Return to search

Senior Home Care : cuidado personalizado a domicilio para adultos mayores

Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Jiménez Agüero, Camilo Parte I, Gálvez López, Mario Parte II / Chile, al igual que los países desarrollados, está viviendo una etapa avanzada de transición al envejecimiento demográfico de su población, como consecuencia de un bajo índice de natalidad (alrededor de 1,8 hijos por pareja, menor a la tasa de recambio1) (Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 2007) y una mayor expectativa de vida de los adultos mayores (AM, los usuarios, entendidos como personas mayores de 60 años)2 (Enfoque Estadístico Adulto Mayor en Chile, 2007), al punto que se estima que en 2025 habrá más AM que menores de 15 años (Enfoque Estadístico Adulto Mayor en Chile, 2010), tendencia al envejecimiento de la población que representa un fenómeno demográfico de relativa novedad en el país.
Esta corriente ha despertado un gran interés por parte los empresarios, quienes han desarrollado evoluciones del tradicional “asilo de ancianos”, para dar respuesta a las necesidades de cuidado y confort de este grupo etáreo en expansión. No obstante, la mayoría de las opciones disponibles en el mercado local ponen énfasis en la reubicación física de los adultos mayores en residencias especialmente diseñadas para su cuidado y atención, sin resolver el problema que representa el desarraigo y confinación del AM, apartado de su propio hogar y del contacto familiar.
A diferencia de lo anterior, Senior Home Care (SHC) propone la atención domiciliaria del AM en su residencia, prestándole todos los cuidados complementarios que se pudieran precisar. A los AM el servicio les ofrece la tranquilidad que serán asistidos en sus actividades diarias, por medio de la compañía de un profesional debidamente preparado, manteniendo así su calidad de vida y dignidad. A los Familiares y/o Responsables (F/R, los clientes) la colaboración en el cuidado del AM les permitirá reducir el esfuerzo y el tiempo dedicado, minimizando el estrés y mejorando la calidad de vida del grupo familiar.
SHC se distingue por el nivel de personalización del servicio, que permite mantener a los AM en sus hogares con un estilo de vida activo, saludable y seguro. De esta forma, se evita la separación de sus familiares, el aislamiento físico y emocional que supone ser trasladado fuera de su entorno, el desarraigo y, finalmente, la confinación en una residencia para AM.
En contraste con las “residencias tradicionales”3, se les brinda a los familiares la tranquilidad y confianza que sus AM serán atendidos con máximo cuidado, de manera personalizada y con una dedicación de tiempo completo. A diferencia de otras empresas de cuidado domiciliario, SHC ofrece atención especializada en el paciente adulto mayor con distintos grados de dependencia y la customización4 del servicio de acuerdo a las necesidades tanto de usuarios como clientes. También es importante destacar que SHC ofrece planes de atención flexibles, que se acomodan a las necesidades tanto de los F/R como de los AM.
El target group de la empresa son Familiares y/o Responsables de un AM, en su mayoría mujeres, que pertenecen al nivel socioeconómico ABC1 y que tienen a su cuidado a un adulto mayor (independiente, o bien, con dependencia, leve, moderada o severa) que reside en las comunas de Las Condes, Vitacura, Providencia, Ñuñoa, La Reina y Lo Barnechea, de la Región Metropolitana. Se estima que el mercado total de los AM de interés asciende a 73.884 AM, con un valor de UF 4,2 millones.
SHC se dará a conocer a su segmento de interés a través de una pauta digital selectiva en Google AdWords, volantes promocionales y asociaciones con colectivos como Municipalidades (de las comunas de interés) y clubes de lectores (El Mercurio y La Tercera). Además se contará con asesores comerciales, call center (para acciones de telemarketing de inbound y outbound) y website. La metodología de abordaje será una visita de un asesor de SHC que, sin costo, le explicará al cliente el alcance y el diferencial de los servicios.
La inversión necesaria para dar inicio a las actividades será del orden de los $60 millones de pesos (exactamente $55.994.425 para el Caso de Financiamiento Apalancado, mientras que $51.085.676 para el Caso de Financiamiento Desapalancado). Se estima que el tiempo del retorno de la inversión será de un año (Caso financiamiento con apalancamiento) y de dos años (caso con apalancamiento).
A futuro se vislumbra la incorporación de herramientas tecnológicas para la asistencia remota (botón de alarma, web en tiempo real, entre otras) para ir ampliando la oferta a los F/R del target.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117452
Date06 1900
CreatorsJiménez Agüero, Camilo, Gálvez López, Mario
ContributorsPinaud Verde-Ramo, Nicole, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds