) y el Departamento
de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia.
La investigación que se ha planteado consiste en el desarrollo de una
metodología predictiva del cumplimiento de requisitos funcionales de los
aceites empleados en aviación, con el objetivo de sustituir los actuales
análisis fisicoquímicos de los aceites en servicio (que permiten determinar
la degradación u oxidación de los aceites mencionados) por modelos
estadísticos que parten de la información obtenida por espectroscopia de
infrarrojo (FTIR).
Se han realizado análisis por FTIR de 4 tipos de aceite (aceites minerales
usados, aceites minerales envejecidos en laboratorio, aceites sintéticos
usados y aceites sintéticos envejecidos en laboratorio) y aplicado modelos
de regresión multivariante para poder predecir la acidez (uno de los
principales indicadores de desgaste) de los aceites. De esta forma es
posible realizar de manera más rápida y más económica (sin consumo de
reactivos) los ensayos que necesitan las aeronaves privadas en Venezuela
(y las correspondientes regulaciones de los diferentes países) para
mantener el certificado de aeronavegabilidad.
El analizar aceites envejecidos en condiciones controladas de laboratorio
tiene como interés conocer cómo afecta el tiempo y la temperatura a cada
tipo de aceite de manera que pueda garantizarse el perfil FTIR de los
aceites usados en condiciones reales.
En los modelos elaborados para mejorar la capacidad de predicción de la
acidez de los aceites, se ha trabajado especialmente la localización de los
rangos del espectro en los que aparecen los principales compuestos de
degradación / Leal De Rivas, BC. (2014). Metodología para la caracterización de aceites usados en aviación basada en técnicas espectroscópicas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48468 / TESIS

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/48468
Date30 March 2015
CreatorsLeal de Rivas, Beatriz Cecilia
ContributorsCapuz Rizo, Salvador Fernando, Vivancos Bono, José Luís, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.2676 seconds