Return to search

Evaluación ex ante y ex post del uso de modelos de simulación un estudio de casos

Ingeniero Civil Industrial / En la presente memoria se presenta el problema de la evaluación del éxito de la aplicación de
modelos de simulación en la empresa. El problema se ilustra con cuatro casos concretos los
cuales son analizados en diversas perspectivas, entre ellas, el valor aportado por la herramienta.
En la presentación de los casos por razones de confidencialidad se hace uso de nombres y de
denominación de monedas ficticios.
a) DDV Beverages es una multinacional que busca ahorros en su flota de camiones, en
reasignación de costos y fletes y recuperación de demanda. El valor actual (VA) para un período
de un año tanto de ahorros esperados ex ante atribuibles al uso del modelo, como los ahorros
verificados ex post, con una tasa de descuento de 6% anual son:
VA ex ante total : BC$ 8,977,316 VA ex post Total : BC$ 65,783,912
b) Mountain Mining mediante un gran proyecto de ampliación incrementará su producción desde
260,000 a 643,000 toneladas anuales de cobre. Dado que la faena enfrenta una dramática
restricción de espacio físico para su layout, se procedió a modelar y simular dos alternativas de
ampliación de las naves de talleres, a 12 y 14 naves. Los valores obtenidos en la alternativa mas
conveniente como una serie de pagos anuales por 19 años con tasa de descuento del 10%
entregan un ahorro de MBC$ 616,910 valor que resulta de una mayor disponibilidad de equipos.
c) Los servicios de GDBC consisten esencialmente en el transporte de cátodos de cobre y ácido.
El modelo a simular se explotó en forma diaria a partir de 2014 siguiendo las pautas,
procedimientos y protocolos en él propuestos, entregando el tonelaje perdido por fuerza mayor, y
el tonelaje perdido atribuible a gestión. Comparando los resultados de 2013 sin modelo, con los
de 2014 con modelo, resulta en una menor pérdida de carga anual de aproximadamente 38,000
tons. Sobre estas cifras, se ha calculado el valor actual para un año, con una tasa de 6% anual
VA ex post BC$ 1,315,928 VA ex ante: BC$ 175,000
d) Starcel com es una empresa de telecomunicaciones y el modelo elaborado es una herramienta a
la medida. Con él se puede configurar y reconfigurar virtualmente una sucursal optimizando sus
recursos. Las medidas de desempeño son el nivel de servicio y el nivel de abandono. Ambas
medidas carecen de expresión valórica concreta ya que se desconoce el costo de un abandono de
la fila ni su potencial causa de una pérdida de cliente. El modelo permite optimizar el número de
módulos y su asignación, junto con los ejecutivos asignados, (alrededor de 1500) de modo de
mantener un nivel de abandonos y nivel de servicios óptimo, así como simular los requerimientos
de una sucursal aún inexistente. Una aproximación al valor del uso de la herramienta sería el
ajuste de un 1% a la masa de ejecutivos, que significa un valor de BC$72,000 en un perfil de un
año, cifra que habría que comparar con el costo del modelo, que fue de BC$ 22,000. Estos
órdenes de magnitud son los más desfavorables de los 4 analizados

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/140681
Date January 2016
CreatorsBarros Montero, José Antonio
ContributorsConca Kehl, Patricio, San Martín Zurita, Ricardo, Gazmuri Schleyer, Pedro
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0024 seconds