Return to search

El engagement laboral y su impacto en la productividad en una empresa de servicios

El objetivo del presente estudio es determinar si el engagement laboral tiene un impacto
positivo en la productividad de los empleados de una empresa de servicio, en específico, dentro
del sector que brinda alimentos, a través del planteamiento de una hipótesis y de hallarse dicho
impacto, determinar cuál de las tres dimensiones del engagement (vigor, dedicación y
adsorción) del modelo de Wilmar B. Schaufeli y Arnold B. Bakker es la de mayor contribución.

Se abordaran las diferentes definiciones brindadas para el engagement en un intervalo de veinte
años, así como los modelos más destacados que buscan ampliar su explicación, determinando el
más óptimo para la presente investigación. Por su parte, se abordará la productividad desde la
perspectiva de una empresa de servicio, resaltando su impacto en el crecimiento económico, la
rentabilidad de la empresa y el progreso social. Una vez explicadas ambas variables, se
ofrecerán sustentos que avalen la relación entre ellas.

El estudio para medir las variables y su relación ha diseñado para ser de tipo cuantitativo,
explicativo, no experimental y transaccional. Para analizar el engagement se tomó como base la
teoría de demanda y recursos laborales de Wilmar B. Schaufeli y Arnold B. Bakker, y para la
medición de la productividad una escala de cinco ítems desarrollada en un estudio llevado a
cabo por Gerben Van Der Vegt, Ben Emans y Evert Van De Vliert.
El presente estudio concluye que el engagement laboral impacta positivamente en la
productividad de los trabajadores de una empresa de servicio, en otras palabras, a mayor nivel
de engagement en los trabajadores, mayor será su productividad, lo que se traducirá en un
crecimiento económico y mejora de la rentabilidad para la empresa. De entre las tres
dimensiones del engagement, se determina al vigor como el generador de una mayor relación
positiva y directa.

Como conclusión en base a los resultados obtenidos, se propone y desarrolla una propuesta que
busca incrementar el nivel de engagement en los trabajadores a través de una identificación
inicial de los lideras informales en la empresa, trabajadores escogidos por los propios
trabajadores como guías y ejemplos a seguir. Será a través de la interiorización por parte de
estos lideras de la importancia del engagement que se busca generen el efecto cascada en el
resto de los trabajadores.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622703
Date01 June 2017
CreatorsEspinosa Quispe, José Luis Antonio
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0018 seconds