Return to search

PIAS Lago Titicaca : una propuesta para un mejor y mayor impacto social

El Perú es un país con amplia diversidad geográfica y cultural que lo hace rico por sus recursos. La realidad plantea escenarios retadores para el país, con población que presenta necesidades básicas que deben ser atendidas de manera adecuada y oportuna. Es el Estado, en sus tres niveles de gobierno, el principal actor llamado a tomar la iniciativa para formular políticas de Estado destinadas a plantear soluciones eficientes e innovadoras, propiciando una gestión pública al servicio de la ciudadanía, que sea descentralizada y desconcentrada así como transparente en su gestión, de conformidad con la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, Ley N°27658 (Congreso de la República 2002), la cual responde al objetivo del gobierno de lograr eficiencia y eficacia en la gestión pública para alcanzar el crecimiento económico y el desarrollo integral del país. En este sentido, el Estado Peruano -a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis)- vio por conveniente la implementación del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) con el objetivo de acercar el Estado a las poblaciones más vulnerables a través de plataformas de acción social como la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca en la región Puno, con el fin de contribuir al cierre de brechas sociales que afectan a las poblaciones que habitan el anillo circunlacustre y las zonas insulares del Lago Titicaca. Es objetivo del presente trabajo de investigación, proponer -bajo el enfoque de Unidad de Cumplimiento (Delivery Unit)- la adaptación y empleo de lo ya existente, dándole usos diferentes a los contemplados en la formulación e implementación del PIAS Lago Titicaca y así lograr beneficios para la sociedad antes no contemplados y de ser posible, implementar otras acciones e incorporar a otras entidades del Estado para que dicha plataforma se emplee también como instrumento del propio Estado y así generar valor público desde otras perspectivas -diferentes e innovadoras- el cual, de manera indirecta, contribuiría a atender brechas sociales que originalmente no eran parte del antes mencionado PIP, lográndose así un mejor y mayor impacto social respecto de la inversión ya realizada.

Identiferoai:union.ndltd.org:up.edu.pe/oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2121
Date06 1900
CreatorsGaray Roncal, Joel Enrique, Meza García, Edwin Aníbal, Silva Berenguel, Felipe Alfredo
ContributorsDíaz Ísmodes, José
PublisherUniversidad del Pacífico
Source SetsUniversidad del Pacífico
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP, Universidad del Pacífico
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Page generated in 0.002 seconds