Return to search

Aplicación de modelo de gestión de cambio para la optimización de procesos con aplicaciones de control avanzado en el área de molienda secundaria en Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La presente tesis tiene por finalidad establecer estrategias de mejoras de productividad, en Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. La cual desde el año 2013 se ve enfrentada a un gran cambio, está focalizada en la estandarización de los procesos y tiene como objetivo fundamental mejorar la productividad de la compañía.
Como caso de estudio, se desarrolla específicamente el análisis en el proceso de molienda en la planta concentradora con el fin de responder al desafío planteado por la vicepresidencia de procesos, de examinar oportunidades de mejoras para lograr la continuidad de marcha por las líneas de molienda y lograr un tratamiento de 155ktpd en estabilidad y control.
Para realizar este trabajo se efectúa un análisis utilizando la herramienta de gestión de cambio de los ochos pasos definidos por John Kotter, que definen como alcanzar la transformación de una organización o de un proceso para que estos sean exitosos.
La estandarización de los procesos en CMDIC abarca a toda la compañía sin excepción.
De esta forma, se valida la metodología de aplicada de John Kotter, a través de la implementación de un proyecto operacional Optimización de la Molienda SAG línea 3, por medio de un sistema de control avanzado .
Al finalizar este trabajo se logra:
1.- Generar un proceso que muestra cómo gestionar un cambio exitoso en una línea productiva, y que permita estabilizar la operación de las líneas de molienda:
 Se cumple una reducción de variabilidad promedio de un 52.4% para la presión de operación de las baterías de hidrociclones en la molienda secundaria de la Línea 3.
 Si bien no se puede asegurar con absoluta certeza (pues pueden existir otros factores no considerados en el presente análisis), sí es razonable suponer que los aumentos observados en la recuperación de Cu de la etapa rougher ABC (+2.3%) y en la recuperación global de Cu (+0.36%) se deben en alguna medida a una disminución en su variabilidad, lo cual está directamente relacionado con la mejora en la estabilidad de las presiones de alimentación a las baterías de hidrociclones.
2.- Se forman equipos de trabajo que sean capaces de gestionar y entender los cambios desde los resultados de sus áreas de trabajo.
Adicionalmente, dados los buenos resultados obtenidos para la aplicación ACE implementada en la Línea 3, se decide replicar este desarrollo en las etapas de molienda secundaria de las líneas 1 y 2, con el fin de generar mayor beneficio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/146130
Date January 2017
CreatorsArdiles Alfaro, Arturo Alex
ContributorsZaviezo Schwartzman, Luis, Díaz Rodenas, Gerardo, Dragicevic Pizarro, Dalibor
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds